Skip to main content

EL NORTE

Ahora piden 60 días para mejorar rutas en Monterrey: Llama Agencia del Transporte a esperar 2 meses más para reestructura del transporte y asegura que no puede hacer nada por esperas de usuarios de hasta 6 horas. ...Y culpan camioneros a las tarifas: dicen que las deficiencias de los camiones urbanos son originadas porque el Estado se niega a aumentar las tarifas del servicio. Disminuye robo a trenes en NL 31% durante 2019, caída que contrasta con otros Estados del norte del País, donde creció el delito hasta 65%. Manuel Limón Hernández, mano derecha de Romero Deschamps y quien fue indagado por corrupción, dirigirá el sindicato petrolero hasta 2024. Oculta datos: Entrega Monterrey lista de 2 mil 456 calles donde habrían realizado trabajos en pavimento, pero no da tramos exactos e inversión total. De enero a noviembre, 29 entidades reciben menos recursos respecto al mismo lapso de 2018; Sinaloa, Colima y Durango son las más afectadas. Rafaguean a familia: La violencia en Tamaulipas enluta a familia de paisanos, que fue atacada a balazos en Cd. Mier con saldo de un niño muerto y 3 heridos. Triunfan "1917" y "Había una Vez en... Hollywood" en los Globos de Oro en categorías principales en noche que resulta negra para Netflix. El Senador morenista Napoleón Gómez Urrutia muestra un pasaporte canadiense, pese a que dijo renunciar a la nacionalidad de ese país. En primeros 5 días de enero fueron asesinadas al menos 156 personas al estilo del crimen organizado. Una huelga de los sobrecargos de VivaAerobus para exigir mejores sueldos afecta vuelos con destino a Monterrey desde distintas ciudades.

 

DANIEL BUTRUILLE

Si consideramos como rutina de hace ya más de veinte años a los sombreros floridos que exhibe AMLO cada fin de semana, y como ritual priista extinguido los comentarios del diputado Cienfuegos, la novedad indiscutible de este inicio de año se la lleva el gobierno del Estado de Nuevo León, con el visto bueno del Bronco y bajo la batuta de Manuel Vital, con este desplegado a página entera y a todo color, pagada con nuestro dinero en todos los diarios de la ciudad, afirmando que “Respira Nuevo León mejor aire”. Con una foto de colores retocados y aprovechando la lluvia del día primero del año y el ventarrón del día 3, el gobierno atribuye a sus decisiones la reducción de los niveles de contaminación atmosférica en la zona metropolitana de Monterrey. Solamente les faltó poner la misma foto el domingo 5 de enero a las 2 de la tarde para darse cuenta que el engaño fue de corta duración. El gobierno estatal, con excepción de su tesorero y de su contralor, nos sigue considerando como sujetos despreciables, y olvida que la mejor forma de resolver un problema es, en primer lugar, reconocer su existencia. La salud de los habitantes del área metropolitana se está degradando paulatinamente por la inacción criminal de unas supuestas autoridades que solamente buscan cómo lucrar con sus puestos. Ya van más de cuatro años de ineficiencia  y de incapacidad dramática para atacar el problema. Ni hablo de solucionarlo. ¿Cómo se puede solucionar algo que se ignora? El Bronco ganó con mucha facilidad la gubernatura con un discurso anticorrupción para ser después uno más de los gobiernos corruptos que han frenado el desarrollo del Estado. Está vivo por la incapacidad de un Congreso local probablemente integrado con diputados igual de corruptos que él. Pobre Nuevo León. ¿Destinado a morir de asfixia por la incapacidad criminal de sus políticos? En este año que apenas inicia, se han de definir los candidatos a gobernador y diputados locales. Mis votos de Año Nuevo van orientados a que surjan candidatos inspirados al bien común de los ciudadanos y a que la Política con una P mayúscula vuelva a predominar para que a esta Metrópoli y a este Estado, les correspondan gobernantes de altura. Gobernantes capaces y honestos, para encontrar nuevamente el camino al progreso dentro de un ámbito de justicia y equilibrio social  que permita la inclusión de todos los que aspiran a crecer y que solamente pretenden vivir una vida sana y sin corrupción. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

La década de los veintes acaba de comenzar en este siglo, no hasta el 2021, al igual que un camino comienza con el kilómetro cero. Es una discusión banal, pero sirve para pensar un poco en lo que puede suceder en esta década. Parece claro que el proteccionismo está frenando la globalización, afectando las exportaciones. Es muy probable una recesión mundial, dado el muy largo tiempo en el que no se ha presentado la baja esperada en la economía norteamericana. La confianza en las monedas como el dólar disminuye y aumenta la base en metales como el oro. La población envejece, cada día hay menos jóvenes y más ancianos. Las energías limpias ganan terreno, mientras las contaminantes lo pierden. La automatización acabará por substituir la mano de obra en casi todas las empresas, industriales, comerciales y de servicios. China rebasará a Los Estados Unidos como la primera potencia económica mundial. Muchos mercados emergentes aumentarán su participación en la economía mundial. Las empresas reconocen cada día más su responsabilidad social con los trabajadores, los proveedores y los clientes. Miles de millones de aparatos como celulares y cámaras vigilarán a todos, en detrimento de la privacidad. Aumentará el turismo hacia el espacio exterior y la estratósfera se llenará de nano satélites. Esa es la visión de Bank of América/ Merrill Lynch. Por favor relacione esto con la 4T que gobierna México. ¿Cree Usted que están entendiendo lo que viene? Yo no. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

SI no hay chisqueo, las tropas del Dronco Team estarán publicando esta semana en el Periódico Oficial del Estado la Ley de Movilidad. EL asunto no es menor, ya que la tirada de esta ley -que releva a la del Transporte- es que busca poner orden en la operación de rutas urbanas y plataformas como Uber, Didi y Cabify. COMO fue aprobada desde el pasado 19 de diciembre, algunos curulecos locales estaban temiendo que el Estado -que ha vetado 39 leyes palomeadas- la mandara a la congeladora. PERO al parecer en Palacio de Cantera optaron por darle luz verde y por estos días la estarán publicando para luego entrarle de lleno a cubrir las nuevas disposiciones en materia de movilidad... LUEGO de su laaargo crucero de Navidad y fin de año por Argentina, Uruguay y Chile en el Celebrity Eclipse, el que anoche retornó a tierras mexicanas fue el ex Gobernador Rodrigo Medina. EL priista, indagado por la Unidad de Inteligencia Financiera por la presunta triangulación de 3 mil 500 millones de pesos, voló ayer con su familia directamente desde Santiago de Chile a la CDMX... A VER cómo diablos explica Napoleón Gómez Urrutia andar viajando con pasaporte color azul, como corresponde a los canadienses, si se supone que renunció a la nacionalidad de ese país para poder ser Senador de Morena. NI modo que Mr. Gómez diga que lo sacó ¡por outsourcing!

 

REDES (Reporte Índigo)

El inicio de sesiones el día de hoy de la Suprema Corte de Justicia de la Nación genera un especial interés en el estado de Nuevo León, pues uno de los temas más trascendentes que tienen que desahogar los ministros podría determinar en gran parte el futuro político en la entidad. La resolución sobre la controversia constitucional presentada por el gobernador Jaime Rodríguez Calderón en donde busca evitar la sanción por parte del Congreso local por las ‘broncofirmas’ mantiene expectantes no solo al mandatario estatal y a los legisladores locales, sino a toda la clase política y a una parte importante de la ciudadanía. De momento, ‘El Bronco’ cuenta con una suspensión, que otorgó en su momento Eduardo Medina Mora y que fue ratificada por Juan González Alcántara, que impide que el Congreso local pueda ejecutar una sanción en su contra. Por ello, la Comisión Anticorrupción, que preside el emecista Arturo Bonifacio de la Garza ha decidido no votar un dictamen hasta la resolución de la Corte, aunque los legisladores van por la destitución e inhabilitación del mandatario. Los ministros de la Corte podrían dar prioridad a la discusión sobre la ‘Ley Bonilla’ o algunas reformas de la 4T, pero el futuro del ‘Bronco’ está en los primeros lugares en la lista.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Pese a que había fotos y hasta un contundente video grabado desde un dron, donde claramente se ve el desmonte para fraccionar una zona de la Huasteca, que es área natural protegida, el secretario de Desarrollo Sustentable de Nuevo León, Manuel Vital, salió a decir que "ya fuimos y no encontramos nada". ¡Pfff! Al día siguiente corrigió y en entrevista Vital aclaró que "ni en lo que sería Valle de Reyes, ni en el cañón de Ballesteros hay obra alguna". Pero donde sí hay obras, agregó, es en un punto conocido como "El Potrero". Ah, pero dijo que no pueden hacer nada porque el área –y eso es cierto– es de competencia federal. Según esto, hoy darán una conferencia de prensa para informar sobre "avances" luego de un recorrido con Profepa. Pregunta: ¿y el Patronato de la Huasteca, cuyo titular es Fernando Elizondo Barragán, y que se supone debe cuidar el área, no tiene nada que decir al respecto de este fraccionamiento ilegal? ¿No estaban enterados? Porque hay quien dice que ¡es Elizondo quien trae de la mano a los fraccionadores! ¿Será?

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Iniciamos el año y como en todo arranque nos da por ponernos valientes, así surge una retahíla de buenos propósitos y acciones que casi nunca sobrepasan una semana cuando ya se han roto, por lo que seguramente habrán de esperar otros 12 meses para reaparecer en nuestra mente. Arranca el 2020 y andamos preocupados por una y mil cosas: que si se viene la Guerra Mundial, que si subió la gasolina, que si ya no habrá bolsas de plástico en el supermercado, que si perdió el América, que por qué sacaron a los Patriotas de los play-offs… puras cosas importantes. Pero en el fondo sabemos que, como los propósitos de inicio de año, le estamos sacando la vuelta a uno de los temas vitales de nuestra existencia, un tema que de verdad nos afecta a muchísimos mexicanos y que, literalmente, nos tiene sin dormir. ¿Volverán a vender la Ranitidina? Y es que sin la “pastillita milagrosa” (deje usted el Viagra y todas esas cosas, la Ranitidina es la buena), muchos no pueden ni dormir por la acidez estomacal y las agruras, sienten que traen a un león adentro y que chorros de lava suben por su esófago a cada rato. Eso de lidiar con la gastritis y/o la colitis es un martirio y sin la Ranitidina la vida es un tormento. A finales del año pasado en los Estados Unidos descubrieron que algunos lotes de este medicamento milagro estaban contaminados con una sustancia que pudiese (subrayo el pudiese) provocar cáncer. Todo el lío empezó por uno de los elementos con los que se fabrica esta maravillosa medicina pues resulta que los grandes laboratorios del mundo la mandan hacer a países con mano de obra más barata y allá existe la posibilidad de que puedan modificar la procedencia de los ingredientes sustituyendo algunos por otros de menor precio y calidad y así se montó la “marimorena”. Y como en diversos lugares se lanzó una alerta en México no quisieron ser menos y también se apuntaron. Sólo en sitios muy específicos se confiscaron cajas con Ranitidina que podría (otra vez subrayo el podría) estar hecha con el ingrediente barato-peligroso, mas no llegaron al extremo de requisarlo todo. Aquí no se anduvieron por las ramas y dijeron, sin que se evitase la venta y el consumo, lo que fue interpretado por las farmacias y distribuidores como “prohibir”, pero hasta el momento no hay una orden expresa de que eso ocurra. Los sustitutos como el Omeprazol son caros y no hacen ni cosquillas comparado con el milagroso efecto de la Ranitidina. A ver si pronto se ponen pilas y resuelven dónde está el error de fabricación y la pastilla milagrosa vuelve a los anaqueles de las farmacias para estar todos en paz y devolvernos la alegría de vivir a todos. ¡Eso sí es importante caray! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Ipecos ven por ellos, no por la comunidad. Un prominente empresario de Monterrey -parte del llamado “Grupo de los 10”- llegó demorado a una reunión social y a manera de disculpa les dijo a quienes le esperaban, que acababa de salir de una reunión privada con autoridades estatales y militares, donde habían tratado temas de seguridad. Entonces, el fundador del “Semáforo Delictivo” -Santiago Roel- le cortó el relato al preguntarle: "¿A quién representan ustedes?". El industrial lo miró con desconcierto y a su vez dijo a su interlocutor: "¿Cómo? no entiendo tu pregunta". Santiago insistió al decirle: "Sí, ¿a quién representan ustedes?"...Después, se hizo un largo silencio y el empresario cambió el tema. Les platico: La seguridad pública como tantos otros temas, es de todos, no de unos cuantos y dejarlo en manos de algunos empresarios que se sienten paladines y representantes populares implica un alto riesgo para la comunidad. Los temas públicos son eso, públicos, y así deben ser tratados porque se corre el riesgo de caer en la trampa de que el interés público se venda en beneficio privado. ¿Por qué les digo esto? Porque al menos en Nuevo León, el tema de la seguridad se hizo privado. En lugar de realizar reuniones públicas con la participación de ONGs y medios de comunicación, el tema de evaluación de las autoridades se trata en petit comité. Santiago me dijo ayer que se fomentan reuniones privadas entre autoridades estatales y mandos militares con representantes del grupo de los 10. Esto es muy peligroso, porque la autoridad les da a los más grandes empresarios, derecho de picaporte a cambio del silencio público sobre el desempeño y resultados de las fuerzas policiales en un tema crítico como es la seguridad. Esto se hizo muy evidente cuando entró el Bronco como gobernador. En su primer año fue claro que la seguridad se deterioraba. El “Semáforo Delictivo” marcaba muchos rojos y tendencias muy preocupantes. Al ver esto, Santiago pidió una reunión con Jorge Lozano Morales -entonces presidente del CCINLAC- y lo instó a que volviera a convocar a las reuniones públicas de evaluación de la seguridad. El personal administrativo del CCINLAC, con experiencia, estaba de acuerdo, pero su presidente se oponía. "Vamos a dejarlo trabajar". "Déjame solicitar una reunión con el gobernador". "Vamos a darle tiempo"...etc., etc.”, eran el tipo de evasivas que daba ese individuo. Según Santiago, el CCINLAC se hizo pato con la evaluación pública. “Siguiéndole la corriente, creo yo, a esa peligrosa actitud de algunos empresarios de peso, que dicen representar a muchos, pero que solo se representan a ellos mismos y a sus empresas, no a la colectividad.” “Esos empresarios son propensos a apoyar algunas acciones como las de la Unidad Anti-secuestros o el robo a comercios, pero no así al resto de los delitos que impactan a la comunidad”, me dijo. Gracias al apoyo de algunos empresarios y ciudadanos, se publican “Semáforos del Delito” en todos los estados y principales municipios de México. Con estos apoyos, la plataforma creada por Santiago se convirtió en proyecto social desde el 2014. “Por cierto, ninguno de esos empresarios son de NL. Yo pago el de aquí, que publicamos en línea mes a mes”, explicó mi fuente. Esta herramienta de evaluación objetiva le da información al ciudadano para cuidarse a sí mismo, y también le da poder para exigir mejores resultados a la autoridad. Siempre es una lucha constante contra el afán de los gobernantes a negar o minimizar el problema, o a presentar la estadística a conveniencia. El “Semáforo…” fija parámetros de comparación y metas, y lo traduce a algo que todo mundo entiende: Rojo: la estrategia no está funcionando. Verde: la estrategia es la correcta y Amarillo: hay áreas de oportunidad y riesgos si no se atienden. Por lo tanto, no sólo es útil a la ciudadanía, sino a las propias autoridades policiales e incluso para evaluar el impacto del gastos social dirigido a ese tema. “En un inicio hicimos mancuerna en NL con el CCINLAC, ya que es bueno que alguna cámara u ONG comente el Semáforo…cada vez que se difunde. Esto es lo que crea presión social en favor de la paz”, me dijo Santiago. Dicho de otra manera: El Semáforo… pone la cuerda y alguien tiene que tocarla para que haya música. Es un modelo que se promueve en todo el País y que ha dado buenos resultados en algunos estados y ciudades; Sinaloa es el más claro ejemplo. Ahí, sus evaluaciones son comentadas mes a mes por ciudadanos en reuniones públicas, ante medios y ante autoridades. Gracias a ello, Sinaloa lleva buen paso en la reducción de indicadores delictivos. En NL los índices se han mantenido relativamente bajos gracias a la participación ciudadana en el tema. En el 2019, NL tuvo un incremento en homicidios debido a la lucha entre carteles de narcotráfico, pero el resto de los indicadores fueron a la baja y comparan bien contra otros estados. La participación ciudadana (medios, cámaras, ONGs y ciudadanos) genera presión sobre las autoridades militares, municipales y estatales para que se apliquen al tema. El Semáforo… es una herramienta que ha evolucionado por prueba y error, y se utiliza como una especie de consultoría para prevenir la violencia en 3 tipos de delitos: Alto Impacto (homicidio, secuestro, extorsión, robo de auto). Patrimoniales (robo de casa y a negocios). Socio-familiares (violación, violencia familiar, lesiones dolosas y feminicidio). Cada uno tiene diferentes tratamientos para su prevención y atención. “En una reunión privada, el presidente del CCINLAC me pidió que modificara la metodología. ¿Con qué fin? Pues que no marcara verdes, que pusiera puros rojos. La respuesta fue que si el Semáforo… marca verdes es porque estamos en el camino correcto; yo no voy a modificar nada para presionar artificialmente a las autoridades, eso no es ético.  Se acabó la reunión; fin de la relación con CCINLAC y a partir de entonces, hubo un distanciamiento con nosotros”, concluyó mi fuente. CAJÓN DE SASTRE: “Total, cada cual ve por su conveniencia, aún quienes se dicen representantes de la IP. Ya ves, el interés tiene más patas que un ciempiés”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL MONTER

Durante estas dos semanas de vacaciones, hubo mucha información relevante, que seguramente debido a que andábamos relajados, no prestamos atención. Una de ellas se refiere a la absolución que la Secretaria de la Función Pública le brindo a Manuel Barlett después de la denuncia que hiciera el periódico El Universal, sobre la cuantiosa fortuna de más de $800 millones de pesos que tiene este distinguido funcionario de la 4T, quien es Director de CFE y amigo cercano del Presidente AMLO. Según comunicado oficial de la Secretaria de la Función Pública, después de una amplia investigación en lo activos de Barlett se llega a la conclusión que todo está en regla, ya que los hijos del Lic. Manuel son los principales accionistas de dichas empresas, las cuales fundaron con sus propios recursos. Por otro lado, los numerosos inmuebles están a nombre a de su pareja, concubina, novia, amiga con derechos desde hace 20 años. Es decir, Manuel Barlett es un funcionario público que ha cumplido sus diversas responsabilidades desde la época del presidente Miguel de la Madrid, cuando fue Secretario de Gobernación y a la vez Presidente de la Comisión Electoral en las elecciones presidenciales de 1988, donde se le dio el triunfo al candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari, evento que se recuerda con toda claridad, ya que después del cierre de la jornada electoral se cayó el sistema de cómputo, lo cual impedía dar a conocer quién era el candidato ganador. Pero oh sorpresa al día siguiente el sistema reanudo sus actividades, dando como ganador al candidato del PRI, sin acreditar el triunfo. Barlett siguió prestando sus honorables servicios profesionales como candidato del PRI a la gubernatura de Puebla, quien por cierto nunca acredito su acta de nacimiento como oriundo de ese estado, ya que había nacido en Tabasco, pero eso no impidió violar la ley y llegar a ser gobernador de esa entidad. Pasaron los años y de repente vuelve a la escena pública como Senador de parte del PT en la pasada legislatura. Apoya la candidatura de AMLO a la presidencia de la Republica en la campaña del 2018, para después convertirse en Director General de la CFE, nombramiento dado directamente por el Presidente López Obrador. Todo indica que la mayor parte de su vida profesional ha sido servidor público, lo cual no impidió que hiciera un patrimonio familiar cuantioso, bajo la vigilancia de sus hijos y su pareja, con la cual vive desde hace 20 años, sin haber contraído matrimonio, lo cual no tiene nada de malo. Lo extraño es que la Secretaria de la Función Pública uso los mismos argumentos que se expresaron para defender Angélica Rivera cuando fue acusada por enriquecimiento ilícito al descubrirse que era dueña de la famosa Casa Blanca con un valor estimado en $100 millones de pesos. Esto indica que perteneciendo al círculo de poder del presidente en turno, el mismo aparato gubernamental defiende, protege y absuelve. Cuando sucedió el tema de la Casa Blanca, AMLO y su grupo se encargaron de acusar al Gobierno de EPN de corrupto y a su esposa no la bajaron de cómplice y de encubridora de los negocios de su marido, ya que la casa en cuestión fue regalada por constructor preferido en la administración de EPN en el Estado de México, cuando fue gobernador y también en el gobierno federal. La situación de Barlett no es diferente, el gobierno de la 4T se encargó de defender, proteger y absolverlo, es más, AMLO también hizo el papel de abogado defensor. No cabe duda, hubo cambio de gobierno, pero no de mañas. Bien dice ex Presidente de Uruguay José Mujica, un funcionario público debe tener un gran corazón para servir a la nación y un pequeño bolsillo para ser honesto. La otra situación que salió a la luz pública, fue la información dada por los Legionarios de Cristo, organización católica, reconociendo que durante varias decenas de años se denunciaron más de 160 casos de pedofilia, de los cuales, un tercio fueron cometidos por el Padre Marcial Maciel quien fundó la orden en 1941 y llego a tener más de 1000 sacerdotes, 700 seminaristas, conventos y escuelas en México, Latinoamérica, Irlanda y España, su crecimiento y participación en la formación de jóvenes cristianos fue muy grande, ya que siempre recibió apoyo financiero de familias ricas de Monterrey, México y otros países, el cual compartió con altos funcionarios del Vaticano que lo protegieron. El Cardenal Joseph Ratzinger, Secretario de Estado del Vaticano durante el Papado de Juan Pablo II mantuvo en secreto todos los expedientes que contenían demandas de pedofilia cometidos por sacerdotes y altos prelados de la Iglesia Católica, entre ellos los correspondientes a Marcial Maciel, quien inclusive llego a tener hijos y esposas en México y Sudamérica. Ratzinger, siendo Papa Benedicto XVI reconoció públicamente estos lamentables hechos antes de renunciar al Papado, en una conversación con el Cardenal Jorge Vergolio, actual Papa Francisco I, lo cual fue confirmado en la excelente película titulada Los Dos Papas exhibida en Netflix. El sistema Gubernamental Mexicano y el Vaticano, están manejados por seres humanos, con sus debilidades, ambiciones, y obscuras intenciones. Ambos sistemas encubren a sus miembros distinguidos, con el objeto de mantener la imagen de su titular y sobre toda la imagen de honradez, que en ninguno de los dos casos acreditan. El gobierno de México y el Vaticano usan la misma táctica, jalan la cobija para desenmascarar a sus enemigos, pero no la jalan demasiado para proteger a sus leales aliados. Los delitos del Padre Maciel ya salieron a la luz y fue sentenciado, los delitos de Barlett saldrán a la luz, cuando lleguen sus opositores a gobernar, es cuestión de tiempo o de justicia divina, usted decide. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CLARA VILLARREAL

Todo cierre e inicio importante merece ser celebrado. Adiós 2019, vete con todo lo vivido, bueno o malo, y muchas gracias por todo. ¡Bienvenido 2020! iniciemos de la manera más positiva. Es verdad que hacer el recuento de todo un año genera cierta nostalgia, tristeza y hasta miedo, pero es importante que reflexionemos, que estemos un rato con nosotros mismos, en armonía, en un espacio de paz. Pongámosle punto final a 12 meses diferentes para cada uno de nosotros, tenemos en puerta un nuevo año lleno de posibilidades por estrenar. Cada año nos enfrentamos a situaciones que no están en nuestro control. Seguramente hubo decepciones, pérdidas en los negocios, amigos o familiares que han fallecido, crisis financieras o tú o alguien cercano está luchando contra una enfermedad, sin embargo no dejemos de cruzar metas, de lograr y atrevernos, porque aferrarnos a lo negativo sólo nos impide crecer, perder nuevas oportunidades y nuevas relaciones. Siéntete orgulloso de todo lo conseguido en el año que se va y aprovecha este nuevo comienzo. Este 2020 tiene 365 nuevas oportunidades, no esperes a soñar y despierta a realizar. No olvides que expertos aseguran que el 2020 será un año de recesión económica y crisis financiera, pero lo que los expertos como los médicos no cuentan es que la actitud, la pasión y la seguridad de cada uno de nosotros puede romper barreras y enfrentar hasta una crisis como la que se pronostica. No dejes que el bullicio altere tus planes y crea un 2020 lleno de prosperidad, abundancia y realización. Que la celebración de Año Nuevo reúna a toda tu familia y a tus seres queridos más cercanos, que todos tus deseos se cumplan; para ti y los tuyos, éxito y bienestar. Y los que ya no están que en nuestro recuerdo siempre vivan. Feliz cambio de ciclo, Feliz Año Nuevo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CARLOS JESÚS GÓMEZ FLORES

En el 2020 hay muchas decisiones que deberemos tomar; en lo personal, en lo familiar y en lo colectivo. El egoísmo que pareciera ser uno de los elementos identitarios de la sociedad actual hace invisibles los valores que proporcionan el sustrato real de las relaciones entre los seres humanos. Ya que tenemos la fortuna de estar vivos y al menos tenemos un manejo racional de nuestras decisiones debemos estar atentos fuera de nuestro propio interés porque la problemática social que ocurra a los demás nos implicará tarde que temprano. Esa noción de horizontalidad ya la conocían los pueblos de los antiguos pobladores de Mesoamérica. Al avanzar el mestizaje y consolidarse la mexicanidad ese sentido de igualdad se fue perdiendo. Ahora sí tenemos que pensar en retornar al origen y practicar el: “tú eres yo, yo soy tú, nosotros somos lo mismo.” Es bueno retomar la filosofía de los indígenas mesoamericanos. Así que con toda prudencia haré un listado de 10 acciones que propondría desarrollar el próximo año que está por iniciar. 1) Adquirir nuestra ropa, enseres domésticos de marcas mexicanas. Mejor aún si estos artículos se producen en un rango no mayor de trescientos kilómetros a la redonda de donde se vive. Si es posible reutilizar ropa, será una buena medida para hacer una aportación en pro de la reducción del gasto energético y en el consumo de materiales. 2) Leer más sobre la adaptación ante el cambio climático. Resulta urgente que tengamos a la resiliencia como una segunda piel. Debemos aprender a sobreponernos a los cambios venideros. 3) Darnos el tiempo de ejercer nuestros derechos ciudadanos exigiendo a las autoridades de los tres niveles de gobierno cuentas claras y resultados óptimos. No ser omisos de las malas decisiones de quienes nos gobiernan. 4) Agradecer a nuestros familiares y amigos que se esfuerzan por darnos un lugar y tiempo en sus vidas. Con ellos las circunstancias difíciles que se nos presentan, se aligeran. 5) Evitar que la incertidumbre y las noticias falsas nos arrebaten la tranquilidad. Más bien estar atentos ante los cambios que surgen todos los días a través de fuentes fidedignas de información. 6) Solucionar nuestras deudas y sus fechas de pago entre ellas las vinculadas a nuestras contribuciones. Si no aportamos al fisco lo que nos corresponde, no tenemos derecho de exigir el buen desempeño de nuestras autoridades. 7) Hacer un listado de los sueños personales alcanzables que no hemos cumplido para preparar la posibilidad de hacerlos realidad. Sueños que por más pequeños que sean, nos permitirán un buen nivel de felicidad. 8) Comer menos carne de res y lácteos. Si fuera posible evitar el consumo de estos alimentos porque implican una gran cantidad de emisiones de gases efecto invernadero y se utiliza para su producción una enorme volumen de agua que podría tener un mejor destino para el consumo humano. 9) Saber utilizar la energía eléctrica en la casa y en el lugar de trabajo. Encender solo la iluminación necesaria. No hay que desperdiciar la energía. 10) Escuchar a las personas que nos rodean y observar su lenguaje corporal para poder ser buenos interlocutores de ellos. En la medida en que logremos comunicarnos con quienes nos son cercanos podremos contar con su compañía y solidaridad. Podrían ser muchas más las acciones a desarrollar en el 2020. Las anteriores son básicas para cuidar nuestra economía, nuestra vida y ¡la de los demás! No culpemos a nadie de lo que nos ocurre. Empieza todo en cada uno de nosotros. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Después de un escalada de “misiles periodísticos” en contra del proyecto de la Presa Libertad (periódico La Jornada: “Piden agilizar peritajes en los terrenos afectados por presa en NL”, 28/12/2019; periódico El Horizonte: “Presa Libertad: ¡Ni pa cundo”; amén, de la socialización de esas notas en las redes sociales). Materiales que han salido a la luz pública a nivel nacional y en la localidad, por la insistente lucha que dan ejidatarios de Linares, Montemorelos y China; no digamos del estado “de guardia permanente” que hay de las comunidades donde opera la Columna Cívica General Pedro J. Méndez, en municipios del Distrito electoral XIII representado por la brava diputada Noemí “Mimí” Estrella Leal, región agrícola de los municipios de Burgos y San Fernando, mismos que viven de las aguas del río Conchos y San Fernando, en Tamaulipas, ya que esos ríos se forman con las mismas aguas del río Potosí, que nace en la sierra de El Potosí, en Nuevo León, y que se buscan utilizar para conformar la Presa Libertad; un proyecto que forma parte del Plan Hídrico 20-30 que le impusieron al gobierno Bronco el Consejo Nuevo León, organismo empresarial, inconstitucionalmente diseñado sobre el mismo Estado de Nuevo León, mediante artimañas legaloides del gobierno de Rodrigo Medina, un proyecto hídrico armado por el Fondo del Agua Metropolitano de Monterrey (FAMM), todo un verdadero fraude para traer 1.5 metros cúbicos de agua por segundo al área metropolitana, con un presupuesto inicial de más de cinco mil millones de pesos, cuando con mucho menos de eso, se puede traer de El Cuchillo 5M3/seg. o, sacarlos del subsuelo metropolitano, pero ¡No! el fondo es hacer una “alberquita” para ranchos al lado de tal presa, propiedades de Medina y el Bronco (según aseguran campesinos de la zona) y obviamente, agarrar dinero del pueblo y la Federación, para apoyar la evidente quiebra de Agua y Drenaje.  El impacto de ese proyecto es tremendo para miles de familias campesinas de Nuevo León y Tamaulipas y de la Laguna Madre, no digamos los ecosistemas que se nutren también con esas aguas, de ahí la indignación del campesinado y de expertos en el tema del agua. Basta recordar que el gobierno Bronco había prometido arrancar obras en el mes de diciembre del 2019 y no se conocía nada de ello; fue hasta el 4 de enero del 2020 que el periódico El Norte, informó de: “Asigna obras Presa Libertad (Adjudica el Estado primeros contratos), señalando, en nota de Daniel Reyes, que los trabajos asignados construirán los caminos y vados para facilitar la realización de la presa e informando también que el Estudio Técnico Justificativo (ETJ) Agua y Drenaje, aún no lo realizan. Así, desesperado, lleno de maldad y de ignorancia, en un ambiente político donde la lucha contra la corrupción y la impunidad va muy en serio, el gobierno Bronco, se ha metido en una nopalera que no tiene ya salida, y sí, está cayendo en delitos muy graves. Primero. No se han cumplido con las exigencias que se le pide en el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA-R), el cual está muy condicionado por SEMARNAT, donde sin el cumplimiento de las condicionantes, no puede hacer nada. Segundo. Hay un amparo interpuesto por ejidatarios que serán afectados por ese proyecto de esa presa (Juicio de Amparo 1270/2019-VI) y, en eso fue muy claro el abogado Mariano Núñez, del Colegio de Abogados de Nuevo León y, abogado de los campesinos, de que por ello no se puede otorgar obra alguna ni mucho menos, hacerla, hasta que se termine ese juicio de amparo, pero, si ganan los campesinos el amparo constitucional, todo se detiene definitivamente, argumentos expuestos en El Horizonte: “Va Estado a ‘contracorriente’ en trabajos de Presa Libertad” 5/1/2020. Tercero. Para conocedores del tema de Caminos, la construcción de esas vías para La Libertad (ya ilegalmente concesionadas) implica: Además, de la aceptación de la MIA-R, el ETJ, arriba mencionados del proyecto en su conjunto, también deben de estar ya los predios liberados por donde pasarán los caminos ante el RAN por ser terrenos ejidales; contar con el Proyecto Geométrico, así como ubicación de los Bancos de Materiales a utilizar en esos caminos y respectiva MIA y ETJ de bancos y caminos, en particular: el Estudio Topohidráulico de todas las obras de drenaje que van a cruzar: tubos, lozas, puentes y vados (aunque éstos ya no se usan); en fin, todo lo dicho al Norte el pasado día 4 de enero, sólo pone “de pechito” al gobierno Bronco ante una nueva ofensiva legal de los campesinos afectados, y ante muy serios cuestionamientos (delitos) ante la Justicia Federal, SEMARNAT y SHCP. ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Veintisiete años después que el embrión insurgente del sub Comandante Marcos en su gueto en la selva lacandona germinara, hoy como en el jurásico film de Spielberg el Tiranosaurio Rex parpadeó dando muestras que está vigente y amenaza otra vez con destrozar todo lo que esté a su alcance. Los caudillos del EZLN -Ejército Zapatista del Liberación Nacional- le “cantaron un tiro” al cocodrilo mayor y le dijeron que si sabe contar, no contara con ellos para la construcción de su trenecito Maya que orondo el presidente ha repetido hasta el cansancio y amenazante profirió un “me canso ganso” con su proyecto que ecologistas y estudiosos afirman destrozará el equilibrio ecológico de la región. Tan controvertido como el aeropuerto de Santa Lucía o la guerra contra los “huachicoleros” algunos tienen fe ciega y muchos no se tragan la pastilla. El mega proyecto del ferrocarril que partirá la península yucateca anunciado desde el arranque de su apasionado mandato, hoy se ha convertido en estandarte de guerra para los insurgentes zapatistas descendientes de la comandante Ramona. Y digan que se los dijo un loco, pero agarrar pleito con los fanáticos de la EZLN no es cosa fácil, porque como suelen decir los bravucones: éntrenle, que el pleito no es con un niño. El Subcomandante Moisés advirtió que sienten que es un reto y defenderán sus principios hasta con la vida; la cosa está que temor-diera para el gobierno de AMLO que siente en el mensaje que le hacen sentir los levantados que tienen información equivocada, pero los zapatistas aplican el principio: “pa los toros del Jaral, los caballos de allá mesmo”. Hubo una frase que se podría considerar como rudeza innecesaria cuando el cocodrilo hizo notar en su respuesta a que el proyecto del tren se realizará guste o no a los zapatistas ya sea vivos o muertos el proyecto va para delante, ante una pausa que dejó sentir más frío que el acero.  ¿Por qué? Textual: “Hace un año, en diciembre del 2018 el capataz de esta finca que se llama México, hizo una simulación de que pidió permiso a la madre tierra para destruirla”.  “Luego hizo otra simulación de una supuesta consulta donde sólo informó de las cosas buenas, pero no dijo de las cosas malas de este proyecto” -Declaración del EZLN- ¿Quién tiene la razón? El gran tlatoani asegura que el mega proyecto es con el fin de detonar la zona y terminar con la pobreza extrema de los nativos de la península. Los que tienen vela en ese entierro aseguran que es sólo una orden del presidente Trump que quiere empezar a construir un nuevo Canal de Panamá y recortar distancias entre el Golfo de México y el océano Pacífico para sus operaciones comerciales. ¿Suena medio macabro verdad? Ojalá la sangre no llegue al Istmo porque si no, manos les van a faltar para pelarnos los dientes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el