Skip to main content

EL NORTE

Usan erario regio para Diputado: Monterrey arma posada que encabeza el aspirante priista a la Alcaldía regia, Francisco Cienfuegos, quien da regalos comprados por municipio. Elba Esther Gordillo remata 2 propiedades de lujo en San Diego, una de ellas fue vendida a hijo de Jorge Hank Rhon en Dls. 3.7 millones. Luego que CCE acusó daño devastador si se concreta reforma sobre outsourcing, Monreal pospuso discusión de la iniciativa de Gómez Urrutia. Con un alza del 66% en denuncias de robos de vehículos durante noviembre, el ilícito registra niveles que no se presentaban desde el 2017. Tras un análisis que se prolongó más de 4 años, NL asigna contrato de vagones para Línea 3 a la empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive. Luego de que en EU determinó que importaciones de tomates mexicanos causaron daño a industria de ese país, productores temen arancel de 21%. San Miguel de Allende ha perdido su tranquilidad por el arribo de grupos criminales que asesinan a comerciantes y controlan venta de drogas. Tambalea Trife la 'Ley Bonilla': En la opinión de Magistrados electorales enviada a la Suprema Corte, la ampliación del mandato de Jaime Bonilla en BC es inconstitucional. Aunque por ser dueña de Tigres y de Estado Universitario tiene derecho a unos mil boletos por juego, UANL gasta casi 4 mdp por más entradas.

 

DANIEL BUTRUILLE

Nadie negará que las encuestas de opinión pública, siguen favoreciendo a AMLO, a pesar de que su apoyo popular va disminuyendo paulatinamente, por diversas causas, que van de la desilusión al desengaño. Pero sigue recibiendo un apoyo mayoritario. Hasta ahora. Tampoco nadie negará que en términos de seguridad pública, AMLO sale reprobado en todas las encuestas y que la población (aún sus partidarios fieles) está inconforme con su desempeño frente al crimen organizado.  En lo que puede haber discrepancias es por entender a que se debe esta reprobación. ¿Consideran fracasada la estrategia de “abrazos y no balazos” o simplemente consideran que este gobierno no tiene estrategia contra el crimen? ¿Cuántos aplaudieron el fracaso de Culiacán? Más aún, ¿consideran que hay ineptitud e incompetencia del gobierno en frente de las organizaciones criminales que siguen haciendo y deshaciendo a su antojo en todo el país o consideran que hay complicidad de las altas esferas de gobierno con las narco estructuras que, a pesar del cambio de régimen, siguen dictando su ley, la ley de la fuerza, a un gobierno desarticulado, cuando no entregado? Si la incapacidad de contrarrestar las acciones de los carteles criminales, (ojo, no son sólo carteles de la droga, su alcance criminal abarca mucho más que la droga, tema de debate con Estados Unidos, también abarca la extorsión y el chantaje, la trata de mujeres y el control de la facturación apócrifa entre otros asuntos) es por falta de capacidad o de creatividad o si es por falta de ganas o si es simplemente porque los intereses cruzados son demasiados para que valga la pena pelear. AMLO y su gobierno no han sido capaces hasta ahora de convencer a la opinión pública que realmente están combatiendo al crimen organizado. Su apoyo irrestricto a Evo Morales con toda y su fama de narco estatal boliviano, refuerza las dudas sobre las intenciones reales de la cuarta transformación. ¿Necesita (o ha necesitado) al narco para financiar su ruta al poder y su mantenimiento en el poder, o simplemente no tiene la capacidad para enfrentar un poder superior y por esto su prédica conveniente y “evangélica” de “abrazos y no balazos”? Este debate tendrá que ganar espacio de aquí a 2021, ya que el país no puede especular sobre mantener el apoyo a un régimen sin saber si es socialismo democrático o si es socialismo sostenido por el narco. Igual que en Venezuela y en la Bolivia de Evo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Los líderes empresariales del país han sido muy pacientes con AMLO y su 4T. Tratan de colaborar, de ser sinceros asesores del gobierno en materia que les compete. Pero ya se están dando cuenta de que a ellos sí les están dando atole con el dedo. A la familia Le Baron no le dieron ese atole, le dijeron simplemente que no podían con el paquete de la violencia. Dos hechos, considerados gravísimos e inaceptables por esos líderes, muestran claramente el juego de AMLO: la legislación sobre el outsourcing promovida por Napoleón Gómez y el ocultamiento de las verdaderas negociaciones de Jesús Seade, solo y sin informar más que al Presidente, sobre las exigencias de EEUU y Canadá de inspeccionar ellos a las empresas en materia laboral. Nunca romperán  el diálogo por completo, pero ya hay muchas voces que les piden menos credulidad y más firmeza. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Vaya paradoja: el líder minero Napoleón Gómez Urrutia creyó haber encontrado una veta de oro sindical con su ley antioutsourcing, pero en realidad se topó con una tremenda piedra empresarial. Y ES que el Senador de Morena se quiso agandallar con la aprobación sorpresa -convocó a discutir el dictamen apenas unas horas antes- de la iniciativa sobre subcontratación. EL meollo es que empresarios -empezando por el CCE, que se fue duro y a la cabeza contra la iniciativa- al igual que académicos, analistas e incluso legisladores de su propio partido ya se habían opuesto al proyecto. CÓMO la verían que, en su crítico comunicado, el CCE, presidido por el regio Carlos Salazar, advirtió que la medida colocaría como grupos de delincuencia organizada a todos los que en el pasado usaron figuras de subcontratación, que desde el 2012 son legales y legítimas. Y YA encarrerados remataron con: "Es inaudito y realmente preocupante esta tendencia de los legisladores a querer llevar todas las prácticas que no les gustan a nivel de delincuencia, más aún, de delincuencia organizada, como si quienes invertimos y generamos empleos en el País fuéramos narcotraficantes o terroristas". ¡Tómala! TODO esto provocó que el coordinador morenista, Ricardo Monreal, tuviera que intervenir, mandando a la congeladora el engendro aprobado en comisiones. CUENTAN que la reforma no tenía el aval ni siquiera de la Secretaría del Trabajo. DE hecho, al igual que los empresarios del ramo, dicen que Luisa María Alcalde promueve que se regule mejor la subcontratación, ¡pero no que se proscriba!

 

REDES (Reporte Índigo)

Aun si el secretario General de Gobierno, Manuel González, sale “vivo”, el proceso de sanción por las “broncofirmas” que tiene en sus manos la Comisión Anticorrupción del Congreso local no es ni de lejos el único problema que puede tener el funcionario debido a la utilización de recursos estatales para la promoción de la candidatura de Jaime Rodríguez. Ahora, la Auditoría Superior del Estado interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía Anticorrupción por irregularidades encontradas en el programa “Aliados Contigo”. A pesar de que el auditor superior, Jorge Galván, no quiso revelar más detalles de las investigaciones, la denuncia está relacionada precisamente con la recolección de firmas durante el periodo electoral, pues la Auditoría encontró que los empleados del programa ‘Aliados contigo’ no hicieron el trabajo que tenían asignado, ni tampoco se cumplieron los fines del programa y precisamente en esos meses en que se detectaron las anomalías es cuando se estuvieron recabando los apoyos en favor de la candidatura a la presidencia de “El Bronco”. La denuncia es contra quien resulte responsable pero este programa dependía directamente de la Secretaría General de Gobierno, además, las faltas habrían ocurrido durante el interinato de Manuel González como gobernador, por lo que es el responsable directo de su operación. Sin duda, muy malas noticias para el funcionario. Habrá que ver hasta dónde llega la actuación de la Fiscalía.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Al revisar las partidas de todas las dependencias del gobierno 'Bronco', resulta que en la mayoría el tesorero Carlos Garza se quiere aventar la misma maroma: la de asignar unos trancazos monumentales de lana, directamente y sin etiquetas, a las 'oficinas' de los titulares, en vez de ponerlos en partidas específicas a ciertas funciones. ¿Para qué? Pues esa es la pregunta, estimado lector, pero de entrada eso hará que cientos de millones de pesos de cada dependencia estén disponibles para un uso absolutamente discrecional, y por lo tanto opaco, o sea que el bronco-funcionario en cuestión podrá pagar lo que le venga en gana con esa lanita. En la Secretaría de Gobierno, que recibe $1,600 millones de pesos, nomás a la oficina de Manuel González le están entregando $745 millones (¡casi la mitad!), sin explicar para qué, y de los cuales no tendrá que rendir cuentas. La Secretaría de Infraestructura, a cargo de Humberto Torres, trae por su parte una bolsa de $1,700 millones para 2020 ¿Irá usted a creer que, de ese total, casi todo, o sea $1,670 millones, van para la "oficina" del secretario? Y sí, ya nos imaginamos: van a salir con que, de ese rubro es de donde piensan pagar quién sabe cuántas obras el próximo año. ¡Pero entonces lo que deberían hacer es etiquetarlos como tales, en rubros específicos de inversión, y no de "gastos de oficina"! Más ejemplos: Seguridad Pública, a cargo de Aldo Fasci, trae de presupuesto un trancazote de $5,500 millones. De los cuales, ¡$816 son para la 'oficina' de Fasci! Es más, la propia Tesorería trae la nada despreciable cantidad de $13 mil millones de presupuesto 2020, del cual la 'oficina' del secretario de Finanzas, Carlos Garza, recibirá, ¡$2,300 millones! ¡Goooool! Los expertos en finanzas públicas nos lo advierten clarito: por cosas como ésta, Nuevo León está cayendo estrepitosamente en los rankings de transparencia nacional. Pero de eso, le hablaremos mañana...

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Durante años hemos escuchado que a nuestras policías les falta armamento y equipo. Por ello no comprendo el que aún no se haya encontrado un mecanismo para poder utilizar todas las armas que se incautan a los delincuentes cuando son detenidos o cuando las dejan en cualquier sitio. Voy de acuerdo con el argumento de que toda arma deja, gracias a su estriado, una marca única que puede identificar si participó en un acto delictivo y que al reasignar las que antes pertenecieron a delincuentes se corre el riesgo de que en un futuro se le relacione al encontrar evidencia, sin embargo creo que deberíamos ser más inteligentes y buscar un mecanismo que nos permita optimizar los recursos económicos. Ayer la Sedena destruyó poco más de mil armas de fuego incautadas a delincuentes; había pistolas y armas largas, más un montón de cargadores y cartuchos útiles. ¿Por qué no aprovechar algo de eso para abastecer a nuestros cuerpos de seguridad? ¿Será tan difícil renumerar esas armas, hacer actas para cada una de ellas para saber a dónde se asignan y llevar un estricto control sobre cada una a fin de poder seguirles la pista en caso de ser necesario? En estos tiempos de austeridad republicana es necesario echar mano de la creatividad y la inventiva, además de buscar con ahínco áreas de oportunidad que nos permitan ahorros y sobre todo optimizar nuestros gastos. Todo ese armamento puede ser utilizable una vez que sea revisado, registrado y habilitado por los excelentes armeros que tiene el Ejército Mexicano e ir a ayudar a la mermada economía de nuestros municipios en los que hay sitios en los que los escasos policías andan con pistolas de la revolución y enfrentan a sicarios que poseen rifles de alto poder. Una historia parecida ocurre con vehículos y hasta enseres que bien podrían ser útiles en muchos otros sitios, pero gracias a nuestro lento sistema de justicia terminan pudriéndose en el olvido, en el mejor de los casos, porque también se da que acaban en manos de algún funcionario corrupto que se lo queda para su uso personal. Los tiempos requieren de soluciones prácticas e inteligentes y no me parece nada listo el destruir un activo que puede ser de enorme ayuda en sitios en los que no se cuenta con nada, sobre todo cuando piensas que esa misma arma que hoy se destruyó, en un momento dado puede ser la que le salve la vida a un ser humano que está arriesgándose para defender a nuestra sociedad y que hoy por hoy lo hace casi sin herramientas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Salió la prueba PISA de la OCDE sobre las evaluaciones en español y matemáticas en alumnos de educación básica en el 2018. Los resultados correspondientes al último tercio del peñanietismo son terribles. Vaya, resulta que se comprueba la supuesta reforma educativa fue un fracaso. Es que con Nuño el entonces secretario de educación nomás sabía LER y no leer. Lo lamentable es que en seis años veremos evaluaciones similares pues nada ha cambiado en lo técnico pedagógico. El lópezobradorismo acabó con la represiva ley laboral del magisterio pero no ha mejorado la infraestructura educativa, el acceso a las TIC por maestros y alumnos ni ha modificado sustantivamente los planes y programas de estudio en más de 40 años. Si no me creen revisen lo que aprende un niño de primaria y lo que se aprendía cuando usted era escolar; ¡verá que todo ha cambiado para quedar igual! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

En medio de los desaciertos de la 4T, hay tres acciones que merecen el reconocimiento de propios y extraños. Es más, en lo que les voy a platicar estoy seguro de que coincidimos y nos unimos todos los mexicanos y aquí no va a haber con que unos apoyan y otros no, pues se trata de una decisión emanada desde el corazón del Palacio Nacional -léase, de su principal inquilino- que de concretarse elevará los bonos del presidente por encima de las expectativas de la más optimista encuesta de opinión. En su lucha contra la corrupción, es bien sabido que los principales evasores de impuestos son las grandes empresas y los políticos, legisladores y burócratas que se han prestado a esa práctica que -como bien dijo la jefa del SAT- se convirtió en un deporte nacional. Las acciones a las que me refiero son del orden fiscal y apuntan a tres tipos de evasores: 1.- Los “outsourcing”, que omiten pagos al IMSS, al Infonavit y por supuesto al SAT, al registrar como socios a sus empleados que son canalizados a empresas con el fin de que éstas logren un indebido beneficio fiscal, al perjudicar a sus mismos trabajadores. 2.- Los condenados condonados fiscales que resultaron beneficiados principalmente en los gobiernos de Calderón y Peña Nieto. Los hubo en sexenios anteriores -sin duda- pero el destape de esa cloaca que nos llevaría a Fox, Zedillo, Salinas de Gortari y otros ex presidentes, es una labor de dimensiones planetarias que algún extra terrestre quizá se aviente un día. 3.- Los factureros, tanto los que venden como los que compran facturas. Ahora sí, como dijo Jack El Destripador, vámonos por partes: 1.- El SAT denomina “outsourcing” a la estrategia donde una parte o el total de un proceso interno en una empresa es asignado mediante contrato a un “tercero”. Esto para optimizar costos y supuestamente lograr mejores prácticas en su operación, administración y sistemas por medio de la utilización y transferencia de esquemas administrativos donde el “tercero” contratado tiene mayor experiencia, conocimiento o habilidades sobre el giro del cliente. El problema comienza cuando las “outsourcing” se constituyen como sociedades civiles, de nombre colectivo, integradoras, sindicatos o cooperativas y su modus operandi es convertir en socios a los trabajadores que envían a las empresas que contratan sus servicios. De esta manera eluden el ISR, el IVA y aportaciones de seguridad social, tales como participación de utilidades, aguinaldos y otras prestaciones que sus “socios” o “cooperativistas” no reciben. Con esta práctica se afectan los planes de pensión de millones de trabajadores y por ello el SAT, la STPS y el IMSS están combatiendo este tipo de prácticas. Qué tan extendida se encuentra dicha práctica en México, que la acción contra las malas prácticas derivadas de dicho sistema, afectará a 8.4 millones de trabajadores mediante la retención de IVA a los servicios de sub contratación que impulsa Hacienda. Toda esa gente trabaja en una tercera parte del total de pymes que operan en México. A esta tarea contra la evasión fiscal se sumó recientemente la Unidad de Inteligencia Financiera, que revisa las actividades de diez de las empresas más grandes que operan bajo la modalidad de “outsourcing”, entre las cuales se encuentran ADG Consulting, Fintrade, Tax Answers, Handlas México, ICH Soluciones Empresariales, Grupo Argos, BPO&N, ICBG Consulting Group, según me informó una fuente desde adentro de la UIF. Las desviaciones citadas de las “outsourcing” son una de las más deleznables formas de estafar a los trabajadores. Este tipo de empresas se puso de moda a finales del sexenio de Fox, cuando las cargas fiscales, del IMSS, el Infonavit y otras modalidades del gobierno para arrancarle una buena tajada a las utilidades de las empresas, orilló a éstas a buscar formas “creativas” de salir adelante. 2.- Sigo de cerca la investigación del organismo Fundar para que se hagan públicos los nombres de empresas y particulares que fueron beneficiados con condonaciones fiscales por los gobiernos de Calderón y Peña Nieto. Las condonaciones fiscales son legales cuando se aplican a todos los contribuyentes, pero en este caso, por razones que los ex presidentes ni ninguno de sus secuaces han explicado, los ganones fueron sólo los de la lista que el SAT publicó y que se puede consultar en la siguiente liga: http://omawww.sat.gob.mx/cifras_sat/Paginas/datos/vinculo.html?page=ListCompleta69.html Si tienen paciencia y leen despacito, se van a sorprender de los nombres tan conocidos que ahí aparecen; hay desde constructoras de rascacielos, hasta fabricantes de embutidos, pasando por todos los giros imaginables. Entre todos esos, el fisco dejó de recaudar $172,000 millones de pesos. Y en las próximas semanas o quizá meses -porque los implicados se están defendiendo como gatos jurídicos boca arriba y con todas sus uñas legales- vamos a conocer los nombres de otros 200 contribuyentes súper pesados que nomás entre ellos suman $101,000 millones de pesos en condonaciones fiscales que han recibido durante los últimos 12 años. Y aquí, de nada serviría que en un afán de “explicar” lo sucedido, los voceros de las empresas beneficiadas con las condonaciones fiscales, aludieran que las cantidades que les perdonaron en esos enjuagues son poquita cosa, porque como le dijo mi abuela la financiera a su nieta la solterona: “¿Cómo que nomás estás un poquito embarazada?” CAJÓN DE SASTRE: “Se acabó el espacio y no pudiste hablar del tercer grupo de evasores. Nos la debes”, advierte la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CLARA VILLARREAL

Si viajar fuera gratis. De repente estás ahí, en la sala de espera del aeropuerto, con pasaporte y pase de abordar en mano para iniciar una aventura, un viaje de ida, con un retorno que sólo el destino podrá decidir. De esos viajes que siempre soñaste, a lejanas tierras, para descubrir culturas y tradiciones, aprender otros idiomas, formas de vida y un sin fin de experiencias alrededor del mundo. Emigrar implica dejar todo atrás, comida, costumbres, hábitos, amigos, familia y algunas veces toda una vida para iniciar otra en un mundo desconocido, lleno de retos. Emigrar significa abandonar  tu lugar de origen por siempre o por tiempo indefinido, es llegar a un lugar y descubrir que los seres humanos somos diferentes, que requieres adaptarte a otro clima, ir al supermercado y descubrir  nuevos productos, sabores y aprender diferentes formas de comprar, transportarte, saludar y convivir con la gente. Es extrañar la comida y saber que no la encontrarás a la vuelta de la esquina. Es usar tus habilidades comunicativas y saber ser empático con los demás y comprender que lo que está bien en tu país, en el otro puede ser una falta de respeto. Y descubrir que cada país tiene sus olores, colores y sonidos que lo identifican. Emigrar no es lo mismo que viajar, viajar es visitar un lugar por vacaciones o trabajo, tomarte la foto en sus lugares emblemáticos y saber que regresarás a tu lugar de origen, con los tuyos y tus costumbres. Por eso la próxima vez que digas "si viajar fuera gratis, nunca me volverían a ver" recuerda que siempre habrá un olor, sabor o recuerdo que dejaste atrás y te hará volver. Emigrar no es lo mismo que viajar... Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

La polarización no le conviene al presidente; tampoco a los empresarios, menos a los ciudadanos. Las manifestaciones condenatorias en redes sociales son, casi siempre, masturbaciones públicas, tienen que ver más con psicología, tensiones, impulsos: pulsión. Y está bien, que la banda, que la raza, se despresurice. La decadencia de la comentocracia es otro fenómeno: las redes sociales favorecen que cualquiera sea comentócrata y la aristocracia del columnismo se encuentra en crisis. Por eso sus oficiantes ven un desastre por venir (el apocalíptico Raymundo Riva Palacio), rampante polarización (Pablo Hiriart), opinión escandalosa sin investigación y contraparte (Carlos Loret de Mola), “soberbia de teólogos”, de profetas (Enrique Krauze), y un interminable etcétera. ¿A quiénes les conviene la polarización? A aquellos que han perdido o están por perder o temen perder sus privilegios. La política es conflicto, también composición. Los fascismos se nutren del conflicto; las democracias, de la composición. El deber de Andrés Manuel López Obrador es provocar certidumbre, propiciar y mantener el mayor principio democrático, es decir, la igualdad de los diferentes. ¿Estamos?

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Hace más de 20 años, como invitado editorialista del periódico El Norte, escribí una colaboración titulada: “Si el Indio no se ve, el Negro menos”. Refiriéndome a las raíces humanas que han conformado al regiomontano y bueno, prueba de que hay gente (obviamente blanca) que no le gustó nuestro análisis demográfico, pues ya no me volvieron a invitar como editorialista. En esa ocasión, hablábamos del informe de un “Oidor” de la Nueva España, que había venido a estas tierras del noreste a indagar cómo andaban las cosas y, en 1783, señalaba que en la ciudad de Monterrey, capital del Nuevo Reino de León, el 50 por ciento de la población era Negra, traída recientemente de África; el 15 por ciento Lobo, casta conformada por la mezcla de Indio y Negro; otro 15 por ciento Mulata, mezcla de Blanco y Negro: 15 por ciento Blanca y el restante 5 por ciento, India. Hablaba, un servidor, bajo estos datos del Oidor -o informante colonial-, que la negrura del Regio era una realidad constatable y de que sí hoy no eran muy evidentes los rasgos del Negro entre nosotros, era porque éstos se habían diluido al paso del tiempo por las diferentes mezclas de población blanca u occidental. Sin embargo, quedan todavía en muchos de nosotros esa negrura que vino del África en estructuras físicas, colores de piel, característica del pelo y hasta gustos por cierta forma de bailar, comidas y palabras, tal vez por eso, cuando vinieron a estas tierras hace ya un buen número de años las Cubanas Martha y Daisy, el dueto “Las Capellas”, removieron esa “Negrura” que muchos de nosotros llevamos dentro y fue sobre todo Martha Baró, la que se ganó con sus cantos y forma de ser, el más diverso público regiomontano. Hoy, nuestra Martha ya no está físicamente con nosotros, pero ¡Caramba! queda su obra para siempre por haber zarandeado a esa Negra y Negro que muchos regios llevamos en las entrañas ¡Gracias Martha! por estrechar los lazos México-Cuba y no dejar de recordar que esta ciudad también la formó sangre africana, tal vez por eso, nos hiciste tan felices con tus ritmos y cantos, y por eso, nunca serás olvidada, porque África y Cuba siguen presentes en nosotros, al recordar tu forma de ser, de cantar y bailar, eres todo un verdadero patrimonio cultural de estos tiempos ¡Gracias Martha! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

El país está dividido en dos partes, los que creen en el cocodrilo mayor, le tienen fe y convencidos están que después de diosito sólo él es Juan Camaney, en otras palabras no puede don Juan tocar y todos los instrumentos sopla y la otra mitad que piensa que es el gobernante más nefasto, irresponsable y mentiroso que ha sentado sus reales en Palacio Nacional. Los que ven el vaso medio lleno, que no les importa que la actividad económica esté en pausa, que les habían prometido un crecimiento de un 4% y aunque nos hacen saber que se pronostica que apenas sostendremos el 0.02 ya es ganancia y los que el vaso está casi vacío pero en el primer aguacero tendrá el peje que abrir el mar para que pasen sus adoradores para escapar del irascible  Ramsés. Los que sienten que las mañaneras son pérdidas de tiempo y que son promocionales burdos con preguntas además de sembradas están escogidas para que los patiños cuestionen con delicadeza, sutileza y nunca salirse del huacal y los que aseguran que es el primer presidente en el mundo republicano que se atreve a jugar a la ruleta rusa y tiene el valor suficiente para abrirse la sotana para que disparen inmisericordes los reporteros para hacerlo picadillo. Es de tal magnitud su audacia que se atreve a darle la palabra a cuanto personaje se siente frente a él y se identifique como periodista, aun los del grupo Reforma en una relación sado-masoquista y  la mayoría de las ocasiones se pitorrea de ellos saliéndose por la puerta fácil diciéndoles pirrurris, fifís enviados de la mafia del poder. Los que dicen que el avión TP 01 que era un palacio volador e insulto a la pobreza que compró Calderón y disfrutó Peña Nieto pero ya lo puso en venta y los que atosigan al cocodrilo atacándolo afirmando que aún no se vende y nos sigue costando un millón diarios de pesos por el estacionamiento y darle polish y cera. Están también los que aplauden como focas enloquecidas por la venta del insultante avión y los que reclaman por qué le prestaron el lujoso Grumman V a Evo Morales por tiempo indefinido. Los mismos que opinaban que echaban porras por haberse atrevido desaparecer al arrogante e inservible Estado Mayor Presidencial y hoy molestos dicen que son los mismos que cuidan al derrocado Presidente de Bolivia o al mandatario de Ecuador. Están los que reclaman que sin consulta alguna escucharon la orden de que el trenecito maya, va porque va, como el lame suelas de Armando Manzanero que de músico bohemio ahora resultó experto en asuntos ferroviarios y los que maldicen la hora en que Andrés Manuel se le metió entre ceja y oreja que le va a dar en la madre a la selva y la reserva protegida del santuario peninsular que no dejará más que tráfico para unir los dos océanos comercialmente como el canal de Panamá. Están los miles que fueron a aplaudir el informe del cocodrilo y los otros que se arrepienten haber votado  pensando que es un priista pulido y rectificado…bueno, que es peor que el papanatas de Vicente Fox, que ya es mucho decir. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el