EL NORTE
Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de la Presidencia, afirma que muchos países de América Latina quisieran tener estabilidad de México. Vincent Janssen marca el gol con el que Rayados saca ventaja de 2-1 sobre Necaxa en la ida de Semifinales del Apertura 2019, en el BBVA. Tras eliminación ante América, Gignac se disculpa y solicita apoyo de afición de Tigres para estar unidos y tener un 2020 de éxitos. El PT en Cámara de Diputados busca revivir iniciativa para eliminar outsourcing, presentada desde septiembre, para que sea discutida mañana. Un video muestra a Karen Espíndola, quien fue reportada como desaparecida, en bar en el que habría estado hasta las 2:30 de este miércoles. Fundar revela a 12 nuevos contribuyentes beneficiados con perdón fiscal por más de 5 mmdp, entre ellos Volkswagen y Hewlett-Packard México. Un elemento de la Marina de Estados Unidos asesina a dos personas antes de dispararse en base de Pearl Harbor. Presidente de Confraternice dice que 7 mil becarios de "Jóvenes Construyendo Futuro" reciben una hora de evangelio, pues reglas lo permiten. Condenan que Francisco Cienfuegos participe en posadas organizadas por el municipio de Monterrey, lo que califican como campaña anticipada. Aunque la temporada invernal no ha iniciado, la influenza en NL va a la alza y ya se registran casi 300% más casos que el año pasado. Estrategia de seguridad es un fracaso, dice Julián LeBarón, quien pide a los ciudadanos unirse para protegerse entre ellos de la violencia.
DANIEL BUTRUILLE
El combate a la corrupción de la vida política es inacabable, porque el sistema político está basado en la corrupción. Corrupción no es solamente desviar recursos públicos (específicamente dinero) para fines partidistas o personales, corrupción es también ignorar y violar la Constitución y las leyes que la traducen en normas de vida y de convivencia. Cuando los actores de la vida política mienten y se comprometen a combatir la corrupción, son solamente actores de una farsa en la cual los engañados son más ellos mismos que los ciudadanos quienes, hace tiempo, perdieron sus ilusiones. El divorcio entre la clase política y los electores está patente, día con día, violación tras violación, mentira tras mentira. El Sistema Nacional Anticorrupción y sus satélites estatales, no fue más que una pantalla ideada por la partidocracia para disimular sus fraudes más grandes, empezando con la casa blanca de Peña Nieto y las múltiples estafas maestras que los gobiernos sucesivos diseñaron para poderlas encubrir mejor. Todos los gobiernos. Igual a nivel federal y estatal. AMLO no tuvo dificultades para derribar un sistema basado en la corrupción. El engaño es que la cuarta transformación también está cimentada en la misma corrupción, salvo que con otros actores y otro maquillaje. Pero con el mismo propósito. No tardarán en relucir los beneficiarios de los nuevos mecanismos de corrupción introducidos, o permitidos, por la cuarta transformación. Los nuevos beneficiados por tanta bonanza no tardarán en identificarse con los beneficiarios de la bonanza anterior y finalmente, se unirán para defender sus ganancias criminales. Los fundamentos del sistema están construidos en un lodo nauseabundo que probablemente remonta a la época colonial. Ni la Independencia, ni la Reforma, ni la Revolución y menos la cuarta transformación intentaron derribar este fundamento. Solamente procuraron ajustarlo a sus necesidades. Y lo lograron. Ni los temblores ni las erupciones del Popocatépetl han sido capaces de modificar el panorama político del país. ¿Será que la participación ciudadana sería capaz de hacerlo? En otros países si lo ha logrado. Vale la pena intentarlo en México.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Para darse cuenta del grado de (no) involucramiento de Jaime Rodríguez en asuntos del Estado, especialmente si no está presente algún representante de la 4T, cuestión de ver cómo estuvo ayer la entrega de las medallas al Mérito Cívico. EN la ceremonia en la que se que otorga la máxima presea del Gobierno estatal a 12 destacados ciudadanos por su contribución en diferentes actividades, resulta que "El Dronco" brilló por su ausencia. LAS preseas fueron entregadas por su Número Dos, el Secretario de Gobierno, Manuel González. POR la noche, el Dronco Team justificó la ausencia señalando que, luego de dos días en la CDMX, el Gober tuvo oootra recaída por sus problemas en la espalda, y debió quedarse a guardar cama en su casa, en García... POR más que niegue que anda en campaña por la Alcaldía de Monterrey y que su presencia en posadas organizadas por el municipio de Monterrey es sólo porque le gusta dar regalitos (ajá), el hecho es que el medinista Francisco Cienfuegos se pasea en Palacio de Cristal como Pedro -o Adrián- por su casa. HAY que recordar que el pasado 1 de noviembre, Adrián de la Garza convocó a personajes y funcionarios medinistas a una reunión en sus oficinas de la Alcaldía, nomás que después alegó que tenía agenda llena, se fue y le dejó la batuta del evento a "Chispitas". AYER, Cienfuegos oootra vez se apersonó en el Palacio. Y, A su salida, acabó bien coordinadito con De la Garza en la explicación para justificar el apoyo que está recibiendo de parte del erario regio.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
La lana de la cual disponen los funcionarios estatales más allegados al "Bronco", no tiene parangón en la historia. Las partidas presupuestales que reciben varios secretarios del gobierno de Nuevo León –en especial los 'supersecretarios'–, se ha ido inflando de manera desproporcionada, pues ha crecido a pasos muy superiores que el crecimiento promedio del presupuesto total. Lo cual explicaría en parte a dónde se están yendo estos presupuestos récord de los que goza el gobierno de Jaime Rodríguez, porque los más de 100 mil millones nomás no se ven reflejados ni en obras ni en programas de esta administración. En 2015, que fue el último año de Rodrigo Medina, el presupuesto total estatal para NL fue de $77 mil millones. Para este 2020, el presupuesto será de $105 mil millones, o sea, un crecimiento de 36% (muy por encima, por cierto, de la inflación acumulada en 5 años, o sea que al "Bronco" ¡le va muy bien!). Y mientras el presupuesto al estado creció 36% en cinco años, a los bronco-funcionarios les incrementaron sus presupuestos, en esos mismos cinco años, en no menos de 60 por ciento. O sea que el "Bronco" debió castigar a otras áreas ¡para beneficiar a sus consentidos! A Humberto Torres, de Infraestructura, con el 'conque' de que lo hizo 'supersecretario', le incrementó su presupuesto en 300 por ciento! A Manuel González, cuya secretaría no tuvo crecimiento alguno, le aumentó el presupuesto en 68 por ciento. A Desarrollo Social, donde estuvo Natalia Berrún y hoy está Genaro Alanís, le dio un levantón fuerte de 168% en los años 2016 y 2017 (casualmente cuando se planeaba la Bronco-campaña presidencial). Igualmente a Desarrollo Sustentable, con Russildi y luego con Vital, le dio aumentos superiores a 200%, casualmente antes de las elecciones. O sea que, si de por sí el "Bronco" goza del mejor presupuesto en la historia –incluso después de inflación–, sus secretarios verdaderamente ¡nadan en la abundancia! Pregunta obligada: ¿en qué usan el dinero?
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Lo “normal” es que ante un suceso que lastima a la sociedad los políticos y sus partidos reaccionen de dos maneras: o criticando y exigiendo soluciones (cuando el gobernante es de otro partido) o justificando la falta de resultados con algún pretexto y diciendo que van a atender el tema (cuando es de su propio partido). Ambas posturas son solo eso, posturas que nada resuelven ni ayudan. Que nos digan que van a legislar sobre el caso o que implementarán acciones a fin de buscar una mejor coordinación entre todos los niveles de gobierno, tampoco resuelve nada. Por eso es de aplaudirse la iniciativa emprendida ayer por el PAN de Nuevo León que en un céntrico crucero de Monterrey en donde confluyen distintas rutas camioneras, distribuyó gratuitamente a mujeres unos novedosos llaveros que en realidad son una sirena antiacoso. Hay que aclarar que los dispositivos no son nada económicos (valen entre 500 y 580 pesos cada uno), pero lo que en realidad tiene un enorme valor es la acción emprendida por los albiazules. Dijeron que hay otros más económicos, pero siguen siendo caros. Aquí valdría pedirle a las universidades e instituciones de educación técnica investigaran la manera de poder fabricar masivamente adminículos como este para que el gobierno los pudiese poner a disposición de mujeres, menores o personas vulnerables para que puedan dar una señal de que requieren de ayuda en caso de ser necesario. Estoy seguro que la creatividad e inventiva de nuestros maestros, alumnos, técnicos e ingenieros, dará “pie con bola” y podrán construir llaveros similares a un costo inferior. Hoy me pongo de pie para aplaudir el cambio de actitud y el dejar de tratar los asuntos con meros “choros mareadores” y con una acción concreta, específica y de resultados inmediatos. ¡Bien Mauro Guerra y militantes panistas que lo acompañaron! ¡Bien, ese es el camino para acercarse a la sociedad y recuperar la confianza en los políticos!
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El TRIFE aconseja a la SCJN declarar improcedente la ley Bonilla. Vaya, se abre una rendija para salvar la democracia en este país. Esperemos sea ratificada la recomendación e incluso se sancione a los diputados de Baja California por atentar contra la Constitución de México, la legalidad, la legitimidad y la democracia. Mientras no tengan consecuencias, seguiremos teniendo legisladores arreglados a modo por convencimiento al estilo sobre pachón... En otro tema ayer concluyó el primer ciclo de Conferencias históricas organizado por la Gran Logia de NL. En el ciclo participaron Héctor Jaime Treviño Villarreal, Carlos González Rodríguez, Óscar Tamez Rodríguez, José de Jesús Martínez Perales y Reymundo Fernández.
LUIS GERARDO TREVIÑO
Patrulla sin llanta. En esta semana me he dado a la tarea de acudir ante las instancias necesarias para efecto de ir a una de las causas de los problemas de Seguridad que provocan impunidad, permítame explicarme, cuando los interesados en que la sociedad pueda contar con órganos capaces de procurar la justicia, que atienda a las víctimas, procure la reparación de los daños y que quien comete un delito sea denunciado y posteriormente perseguido mediante investigaciones científicas para acreditar ante el órgano jurisdiccional que la persona o personas a los que se les atribuye la realización de la conducta antisocial, esas que el librito las nombra como delitos. Pues bien a partir de marzo de 2018 la procuración de justicia cambió, no solo de nombre ya que ahora es Fiscalía, sino en una serie de acciones y mecanismos que a lo largo y ancho del país deben existir como lo es mediante la implementación del modelo homologado de órganos especializados en mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal y unidades de atención temprana, bueno pues todo esto más robustecer las acusaciones con datos de prueba científicos, peritajes, sistemas satelitales, de computación tecnología entre otras cosas que se han venido implementando, pudieran ir encaminadas al progreso y desarrollo , pues bien hoy está Fiscalía ha venido evolucionando de manera que ya es posible realizar denuncias desde cualquier dispositivo que tenga conexión a internet para que mediante una llamada se conecte con un ministerio público, éste le reciba denuncia mediante video-conferencia y así iniciar una carpeta de investigación, este logro y avance tecnológico es digno de presumir pues como dicen la tecnología no la tiene ni Obama, en clara presunción, está fiscalía puede ser la mejor de México y de América, pero ahora con ese acercamiento con la ciudadanía se ha incrementado el número de denuncias y también la cantidad de trabajo, ahora el tema es sacar adelante estas carpetas, algunas se resolverán mediante los medios alternativos y eso hace justicia, otros con investigaciones que se judicializan otra manera de llegar a la justicia, pero todo esto por qué lo platico, pues como sociedad estamos interesados en abatir la impunidad y la cifras negras, pues ahora se debe buscar el resultado, por eso acudí al Congreso del Estado a pedir o exigir que se le complete el recurso necesario para la fiscalía pues ya basta de excusas, se ocupan logros, los problemas de inseguridad y sus malos resultados serán responsabilidad de los Diputados, háblale a tu diputado que ayude en este tema ahora y no cuando ande en campaña diciendo que hará, todo por tu seguridad, llegó el momento autorizando el presupuesto pues todos somos en cualquier momento usuarios de la fiscalía.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Surge de nuevo el tema de la “Vicepresidencia” de Marcelo Ebrard. Lo tocan en columnas Francisco Garfias y Salvador García Soto. Uno en Excélsior, otro en El Universal. Para Garfias, Marcelo Ebrard es el segundo político más poderoso de México. García Soto compara, en poder, a Marcelo con el ex secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores, Luis Videgaray en su columna “Del Vicegaray al Vicebrard”. El político más visible e influyente, lo consideran muchos en la actualidad. Por mi parte, sigo considerando a Ebrard como un político completo que, sin embargo, no considera un halago que lo llamen vicepresidente o que lo quieran medir con esa vara del pasado sexenio. “Tenemos mucho presidente y no necesitamos un vicepresidente”, dijo, correcto, ante el Senado. Las diferencias entre Luis Videgaray y Marcelo Ebrard son esenciales. Como lo son las de Andrés Manuel López Obrador y las de Enrique Peña Nieto en su estilo personal de gobernar. Peña Nieto dejaba muchos vacíos: habitar en Los Pinos, affaires, golf, le desapasionaba gobernar; López Obrador los colma todos desde Palacio Nacional o desde sus giras semanales. Cualquier tarea que realice Ebrard está supervisada por Andrés Manuel, quien le tiene “toda la confianza”. Así sea el T-MEC, el asilo de Evo Morales, la política migratoria, la seguridad por el caso de la masacre de la familia LeBarón. Y no, no es necesario que supla en Seguridad a Alfonso Durazo, al menos no en estos meses. Mi respuesta de hace más de un año sigue siendo válida: “¿Marcelo se está convirtiendo en el próximo Luis Videgaray del sexenio que viene? No”. Menos con un presidente totalmente palacio, totalmente 24/7 de 4T.
PLÁCIDO GARZA
Más de 900 empresas utilizan el “outsourcing” para evadir al SAT, lo cual representa una defraudación fiscal de casi $500 mil millones de pesos al año. En lugar de dar de alta ante el IMSS a los trabajadores con el 100% de su salario real, lo hacen con un sueldo menor y cuando esas personas se jubilan, reciben una pensión menor, lo cual afecta a los mexicanos más desvalidos. Les platico: Si un trabajador gana realmente 10 salarios mínimos, la simuladora de “outsourcing” lo registra con 2 y paga cuotas sobre ese monto, lo que a la larga hará que el asalariado reciba una pensión 8 veces más baja que la que por ley le toca. Así de inhumana es dicha práctica. Existen 22 empresas que conforman el sector de capital humano que proporcionan servicios legales, fiscalizados y dictaminados por Hacienda, que enfrentan una competencia desleal de casi mil simuladores que usan este modelo para defraudar al fisco, al IMSS, al Infonavit y lo más grave, a millones de trabajadores. Estos evasores cobran más baratos sus servicios de tercerización o sub contratación de personal y obtienen muy grandes ganancias. Laura Obregón, integrante del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano -AMECH- fue quien pidió que se regularicen este tipo de prácticas para evitar que los simuladores sigan evadiendo al fisco y dañando la economía de millones de mexicanos, no sólo cuando se jubilen sino antes, porque como son dados de alta con sueldos menores a los que realmente les pagan, reciben menos utilidades, aguinaldo, pago de vacaciones y otras prestaciones, en detrimento de sus familias. Laura explica que es necesario cerrarles el paso porque no solo defraudan a la economía y a los trabajadores, sino a la misma IP que hoy se rasga las vestiduras tirándose a la yugular de la intención de los legisladores de regular las malas prácticas de un modelo de servicios de personal que solo 22 empresas realizan legalmente. El engaño se da también contra la STPS, porque “registran” a sus empleados como afiliados a un sindicato o declaran que reciben percepciones de otros conceptos como regalías, derechos de autor o indemnizaciones por seguros de supervivencia. Nada de eso es cierto. Laura y su organización están en disposición de aportar al gobierno, a los legisladores y a los santones de la IP que están llorando antes de que les peguen con la iniciativa de ley hoy suspendida en el Senado, toda la información relacionada con esta materia a fin de que sepan de qué están hablando, porque -la verdad- leyendo las declaraciones de todos esos bandos, se percibe una ignorancia inaceptable sobre las “outsourcing” y las malas prácticas que obligan a una regulación. La AMECH conoce muy bien la forma en que operan los simuladores evasores que no cumplen con las obligaciones laborales de un patrón. Entre los afiliados a dicho organismo se cuentan Manpower, Kelly Service, Human Staff, Aliato, Rolling Personnel, entre otros. Éstas registran a sus trabajadores con el salario real que les pagan y por lo mismo enfrentan una competencia desleal de los simuladores evasores. Y para que vean la ruleta rusa a la que juegan los vivales, cuando les cae una revisión del IMSS, del Infonavit o del SAT o al ser demandados por alguno de sus trabajadores que se pone vivo, terminan pagando el doble, porque la ley laboral los tipifica como responsables solidarios. Entonces, además de las cuotas que ya pagaron simulando 2 salarios mínimos, tienen qué volver a pagar a la cotización real más recargos y actualizaciones. Hace dos años, el SAT lanzó una herramienta aplicativa que cualquier empresa puede consultar antes de contratar a una “outsourcing”. Es como una advertencia para detectar si el proveedor de esos servicios cumple con todas las obligaciones fiscales y laborales con su personal. Concretamente esta herramienta permite a la empresa que va a contratar al “outsourcing”, saber si ese proveedor les está pagando a sus trabajadores lo real. El problema es que dicha herramienta -a pesar de los dos años que tiene de estar al aire- solo arroja una información binaria, si la “outsourcing” paga o no cuotas al IMSS, pero todavía no detalla los montos por trabajador. Un tip para los legisladores -y también para los líderes de la IP- es que dejen de buscarle tres pies al gato y presionen o ayuden al SAT y al IMSS para que esa herramienta aplicativa funcione como está contemplada en su diseño y si lo hacen, tan tan, las simuladoras evasoras quedarán descubiertas y problema resuelto. En todos los foros empresariales es notorio el discurso de líderes como José Antonio Fernández, Federico Toussaint Elosúa, Enrique Zambrano Benítez, Agustín Irurita Pérez, Gustavo De Hoyos y muchos otros, destacando la importancia de que la IP se interese cada vez más por el acontecer público de nuestro País. Ellos han destacado que de nada le sirve a la empresa ir bien en lo privado, si no participa en los temas públicos. Bueno, señores del CCE, de Coparmex, de Canacintra, de Caintra, Concanaco, similares y conexos, si es evidente que hay casi mil “outsourcings” que violan las leyes laborales y fiscales y además dañan a millones de trabajadores, ¿no les parece que la nieta solterona de mi abuela la financiera ya está bien embarazada y no nomás poquito como la primera dice? CAJÓN DE SASTRE: “Y por favor, la lucha intestina de los senadores morenos Napoleón Gómez Urrutia y Ricardo Monreal no debe distraernos de lo que verdaderamente importa: Es obligación del gobierno y también de los empresarios, velar por el respeto a los derechos de los trabajadores, que hoy están siendo violentados por prácticas evasoras de los simuladores del outsourcing”, dice la irreverente de mi Gaby.
RAÚL A. RUBIO CANO
Con esto de la defensa de mantener la práctica del Outsourcing fuera de todo control legal, por el momento –a capa y espada mediática (ojalá que no pasen de ahí)-, el empresariado mexicano que aplaude y defiende a ultranza dicha práctica, sólo demuestra en los hechos afectaciones a la pérdida del derecho al trabajo, una súper rapiña al salario individual (al bajar el costo del mismo) y también, la caída o extinción del salario social de los trabajadores mexicanos (al no pagar los patrones las cuotas del IMSS e Infonavit: eliminando así el derecho a la Salud y la Vivienda). El ejercicio del Outsourcing, es consecuencia de las nuevas formas del desarrollo industrial y de servicios y su trasnacionalización, pero en el fondo, conlleva a un olvido de la filosofía política de la Carta Magna que desde 1917, se estableció para buscar el equilibrio de los factores de la producción (Capital-Trabajo Asalariado), pero, con la llegada de las políticas Neoliberales, el establecimiento del Outsourcing, buscó privilegiar al Capital y se mandó al carajo al Trabajo Asalariado. Obviamente, ello conllevó a una rapiña del salario individual y social por las sacrosantas empresas y apoyadas por los gobiernos Neoliberales de los últimos 36 años, fue en sí, una artimaña anticonstitucional en referencia a 1917 para valorizar capitales, al poder los empresarios incrementar sus ganancias, ante la crisis del Capitalismo mundial y sus repercusiones nacionales. Con el Outsourcing, al empresariado sólo les interesó la valorización de sus capitales, sin importarles que se destruyeran los avances en materia de desarrollo social alcanzado para los trabajadores del país. La subcontratación o tercerización de un conjunto de actividades y procesos que antes las empresas realizaban, con el Outsourcing (Out= fuera; Source= fuente), fueron contratadas muy diversas empresa (de Outsourcing) para que éstas las realizaran, y en donde al interior de esas nuevas empresas de subcontratación, las formas de explotación humana y pérdida total de derechos laborales, quedaron instituidos en esa “normalidad” jurídica del Neoliberalismo. Por eso, hoy, con la llegada de la 4T y el regreso al equilibrio de factores que señalaba la Carta Magna de 1917 y demás tratados internacionales en la OIT, los truculentos patrones pegan el grito en el cielo, porque ya habían creado todo un sistema de la más vil explotación para unos 8 millones de trabajadores y una evasión fiscal nacional de unos 500 mil millones de pesos (se estima que de cuotas al IMSS, no llegan por el Outsourcing 50 mil millones de pesos), según nos informó ayer, en el periódico La Jornada, la columna México SA de Carlos Fernández-Vega, agregando a ello las declaraciones del senador por Morena y dirigente minero, Napoleón Gómez Urrutia (quien en octubre propuso iniciativa para “meter en cintura” a los Outsourcing). Dijo Napoleón: “Para nosotros no hay Outsourcing bueno o malo, no hay outsourcing positivo o negativo; hay outsourcing legal o ilegal…” agregando que el quid, “es restituir los derechos de los trabajadores, sobre todo en reparto en materia de utilidades y otros derechos más que les han sido negados a lo largo de todos estos años, y desde luego obligar a todas estas empresas, que han utilizado este sistema, a que regresen a contribuir lo que verdaderamente deberían haber estado cubriendo desde hace mucho tiempo al IMSS, al Infonavit, a los sistemas de pensiones y otras más”. Rematando, que se trata de supervisar, controlar y vigilar “las operaciones del outsourcing ilegal que prevalece en el país, muy asociado a los factureros, a los que emiten recibos falsos, que cometen fraude, que evaden al fisco y que son delitos”. Si bien la propuesta de Napoleón ya fue aprobada en Comisiones, la pasada al pleno del Senado fue detenida por Ricardo Monreal para reflexionar más en ello, ante las quejas del empresariado. Realidad que hasta el Presidente López Obrador, en La Mañanera de ayer, vio con buenos ojos y propuso una consulta ciudadana para la propuesta ya aprobada en Comisiones del Senado, una realidad que tendrá que ser tratada en los primeros meses de 2021 ¡Órale! La 4T avanza…
CHAVA PORTILLO
Podrá llamarse 4ª transformación, morena, PRI, con gobiernos jóvenes como el de Peña Nieto, vetustos, como el de Ruiz Cortines, Harvarianos como Felipe Calderón o el paisano perverso Carlos Salinas o personajes salidos de la novela popular, agrestes sin cultura, burdos y sin oficio como el ranchero de las botas guanajuatense de triste recuerdo, ya no digamos improvisados por un accidente como Ernesto Zedillo -conocido como la Neta, por algo sería- el resultado es el mismo. Como quiera Pancha te llamas, dice el adagio popular. Cuando soñamos que los militares podían ser la solución porque el idioma que predominaba era el de las balas, llegaron Bonifacio Salinas, Lucas Alamán, Plutarco Elías Calles. Portes Gil, Victoriano Huerta de una larga y deshonesta lista y fueron tan malos como los civiles. Luego arribaron los viejos que por su experiencia y raigambre salvarían la patria…nada, fue amor de un día. La solución eran los chamacos y llegaron los estudiosos hijos de papi que los mandó a estudiar a extrangia y hablaran de perdido inglés y francés. Resultado, pésimo. Fueron lo más absurdo y denigrante que nos dejaron arrastrando el saco y enlodando el apellido. La solución era un hombre de campo, inculto, mamarracho pero que fuera honesto que hablara recio y pisara fuerte…terminó sin poder mandar a la vieja, que aún que era diminuta y maldita era como el alma del diablo. Llegó el cocodrilo mayor y todavía estamos esperando que a chencha no le den calambres y enderece el rumbo y haga las cosas como tanto nos prometió. Sería mucho pedir, carajo somos guadalupanos y somos fieles hasta el tuétano, aunque no haya cuetes porque ya los prohibieron. MENUDENCIAS: A tiro por viaje de César Garza el de Apodaca: ¿no cree usted que es una sandez la ocurrencia del ilustre alcalde cuando graba un promocional para “amenazar” que se une a la retahíla de Presidentes Municipales y prohibir la venta de los cuetes tronadores? O sea, por designio casi constitucional si no que divino, queda proscrito la comercialización de los fuegos artificiales para las tradicionales fiestas decembrinas. Caray, había considerado que el famoso ex capulina era menos tonto que lo que está demostrando desde hace unos días cuando salió a defender lo indefendible del borracho de Salinas Victoria cuando declaró que no trabajaba con él y nada que si era cercano colaborador. Algo tiene la política que a los mensos los vuelve tontitos y a los tontitos los hace alumnos distinguidos del maistro Torres, todo por el afán de querer que lo consideren como probable candidato a la gubernatura.
- Creado el