Skip to main content

EL NORTE

Indigna caso Abril: Diputados y autoridades llaman a inhabilitar a juez cuyo fallo devolvió libertad a ex esposo de Abril Pérez, regiomontana quien fue asesinada en CDMX; su hermana narra que estaba rehaciendo su vida en Monterrey tras divorciarse de Juan Carlos García, ex CEO de Amazon. Adrián de la Garza, Alcalde de Monterrey, da marcha atrás a su plan para acumular deuda por hasta $557.9 millones en 2020, año preelectoral. Es impuesto, no un aumento: Mario Delgado, líder de Morena en San Lázaro, dice que aumento de $71 mil a aguinaldo de Diputados corresponde al ISR y se avisará a SHCP. Reaparecen paros laborales ilegales en dos empresas maquiladoras de Matamoros, donde se afectan las actividades por al menos dos horas. Tras restricciones en puentes de Reynosa y Nuevo Laredo por ola de migrantes, EU amplía carriles y agiliza tráfico previo al Viernes Negro.

 

DANIEL BUTRUILLE

El presidente de México está actuando cómo malabarista en su relación con el presidente de Estados Unidos de Norte América. Obsequioso hasta el asco en la relación bilateral, se maneja al límite de la oposición abierta en su relación con el resto de América Latina. Rechazó a los migrantes de Centroamérica frente a las amenazas arancelarias, dando la espalda a miles de familias huyendo de la violencia en sus países, al tiempo que regalaba ayudas imaginarias a gobiernos que a su vez no ayudan a sus pueblos. Compró gobiernos y pisoteó a los pueblos víctimas de la indiferencia de dichos gobiernos. Desafía al poderío norteamericano en la Organización de Estados Americanos, apoyando abiertamente a los estados enemigos de Estados Unidos y demostrando que forma parte del Grupo de Puebla, heredero del Foro de Sao Paulo. Al ofrecer el asilo a Evo Morales, agrega otra bravuconada innecesaria, pero que sigue incrementando la incomodidad del vecino de la peluca anaranjada. Con su política de amor y paz, abrazos no balazos, con los cárteles de la droga, mantiene los motivos para justificar el muro y quizás también intervenciones directas de fuerzas armadas norteamericanas en México. Pero no se atreve a reclamar abiertamente la responsabilidad del yanqui en su incapacidad por detener el tráfico de armas, y menos todavía en controlar el consumo de drogas que sigue manteniendo la fortuna de los cárteles de la droga en México. Refuerza la sensación que el narco domina el escenario político en México. AMLO se parece a este domador de fieras que abraza un tigre y mantiene una relación de aparente convivencia, hasta que algún día, el tigre le propine un zarpazo que lo derrumbe hasta dejarlo fuera de combate. ¿Cuánto tiempo podrá durar este juego peligroso? ¿Cuál será el pisotón a un callo del tigre que provocará el zarpazo mortal? La campaña electoral en Estados Unidos dará lugar a más jugadas provocadoras. ¿Sabrá AMLO mantener su habilidad de malabarista o Trump se verá tentado en dar un zarpazo fatal para demostrar que sigue siendo el tigre? Hace 4 años, Peña Nieto y Videgaray salieron mal librados de un juego en el cual se vieron muy mal. ¿López Obrador y Ebrard habrán aprendido los elementos básicos de la relación para no salir tan maltratados? Parece que los mexicanos no están conscientes del tamaño de la apuesta y de las consecuencias que podrían resultar si algo sale mal. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Después de una semana muuuy discreta en cuanto a eventos, luego de que se destapó que la Comisión Anticorrupción del Congreso local propuso su destitución por el uso de recursos públicos para captar firmas en su campaña presidencial, el Gobernador Jaime Rodríguez hoy amanece en Allende. SI no hay chisqueo, "El Dronco" estará encabezando la inauguración del Tercer Centro Maestro de Bienestar en el País, en el susodicho municipio. A ESO de las 13:00 horas, Rodríguez será anfitrión de autoridades federales, empezando por Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación; Waldo Fernández, ex miembro del Dronco Team y ahora flamante Subsecretario de Gobernación, y Alfonso Cepeda, Secretario General del SNTE. OF cors que no se descarta que, una vez concluida la inauguración, Sánchez Cordero aproveche el viaje para echarse una buena comida con anfitrión regio y luego irse de descanso de fin de semana a su ranchito en el municipio de General Terán.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

No conforme con exhibirse borracho, prepotente, agresivo e irrespetuoso de la ley, el "LordExAlcalde" se autopremió ¡con un viaje a Las Vegas! Después del escandalazo "de pena ajena" que hizo en Apodaca el ex alcalde de Salinas Victoria Heliodoro Treviño, donde manoteó con policías presumiendo sus "influencias", al angelito se le vio saliendo ayer por la mañana a disfrutar del "Viernes Negro", o Black Friday, hacia la "Ciudad del pecado": Las Vegas, Nevada. No iba solo, pues lo acompañaban el ex alcalde de Abasolo David Milán, y el alcalde de El Carmen, Gerardo de la Maza Villarreal ¡todos son amigos de parranda! Circulan versiones de que Heliodoro ni estuvo detenido, ni le levantaron su camioneta, sino que, una vez que circuló el video, tuvieron que ir por el vehículo al bar donde terminó su noche el ex alcalde, que fue el Bar El Indio, para llevar el auto al corralón y "hacer la faramalla". Es más, ciertas fuentes dicen que ni siquiera pagó la multa que dizque presume el municipio por intentar huir de las autoridades e insultar a tránsitos y policías. Heliodoro Gerardo Treviño Gutiérrez, sí parece tener las influencias que presume en el gobierno de Apodaca, pues en la nómina del municipio –que puede consultarse por transparencia–, el hombre aparece contratado todavía hasta la actualidad, ¡y con dos cargos! al mismo tiempo como director de vinculación en la Secretaría de Desarrollo Urbano municipal, y director de procesos legales en la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, con un sueldo sumado que rebasa los $60,000 pesos. Pero, ¿qué cree? En ninguno de los dos departamentos lo han visto aparecerse en meses. Y las sospechas se incrementan al saber que su hermana es la Síndico Primero del Ayuntamiento de Apodaca: se trata de Verónica Treviño Gutiérrez. Si uno suma 2+2, pues como que queda más claro el porqué el municipio, pudiendo haberlo castigado por los numerosos delitos que cometió –manejar ebrio, llevar bebidas abiertas en el auto, insultar a policía, golpear a policía, desacatar órdenes de autoridad–, nomás lo remitió a un juez y el hombre quedó libre en minutos. Qué mala imagen representa esto para el alcalde César Garza Villarreal, que dice que quiere ser candidato a gobernador. Y es que por culpa de Heliodoro, y de la laxitud del jefe policiaco Víctor Navarro, se manda la señal de que, de llegar este equipo a la silla estatal, la ley aplicará a la raza, pero no a los amigochos alegres del gobierno.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Duele decirlo, pero a pesar del paso del tiempo y de los múltiples ejemplos que como sociedad hemos tenido a lo largo de la historia, Monterrey sigue siendo un “rancho grande” en el que un suceso causa conmoción y une a toda la sociedad, pero al día siguiente queda en el olvido, como si nada hubiese pasado. El artero asesinato de Abril Pérez Sagaón en la CDMX y las circunstancias en que este ocurrió ayer unificaron el sentir de los regiomontanos en el repudio a quienes le quitaron la vida y, principalmente, hacia el sistema de justicia en México que permite que con extrema facilidad personas puedan salir libres de los centros de reclusión. Ayer en centros de trabajo y reunión, en medios de comunicación y cualquier lugar el tema no era otro. Como de costumbre los regiomontanos se peleaban por dar detalles, por presumir (vaya cosa) que conocieron a alguien de esas familias o que han pasado por situaciones parecidas en su entorno y todos coincidieron en el señalamiento hacia el juez que dejó en libertad al ex esposo, presunto autor intelectual del homicidio, por los antecedentes que se conocieron. Pero entrando la noche las cosas cambiaron y todo el mundo dejó de lado el tema para darle paso a una de las prioridades de los regios: el futbol y ver cómo les iba a Rayados y Tigres. Durante los próximos dos o tres días se seguirá hablando del tema y dentro de una semana la tragedia de Abril será una historia más, como lo son tantas otras que han estremecido a nuestra comunidad llenándola de indignación y rechazo, pero que sólo son una molestia pasajera, de moda y de la que por tanto no aprendemos ni nos deja experiencia como para verdaderamente encauzar acciones para solucionar el fondo de las cosas. La indignación no puede, ni debe, quedar en la charla o las redes sociales, debe pasar a la acción. Ya verán cómo nuestros presurosos diputados estarán hoy en la Oficialía de Partes del Congreso presentando una iniciativa para algo relacionado con el tema, misma que quedará en el olvido y formará parte del enorme rezago de nuestro Congreso. Después de tantos años y tantas cosas, como que deberíamos empezar a aprender. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

REDES (Reporte Índigo)

Apenas hace unos días el ex candidato del Partido Verde a la alcaldía de Terán, Nuevo León, Sergio García Villegas, publicó un video en donde denunciaba la presunta corrupción de los elementos de la policía municipal, además de señalar las carencias en los servicios básicos que otorga el municipio, sobre todo los relacionados con señalización e iluminación. En el audiovisual también responsabiliza a los efectivos de Seguridad Pública de cualquier daño que pudiera sufrir su integridad y detalla que fue amenazado en distintas ocasiones. García Villegas fue asesinado el día de ayer de un disparo en la cabeza. Los reportes indican que el ex aspirante a la alcaldía se encontraba al mediodía en un comercio a la altura del ejido La Unión, en el kilómetro 34 de la carretera Terán-China cuando una persona a bordo de un automóvil color negro lo llamó. Al acercarse García Villegas al vehículo, recibió el disparo que le quitaría la vida. Vaya reto para la Fiscalía el esclarecer totalmente el atentado.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

“Thanksgiving Day” o la pésima excusa de Andrés Manuel para silenciarse. Para excusas, el presidente López Obrador se pinta solo. Lleva dos días diciendo que no hablará de las declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de clasificar a los cárteles mexicanos como terroristas. Y se escuda en no hablar del tema con la celebración de Acción de Gracias: ¿Qué tienen que ver las celebraciones de Acción de Gracias con una postura política? Nada. La excusa como explicación es ridícula. Y más aún sus intentos de justificación, sus balbuceos: “El hecho de que respetemos el Día de Gracias es como si una autoridad de Estados Unidos, la más elevada, hace una expresión de respeto en un día importante para los mexicanos. Por ejemplo, aunque no para todos pero sí para muchos, el día 12 de diciembre o el 24 de diciembre o el 15 de septiembre… Entonces, son días importantes para nosotros. Vamos a vernos así, hemos tenido diferencias a lo largo de la historia pero también hay comunicación, hay relación económica, comercial, cultural… 36 millones de mexicanos en Estados Unidos.” Los estadounidenses estarán muy atentos a la cortesía de nuestro presidente de no hablar de ellos ni de su gobierno y, con probabilidad, se lo agradecerán infinitamente antes del corte del pavo o entre los comentarios entre cada primero y diez en alguno de los juegos de hoy de Bears contra Lions, Bills contra Cowboys o Saints contra Falcons. De no haber extendido esta cortesía de silencio, las familias estadounidenses centrarían su atención en la respuesta de López Obrador a Trump y no en su convivencia anual. ¿O alguien lo duda? @ruizjosejaime

 

PLÁCIDO GARZA

En el argot de la Iniciativa Privada, las cámaras agrupan a empresas y las confederaciones a cámaras, asociaciones y organismos empresariales. Ejemplo: Caintra afilia a empresas. Canaco, a comercios. Canacintra y Concamin a cámaras industriales y Concanaco a cámaras de comerciantes. Y el “santo grial” de todas éstas es el CCE, Consejo Coordinador Empresarial, que presume en su organigrama a Concamin, Concanaco, Coparmex, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), la Comisión Nacional Agropecuaria (CNA) y la Asociación de Bancos de México (ABM). Además, Canaco, Canacintra, la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, (ANTAD), el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEEESP), la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES), la Fundación de Empresarios en México (FUNDAMEX) y la Alianza para la Responsabilidad Social Empresarial (ALIARSE). Les platico: De 1981 a 1983 el CCE tuvo como presidente al Maquío Clouthier, quien abanderó desde ese cargo en la IP y desde todas las trincheras donde anduvo, las inconformidades de la sociedad civil y del empresariado mexicano contra los abusos del poder y las decisiones del gobierno que provocaron estrepitosas caídas de la economía y de la calidad de vida de los mexicanos. Otros capitanes de industria desde ese mismo puesto han buscado que el CCE sea un contrapeso para el gobierno. Unos lo han logrado más que otros, pero en el ideario del organismo sigue vigente el principio de “exigir a las autoridades que cumplan con su mandato constitucional; impulsar políticas públicas que favorezcan el desempeño de las empresas para lograr un crecimiento sostenido por encima del 4% anual mediante políticas públicas dirigidas a detonar la inversión pública y privada, el empleo formal y el Estado de Derecho”. A juzgar por lo que se ve en este gobierno, a México le están haciendo falta esos contrapesos, mientras se acrecienta la masa del poder de López Obrador sobre el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y los organismos descentralizados como la CRE, la CNDH y lo que se prepara para hacer caer también al INE. En numerosos eventos realizados este año por los organismos de la IP destaca el clamor del empresariado de hacer que las cámaras y las cúpulas del sector, busquen acreditar su credibilidad y representatividad para con sus agremiados. La queja es unánime: Quienes dirigen y presiden las cámaras empresariales no tienen más ojos que para el gran capital, ese que sabe y puede defenderse solo y que tiene ejércitos de cabilderos que defienden sus intereses en los tres poderes e incluso ante la voracidad fiscal del SAT.En México hay casi ocho millones de pymes esperando a que organismos como el CCE y otras cámaras, hagan valer ante el gobierno la necesidad de que la carga impositiva se distribuya equitativamente entre los otros millones de informales que no son tocados ni con el pétalo de un requerimiento. Los afiliados a las cámaras que forman a su vez parte de las confederaciones empresariales, están esperando que en las mañaneras a donde sus líderes son invitados o al final de las muchas reuniones que se dan en el Palacio Nacional, se le haga ver al presidente y a sus secretarios que por más que quieran tamizar la realidad, la economía está estancada. De nada sirve tener idearios empresariales cupulares progresistas, si éstos no se convierten en planteamientos firmes que exijan al gobierno eficacia para contar con un Estado de Derecho y piso parejo para la participación en proyectos de obras y servicios públicos, evitando que oligopolios como el de Slim y otros sigan sirviéndose con la cuchara grande, mientras la mayoría ni cubiertos alcanzan en la mesa y los más ni siquiera son invitados a comer. Adular sin soporte al gobierno y sin el consenso de sus representados, seguirle la corriente, tapizar las paredes del Palacio Nacional con planes de infraestructura multimillonarios que en casi un año no pasan del papel, es jugarla contra las grandes mayorías de quienes invierten, generan empleos y jalan en un ambiente cada vez más incierto, complejo, hostil e inseguro. Está bien que los ministros del gabinete y sus colaboradores atiendan las instrucciones del presidente; no se puede esperar más de ellos conociendo el estilo de gobernar de su jefe; pero que lo mismo hagan los líderes empresariales, eso es otra cosa. CAJÓN DE SASTRE: “Los partidos políticos no saben cómo fungir como contrapeso, basta con ver los desfiguros del PRI aceptando a un títere del Palacio Nacional como su presidente nacional; a un PAN donde se comen los unos a los otros; a un PRD desgarrado por sus luchas intestinas y al resto convertido en rémoras, satélites, oportunistas y serviles del poder presidencial. Vean a las organizaciones civiles cada vez más amedrentadas por el poder, que las tiene en la mira. ¿Qué nos queda? La IP, pero a juzgar por lo que estamos viendo, pareciera que los líderes de sus organismos más emblemáticos -los del ´santo grial´- fueron elegidos por López Obrador más que por sus agremiados”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El 1 de diciembre el pejesidente dará su primer informe, no menos, el cuarto. Es que informa cada tres meses. El primer día de diciembre cumple un año de asumir la presidencia, en ese contexto asegura haber vivido 5 crisis, creo se le olvida incluir la que desató el güero platina esta semana con lo de declarar terroristas a la delincuencia organizada. El dolor del golpe es tal que los chairos de las redes y los boots se lanzan a agredir a los LeBarón por haber recurrido a los gringos. Fueron tan canallas las agresiones que incluyen decirles que definan la nacionalidad que quieren, si la gringa o mexicana, claro, a Evo quien es boliviano acusado de diversas violaciones en su país, a ese que no lo toquen ni con el pétalo de una amapola… Entre los chairos enmaizados está el cura Solalinde quien se olvida porta sotana y al mejor estilo chayotero se lanza contra los chihuahuenses. ¡El país de cabeza, feliz aniversario 4T! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL MONTER

México debe aprender de Bolivia. Parte II. Dedicado a Vero y Fernando. El proyecto de Evo era viable, factible, esperanzador, tan es así que sus primeros años de gobierno fueron sumamente exitosos en lo económico, político y social, era incluyente y sobre todo muy sensible a resolver las necesidades de las clases socioeconómicas desprotegidas, empezó a circular más dinero, la abundancia se notaba en todo el país. Está claro que influyeron los aumentos de precios en las materias primas que Bolivia exportaba, así como el flujo de inversión de rusos y chinos en gas, petróleo, litio, minerales, etc. Evo se dejó consentir por los gobiernos venezolanos, y cubanos, quienes enviaron apoyo financiero y material, para mejorar los sistemas de salud, educación, armamento y capacitación militar, incluyendo sistemas de control y represión. La división de poderes era real y cada quien estaba trabajando en sus obligaciones. ¿Pero qué paso? Concluido su primer periodo de gobierno se reelige y junto a su partido político gana ampliamente, a partir de ese momento la estrategia de gobierna cambia. Evo y su equipo de colaboradores empiezan a trabajar para controlar los otros poderes, como el judicial, legislativo, Corte Suprema Electoral, así como las Superintendencias de Servicios Civiles de todo el país, sin olvidar el manejo y control de las naciones de los grupos étnicos. La situación económica era tan boyante que la sociedad no presto atención a este delicado tema de la democracia y libertad del país. Durante más de una década estuvo liderando el crecimiento económico de Sudamérica. Con el control que tenía en los tres poderes, promovió una serie de cambios constitucionales que le permitían llevar a cabo cualquier toma de decisiones sin mayor obstáculo por parte de la oposición y la sociedad embebida en el auge económico. Antes de concluir su segundo periodo constitucional, presentó una reforma integral de la Constitución, empezando por cambiar el nombre oficial de la Republica, ahora se llama oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, en reconocimiento a las naciones que existen desde antes que llegaran los españoles. Todo iba bien, pero le ganó la ambición, el poder, el ego y sobre todo subestimó a su pueblo. Voy a listar los hechos que fraguaron la caída del gobierno de Evo Morales. 1- 21 de febrero del 2016, lleva a cabo un Referéndum preguntando a la gente si debía contender en la próxima elección presidencial. Gana el NO. 2- Evo argumenta que tiene derecho, pues él fue Presidente de la República de Bolivia, pero ahora se llama Estado Plurinacional de Bolivia, lo cual indica que Constitucionalmente puede ser candidato. Totalmente ingenuo. 3- Evo apeló a Derechos Humanos diciendo que no le permitían contender como candidato, situación que provocó desconfianza entre la población. 4- Presenta una iniciativa de ley, para reformar la Ley de Partidos Políticos, cambiando el plazo para que un partido tenga autorización a ejercer sus facultades, al reducir el plazo de 5 años a tres meses, por ello surgieron cantidad enorme de partidos políticos, en las elecciones de 2019. Cuyo objetivo era diluir el voto. Su partido político lo eligió como candidato. 5- Viola una vez más la Constitución al no renunciar a su cargo como Presidente, tal cual lo señala la Constitución. La gente se dio cuenta, generando más desconfianza. 6- El 20 de octubre de 2019 se llevan a cabo elecciones generales para elegir Presidente, Vicepresidente, 36 senadores y 130 diputados, esta elección por la ley Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de elecciones generales de 2020, fue anulada debido a la gran cantidad de irregularidades, detectadas por la OEA y organismos nacionales. 7- Un hecho destacado de la contienda electoral fue que la Ley Electoral indica que en caso de que los dos candidatos que vayan encabezando la contienda no hay diferencia de más de 10 puntos porcentuales, habrá una segunda vuelta. A las 8:20 de la noche de ese día, la diferencia entre Evo y Meza candidato de la oposición, era de solo 4 puntos, lo cual indicaba que habría segunda vuelta, sin embargo en forma extraña el TREP sistema de conteo rápido de salida, suspende su operación y deja de fluir la información, situación que provocó inquietud y desconfianza. Al amanecer en forma inesperada empieza a trabajar de nuevo, pero con la novedad que Evo y su partido político llevaban ventaja de más 10 puntos. 8- La gente estaba harta de tanto engaño y mentira, la OEA declara que hubo gran cantidad de irregularidades, por primera vez en la historia de Bolivia la gente sale a la calle a protestar, paralizan el país, no había bandera política, después de 21 días de protestas Evo renuncia. 9- En 13 años de gobierno Evo destruyó las instituciones políticas y sociales de Bolivia, sin embargo, el pueblo se dio cuenta, abrió los ojos y dijo basta. 10- Una vez Evo renuncia y toma avión de la Fuerza Área Mexicana, rumbo a México, donde es recibido como jefe de estado y le dan asilo. 11- El Ejército toma el control con el objeto de tranquilizar la situación y se nombra como presidente interina a Jeanine Añez. 12- 24 de noviembre los diputados, incluyendo los de MAS aprueban la Ley para la convocatoria de las nuevas elecciones generales, en las cuales volverá a contender Meza y Chi. La fecha de la elección está por definirse, ya que la ley indica que se ocupan por lo menos 120 días para la organización. 13- Desde que toma el poder el 22 de enero del 2006, Evo dejo sin atender el control y lealtad de las fuerzas armadas, jamás les prestó atención, dinero y afecto. Error grave ya que la mayor parte de los altos mandos estuvieron capacitados por organizaciones americanas. 14-  Conclusión: no hubo golpe de estado, hubo la fuerza del pueblo quien abonó la ingenuidad, anuló la ambición de poder y el ego de Evo. En el siguiente artículo, redactaré un comparativo de lo sucedido en Bolivia y lo que se vive en México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Sin intentar cargarle todas las pulgas a César Garza Alcalde priista de Apodaca N.L. porque obviamente no sería responsable de la cavernícola actitud de los malos funcionarios que laboran en su insipiente administración, sí podemos señalar con dedo flamígero porque la conducta del borracho Heliodoro Treviño es recurrente, así es que si estuviera en el gabinete municipal a nivel Secretario es indiscutiblemente por amistad y recomendación del Presidente Municipal César Garza. Este pobre diablo que lo único que tiene es dinero, luego de haber sido alcalde dos ocasiones del municipio Salinas Victoria además de ser considerado “miembro distinguido” y amigo del cuadro el priismo local, protagonizó una zacapela que afortunadamente fue video-grabada por un miembro de la policía municipal. En un elemental ejercicio de lógica si formaba parte del equipo, ya debe de haber sido despedido de sus funciones y las explicaciones cantinflescas de César Garza vertidas en redes sociales acompañadas de consejos, jaculatorias y amenazas que en Apodaca “el que la hace la paga” suena bisoño, mamón y ridículo. De que “los policías no fueron reprendidos ni sujetos a castigo alguno” podríamos referir el viejo adagio popular: aclaración no pedida, acusación manifiesta. Sería estúpido por parte de Víctor Navarro jefe de la corporación imaginar que pasara por su mente caer en el supuesto absurdo cuando la lógica dicta lo contrario. No hagamos una tempestad en un dedal de agua, sujetos como el borracho ex alcalde de Salinas Victoria es una especie que nunca debería haber existido y nuestro lamento es que NO es la autoridad la que está fuera de visión y misión, sino la ley obsoleta y retrógrada, porque mamarrachos ebrios como el escandaloso y prepotente ex alcalde pueblerino que le sobra cartera para sufragar una multa de varios miles de pesos volverán a delinquir porque se pasan la ley por el arco del triunfo. Cuántas ocasiones hemos referido que pasando -incluido el borracho en cuestión- al territorio americano nos convertimos en ciudadanos ejemplares, corteses y educados, no estacionamos el auto en lugar de los discapacitados, pagamos el parquímetro, no excedemos el límite de velocidad y nos abrochamos el cinturón de seguridad, porque sabemos que la ley se aplica, así es que: Alcalde de Apodaca, no nos venga a evangelizar con frases gastadas y demagógicas que insultan al intelecto, déjelas para mensajes a niños de estimulación temprana o QI por abajo del promedio. La ley debe respetarse y aplicarse en Apodaca, San Diego,  París, o San Juan de los Lagos y lo que debe hacer Pedro Pablo Treviño o Heriberto Treviño cuando le arrebate el mallete de mando priista en el Estado es dar de baja a mequetrefes de este calado que tanto daño han hecho a la dilapidada profesión de la política, independiente que tenga tesoro en su Hacienda particular para pagar las infracciones o la influencia suficiente para llamarle a “Víctor” para que regañe a los pobres y vituperados policías. El día que a barbajanes como este alcohólico les bajen los calzones y les den unos cintarazos hasta que no puedan sentarse e imploren a la virgencita del Tepeyac “ya no por favor”, les puedo asegurar que no lo vuelven a hacer para siempre de los nunca jamás… amén. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el