EL NORTE
Gasta ASE38% más... y rinde 55% menos: Gasto aprobado para ASE en los últimos siete años crece 38 por ciento, pero fincamiento de responsabilidades cae de mil 294 a 577. Luego de que ex esposo de Abril Pérez pidió en carta esclarecer crimen, hermano de la víctima dice que su ex cuñado busca crear confusión. El Presidente López Obrador pide un año más para consolidar sus proyectos y asegurarse de que sus opositores no puedan revertirlos. Mientras miles de personas le exigen que rectifique su política económica y su estrategia en materia de seguridad. Acta de Comisión de Costos y Productividad evidencia que Gobierno estatal propuso y avaló el alza de hasta el 25% a tarifas de transporte. América echa fuera de Liguilla a Tigres y Rayados pasa a semifinales.
DANIEL BUTRUILLE
Manifestación de rechazo al régimen del presidente López Obrador, ayer domingo 1º de diciembre en la Explanada de los Héroes en Monterrey. No me aventuraré en estimar el número de participantes, pero suficientes para que la voz de reclamo sea tomada en cuenta como expresión de una parte de la sociedad, probablemente insuficiente para que al régimen actual le haga cosquillas. Principalmente porque no deja de ser un reclamo de los “fifís” que el presidente desprecia y desconoce. La voz se dejó oír, que es lo importante. Es una más de las manifestaciones de inconformidad con el rumbo que está imprimiendo el presidente al país. Todavía no es suficiente para hacerlo cambiar de rumbo. En particular, me parece en lo personal, que uno de los gritos de rechazo “fuera AMLO” no es el adecuado. No podemos menospreciar que el presidente fue electo democráticamente y que su legitimidad no es tema de discusión. Creo que el foco de atención debe ser el rumbo que está imponiendo a la República. Igual se le debe reclamar a él y a los diputados y senadores que actúan como levanta dedos sin aceptar que en muchas de sus decisiones de apoyo al Ejecutivo, están violando la Constitución y haciendo evidencia de un servilismo que a la larga estará afectando la estabilidad y la prosperidad del país. La democracia implica el respecto a las mayorías. No implica la aceptación de procesos populistas que pretenden justificar decisiones arbitrarias, como la consulta popular para validar la cancelación del NAIM, y la que se prepara para justificar un tren maya y una refinería de Dos Bocas que no aportarán beneficios al país. Estos procesos son violatorios del orden establecido, y demuestran una imposición a la fuerza de decisiones injustificables. Creo que las marchas anti régimen deben señalar de igual manera al presidente que a los diputados y senadores de Morena y de los partidos satélites. A medida que se acerca el nuevo proceso electoral de 2021, el foco de rechazo debe apuntar a los legisladores que deberán conformar el nuevo Congreso 2021-2024. ¿Existirá una fuerza política capaz de encabezar este rechazo? Parece que el PRIAN está anestesiado. Si no lo está es cómplice del régimen de la cuarta transformación y entonces comparte la responsabilidad de la ruta hacía el desastre que está siguiendo el país. Sin crecimiento económico, sin apoyo a los desarrollos tecnológicos que marcarán el lugar que ocuparán los países del mundo en el siglo XXI, y con una marcada tendencia a regresar a las condiciones de vida y sociedad del siglo XIX. Esto el sueño de AMLO, cada día que ve en su espejo el reflejo de Benito Juárez.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
No hay ni habrá inversión pública, vea el PEF 2020 si tiene duda. La confianza no puede existir si desde la Presidencia se alienta el enfrentamiento, se protege a los leales y se persigue a los adversarios, se destruyen las instituciones y se engaña a la ciudadanía. Por la inseguridad los muertos hablan, las masacres se multiplican, el periodismo es más peligroso, los secuestros y extorsiones abundan. Los programas sociales no tienen reglas de operación y no conocemos su evaluación. Ya se está malgastando dinero en los caprichos presidenciales de Dos Bocas, el Tren Maya, Santa Lucía. La economía está en ceros, pese a que la de los vecinos del norte sigue creciendo. No combaten la corrupción, persiguen a algunos corruptos de otros sexenios, pero dejan otros y entronizan a los suyos. Un año horrible. Y ya no le sigo, mejor es prepararnos para echar fuera del gobierno a la 4T en cuanto la ley lo permita y antes de que la cambien.
M.A.KIAVELO (El Norte)
UN auténtico domingo negro vivió el Gobernador Jaime Rodríguez ayer que acudió al Zócalo capitalino a los festejos por el primer año de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Y ES que los acarreados, perdón, los seguidores de AMLO no bajaron de "yegua corrupta" y "traidor" a "El Dronco", que al igual que otros Gobernadores de Oposición tuvo que aguantar vara en el evento. PEEERO, más allá de aguantar los insultos, los que le mueven al pandero independiente señalan que el hecho de que se haya apersonado a los festejos del Presidente es un cambio de estrategia de las huestes de Palacio de Cantera. SEGÚN esto, como la Administración estatal recibirá migajas del Presupuesto federal 2020, Rodríguez hará sus ajustes y dejará de tirarle a "los programas asistencialistas del Gobierno moreno" para buscar acercamientos con la gente de AMLO y negociar recursos. EL de ayer habría sido el primer pasito del Gober, a quien le uuurge concretar alguna obra de gran calado para no irse en blanco en su sexenio. LA apuesta del Dronco Team sería apechugar las migajas para concentrarse en la reasignación de recursos, que generalmente hace Doña Fede una vez que empieza a repartir el pastel presupuestal y, ahí sí, cabildear los millones que se necesitan para obras estatales, sobre todo para la Presa Libertad.
REDES (Reporte Índigo)
Las diputadas del Congreso de Nuevo León tienen un inmejorable escenario para dar un golpe de autoridad sobre la mesa y votar en contra de la designación del contralor del Gobierno estatal, Gerardo Guajardo, por no haber incluido en la terna a una mujer bajo el principio de paridad. Y más que nunca, hoy es hora de unirse para demostrar que la lucha por sus derechos políticos se ve reflejada con acciones, de lo contrario de nada sirve tener paridad de género, o que la representación femenina en el legislativo local sea histórica si a la hora de defender la inclusión de la mujer, simplemente no actúan. De no votar en contra de Guajardo, se contrapone con el amparo promovido por un grupo de mujeres, que rechazan que un hombre ocupe el cargo de contralor del Gobierno estatal. El recurso en poder de Reporte Índigo se interpuso en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa el pasado viernes por la tarde; de acuerdo con el documento, el acto reclamado es en el sentido de la omisión legislativa respecto al artículo 41 constitucional porque se violan los derechos fundamentales y garantías de la mujer. De esta forma se busca a obligar al gobernador para que cumpla con lo establecido en la Constitución y en la Ley de Responsabilidades Administrativas, y emita una convocatoria púbica para designar a la mujer más capaz para ocupar el cargo. Veremos cómo votan las diputadas.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
El que manejó mal su discurso, y evidenció que necesita una buena asesoría en comunicación es el alcalde de Apodaca, César Garza, al menos ante las pifias cometidas con el escandalito del "Lord Ex Alcalde", personaje que detuvieron sus policías por conducir ebrio. Todo iba bien, porque el tremendo quemón se lo había dado el propio exalcalde de Salinas Victoria, Heliodoro Treviño, al andar hasta las chanclas y hacer gala de su actitud déspota y del maltrato hacia los policías apodaquenses. Pero... El primer 'problemita' para el municipio fue que fallaron en hacer hincapié –incluso lo negaron– en que el Lord ExAlcalde trabajó recientemente con ellos ¡en puestos directivos!, y que todavía hasta octubre ¡estaba en activo! El primero en negarlo fue Víctor Navarro, secretario de Seguridad Pública. Nomás que bastaba con echar un vistazo a la nómina de Apodaca –que está en línea– para darse cuenta que, en el último reporte del 30 de octubre, el nombre de Heliodoro Gerardo Treviño Gutiérrez aparecía como "director de Vinculación" de la Secretaría de Desarrollo Urbano. No sólo eso. En el mes previo, o sea septiembre, también sale el nombre de Heliodoro Gerardo Treviño Gutiérrez, pero en otro cargo, y ahí le va: aparece como director de Procesos Legales ¡de la Secretaría de Seguridad Pública! O sea, ¡en el área del propio Víctor Navarro! ¿Cómo va a ser que trabaje con él, ¡y no lo conozca!? Bueno, pero lo peor fue que también el alcalde César Garza negó que Heliodoro trabajara con él, ¡cuando en su propia página de transparencia aparece el detalle! Tacha para Garza, pues un buen asesor le hubiera recomendado reconocer eso de inmediato ¡y curarse en salud! Pero no. César Garza hizo lo contrario: quiso defenderse de lo indefendible y con las uñas, y dejó que le ganara el enojo (no es la primera vez que le pasa).
PLÁCIDO GARZA
Una de las fanáticas más entregadas a la causa de la 4T me envió un fotomontaje donde aparece a la izquierda el Zócalo lleno, y a la derecha -hasta de ese detalle “ideológico” se ocupó- el monumento del Ángel de la Independencia escuálidamente ocupado, acompañadas con un texto al más puro discurso binario del presidente, que decía: “Con AMLO y contra AMLO”. Contar a los unos y a los otros es materia de subjetividades y tamices tales como ¿quiénes fueron acarreados y quiénes acudieron sin recibir lonche ni Frutsi o Sabritas y Boing de por medio? ¿Qué pasaría si alguien sumara a toda la gente que asistió a las plazas públicas del montonal de ciudades donde hubo manifestaciones contra el gobierno a la misma hora del primer informe? Les platico: Contraté a un estadístico especializado en cálculos parametrizados de concentraciones masivas, que trabaja mediante fotos aéreas -hoy tomadas con drones- para obtener datos duros respecto a las concentraciones ocurridas ayer en la CDMX y en otras ciudades del País. Su técnica es utilizada en muchos países y consiste en segmentar una superficie determinada en los centímetros cuadrados que cada persona ocupa. Mediante algoritmos desarrollados por este experto es posible saber con un nivel de exactitud del 98.5% el número de gente que hay en cada “evento”. Así, resultó que en el Zócalo capitalino había 117,550 personas en el momento álgido del primer informe de gobierno de López Obrador. Para este análisis fueron tomadas fotos panorámicas en los siguientes lugares: Las plazas principales de Ciudad Mante y Matamoros. La Hidalgo de Ciudad Victoria; las de Armas de Altamira y Tampico; la marcha que hubo en la Carretera Ciudad Victoria-Reynosa; Plaza Las Sombrillas, de Guadalajara; la Lerdo, de Veracruz; el Paseo Montejo, de Mérida; la Glorieta del Ceviche, en Cancún; la Explanada de los Héroes, en Monterrey; la del Arco de la Calzada, en León; la concentración en el Ángel de la Independencia y las cinco marchas que salieron de diversos puntos de la CDMX -comandadas por el líder de la familia LeBarón- y que terminaron en el Monumento a la Revolución. El total en estos lugares -según la metodología ya explicada- fue de 287,600 personas y tengo noticias de al menos 20 eventos similares en igual número de ciudades del País. Entonces, varios Zócalos o muchísimo más del doble de “conservadores/neo porfiristas” -según la semántica del presidente- se manifestaron ayer en México contra el gobierno, respecto al número de “reformistas” o “revolucionarios” o “liberales” o “progresistas” o “revitalizadores” (antónimos del adjetivo “conservador”) que “llenaron” ayer la plancha frente al Palacio Nacional. Ahora sí, vayamos al otro informe, el que no apareció ayer por ningún lado en el mensaje a la “nueva Patria” que va a nacer durante el próximo año por decreto presidencial: 1.- Andrés Manuel está ejerciendo un poder sin contrapesos. Los partidos políticos están anulados, intervenidos, infiltrados, atemorizados y metidos en guerras intestinas. La sociedad civil y los organismos autónomos son copados cada vez más por los dictados del Palacio Nacional. La prensa -y más específicamente- las plumas independientes y libres, son objeto de un ambiente cada vez más hostil y amenazante. Los organismos intermedios del sector privado -las cámaras- abogan por los intereses de los oligopolios olvidándose de 7 millones de pymes, y le sirven como caja de resonancia al presidente y sus designios. 2.- El gobierno -y sus aliados, los santones de la IP- no dan muestras de tener criterios técnicos para la programación y operación de proyectos creíbles de infraestructura. Los dos faraónicos anuncios hechos al alimón por líderes empresariales y el presidente en lo que va del año, no dan a conocer los planes ejecutivos, lo cual es un indicativo de que están siendo llevados al baile por una deficiente política pública que aspira a aplicar programas sociales que no tienen reglas claras de operación. 3.- Estamos viviendo el año más violento en la historia moderna de México. Nos acercamos a los números de muertes que hubo en la revolución y en otras guerras intestinas del siglo XIX. Quién sabe si alcance País para el año que está pidiendo López Obrador a los mexicanos, en su proyecto de “Patria nueva”. 4.- La economía está estancada, por más eufemismos técnicos que los jilgueros del gobierno/IP nos quieran endilgar. Los índices de empleo, calidad de vida y bienestar de la población no mejoran, a pesar de los anuncios hechos por los líderes empresariales desde el Palacio Nacional sobre sus proyectadas inversiones billonarias. 5.- La retórica binaria del presidente -ricos/pobres; neo porfiristas y conservadores/liberales y reformistas; buenos/malos; fifis/chairos; patriotas/traidores- polariza cada vez más a los mexicanos. De muy poco sirve que pregone la unidad, si sus acciones y las de sus alfiles dividen a la población. Lo que López Obrador está haciendo es común en los gobiernos populistas y la historia dice que conforme pasa el tiempo, esa tendencia se acrecienta. CAJÓN DE SASTRE: “¿Resumen? un gobierno de contradicciones y en medio, unos cuantos privilegiados que nos piden otro año más de tiempo y millones batallando para comer, sin servicios de salud, sin empleo, sin educación y expuestos a una inseguridad propia de un país en guerra. A unos, el tiempo les sobra, y a otros, nos falta”, dice la irreverente de mi Gaby.
FRANCISCO TIJERINA LEGUEZÁBAL
Es difícil convencer a gran parte de las personas y especialmente a la mayoría de los políticos de que hay ocasiones en las que lo mejor que se puede hacer es no hacer nada. Y es que no entienden que hacer eso encaja perfectamente con la premisa de que “a toda acción hay una reacción” ya que, por increíble que parezca, el no hacer nada en un momento dado es también una respuesta. En el caso del ex alcalde de Salinas Victoria, Heliodoro Treviño Gutiérrez, al que policías a Apodaca torcieron conduciendo su camioneta y tomando y al que detuvieron tras un altercado, seguramente una “mente brillante” le recomendó el publicar un video en redes sociales extendiendo una disculpa por su proceder, lo que lejos de abonar a su causa termina perjudicándole porque en su explicación el ex alcalde embrolla mucho más las cosas. Era necesario evaluar el escenario y percatarse de que dado que en todo momento los policías grabaron en video y audio el sainete, cualquier explicación o justificación posterior era irrelevante. El video, difundido en redes sociales y viralizado por medios de comunicación, exponía el asunto con claridad y dejaba ver que quien comenzó con el lenguaje soez y las amenazas era el ex alcalde y los uniformados sólo reaccionaron. Por todo lo anterior aparecer dos días después en un video extendiendo disculpas es un error, porque no se justifica su proceder y mucho menos su fallido argumento de “no fui el único que se equivocó”. A don Heliodoro le faltó esquina, mucha esquina, porque en caso de determinar que era necesaria una disculpa pública, debería haberse cuidado su mensaje y no dejarlo en una simple improvisación en la que, otra vez, cometió un error. No hacer nada era la conducente. Quedarse callado, entender que “lo torcieron” al grabarlo en video, porque de no existir el documento fílmico sería la palabra de él contra la de los policías y tal vez hubiese ganado, aunque sinceramente pienso que al escuchar la discusión por el celular el Secretario de Seguridad apodaquense no tenía mucho para dónde hacerse. Costoso error, ya que de haber aceptado la comisión de la infracción de tránsito sin intentar pasarse de influyente, el asunto se habría resuelto en unas horas y sin escándalo, pero en el pecado lleva la penitencia y aún así insiste en cavar más su tumba política con un inoportuno video de fallidas disculpas que en nada le ayuda. Lo más difícil es no hacer nada, pero nunca lo entienden.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Un día, dos verdades. Por un lado AMLO acusando al pasado como siempre. En frente los llamados fifí acusando a AMLO de todos los males. Vaya, los dos dicen verdad y ambos cegados por su radicalismo manipulan la verdad. México no merece esto, urge trabajar por el país y no para derrotar al rival político. El rival es sólo eso, una forma diferente de ver la política, el enemigo está en la criminalidad, la pobreza y falta de oportunidades a la gente. Triste no quepa la cordura en ninguno de los bandos. Ni gobernante ni oposición merecen respeto cuando anteponen su interés faccioso al interés de los más de 70 u 80 millones de mexicanos no politizados... El sábado se reunieron organizaciones de Cronistas e Historiadores con el jefe de la oficina del Presidente. Este opinador tuvo la oportunidad de colaborar en la organización, logística y desarrollo de la reunión, además de presentar una propuesta de cómo lograr aportes a las investigaciones históricas.
PAULO CUÉLLAR
El plato del día. Los nuevos complejos habitacionales que se construyen en el área metropolitana de Monterrey, están apolillando la tierra urbana, son especie de tumores cancerígenos que van desarrollándose en el cuerpo social. La leucemia carcomiendo las venas de estas familias aprisionadas en estos hogares estrechos. Y trágicamente, se sostiene una visión privada de prospectar más viviendas, privilegiando el mercado. Los gobernantes suponen que gestionar nuevos fraccionamientos que ofrezcan viviendas baratas, ya están respondiendo a políticas de bienestar. Sin embargo, es una perspectiva enana. Por otra parte, el hecho de que los empresarios, faciliten el acceso a la vivienda, sin importarles el conjunto de rubricas, trazadas por organismos de desarrollo urbano, nacionales e internacionales, es una irresponsabilidad social corporativa que debe castigarse con cárcel. Alfonso Miranda, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Monterrey, dijo hace tiempo que, “los fraccionamientos que se construyen periféricamente, son panteones. Estos barrios, donde las personas crecen apiñadas, en el mediano plazo, serán ingobernables, ya sucedió en Italia”, concluyó Monseñor. Si bien la adquisición de una vivienda diminuta podría ser una contención a cientos de familias que buscan un refugio, no se le abona en lo más mínimo a tener calidad de vida. Estamos frente a un agravio: el estancamiento y retroceso del desarrollo humano y social, paradójicamente en una sociedad pujante, financiera e industrial. ¿Qué más queremos ver cuando somos testigos del crecimiento en nivel de locura en Zuazua, García, Juárez, Cadereyta, etc.? ¿Un neo progreso, insensato que no previó un desarrollo de infraestructura, vialidades, transporte, escuelas, comercios y empleos? ¿Dónde están los culpables de este socio genocidio, de la lesión al tejido social, de la matanza del equilibrio emocional de miles de familias resignadas a vivir en el hacinamiento, del asesinato de la privacidad humana, del secuestro de la convivencia, de la mutilación de los brazos de la integración familiar y de la sepultura del tiempo de los padres a convivir más tiempo con sus hijos? ¿Dónde están esos servidores públicos y empresarios que lucraron con la dignidad humana? Carta al H. Congreso del Estado: Diputados, legislen para ayer y eviten que se sigan construyendo “panteones”, eviten que en el futuro haya más delincuencia, divorcios, violencia familiar, suicidios, crimen organizado, prostitución, economía subterránea, ingobernabilidad. Esta es la principal causa y los orígenes de la violencia y la delincuencia.
RAUL MONTER
AMLO-Evo, mismos caminos, diferentes países. Parte III. Dedicado a Vero y Fernando. Después de estudiar y analizar la historia de México y Bolivia llego a la conclusión que tenemos muchas similitudes en cuanto a la historia Pre colombina, La Colonia, Independencia, luchas y batallas durante decenas de años para conformar la Republica, dictadores, traiciones, diferencias abismales entre pobres y ricos, racismo, ignorancia, explotación de los pueblos indígenas, hasta llegar a estos días, donde todavía estamos trabajando para tener un gobierno que sirva a la comunidad y logre su bienestar en un ambiente de respeto a la ley y propiciando un entorno donde las garantías individuales asentadas en las Constituciones Políticas de ambas Naciones sean una realidad. Los delitos dolosos, la violencia, la corrupción, impunidad, el crimen organizado, la ambición de los grupos económicos, la pobreza, desigualdad, indiferencia de la sociedad, las clases doradas del gobierno y la IP siguen siendo factores que laceran y obstaculizan el progreso. Evo Morales y AMLO llegan al poder en un ambiente democrático autentico, ya que los gobiernos anteriores habían fracasado y fallado a los más necesitados, el electorado estaba harto y por ello ambos toman posesión con la esperanza de sus pueblos convencidos que sus problemas y necesidades serán resueltas. Los dos inician sus gestiones con muchos ahínco y forma de gobernar muy distinta a sus predecesores. Evo Morales (EV) tuvo la suerte de que los precios internacionales de los hidrocarburos subieron de valor, junto con la estrategia de concesionar la explotación de recursos naturales a los chinos y rusos, a pesar de que en campaña había prometido “defender la madre naturaleza”. Los grupos étnicos de las 300 naciones manifestaron su molestia, la cual se fue apagando, cuando empezaron a recibir los apoyos económicos de los programas asistenciales del gobierno. AMLO inicia su gestión en un ambiente económico de incertidumbre, debido a los problemas económicos internacionales y su manera errática de manejar la economía doméstica, la cancelación del NAIM CDMX, nombramientos de secretarios de estado en manos de gente no conocida y poca experiencia en la materia. Su programa de Austeridad Republicana, trajo recortes en muchos programas de inversión pública, la cancelación de programas de apoyo al campo, el Sector Salud ha fallado en el abasto de medicinas, sobre todo tratamiento de cáncer para niños, reducción de apoyo a PYMES, programas asistenciales como el apoyo a Guarderías Infantiles, recortes presupuestarios a órganos descentralizados como el CONACYT, INEGI, INE. Despido de miles de burócratas, cancelación de la policía federal, bajar el presupuesto a la promoción del turismo y las exportaciones y muchas partidas más. La explosión del ducto de gasolina en Tlahuelilpan, Hidalgo, con la muerte de más de 130 personas y el combate al huachicoleo, produciendo desabasto de gasolina en el centro del país, incluyendo ciudades como Monterrey, Guadalajara y muchas más. El manejo indescifrable del combate al crimen organizado y a la delincuencia, con frases ocurrentes como abrazos si, balazos no, el fallido operativo para detener a Ovidio Guzmán en Culiacán, las constantes agresiones a las fuerzas de seguridad por parte de los delincuentes, el incendio en el bar de Coatzacoalcos, Veracruz, la masacre de la familia LeBaron en Sonora, y el ataque a Palacio Municipal de Villa Unión, Coahuila, con 21 muertos. etc. EM y su gobierno se vieron comprometidos en temas de corrupción del manejo de Fondos de Apoyo a Proyectos de grupos de diferentes etnias (182 millones de USD). Asesinatos de gente que no estaba de acuerdo con su gobierno, tales como Hanali Huaycho, la masacre de La Calancha donde murieron estudiantes universitarios. La masacre de Porvenir donde fueron asesinados 12 indígenas y cientos fueron heridos por fuerzas de seguridad. La masacre de Chaparina donde la policía acribillo a hombres, mujeres y niños nativos que se oponían a la construcción de una autopista. Con el objeto de desalojar a nativos de Chiquitania, el gobierno de EM incendio y deforesto cientos de hectáreas para dedicarlas a ganado y así exportar carne a China. Masacre en el Hotel Las Américas, donde fueron acribillados tres personas sospechosas de complot contra el gobierno. Asesinatos de mineros en Panduro. Demanda de robo de petróleo a varios miembros de MAS partido político de EM. Enriquecimiento ilícito de Gabriela Zapata protegida de EM. A penas el 9 de noviembre de este año, fueron heridos 32 gentes, mujeres violadas y todavía hay 2 mujeres desaparecidas en Vila Vila masacre. La lista es enorme, solo quise compartir unos cuantos casos, los cuales todos están acreditados. EM tomó el control del país a través de su mayoría en el Congreso, donde se hacían las leyes de acuerdo a su deseo, controlaba el Poder Judicial, la policía y las fuerzas armadas, igual control tenía en el aparato Electoral. La falta de democracia, respeto a la división de Poderes, la ambición y la ceguera de su gobierno y partido político los alejaron del compromiso de servir a la nación, pero sobre todo la traición a sus compatriotas de las 300 naciones indígenas. El 21 de febrero convoca a un referéndum, preguntando si estaban de acuerdo con su postulación como candidato a la presidencia, gana el NO, pero lo ignora y la gente se lo cobra en la elección del 20 de octubre de este año que la pierde, sin embargo, no reconoce su derrota y el pueblo se lanza a la calle por más de 21 días, hasta que renuncia. AMLO tiene control de Poder Legislativo y pretende controlar el Poder Judicial, disminuir la autonomía de organismos fundamentales en la actividad nacional, tales como el INEGI, INE, Sistema del poder judicial electoral y otros más. En 2021 habrá elecciones para renovar el Congreso Federal. En caso vuelva a ganar MORENA la mayoría de los curules, lo más seguro es que AMLO seguirá tomando decisiones que afectaran la democracia. Ejemplo, se aprobó hace unos días la Ley de revocación de mandato y consulta popular, con los programas asistenciales que entregan dinero de nuestros impuestos, AMLO y MORENA pueden movilizar alrededor de 15-20 millones de mexicanos, que darán su voto para que amplié su mandato o modifique la Constitución para buscar la reelección. El contrapeso a gobiernos absolutistas como AMLO, está en manos del ciudadano. Preparemos una estrategia para que en las elecciones del 2021 haya equilibrio en el Congreso Federal. Bolivia ya nos dio la lección, pongámosla en práctica, de otra forma estaremos lamentándonos. El respeto a la democracia y división de poderes están nuestras manos, no cedamos ese derecho a nadie, es nuestro.
RAÚL A. RUBIO CANO
Para empezar, ayer se acabó “el acarreo”, práctica tradicional de los gobiernos anteriores al de Andrés Manuel López Obrador. La gente llegó al Zócalo capitalino a escuchar el Primer Informe de gobierno de su Presidente, por su propia decisión, con alto entusiasmo y ganas de ser un ferviente defensor de la Cuarta Transformación que hoy vive el país. Un lleno total del Zócalo, un mar de gente venidas de toda la República en aviones, autobuses, automóviles, camiones, Metro, motos, bicis y a pie. Demostrándose con ello, la presencia un pueblo consciente y decido a apoyar a su Presidente, de ahí la consigna de miles y miles que coreaban: ¡No estás sólo! ¡No estás sólo! Y el singular: ¡Es un honor, estar con Obrador! o, ¡Presidente! ¡Presidente! ¡Presidente! Ante ello, los grandes planes de la oposición para rechazar al gobierno de AMLO, sus movilizaciones de ayer, fueron vergonzosas, ridículas, tal vez la más numerosa fue en Guanajuato, pero siempre, exhibiendo en el fondo las grandes ansias de regresar a los gobiernos anteriores del PRIAN, en donde el saqueo, la entrega al extranjero del país, la corrupción e impunidad, fueron realidades que caracterizaron al régimen Neoliberal. Indicó el presidente: “El triunfo de la reacción es moralmente imposible”. Minorías que políticamente, hoy fallecen aceleradamente, fustigó AMLO: “ya no podrán revertir los cambios los conservadores” y, permítaseme señalar lo siguiente, para entender mejor el Primer Informe Presidencial. Resulta que la conformación del nuevo país que se va perfilando ha sido posible, gracias al avance de lo que AMLO llama “Economía Moral”, término en el que en su último libro considera lo siguiente: “El paradigma que estamos construyendo se basa en la convicción de que es más fuerte la generosidad que el egoísmo, más poderosa la empatía que el odio, más eficiente la colaboración que la competencia, más constructiva la libertad que la prohibición y más fructífera la confianza que la desconfianza. Tenemos la certeza de que los principios éticos y vanguardistas de nuestro pueblo son las claves del nuevo pacto social y del modelo de desarrollo para el México que está renaciendo tras la larga y oscura noche del Neoliberalismo”. Este libro “Hacía una Economía Moral” Ed. Planeta, México, noviembre, 2019, ayer, después de su informe, el Presidente plasmó su autógrafo -a solicitud de la gente- en decenas de ejemplares, conforme se iba retirando e interactuando con su pueblo en camino a Palacio Nacional. Cito lo anterior, porque el Primer Informe de Gobierno de AMLO, es un documento inédito, singular y trascendente de un régimen que va sentando las bases de lo que es ya la Cuarta Transformación en la vida nacional, de una realidad que aún no muere como es el Neoliberalismo y de otra, que va naciendo, dando la guerra a la corrupción y la impunidad para construir otro país, donde gracias al Pueblo es posible tener un gobierno del Pueblo y para el Pueblo, citado AMLO al Presidente Juárez: “Con el Pueblo todo, sin el Pueblo nada”, asegurando que en diciembre de 2020, ya estarán las bases para la construcción de una Patria Nueva. Insistió: “Vamos a serenar a México con el Pueblo y todo México…La Paz es fruto de la Justicia”. ¡Órale!
- Creado el