Skip to main content

EL NORTE

Desarrollo Sustentable de NL dice que mejora del transporte público iniciaría en 4 meses, y no en 60 días, como inicialmente dijo la AET. Transportistas de NL afirman que abandonarán el negocio si no se concreta el aumento a las tarifas que han pedido desde septiembre del 2018. Salpica 'lavado' campañas del PRI-Coahuila. UIF y FGR detectan depósito de 36 mdp de AHMSA a empresa de Jordi Segarra, estratega de PRI en gestión de Ochoa al que congelaron cuentas. Negocia declararse culpable: Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad, negocia con fiscales de EU para evitar juicio por cargos de narcotráfico.

 

DANIEL BUTRUILLE

Parece que en las cercanías del Presidente de la República (podría ser en la Oficina de la Presidencia), alguien está siendo omiso para explicarle al Rey Mago que las sucursales bancarias no son la solución para  la distribución del dinero y que ya muchos países “socialistas” como la India están educando a su población al uso del dinero electrónico. La decisión de levantar 2,700 sucursales del Banco del Bienestar en todo el país para entregar las dadivas bimestrales a los “más de 68 años” constituye un paso hacia atrás que costará muy caro al país, más todavía que estas “sucursales” las construirá el Ejercito. A parte de la propia decisión de entregar estas limosnas, esta decisión es la primera señal inequívoca de una socialización de la vida económica de México, por instrucciones específicas del gran ordenador de la 4T. Sacrificar la eficiencia para facilitar un regreso al siglo XX, es una manifestación indiscutible de una ruptura en el camino hacia el siglo XXI. El hecho que haya solamente sucursales bancarias en la mitad de los pueblos del país es resultado de una economía de mercado que responde a la eficiencia y a la rentabilidad. En lugar de reclamar la falta de dimensión social de la Banca, ¿se le habrá ocurrido sentarse con los banqueros para pedirles soluciones para atender la mitad de los pueblos desatendidos? ¿Banca móvil? La Coca y la Pepsi atienden sin falta hasta la última aldea en medio de la nada. ¿No se puede pedirle a la Banca que desarrolle sistemas similares? Ya empezó la socialización del sistema bancario, a un costo que pagaremos todos, sin criterios de rentabilidad ni eficiencia operativa. Seguirá la socialización de los sistemas de crédito, con menos sentido de rentabilidad todavía, hasta que agobiado por las pérdidas inmensas de estos nuevos sistemas, el sistema declare bancarrota o simplemente reconozca derrotas electorales que permitirán entregar las deudas y los fracasos a los valientes que se harán cargo de volver a implementar un sistema justo y equilibrado y que devuelvan el experimento socialista a la basura de la historia. Cómo si no se supiera de antemano cual será la conclusión de esta historia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

EN pleno día de los Santos Reyes y varios de ellos regresando de vacaciones, Secretarios del Estado empezaron desde ayer a desfilar ante el "Rey Dronco" en su establo, perdón, en su rancho de García, convertido estos días en el despacho del Gobernador. EL desfiladero de funcionarios por aquellos rumbos es la "dinámica" de arranque de año del Gobernador Jaime Rodríguez quesque para hacer un diagnóstico de su Administración rumbo a su cierre en el 2021. EL primero en pasar a la catafixia ayer fue el Secretario General de Gobierno, Manuel González, tocándole hoy el turno a Manuel Vital, Secretario de Desarrollo Sustentable, y a Noé Chávez, director de la Agencia Estatal del Transporte. QUIÉN sabe cómo le fue al "Número Dos" ayer, pero Vital y Chávez llegarán hoy con hartos temas espinosos urgidos de solucionarse: las pugnas por el aumento a las tarifas camioneras, la mala calidad del aire, la polémica por la deforestación en La Huasteca, los vagones del Metro, la Ecovía y un laaargo etcétera. Y MAÑANA tampoco pinta ligera la agenda, ya que está citado el Tesorero estatal, Carlos Garza, quien trae en su espalda el reto de sacar a flote las finanzas para el cierre de sexenio con un plan de reestructuración de deuda y con la misión de buscar recursos para por lo menos arrancar algunas obras. COMPLETAN la semana los Secretarios de Infraestructura, Humberto Torres; de Educación, María de los Ángeles Errisúriz, y de Salud, Manuel de la O, quienes acudirán durante jueves y viernes. SEGÚN esto, el Gober les está pidiendo a los funcionarios que lleguen a sus comparecencias con planes de trabajo detallados y fechas de cumplimiento para resultados aterrizados. Y QUE la advertencia es que quien no llegue con la tarea bien hecha estaría poniendo su cuello en la guillotina estatal. ¡Huuuy!

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Aunque sea competencia federal, al gobierno del estado le debería preocupar que quieran desarrollar un fraccionamiento en la reserva ecológica de la Huasteca. Porque al final del día se trata del Parque Nacional Cumbres, uno de los grandes pulmones de Nuevo León y la zona donde está la principal reserva de agua cercana a la metrópoli regia. Es, de hecho, el lugar de donde baja el agua para la presa "La Boca" y donde inician la mayoría de los afluentes vivos cercanos, incluyendo al río Santa Catarina. Por eso se esperaría que Manuel Vital, secretario de Desarrollo Sustentable de Nuevo León, haga más al respecto. De perdido que evidencie a los desarrolladores y que se asegure que la Profepa le pone un alto al proyecto. ¿O será que –preguntan las voces grillas–, a Vital le importa poco una invasión ilegal a la zona protegida, ya que él vive en el fraccionamiento Renacimiento, el cual se pudo instalar dentro del mismo Parque Nacional Cumbres –área natural protegida– gracias a amparos? ¡Ups! Pues si no le importa, ¡que lo demuestre! Porque fue, también, justo mediante amparos como quiso instalarse Valle de Reyes, y como muy probablemente ahora se quiere desarrollar este "nuevo Valle de Reyes" en el famoso Cañón de Ballesteros

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Las declaraciones, buenas intenciones, promesas y todo cuanto dicen acerca de los avances en materia de seguridad, terminan por estrellarse ante ese muro infranqueable que es la realidad. Desde hace varios años transitar por las carreteras que van a la frontera con los Estados Unidos se ha vuelto un verdadero albur por la presencia de bandas criminales que sin temor a la autoridad imponen su ley cobrando “derecho de paso” incluso dentro de ciudades. Hace un par de días una familia de paisanos que volvían a los Estados Unidos fue rafagueada por un grupo de delincuentes al no detenerse en un retén ilegal en Ciudad Mier, Tamaulipas. Un menor de 13 años resultó muerto y tres de sus familiares heridos. Y como siempre tras la tragedia, llovieron declaraciones de redoblar los esfuerzos y hacer más fuerte la coordinación entre cuerpos de seguridad de todos los niveles. Son tan burdas y falsas las promesas de la autoridad que de seguro los delincuentes deben estar muertos, pero de risa. A cualquier hora y en cualquier sitio, cada vez que se les pone a los malandros instalar un retén, así sea dentro de las ciudades o a mitad de carretera, lo hacen sin temor alguno a ser ya no detenidos, sino cuestionados por la autoridad que simplemente “hace como que la virgen le habla”. Pero cuando suceden hechos como el de Mier, viene el repartidero de culpas, el aventar la pelota, el deslindarse, continuando con ese muro infranqueable que es la realidad, esa realidad que no es otra que de verdad no pueden resolver un problema que lleva años y que tampoco tiene trazas de arreglarse pronto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El 2020 arrancó con el ataque de EUA a un militar iraní. México se beneficia de la desgracia. Por un lado, se demuestra que el güero platina no trae consigo todos los números en las encuestas, la estrategia de atacar al medio oriente sólo la usan los vecinos cuando traen verdadera crisis política; también refleja que su estrategia de usar a México como pañuelo de campaña no le da las simpatías que esperaba; además eso permite que los twitteos de Trump se concentren en Irán y no en México. Vaya, por si fuera poco, el petróleo aumenta con lo cual el país puede mejorar sus ingresos por este mineral. Claro, con el beneficio de que nuestro humanista presidente AMLO prometió no aumentar la gasolina, aunque aumente el precio del petróleo… Luego del ataque, circulan videos y reconstrucciones 3D sobre cómo los drones cumplieron la misión en Irak contra el líder iraní. Surgen múltiples preguntas, entre ellas: ¿Con qué autoridad EUA hace esos ataques unilaterales? ¿Con esa tecnología, por qué no han acabado con la producción y distribución del narcotráfico en América Latina y México? siendo tan parecidos esos drones al del gobierno de NL, ¿El dron del Bronco, puede hacer lo mismo que los usados en medio oriente? ¿Somos tan vulnerables los ciudadanos a cualquiera con dinero para comprar tecnología de ese tipo? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Romero Deschamps: Falso que su 2º haya recibido toma de nota. Invirtiendo los tiempos, voy a comenzar a platicarles lo que sucedió ayer en la mañanera del Palacio Nacional. Ante la pregunta de algunos periodistas, López Obrador dijo textualmente, porque lo estoy viendo y escuchando en la grabación oficial que difundió el área de prensa de la 4T: “Todavía no sabemos, porque quedamos y se nos ha ido pasando el tiempo, de que iba a estar con nosotros la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde. Vamos a pedirle que venga y nos informe cómo está lo del sindicato petrolero y lo del cumplimiento de la ley para llevar a cabo la democracia en los sindicatos. Se van a democratizar todos los sindicatos. Tiene qué haber elecciones en todos los casos, (para su información, presidente, en junio de 2019 hubo una del STPRM, que cumplió con todos los requisitos sindicales y legales, donde fue electo uno de los dirigentes disidentes) es que nos lo exige la Constitución. Además es una convicción; (señalándose a sí mismo) tiene qué haber democracia sindical. Es un compromiso. Hay qué ver en qué consistió la toma de nota (que según difundieron dos medios le fue otorgada por la STPS al 2º de a bordo de Carlos Romero Deschamps) y si se alarga como ustedes sostienen (alguien de la misma STPS filtró la información) hasta el fin del sexenio. Hay qué ver si es por estatutos (la permanencia de Manuel Limón Hernández hasta el 2024 en que terminaría el periodo de Romero Deschamps). Que nos den una explicación, pero sí queremos nosotros que haya democracia sindical. Voy a pedirle (a la señorita Alcalde) que venga aquí a que nos explique todo el plan para la democratización de los sindicatos”. Hasta aquí lo dicho por MALO, con los inevitables paréntesis para darle contexto a sus palabras. Ahora sí, como dijo Jack El Destripador: Vámonos por partes: Mañosamente, alguien de la STPS cercano a Luisa María Alcalde, filtró en las primeras horas de ayer Día de Reyes, que Manuel Limón Hernández fue reconocido por esa dependencia con todo y “toma de nota” como sustituto de Romero Deschamps, que fue obligado a renunciar el 16 de octubre del año pasado. Tengo una fuente muy bien posicionada en la STPS y a eso de las 3 y media de la madrugada de hoy, me llamó para decirme que alguien desde adentro de la STPS estaba jugándola en contra de su jefa, difundiendo como un hecho la “toma de nota” en favor del tal Limón para que complete el periodo de Romero Deschamps. Le pedí a mi informante que me enviara el nombre de ese personaje pero -la neta- se hizo guaje con el dato. Consecuentemente, no informé a los medios donde escribo y no tuve más remedio que esperar a que ayer mismo el presidente confirmara este dicho… o lo desmintiera. Y fiel a su costumbre, no hizo ni lo uno ni lo otro. Si fuera verdad que la “toma de nota” tomó por sorpresa a MALO, mal por él, porque ¿cómo podría estar al margen de un hecho tan importante como es la continuidad en su mandato, de uno de los cacicazgos sindicales más nefastos en la historia de México? Y si como dice mi fuente en la STPS, nada se mueve ni en esta Secretaría ni en ningún otro ámbito del gobierno de la 4T sin que el presidente esté enterado, entonces ¿a qué diantres estaría jugando el inquilino del Palacio Nacional al mostrarse sorprendido ante la noticia? Romero Deschamps tiene dos denuncias penales radicadas con 13 kilos de pruebas en la Fiscalía General de la República. Una promovida por la Unidad de Inteligencia Financiera, que comanda Santiago Nieto, y otra por el grupo petrolero disidente Frente Nacional Petrolero, que no sé si todavía está al mando de Sergio Carlos Morales Quintana. Las dos acusaciones son por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, administración fraudulenta de las cuotas de los petroleros y fraude. Aunque oficialmente él renunció, mi fuente dentro de la STPS asegura que López Obrador lo orilló a ello, para dar pie a lo que el mismo presidente presume que será la democratización de los sindicatos en México, producto de la reforma laboral. Ayer mismo, la señorita Alcalde anunció que es falsa la noticia difundida por dos medios -sí, nomás dos- acerca de la “toma de nota” en favor de Limón para que termine el período de Romero Deschamps hasta el 2024. Ni el Dios de Spinoza quiera. Les voy a platicar por qué le creo a la titular de la STPS: De habérsele dado la acreditación como líder de los petroleros al criado de Romero Deschamps ¿con qué autoridad moral la 4T exigiría cuentas a los corruptos líderes sindicales de la CTM, CROC, CROM, mineros, ferrocarrileros, electricistas, campesinos, telefonistas y demás hierbas? ¿Con qué versión del discurso presidencial nos quedaríamos? ¿Con el de su apego a la constitución al declarar que los sindicatos deben ser democratizados? ¿Con el de que no sabía que la STPS se había ido por la libre al darle la “toma de nota” a Limón? ¿O con la de que su mano estaría detrás de esa maroma que -de haberse confirmado- le costaría muy caro con miras a las elecciones del 2021 y del 2024? Mi fuente en la STPS asegura que la mano de Romero Deschamps sigue meciendo varias cunas en esa Secretaría, totalmente al margen de la señorita Alcalde. Lo que no entiendo es cómo esa dependencia sigue dándole largas a un asunto tan delicado como es la elección del nuevo secretario general del sindicato que agrupa a casi 90,000 petroleros. Rumores como el de ayer le dan cuerda a quien fuera tesorero del sindicato petrolero durante 2007 y 2008 en el denominado “Pemexgate”, escándalo político descubierto en 2001 al revelarse que fondos del STPRM fueron desviados para auspiciar la campaña presidencial del candidato priista Francisco Labastida. Limón es uno de los seis contra quienes se libró orden de aprehensión por estar involucrados en un desvío de $1,100 millones de pesos y enfrentó denuncias por peculado y uso indebido de atribuciones y facultades en el ejercicio del servicio público. No le hicieron nada -hasta ahora- porque ya sabemos cómo se las gastan las leyes mexicanas. Vamos a ver qué pasa con las leyes de la 4T. CAJÓN DE SASTRE: De última hora, mi informante en la STPS me dice -al enterarse de mis cuestionamientos- “usted no se preocupe, va p´al bote Romero Deschamps con todo y sus pandillas”. “¿Pero cuándo?”, pregunta la irreverente e impaciente de mi Gaby y yo la dejo con la duda, hasta una de mis siguientes entregas. PD Hoy en la mañanera, Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social, va a decir que es falso que se le haya dado la toma de nota a Limón y va a informar también que no es cierto que la dependencia a su cargo reconoce a un nuevo secretario general del sindicato petrolero para terminar el periodo de Romero Deschamps hasta 2024 y además dirá que ese puesto sigue vacante, tal como consta en la resolución de la STPS. Y yo le recomendaría a la joven funcionaria: no se tarde mucho en darnos el nombre del o los sustitutos, porque no está el horno para bollos. Yo sé por qué se lo digo, conste. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CLARA VILLARREAL

Diseña tu 2020. Cómo te explico la cruda realidad y te pido que te prepares para no entender porque la vida no es perfecta. Aunque quieras prevenirte he de decirte que este año vas a sufrir, te van a engañar, te traicionarán, perderás tu trabajo, romperás con amistades, y te despedirás de algún o algunos seres queridos, porque de eso también está hecha la vida. Estamos iniciando un nuevo ciclo y deseo que logres escribir el mejor capítulo de tus historias. Todos esperamos que este nuevo año sea mejor que el anterior, así que quiero invitarte a reflexionar hoy que estamos en pleno arranque, y analices por dónde empezar un plan de acción que te pueda llevar con toda la intención a la paz interior. Piensa a qué le inviertes demasiado tiempo que puedas ocupar en algo de mayor provecho, acorta esas actividades en el celular o en las que te demandan más esfuerzo a cambio de poca recompensa; sólo tú sabes de lo que te hablo. Quiero retarte a que este 2020 adoptes o patrocines a alguien que te necesite o dediques parte de ti a quienes lo valoren y así cada uno de nosotros hagamos una diferencia y tengamos la sociedad en la que realmente queremos vivir. Si tú que tienes techo, trabajo y una familia y la vida no te resulta fácil, imagínate para aquellos que ni siquiera tienen pan en la mesa. Olvidemos la apatía y preocupémonos por lo que realmente vale la pena vivir. Recuerda no abandonar objetivos que te planteaste antes y que no se cumplieron por determinadas circunstancias. Te recomiendo tal vez bajar el nivel de exigencia o la forma en que estabas llevando a cabo tus metas, no hay prisa de nada, tranquilo(a) todo lo que has diseñado se hará realidad, pero la vida sabrá cuando es el mejor momento para ello. Respira y deja que la vida te sorprenda. ¿Qué historia te gustaría contar sobre tu vida cuando finalice este 2020? Crea tu vida, ¡diseña tu año! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CARLOS GÓMEZ FLORES

Don Israel Cavazos Garza nació el 2 de enero de 1923 en la Villa de Guadalupe, Nuevo León, -hoy Ciudad Guadalupe- y murió en Monterrey el 5 de noviembre de 2016. A las 12:08 de la mañana de ese sábado de 5 de noviembre murió el gran cronista e historiador. Un día 5 de noviembre, pero de 2008 moría su esposa Lilia Villanueva mujer de origen saltillense que fue su amor y compañera de vida. Lo conocí a principios de los años noventa. En 1996 confluí con él, con don Jaime Benavides Pompa y con Nina Zambrano en muchos de los eventos académicos que se organizaron con motivo del 400 aniversario de la fundación de Monterrey. El 5 de agosto de 1997 en mi calidad de Presidente del extinto Consejo Cultural de Nuevo León A.C. lo invité a participar como ponente en las XIII Jornadas de la Cultura Norestense que tuvieron como tema “La Tlaxcatequidad”. En su conferencia sorprendió con el comentario que hizo sobre que era descendiente de caciques tlaxcaltecas, y como su sobrino Eloy Cavazos ha sido uno de los más notables toreros del mundo, y la fiesta brava inició en América por los tlaxcaltecas, la confidencia del maestro resultó algo muy singular. A Bustamante, Nuevo León, lo llevé en varias ocasiones, la primera vez para participar en el Foro Internacional de la Huella Tlaxcalteca en 2005. En este foro también participó el Maestro Desiderio H. Xochitiotzin, gran muralista e historiador originario de Contla, Tlaxcala. Algo que estos historiadores icónicos profesaban fue la religión católica. Un tiempo después reuní a don Israel con otro historiador emblemático, el popular y reconocido Cronista Municipal de Saltillo, Coahuila, don Armando Fuentes Aguirre (Catón). Ambos recibieron el 28 de septiembre de 2013 la máxima presea que otorga pueblo y gobierno de Bustamante: la Medalla Xicothéncatl. Una persona en común de Don Israel y mía lo fue mi madrina Ernestina Lozano Garza, notable promotora cultural muy querida por ambos. Por ella coincidimos socialmente muchas veces. Don Israel era muy divertido. Aunque formal y circunspecto poseía lo que se conoce como “chispa” y sabía auto desacralizarse haciendo sobre sí, comentarios chuscos. Había una relación de confianza y amistad con Don Israel Cavazos Garza, tanta que cuando veía cerca a detractores injustos me pedía que lo acompañara a la salida para evitarse el disgusto de un encuentro. Cuando contendí en 2014 para presidir la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León (AECMNL) y que gané con una planilla a la que le pusimos su nombre; antes de tomarnos protesta comentó que él era tan viejo que debería estar dentro de una vitrina en el Museo Regional del Obispado, lugar en el que nos encontrábamos. Lo propuse para recibir el importante premio Valor Regiomontano en su primera edición por parte de la UERRE en 2010; luego en 2015 la AECMNL le otorgó la Medalla Juan Bautista Chapa en la categoría local por su apoyo al fortalecimiento del patrimonio integral. El día que murió Don Israel hablé por la tarde con su nuera Margarita Ríos-Farjat quien se encontraba en Monterrey. Para el tema de uno de sus homenajes póstumos ella me contactó con Gabriel Cavazos Villanueva que se encontraba en Argentina. Hace unos días se cumplieron 97 años de su nacimiento. Lo recordaré siempre. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Hace ya décadas, observando cómo se estaban desarrollando las políticas económicas neoliberales y todas sus implicaciones a la vida social, política y cultural del planeta, como una respuesta a la evidente caída de la tasa de ganancia de poderosos capitales en las economías centrales, de cómo mediante el neoliberalismo se iba saqueando la riqueza social que los Estados habían acumulado, inclusive en Estados Unidos en los años sesenta del siglo pasado, se hablaba de liquidar la pobreza, en los discursos de los Demócratas de aquellos años; pero, como los dueños de los grandes capitales no son hermanas de la caridad, obviamente, no iban a permitir el que este mundo dejara de tener pobres y se lanzaron a realizar verdaderos saqueos de la riqueza social acumulada, para así elevar nuevamente sus tasas de ganancia, empezando con la destrucción del Estado Benefactor y creándole un imperio al dólar como moneda central de cambio en el planeta, al mandar al carajo el patrón oro. En aquellas reflexiones, yo me preguntaba: ¿Qué pasará cuando estas políticas de saqueo lleguen a su fin? ¿Cuándo como dijo Fidel Castro en la Segunda Declaración de la Habana: “Esta gran Humanidad ha dicho ¡Basta!”? ¿Arrastraría la debacle de la economía del Yankee a la Humanidad a su tumba? Pues hoy, a medio siglo de la implementación de tales rapacidades de los imperialistas, las luchas de liberación en el Tercer Mundo, de descolonización, de resistencia de los pueblos y, el desarrollo de la trasnacionalización de los mismos grandes capitales, destruyendo en sus avatares millones de hombres y ecosistemas planetarios, han desatado reflexiones de que otro mundo sí puede ser posible, empezando por el respeto a las culturas de los grandes mosaicos de humanidad en todo el planeta y ello, ha influido a que poderosos capitalistas se vayan convenciendo de que el mundo tendrá que empezar a seguir la vida bajo un régimen de mayor equilibrio entre el Capital y el Trabajo asalariado y de alto respeto a la Madre Naturaleza y no, de vil rapacidad como se ha vivido con las políticas económicas neoliberales, ya que la posibilidad de sobrevivencia como especie humana, ha llegado a su límite y la prueba más evidente de ello es el Cambio Climático. Obviamente, los mayores promotores de esa rapacidad económica, como es el caso del imperialismo del Yankee, su economía no ha podido integrarse a muchos de los procesos que están surgiendo ya en otras potencias económicas en la modernización del planeta y, hacia el crecimiento de que otro mundo sí es posible. Por lo tanto, comprender mucho de lo que está sucediendo en estos momentos, en que el Yankee muere y quiere arrastra a su tumba a todo mundo, es el asesinato del coronel iraní, Qasem Soleimani, un hombre que a su muerte demuestra que el Oriente Medio es algo más de lo que luego se conocía y de que como ha señalado hace días el analista geopolítico, Alfredo Jalife,  en el espacio en línea “Sin Censura de Vicente Serrano”, que con ese asesinato: “Se abrieron las puertas del infierno”. No cabe duda, la muerte del Neoliberalismo y la lucha por un nuevo régimen en México, es evidente en el ascenso de AMLO y la 4T y, la barbarie que esa muerte del imperio del Yankee conlleva, también influye en ese empresariado local y sus estúpidos políticos, que les vale seguir destruyendo hombres y Naturaleza como es el caso de su incompetencia para liquidar la contaminación del aire que respiramos todos; del vil robo del agua y la argucia de una falsa escasez del vital líquido; el continuar con la destrucción de la vida urbana metropolitana por las zares inmobiliarios y sus políticos a modo, se crece sin Atlas de Riesgo y si los hay, no están a la altura de los nuevos retos para una vida sana y digna para todos, por eso, entre otras, les vale destruir la Huasteca y el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, realizar una presa sin justificación social y ambiental como La Libertad; no arreglar la vialidad, en fin, una cultura de arrastrar por la codicia y avaricia de unos cuantos a la  tumba a inmensas mayorías, y ello ya no puede ser posible. El martirio de Qasem Soleimani, es el parteaguas para no permitir que la ida a la tumba del Neoliberalismo del Yankee y demás comparsas (como el caso de unos cuantos súper pillos locales) arrastre a la Humanidad. Hoy Soleimani, está ganado más batallas que las que en vida ganó. Recordemos que la Antigua Persia ha sido la tumba de muchos imperios ¡Pa´l Baile Vamos! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Dicen que los cangrejos caminan para atrás; no es cierto, parecen hacerlo, pero es de lado para donde se desplazan y se utiliza la acción para referir que las cosas retroceden cuando deberían avanzar. En días pasados cuando en apariencia Juan ciudadano tiene un peso de más en su bolsa y  siente que es pequeño el mar para echarse un buche de agua, aunque esté consciente que en Enero el carruaje se convertirá en calabaza y tendrá que arrodillarse en el atrio del Monte de Piedad, usurero con licencia para robar, los políticos que piensan perenes cómo inventar mecanismos para esquilmarnos y engordar su chequera se les ocurre que la manera más simple para lograrlo es… atracando al automovilista. Y en parte me refiero al hampón Adriancito el pequeño alcalde de Monterrey que descubriendo el agua “hervida” está ampliando la vigilancia de su monarquía regia a la arteria mejor cotizada en la entidad por la circulación diaria imponiendo severas multas a los ingenuos o irresponsables que gustan de acelerar de más sus automotores con infracciones que pueden llegar a los 59 mil baros como lo anuncia una amenazante advertencia en la carretera nacional frente al Merendero Tino en Los Cavazos de Santiago N.L. De la misma forma que se le ocurrió a un alcaldito de Guadalupe hace años con las infracciones por fotografía, ahora al voraz político que le urgen recursos para diseñar su campaña para arribar a la silla mayor del Estado cuando lo que debería estar pensando en comprar anti diarreicos por la advertencia que les anunció el zar de la UFI -SHCP- Santiago Nieto que se ha convertido en el azote de los déspotas y verdugo de políticos corruptos. La lista es interminable, pero basta con advertir que la encabeza Rodrigo Medina, su carnal Alejandro, papi chulo Humberto y como cercanos Paco Cienfuegos, el “tarufi” Gustavo Cavazos constructor de Allende preferido del sexenio para que los que sientan que tienen cola que les pisen, pongan sus barbas a remojar como Edgar Romo, Adriancito el pequeño, Alfredo Garza de la Garza como Tesorero, el Director de Egresos de la Tesorería Francisco Valenzuela y el director de Agua y Drenaje Emilio  que ponderadamente manejaban los tesoros como si fueran propios sin olvidar a Federico Vargas el bailador ahora convertido en el “bacheador” encargado de juntar recursos para la anticipada campaña de pequeñín, reportándose obviamente con Golden dady al que le eran llevados con eficiencia los maletines retellenos de relleno vía Edgar Romo.  Sin duda sería la misma responsabilidad ofrecida para el bailador en la próxima aventura. Pero volviendo al tema de recolectar dinero fácil vía infracciones de tránsito en la carretera nacional lo comparábamos con el pillo gobernador de Puebla Miguel Barbosa que emulando a los descubridores del hilo negro implementó placas nuevas, permisos, hologramas y las multas por fotografía, además de todo lo que recolecte recursos por seiscientos ochenta millones de pesos en mes y medio sin concursar y asignar contratos a proveedores que ya tienen experiencia y que se les tiene confianza porque la información de los ciudadanos es…reservada. Hágame usted el favor. Ahora resulta que cada vez que un gobierno deseé implementar algún dispositivo ocultando el destino de los recursos, nada más le adhieren la leyenda: “Se reserva la información por ser considerada de alta seguridad” y terminó el asunto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el