EL NORTE
Gobierno federal paga bimestralmente casi 8 mmdp en efectivo a beneficiarios adultos mayores argumentando falta de infraestructura bancaria. Igual que con empresas, IMSS prepara mecanismos para identificar y sancionar a patrones que no afilien a sus empleadas domésticas al seguro. Tras vencerse el plazo para justificar su falta a medida cautelar y a audiencia, Juan Carlos, ex esposo de Abril, podría ser reaprehendido. Premura de México para que EU ratifique el T-MEC podría hacerlo aceptar presencia de inspectores extranjeros en lo laboral, según expertos. Municipio regio destinará 741 millones 642 mil pesos para la tercera etapa de su programa de bacheo Vialidades Regias. La regia Margarita Ríos-Farjat es designada Ministra de la SCJN, convirtiéndose en la primera nuevoleonesa que llega a ese cuerpo colegiado. Irrumpe comando en centro de atención para adictos en Irapuato y levanta a 23 jóvenes, 13 son liberados; detonan 2 granadas en vehículo. Con 16 decesos por cada 100 mil habitantes, zona metropolitana regia tiene mayor tasa de muertes por partículas contaminantes en el aire. Fiscalía General gana la controversia que interpuso ante el TSJ, lo que obligará al Estado a darle más recursos presupuestales en este año. América está contra la pared al caer 2-0 ante Morelia en la Ida de Semifinal, pero el domingo, en el Azteca, deberá apelar a su grandeza. Aunque la sanción contra el Gobernador por el caso broncofirmas sigue en suspenso, Diputados locales aseguran que irán por la destitución.
DANIEL BUTRUILLE
La relación entre AMLO y la IP se parece a una carera de eslalon gigante en el deporte alpino del esquí. No se puede detener, a pesar de una velocidad alucinante y de múltiples obstáculos, todos más peligrosos que los anteriores. De repente, adversarios en el tema del outsourcing, de repente aliados en el tema del T-Mec. El pragmatismo es de rigor, las apreciaciones y las decisiones deben ser tan rápidas cómo lo exige una actualidad cada día más apremiante. Hace una semana, la IP apoyaba un programa de inversiones gigantesco para rescatar la falta de capacidad del gobierno federal. Era luna de miel. En esto, surge el senador Napoleón Gómez Urrutia y su propuesta demoledora para desbaratar la estructura “perfecta” del outsourcing, y arrinconar a los empresarios entre sus deseos de mayor eficiencia laboral y sus intentos de torcer la ley y los intereses de los trabajadores. Apenas se había propuesto soluciones de apertura al diálogo para evitar un enfrentamiento sanguinario entre los intereses sospechosos de Napito y las veleidades cuestionables de empresarios (¿abusivos?) en búsqueda permanente de mayor rentabilidad de su capital, que surgen las propuestas agresivas de los socios norteamericanos y canadienses procurando desvirtuar cualquier intento de eludir los compromisos laborales por parte de los patrones mexicanos. La cruda realidad que empuja muchos empresarios a enfrentar las propuestas socialistas de la cuarta transformación, los obliga de repente a buscar el cobijo tranquilizador de un gobierno nacionalista que en base al rechazo a la injerencia en asuntos nacionales, viene a defender las malas prácticas de muchos empresarios mexicanos. ¿A qué hora vendrá una depuración en la relación enfermiza entre un gobierno que rechaza el capitalismo practicado por la clase empresarial mexicana y la relación de dependencia letal de un gobierno débil que sin los empresarios no puede sostener el rol económico que le corresponde? La contienda es en diez asaltos. Con lo que ha pasado en estos primeros 12 meses de gobierno, no creo que hayamos entrado todavía en el tercer asalto.
M.A.KIAVELO (El Norte)
AUNQUE en el ámbito federal la carrera de Margarita Ríos-Farjat ha sido meteórica, primero tomando las riendas del SAT y ahora llegando a la Suprema Corte, a nivel estatal su trayectoria es más reconocida. EN los círculos de los Colegios de Abogados estatales ubican a Ríos-Farjat como una destacada académica, sobre todo en el ámbito de los análisis de sentencias y de tesis constitucionales. TAMBIÉN señalan que en sus cátedras destacaba el hecho de que siempre buscó la opinión de Ministros de la Corte, así como de jueces de Distrito. ADEMÁS de ser la primera nuevoleonesa designada como Ministra, Ríos-Farjat será la segunda funcionaria que pasa del SAT a la Suprema Corte, ya que Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, a finales del 2012 también brincó de la dependencia fiscal al máximo órgano del Poder Judicial. Y AUNQUE, al igual que Gutiérrez, la regia tiene su especialidad en delito fiscal, abarca otras áreas jurídicas, ya que su tesis de doctorado versó sobre "El papel de la Corte en la legislación Telecom". O SÉASE, sobre la polémica Ley Televisa. YA como Ministra, Margarita Ríos-Farjat hoy amanece tocando base con Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte. Y YA encarrerada, cerca del mediodía la regia volará al terruño, a donde vendrá a recargar baterías con su familia y amigos para luego regresar a principios de semana a la CDMX para tomar el mazo juzgador.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Quien podría dar una sorpresa antes del fin de año es la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores. Y dicha sorpresa puede tener que ver con que abandone al PRI. No es ningún secreto que muchos le ven más posibilidades a que Clara termine postulada a la gubernatura de Nuevo León por Morena, que por su partido de toda la vida, el Revolucionario Institucional, donde pa' empezar hay mucho gallo (Adrián, Cristina, Ildefonso, Paco, César, etcétera...), y pa' terminar el grupo dominante nomás no la lleva con los 'abelistas'. En cambio, en Morena ya le hizo guiño la Yeidckol, que es la mera mera a nivel nacional, además de otros personajes como la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, que no pierde oportunidad para elogiarla. Cierto, falta ver qué dicen las bases 'chairas' recalcitrantes, pero nomás está de que AMLO le dé su bendición y que los numeritos de las encuestas 'hablen', y capaz que hasta los más puristas se convencen. Total, de seguir Clara este camino, hay quien dice que su mejor momento para renunciar al tricolor será antes de Navidad, para que las aguas se apacigüen con las vacaciones, y ella se mantenga sin partido hasta más adelante, cuando en Morena comiencen las definiciones. ¿Será?
REDES (Reporte Índigo)
Integrantes de la sociedad civil decidieron meterle presión al fiscal Anticorrupción, Javier Garza y Garza, pues consideran que la dependencia no ha registrado prácticamente avances desde que el funcionario fue designado hace ya más de un año. En particular, los integrantes de la llamada Coalición Anticorrupción, integrada por organizaciones como Coparmex, Concejo Cívico, Canaco, Vértebra, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León, perciben que hay casos emblemáticos como el llamado “cobijagate” o las anomalías en la recolección de firmas para la candidatura de Jaime Rodríguez a la presidencia que no han sido atendidas debidamente por la Fiscalía. A pesar de que estas y otras investigaciones como la compra del dron están abiertas, Javier Garza y Garza tampoco ha transparentado el avance de las mismas, ya no digamos los resultados (porque no los hay). Por ello solicitaron por escrito un informe para conocer el estado de las mismas. En el documento que fue entregado ayer en la sede de la Fiscalía, las organizaciones exigen conocer las carpetas de investigación que permanecen abiertas, así como los procesos penales, las sentencias o la recuperación de activos derivados de delitos relacionados con actos de corrupción ¿Cuál será la respuesta de Garza y Garza?
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Hace algunos años, recién nacida mi hija, resulta que por alguna razón le cayeron mal ciertas marcas y fórmulas de leche hasta que, prueba y error, su médico encontró la solución en una marca bastante comercial de leche líquida en lata. El problema es que en esos tiempos el producto escaseaba y era toda una odisea conseguirlo. Vivíamos en Saltillo y allá era imposible; cada fin de semana veníamos a Monterrey a visitar a la familia y buena parte del tiempo la dedicábamos a recorrer supermercados, tiendas y hasta estanquillos para dar con la famosa leche, y donde la hallábamos comprábamos la mayor cantidad posible. Pasó el tiempo, la dieta de mi hija cambió y el asunto de las aventuras por conseguir leche terminó. Saco a colación esta historia al leer el drama de las familias -nada comparado con mis aventuras- que aún contando con posibilidades económicas no pueden conseguir medicamentos para atender los distintos tipos de cáncer que tienen sus hijos. Si por conseguir el alimento de mi hija hacía lo imposible y más, no quiero imaginar lo que hubiera hecho si se hubiese tratado de una medicina vital para salvar su vida. A pesar de que las autoridades nos aseguran que la escasez de este tipo de medicinas fue un error administrativo y dicen que existe suficiente abasto, se siguen escuchando las quejas y denuncias en distintos sitios del país y ya no porque no lo surtan, sino porque hasta adquiriéndolo con sus propios medios en ocasiones resulta difícil ubicarlo. Fanáticos del show y lo novedoso, en México todos le entramos al tema del día y así opinamos y hablamos de la chica que se reportó a su casa con un mensaje telefónico y después estuvo en bar apareciendo al día siguiente como si nada; nos enfrascamos en discusiones estériles cada semana por el futbol y en las redes sociales se dan hasta con la cubeta atacando y defendiendo al presidente, pero pocos o casi nadie habla de los niños con cáncer. Los políticos de Nuevo León, con los ojos puestos en el 2021, ya se están haciendo trizas entre ellos sin darse cuenta de que hay otras cuestiones mucho más importantes que su ambición personal. Sería ideal el buscar unir a una sociedad entera para encontrar recursos económicos y medios necesarios para adquirir estas medicinas en cualquier rincón del mundo a fin de asegurar los tratamientos de estos pequeños. Pero no, no somos así y cambiar los hábitos y costumbres de una comuna es en ocasiones prácticamente imposible, por lo que seguiremos viendo el peregrinar de cientos de familias en la búsqueda incesante de lo que para ellos es el tesoro más preciado.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Protesta Margarita Ríos Fajart como ministra de la corte. Si en el primer año se evalúa a los funcionarios del gabinete, la regia resulta con altas calificaciones, sin duda Margarita puso el cascabel al gato en más de una ocasión en materia de evasiones fiscales. Su nuevo triunfo jurídico-político puede abrir un hueco en el equipo de AMLO, o quizá era tiempo del relevo luego de haber sacado el polvo de detrás los archiveros. Le deseamos éxito en la nueva encomienda... El INEGI dio cifras sobre la corrupción en México. El 56% de los mexicanos cree que el resto son corruptos, lo negativo es que no sabemos quién está de qué lado de la mitad. En esa perspectiva todos creemos que el de enfrente es corrupto y por consiguiente todos terminamos inmersos en la madeja de la corrupción... Mañana es día de posadas, arrancamos con la de UN-T, AC; seguimos con la Sociedad de Historia, luego con El Consejo de la Crónica y la Historia de Santiago y rematamos con la de la familia Alcocer Cruz. ¡Uffff, a comer tamales ahora que hay!
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Entre burlas veras el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, realizó un road show por la Ciudad de México. Dijo lo que no dice en su estado. Destaco dos mensajes: el destape que hizo ante los columnistas y periodistas de El Heraldo de México y su amago de salirse del Pacto Federal que, para el Bronco, ya “no funciona y tiene que cambiar”. Rodríguez Calderón ya perdió piso. Es imposible una renovada candidatura independiente. Como gobernador de Nuevo León, el Bronco dinamitó esa opción electoral. Lo más probable es que para el 2024 asistamos a una elección de dos, de izquierda o centro-izquierda en las figuras de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard o Ricardo Monreal. La derecha tendrá que preparar ahora a su candidato y a su candidata desde una coalición en la cual tendrían que superar las fricciones que provocó, por ejemplo, la candidatura de Ricardo Anaya. Al PRI, con probabilidad, le convengan doce años en la banca: desde las regiones, perdiendo ganan. Jaime Rodríguez Calderón despilfarró en unos meses su capital político en Nuevo León y, con su aventura de llegar a Palacio Nacional, su capital en el país –los recientes abucheos en el Zócalo lo comprueban. Además, para el 2024 carecerá de una estructura representada en las “broncofirmas”, un desvío de recursos humanos y administrativos que todavía pesa y sigue pendiente el castigo. Rodríguez Calderón no llegará al 2024, que se dé de santos que termina su administración en su estado. Por otro lado, sus amagos de salirse del Pacto Federal sólo son eso, amenazas simplonas, sin sustento y sin sentido. Sin piso y despistado, el Bronco es un funcionario acabado, un zombi que deambula por los corredores de la política del país.
PLÁCIDO GARZA
El 2020 será uno de los años más complicados en la historia de la Secretaría de Turismo, porque a pesar de que ese sector es uno de los más rentables de México, su promoción se la han tenido que echar al hombro los grandes consorcios hoteleros, debido a que el gobierno le recetó una rebaja del 15% al presupuesto respecto al que se ejerció en el 2019. Les platico: La dependencia que comanda Miguel Torruco contará el año próximo con $5 mil 34 millones de pesos, pero de esos, $2,534 millones de pesos se irán al Tren Maya. Para fines prácticos, Miguel y su equipo recibirán un 43% menos del dinero que solicitaron, lo cual convierte a dicha Secretaría como la que más se ajustará el cinturón en el 2020, seguida de la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Sedatu. El tema se complica debido a que el Consejo de Promoción Turística fue liquidado y en teoría sus labores serán realizadas por el personal de consulados y embajadas de México en el mundo, que tienen de experiencia en turismo lo que usted y yo tenemos de astronautas. Lo mismo sucedió con la desaparición de Proméxico, que fue ordenada por el director de Nafinsa y Bancomext -Eugenio Nájera Solórzano- que asesorado quién sabe por quién, puso en manos de inexpertos empleados consulares la labor de atracción de negocios e inversiones hacia nuestro País. Específicamente en el Caribe mexicano, la aparición del sargazo a mediados de este año puso en jaque a la industria hotelera y a pesar de que por causas naturales el fenómeno se ha retraído y por ende el azul turquesa del mar de la Riviera Maya luce otra vez en todo su esplendor, el municipio de Cancún autorizó desde diciembre pasado un eco impuesto de $25 pesos que los hoteles aplican al costo de cada noche de habitación de sus huéspedes. Muy “elegantemente” le llaman “derecho de saneamiento ambiental”. Esto y otros factores provocaron que la península de Yucatán ha sido una de las zonas más afectadas para la industria, con una caída del 12% en la tarifa promedio y un 15% menos en los ingresos por cuarto. En todo México, la ocupación ha sido la más baja desde 2013, debido a la afluencia de nuevos jugadores y a una menor demanda. Los eventos naturales, el aumento de oferta, la baja de la demanda y las draconianas reducciones al presupuesto destinado a la promoción turística, han provocado que algunos grupos empresariales dedicados a la industria se retraigan conservadoramente. Pero ha habido otros que haciendo uso de su ingenio, están viendo todo esto como una oportunidad. Tuvimos acceso a un modelo de negocio denominado de “360º” que involucra servicios de hotelería, marketing, comercialización, desarrollo de producto, soluciones tecnológicas y servicios de gestión en destino, que le permite al grupo ALG -propietario de AM Resort y operado en México con la marca Unlimited Vacation Club- participar en todos los pasos de la experiencia vacacional de sus clientes. Platicamos con Ernesto Barberi y Jorge Vinitzki, directivos de esa marca, y tuvimos acceso a testimonios de quienes en éstos días se hospedan en sus hoteles Dreams e incluso con personal de casi todas las áreas de contacto con los huéspedes. Este grupo busca -y lo está logrando- añadirle valor al concepto simple de ser una opción de hospedaje, porque cada contacto que se tiene con el cliente es un microcosmos de servicios que sorprende tanto a quien los recibe, como a quien los proporciona, porque para desmarcarse de la competencia se tiene qué ser disruptivo o pensar “fuera de la caja”. Aquí se manifiesta en todo su esplendor la proverbial calidad y calidez de servicio reconocida a los mexicanos en todo el mundo. Tienen una muy ingeniosa manera de captar clientes potenciales, que genera un beneficio económico importante para el personal del aeropuerto, de las agencias arrendadoras de autos y otros giros relacionados, con quienes comparten generosamente las utilidades de su negocio. Aquí vimos una responsabilidad social que rebasa los objetivos privados de toda empresa -generar utilidad- y los hacen públicos, porque hacen ganar dinero a las comunidades donde operan, en éste caso, en la Riviera Maya. Enterraron las agresivas prácticas de los “desayunos de tiempos compartidos” y en lugar de ello hacen presentaciones amigables buscando un modelo de negocio ganar-ganar. Nos sorprendió el enfoque de éste grupo para caerle bien a la gente mediante un solo y sencillo principio: tratarla bien desde el más mínimo hasta el más grande contacto. Nombres de esta experiencia para recordar: Además de Barberi y Vinitzki, los de Mariana Hoth, Héctor Alonso, Oscar Alberto García, y un mesero de colección que se llama Javier Castro Velazco, que eleva el servicio del Nebiolo a niveles planetarios. CAJÓN DE SASTRE: “No hay obstáculo para la innovación ni cliente que se le resista”, concluye la irreverente de mi Gaby.
RAÚL A. RUBIO CANO
El proyecto Presa Libertad, que se deriva del Plan Hídrico 2030, desarrollado por el Consejo Nuevo León, entidad que aglutina a los diez grandes grupos empresariales locales para hacer de las suyas con la obra pública del Estado y, que impusieron ese Plan Hídrico y muchas cosas más al gobierno Bronco, quien ha sido caja de resonancia de la codicia y avaricia que planearon empresarios y el gobierno de los Medina y luego, tomó la estafeta El Bronco, pues ese proyecto, tiene como “Talón de Aquiles” no las mentiras de que nos falta agua, ni de que con tal presa van a traer la irrisoria cantidad de 1.2 metro cúbico de agua/seg. a Monterrey, con una inversión para empezar de 5 mil millones de pesos, realidad que se contradice cuando debajo del área metropolitana tenemos el equivalente a 7 presas de El Cuchillo o, se pierde una presa de esas dimensiones al año por “agua extraviada”, que nadie sabe dónde queda y no se cobran más de mil millones de pesos por año, amén de los impactos ambientales a ecosistemas y afectaciones sobre los pobladores de la zona donde se piensa construir ese adefesio hídrico, rodeado por un rancho de los Medina y otro del Bronco, según denuncias de los campesinos donde estará el embalse de dicha presa; pues bien, todo eso, deberían de ser argumentos más que suficientes para evidenciar la truculencia del proyecto de la presa Libertad, pero, parece que ello no importa; sin embargo, lo que sí zarandea para detener ese proyecto es el informe del Centro Nuevo León del Instituto Nacional de Antropología e Historia, sobre la existencia de 9 sitios arqueológicos que se estima guardan una antigüedad de 13 mil años y que el INAH explicó en el Manifiesto de Impacto Ambiental-R que la SEMARNAT otorgó al gobierno Bronco, siempre y cuando se cumpliera con unos 50 condicionantes para poder licitar las obras afines a esa presa, no como ahora lo anda pregonando El Bronco, de que ya les dieron la MIA y de que ya pueden hacer licitaciones; definitivamente, si las otorga y no resuelve las exigencias de los condicionantes que les impuso SEMARNAT, habrá un proceso legal contra Agua y Drenaje por parte de las autoridades federales y bueno, ante el juicio de amparo 1270/2019-VI, interpuesto por los campesinos de la zona que serán afectados y, por el momento, el proceso de ese juicio de amparo ya generó que la delegada del Centro INAH Nuevo León, la socióloga, Martha Elba Dávalos Salazar, se queje ante el Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, de que el desahogo de la prueba de inspección judicial decretada por su Señoría no debe llevarse a cabo porque a su juicio se equipara a una prueba pericial; además, pretende revertir la carga de la prueba a los suscritos quejosos quienes deben determinar el área del terreno; así como los sitios arqueológicos y sus coordenadas a través de un Sistema de Posicionamiento Global (GPS)y que sin ello, es improcedente el desahogo de dicha probanza. El caso es grave, por enfrentarse Martha Ávalos a lo que un Juez federal ordena. Olvida, la delgada del INAH, que el objeto de la intervención del personal de esa delegación, no es para que emitan un dictamen técnico, sino únicamente identifiquen los sitios arqueológicos a que se refirieron al intervenir en el proceso de la Manifestación del Impacto Ambiental (MIA) promovido por Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, IPD, y tiene por fin que una vez identificados los lugares, el personal del Juzgado dé fe de su existencia. Además, la prueba de inspección tiene por objeto que identifiquen otros sitios restantes, que al igual que los anteriores estarán bajo las aguas del embalse de la presa La Libertad, para que el fedatario dé fe de los mismos y se recaben fotografías y ubicación a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), aparato que se ofreció aportar por los campesinos en el momento del desahogo de la prueba. Además, ello resulta aplicable y beneficioso al interés de los campesinos, porque precisamente ese es el objeto de la prueba de inspección judicial en cuanto que el fedatario perciba con sus sentidos los sitios arqueológicos que los arqueólogos van a identificar en auxilio de las labores del Juzgado, pues éstos tienen conocimiento de dichos sitios por haber sido objeto de investigación anterior por parte de dicho Instituto. El rubro jurídico en este conflicto por construir la Presa Libertad va subiendo de “tono” y se olvida Ávalos, de lo que es un Juicio de Amparo, su ignorancia la está llevando a un enfrentamiento con el Juez del caso, que muy bien la puede destituir y a su jefe también, por no acatar lo que ordena su Señoría, ya que las actitudes de los funcionarios del INAH, ponen en peligro un patrimonio de la humanidad de 13 mil años de existencia. He allí el “Talón de Aquiles” del proyecto de la Presa Libertad ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Ayer los noticiarios electrónicos destacaban que seguirá la campaña de cambio de armas por despensas como si fuera primicia y cientos de personas llegaron -¿sembrados?- a cambiar un miserable kilo de frijoles por una pavorosa AK 47 y una Beretta 9mms singular escuadra de súper lujo que era utilizada sin duda por algún rufián de alto rango. No hace mucho a un trío de pobres “tecolotes” -policías de segunda- del poblado de Anáhuac les tupieron bala y no pudieron contestar el fuego porque entre los tres gendarmes contaban con una carabina 22 hornet abastecida con cinco cartuchos y una .38 especial colt del caballito que en su cilindro alberga solo 6 cartuchos. En las fornituras agrietadas por el tiempo y mala calidad sumándole los que traían en las bolsas y en la cajuela de guantes de la maltrecha Pick up no rebasaban once cartuchos según el sobreviviente del encuentro en la gasolinera de la entrada del poblado llegando de Monterrey. En el video de la destrucción de las bélicas herramientas se podía apreciar rifles de alto poder, Saco 7mms magnum, Winchester 270, Remington 30 06 y por ahí observamos uno que otro .264 mágnum además de los inusuales armas de la mafia R15 y los populares cuernos de chivo tan apreciados entre los mafiosos. No podríamos apreciar la cantidad de cartuchos pero aseguraríamos que rebasaban doscientos kilos de balas de todos los calibres además de una veintena de pistolas escuadras y de cilindro. ¿Tiene algún sentido que destruya armamento de buena marca y reciente fabricación cuando los infelices policías andan con piedras y palos de escobas defendiendo su vida y las de los ciudadanos? ¿Es pecado mortal que esas mismas armas se utilizaran para acciones indebidas? El problema no es el instrumento, es cómo ha sido y dónde utilizado, como el bate de beisbol que sirvió a Héctor Espino para implantar un record de cuadrangulares en Liga Mexicana en el 62 similar con el que esposo presunto asesino de Abril Pérez Sagaon le dio una salvaje golpiza antes de ordenar su muerte por pistoleros. De quién sería la ocurrencia absurda de tirar a la basura rifles, pistolas y municiones cuando nuestros policías andan con una resortera matando conejos. El mismo equipo motriz incautado a los malditos por parte del glorioso ejército mexicano, tiene alguna sin razón para que se pudra en los corralones de la PGR, SEDENA o MP cuando los gendarmes de poblaciones como Dr. Coss, China, Bravo, Ramones o Gatos Güeros andan armados con troncos de barreta para defenderse cuando las zonas militares destruyen los necesarios instrumentos. No confundamos la quema de yerba, pastillas y polvito vacilador que sirve para envenenar cristianos, las armas que un día mataron inocentes, ahora podrán salvar gente buena.
- Creado el