Skip to main content

EL NORTE

El Gobierno de México reserva, por seguridad, detalles de la estancia de Evo Morales, que está bajo resguardo y con vigilancia de militares. Alcaldes del País logran dar marcha atrás al recorte de mil millones de pesos previsto para el Fortaseg en el Presupuesto federal del 2020. Resultan 'fantasmas': En la investigación por las broncofirmas, Fiscalía Anticorrupción revela que 72 servidores públicos estatales no aparecen. El Fiscal Especializado en Delitos Electorales no acude a comparecencia en el Congreso local; presuntamente está de vacaciones en Inglaterra. Aunque 2019 es el año con más homicidios en sexenio de Jaime Rodríguez, Manuel González sostiene que violencia muestra tendencia a la baja. Impulsor de políticas migratorias, el regio José Gómez, Arzobispo de Los Ángeles, es el primer hispano que preside a Obispos Católicos de EU.

 

DANIEL BUTRUILLE

En muchos aspectos, AMLO se lee como se lee un libro abierto. Se lee como se lee la Biblia. El dios de la Biblia es un dios vengativo, al igual que AMLO. Los actos políticos de AMLO siguen un patrón bíblico. Casi podríamos adivinar cuál será la próxima víctima de su venganza. Que se cuide. Ya sabemos desde el principio que su odio eterno es hacía Felipe Calderón. No deja de mencionarlo en cada ocasión y hasta ha extendido la maldición a su hijo, igual que el dios bíblico que extendía su ira a toda la descendencia de sus enemigos. Ya aplicó su venganza a Rosario Robles, por agravios que remontan al inicio de este siglo, a Medina Mora, ya que no puede aplicarla directamente ni a Salinas de Gortari, ni a Enrique Peña Nieto por los pactos establecidos para su acceso al poder. La aplicó a Romero Deschamps por lo que ocurrió en los campos petroleros de Tabasco en los años noventas, y ya inició el proceso para aplicarla a Lorenzo Córdova, quien tendrá que pagar los agravios del IFE y de Luis Carlos Ugalde en el año 2006. Lo que no aprendemos de la lectura de las venganzas bíblicas, lo aprendemos de su libro “La Salida” en el cual expuso en forma muy explícita sus políticas sociales y de gobierno. AMLO es un libro abierto, pero no se sabe si este libro tiene la solución a sus dificultades presupuestales. ¿Tendrá los recursos de sus aspiraciones distributivas? ¿De dónde sacará recursos de una economía atónita? ¿De Robín Hood se tendrá que transformar en el odioso recaudador de impuestos del Príncipe Juan, o peor en el sheriff de Nottingham? ¿Podrá hacer esto sin recurrir a una fuerza que le enfrentará al pueblo bueno y sabio? El dicho afirma que más temprano cae un bocón que un cojo… Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

No se puede criticar al gobierno mexicano por dar asilo a Evo Morales. Indudablemente hay razones para preocuparse por su vida y salud. Hasta ahí no hay queja. Lo que está mal, pero muy mal, es que Marcelo Ebrard hable de un golpe de Estado porque el Ejército le dijo a Evo que mejor renunciara. Hay golpe de Estado cuando el Ejército toma el poder. Lo que sucede ahora en Bolivia es que no hay quien gobierne, pues también renunció el Vicepresidente. Evo tenía un buen expediente en temas económicos y en reducción de la pobreza, así que el problema más bien  lo generó él mismo al violar la Constitución en su afán de perpetuarse en el poder y usar un lenguaje ofensivo contra sus opositores, algo que hace también AMLO. El tema lo explota al máximo la 4T, para tratar de encubrir el desastre en seguridad y economía que los está hundiendo. Pero contar los avatares del vuelo de Bolivia a México de un avión militar para traer a Evo no los salvará del ya evidente deterioro del mito. No son los conservadores fifís los que acabarán con Morena y la imagen ficticia de AMLO. Es la realidad, su propia ineptitud para gobernar, sus pleitos internos, el desprestigio internacional, sus errores y su soberbia. Al baile vamos. Lo que importa es tener una alternativa digna y viable, para que no pase en México lo que sucede en Bolivia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Con el fin de año e inicio del 2020, en Matamoros ya se pusieron temblar porque eso significa que se acerca la revisión de contratos laborales en las maquiladoras. Y ES que, después del desgarriate de paros y huelgas ilegales que sufrió la ciudad tamaulipeca este año, que le costaron la salida de empresas y la pérdida de miles de empleos, las autoridades ahora sí se están poniendo las pilas. DE arranque, el Subsecretario del Trabajo federal, Alfredo Domínguez, y el Secretario de Gobierno de Tamaulipas, César Augusto Verástegui, se reunieron ayer con empresarios y líderes sindicales en la Coparmex de Matamoros. LA tirada fue tender puentes entre Gobierno, empresarios y líderes para evitar vacíos que luego puedan ser aprovechados por extorsionadores laborales. EL detalle es que la reunión no pudo caer en mejor momento, ya que después de meses desaparecida, el fin de semana se hizo presente la polémica abogada Susana Prieto. HABRÁ que recordar que Prieto, junto con el Senador de Morena y líder minero, Napoleón Gómez Urrutia, fueron de los principales instigadores del caos laboral que se vivió a inicios de año en Matamoros. ¡Gulp!

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Hoy al Congreso nuevoleonés le va a tocar votar si localmente avala o no la explosiva figura de "revocación de mandato". O sea, ese mecanismo de consulta ciudadana que permitiría quitar un gobernador, o un alcalde o un diputado, a mitad de su mandato. Dicha reforma constitucional ya se aprobó a nivel nacional, y ahora toca a los estados refrendarla para que también aplique a los funcionarios locales... Se requiere que al menos 17 estados -la mitad más uno- la aprueben, y ya hay nueve que lo hicieron: Estado de México, Morelos, Chiapas, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí, Tabasco, Guerrero e Hidalgo. A nivel nacional la iniciativa la propuso Morena, y aquí en Nuevo León también son los morenos los que la traen y hoy miércoles la presentan. Nomás que, ojo, según se escucha en pasillos del Congreso, el PAN local -que es la bancada mayoritaria- de plano no quiere aprobarla, por alguna extraña razón. Y por su parte, el PRI como que no da señales claras de si va o no va. Así que esté muy atento a lo que hoy ocurre en Congreso, estimado lector, porque si esta adecuación constitucional no prospera en nuestra entidad, capaz que aquí somos el fiel de la balanza, y luego resultará que por culpa de los nuevoleoneses la figura se atora y queda sin efecto a nivel nacional. Si tanto ha presumido el PAN que lucha por la democracia, ¿por qué ahora su bancada local, que encabeza Carlos de la Fuente, se niega a aprobar la tan anhelada herramienta ciudadana? ¿Que a la mera hora ya no les conviene a los alcaldes y legisladores azules, o a qué le tienen miedo? Que alguien nos explique porque ¡nomás no hace sentido!

 

REDES (Reporte Índigo)

Durante la ceremonia de lanzamiento del Informe Policial Homologado (IPH) encabezado por el secretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Alfonso Durazo, nadie recibió más elogios por parte del funcionario federal que la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores. Este informe, que ayudará a reducir 40 por ciento el tiempo de llenado de reportes de faltas administrativas, mejorar la coordinación policiaca y conocer en tiempo real cómo está la seguridad en el país, será implementado en una fase piloto en 15 municipios, uno de ellos precisamente Escobedo, siendo el único en el estado de Nuevo León. Durazo reconoció la contribución de la edil y agradeció el acompañamiento que “de manera extraordinaria” les ha dado Clara Luz, presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, no sólo para la implementación del IPH, sino en el diseño del nuevo modelo policial nacional. ¿Por qué es importante destacar el respaldo público que le está dando el principal responsable de la Seguridad Pública en el país a la alcaldesa? Porque los movimientos de cara a las candidaturas a la gubernatura desde diferentes frentes se intensifican. En ese contexto se inscribe el espaldarazo de un importante sector del priismo al alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, o el “destape” de Cristina Díaz por parte del dirigente estatal tricolor Pedro Pablo Treviño. Estos movimientos indican que las puertas de una eventual candidatura tricolor se le cierran a Clara Luz, quien en próximas fechas podría renunciar al PRI. Con el respaldo abierto de Durazo y una cercanía cada vez más pronunciada con la Cuarta Transformación, la edil podría perfilarse para abanderar a Morena por la renovación de la gubernatura en 2021.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

El Congreso de Nuevo León se ha ganado, otra vez, un minuto de rechiflas, abucheos, pitos y demás por su falta de tacto, oficio, sensatez y humanidad. Es lógico que a falta de ideas, proyectos, propuestas o agenda, nuestros diputados se esmeren en vivir de la coyuntura, ideando cómo aprovechar o esconderse (según sea el caso) de los temas que aparecen en los medios y sobre ellos “montarse” para buscar salir en la foto del día siguiente. Pero si lo anterior es criticable, mucho más lo es cuando en sus geniales ocurrencias no miden lo que hacen y les vale “una pura y dos con sal” el buscar el beneficio personal a costa del dolor de personas o familias, cometer actos discriminatorios y ofensivos o poner en entredicho la calidad moral del Poder Legislativo. Ayer la diputada Tabita Ortiz, que llegó siendo del PES y ahora pertenece a la bancada de Movimiento Ciudadano, propuso se guardase un minuto de silencio en memoria de los dos estudiantes que recientemente fueron secuestrados y cuyos cuerpos se encontraron sin vida. La acción de Ortiz y TODOS los diputados que la secundaron y acompañaron denota un claro oportunismo y una absoluta falta de materia gris. Porque sí, es dolorosa la muerte de dos jóvenes, pero la prudencia dictaría guardar un respetuoso silencio y no hacer un “show” en el recinto. Habrá que recordarles a los legisladores que aún no se determinan las causas de estos crímenes, por lo que hubiese sido preferible quedarse callados. Pero más que la evidente falta de oficio anterior, la sensatez les debería haber gritado “¡no lo hagan!” porque su acción deja en evidencia su morbosidad extrema ante la que se hace necesario cuestionarles: ¿y por qué a ellos sí guardarles un minuto de silencio y no al resto de las personas que a diario fallecen en hechos violentos, accidentes o por simple muerte natural? Su minuto de silencio fue un acto discriminatorio para miles de nuevoleoneses que también han dejado de existir al ser selectivos. Malo cuando se conjuntan la falta de oficio, de ideas, de propuestas y proyectos, con el afán protagónico y la falta de sensibilidad. De Tabita ni la juventud o falta de experiencia la pueden excusar de cometer tan inmensa y cruel acción, pero si a ella no se le puede perdonar, mucho menos al resto de los integrantes de la actual Legislatura que sin pudor ni recato se sumaron a la propuesta y se unieron a la barbaridad que ayer cometieron. Si no son capaces de comprender algo tan simple, ¿cómo esperamos que puedan enfrentar los verdaderos problemas de Nuevo León? Un minuto, pero de rechiflas y abucheos para todos ellos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Rosario Piedra Ibarra asumió como titular de Derechos Humanos, le conocí allá por el 2000 en una de las colonias del sur en Monterrey. La lucha de su madre y la congruencia de ella les ganó el respeto de propios y ajenos. Pero asumir como la jerarca de los derechos humanos, violando el derecho humanos a la democracia y el respeto a la representación popular, termina con toda su legitimidad. Es evidente que hubo mapacheo en la elección. Causa tristeza que los morenos al llegar, hacen lo mismo que los panistas en el 2000; copian sólo los vicios del viejo PRI... Ayer SDP publica una encuesta preelectoral en las entidades con elecciones a gobernador en 2021. Sin descalificar al instrumento, está sesgado pues asume sólo 4 nombres, uno en cada partido. El medio como tal es oficialista y eso se entiende, pero de ahí a inducir un dato en las encuestas es risorio. Esperemos a ver si sus siguientes mediciones son más cercanas a la lucha libre y más lejanas a la política para considerarlas serias. Respeto al medio y su dueño, pero hay que cuidar las formas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

La ignorancia en lides legislativas hizo presa de los defensores que de pronto y de la nada le salieron a Evo Morales. Éstos inundan aún las redes diciendo que cómo se nos ocurre criticar al tal Evo por haber ocupado el poder por 13 años, si Angela Merker tiene 14 años como primera ministra de Alemania. Claudia Sheinbaum fue más allá al decir que como Bolivia es un país en vías de desarrollo, lo acusan de dictador. Y remató pontificando: “El conservadurismo y su doble rasero”. A todos esos los puso en su lugar Martha Bárcena, embajadora de México en Estados Unidos, al señalar: “…con una diferencia fundamental, porque Alemania es un país con un sistema parlamentario y Bolivia tiene un sistema presidencial. En Alemania, el gobierno de Angela Merkel ha sido de coalición. Un poco de sistemas políticos comparados”. Les platico: Están confundiendo las paridas con las preñadas los que aplauden que México se esté convirtiendo en un estercolero al darle asilo a quien para reelegirse cometió un fraude electoral como los que López Obrador denunció hasta el cansancio en 2006 y 2012. Las “razones humanitarias” que justificaron al gobierno mexicano a darle asilo a Evo se pierden ante las evidencias de una amenaza a su vida que solo existió en la mente del dictador cocacolero, porque no hay ni Junta Militar ni general boliviano alguno que se haya hecho del poder. Evo fue obligado a renunciar. Punto. De haber ocurrido un golpe de Estado aún estaría en su país a merced de los golpistas. Ningún militar ni oficial de las fuerzas policiacas le impidieron salir de La Paz. Se fue a su natal Cochabamba porque su conciencia lo traicionó y pensó que irían por él. Pero no fue así. Se refugió en su feudo y desde ahí negoció el sitio a dónde quería asilarse. Me pregunto igual que muchos mexicanos lo hacen: ¿por qué no prefirió irse a Venezuela, o a Nicaragua o a Cuba?, donde regímenes como el que quiso mantener en Bolivia, tienen apresados a venezolanos, nicaragüenses y cubanos en una crisis económica que mandó al rancho de López Obrador sus calidades de vida. Mi corresponsal en La Paz me puso al teléfono con uno de los diputados de la oposición -Andrés Larroque- y me dijo que Evo cometió un gravísimo error al renunciar a la presidencia, porque lo que el legislativo de su país le pidió fue que aceptara la anulación de las elecciones del pasado 27 de octubre. “Nadie, ni los legisladores opositores, ni las fuerzas armadas ni policiales le pidieron que depusiera el poder. Se le exigió -eso sí- que aceptara una nueva elección y que aceptara públicamente lo que fue evidente en Bolivia, que amañó las elecciones para seguir como presidente”, me dijo categóricamente. “Fue él quien mencionó por primera vez la expresión ´golpe de Estado´, le convenía que así fuera, para hacerse la víctima ante el mundo. Pero los bolivianos sabemos la verdad. Por cierto, los segundos que usaron esa expresión fueron los representantes del gobierno mexicano, específicamente el canciller Marcelo Ebrard”, me dijo. El vacío de poder en Bolivia se resolverá mañana jueves en una sesión extraordinaria que se realizará después del mediodía, donde la Asamblea Legislativa analizará -ya sin Evo manipulando el tema- los resultados de las recientes elecciones. Larroque insistió que uno de los puntos que tratarán mañana será lanzar un pronunciamiento urbi et orbe para aclarar que el tal “golpe de Estado” es un invento de Evo y sus secuaces para distraer la atención mundial y ganarse adeptos a su causa, pues lo primero que el depuesto presidente boliviano declaró al aterrizar en México fue que volvería con más fuerza. Mientras tanto, ésta es la lujosidad detrás del vuelo al exilio de Evo, por cortesía del austero, ahorrativo, sobrio, franciscano y draconiano gobierno republicano de AMLO: La aeronave que el gobierno de México envió a Bolivia para transportarlo, el Gulfstream G550, es un avión de negocios fabricado por la estadounidense Gulfstream Aerospace en su planta de Savannah, Georgia. El viaje de ida y vuelta -tomando en cuenta el periplo que tuvo qué hacer por los bloqueos de Perú y Ecuador para volar sobre sus cielos- nos costó a todos los mexicanos $1;960,000 pesos, según Alejandro Escárpita -experto en aeronáutica- a razón de $7,000 dólares por c/u de las 14 horas que duró la travesía. El avión fue fabricado en 2015 para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto; costó 54 millones 491,000 dólares y sus principales usuarios son las fuerzas aéreas de EUA, Israel y Singapur. El Gulfstream 550 es uno de los más equipados. Tiene capacidad para cuatro tripulantes y hasta 18 pasajeros. Cuenta como una cámara infrarroja para facilitar la visión del terreno y la iluminación de la pista en condiciones de baja visibilidad. Es capaz de hacer viajes de ultra largo alcance de hasta 12.500 kilómetros gracias a sus dos motores Rolls Royce, sin necesidad de escalas para repostar combustible. La aeronave era parte de la flota del Estado Mayor Presidencial y se usaba para transportar al presidente y secretarios de estado de los gobiernos anteriores. Es propiedad de la SEDENA y estaba almacenada en el hangar 3-B del Aeropuerto de Santa Lucía. En junio del año pasado le realizaron los servicios de mantenimientos correspondientes a los 12 y 36 meses. Su bitácora técnica especifica que el siguiente servicio tendría que haber sido en junio de este año pero no se lo han realizado. Junto al ex presidente viajaron su hermana Esther Morales Ayma; su hija Eva Liz Morales Alvarado; el ex vicepresidente Álvaro García Linera y la ex ministra de Salud, Gabriela Montaño. México ofrecerá vivienda, alimentación y servicios de salud a estos refugiados. La bitácora del vuelo -a la que tuve acceso- señala que el aparato despegó a las 05:30 hora local (08:30 GMT) del Aeropuerto “El Alto”, de La Paz, rumbo a México, después de verse obligado en el viaje de ida a aterrizar en el Aeropuerto “Silvio Pettirosi” de La Asunción, Paraguay, al no contar con autorización para volar sobre cielo peruano. CAJÓN DE SASTRE: “Un empresario trasnacional me dijo textualmente: “Qué vergüenza. México pasó de ser considerado el ´patio trasero´ de los gringos, a un resumidero de la región, como si fuéramos letrina pública de políticos depuestos. Vaya Transformación que nos cargamos”, interviene la irreverente de mi Gaby, dándole más luz a la asamblea. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL MONTER

Los Monter Carpio. Es evidente que los mexicanos estamos pasando por difíciles momentos económicos, sociales, violencia, drogadicción, polarización social, confrontación y hasta desintegración familiar. Este fin de semana, viví una experiencia digna de contar. Ahí les va. Por razones el destino nací en el seno de la familia Monter. Su historia en México se remonta a finales del siglo XIX, cuando llegaron al Puerto de Veracruz Francisco e Israel Monter, originarios de Perpiñan Francia, pequeña ciudad fronteriza con España, en la zona catalana, es una zona agrícola, famosa por sus frutas, verduras, aceite de oliva, pero sobre todo por las uvas y buen vino. Según platican mis ancestros, Israel se quedó a vivir en la costa de Veracruz, pues tenía la vocación al comercio y Francisco se fue al altiplano mexicano, para radicar en la zona central del ahora estado de Hidalgo, concretamente en el poblado llamado Singuilucan, dentro del valle de Tulancingo, dedicándose a varias actividades agrícolas, incluyendo la siembra del maguey y producción de pulque. En los años 40´ los hermanos Monter Carpio compraron el rancho El Volcán, ubicado en las afueras de Tulancingo, ahí se instalaron las tías Teresa, Eloísa, Raquel, Evangelina, Elena, así como los tíos Gonzalo, Raúl, Paco y Roberto. De este tronco familiar surgieron las familias Espinosa Monter, Monter Burton, Monter de la Vega. Monter Ortega, para después conformarse: los Espinosa, los Barrera, los de la Barrera, los Montiel, los Acuña, los Gachuzo, los Pariente, los Perdomo, los Stahlhut y muchos más. Aproximadamente desde hace 10 años se organizaron las primeras reuniones lideradas por los Espinosa Monter, iniciativa que prendió en el interés de todos. La última reunión se llevó a cabo en el rancho El Volcán cuyo casco ha sido cuidado y conservado por mi primo Gerardo Monter, hijo de tío Gonzalo y su esposa Marili, quienes generosamente recibieron a más de 120 parientes, entre niños, jóvenes, adultos de todas las ramas de los Monter. La organización estuvo a cargo de Luis de la Barrera y su esposa Lupita, quienes hicieron un excelente trabajo. Nuestra familia es tan grande, que evidentemente representamos el sentir de la nación, ya que nacimos, nos desarrollamos, crecimos, educamos y trabajamos en diferentes ciudades de México, cada uno de nosotros tiene su propia opinión de lo que pasa en nuestro país, apareciendo en las conversaciones diferencias, debate y hasta discusión. Las puertas del rancho se abrieron desde las 12pm, nos fuimos registrando, saludando a los que nos encontramos o identificamos con facilidad, a otros tuvimos que preguntar quiénes eran, pero siempre prevaleció el llamado de la sangre. Observé con atención y curiosidad el comportamiento de todos, escuché conversaciones de todo tipo, cantamos, bailamos, jugamos, no divertimos bajo el recuerdo que todos somos familia. Este evento, me hizo recordar mi infancia y juventud cuando venía a pasar vacaciones con mis primos y tíos y volví concluir que lo más importante es la familia, es el recinto donde realmente trasciendes, aquí no tienes que aparentar, ni presumir nada, ves al ojo de los demás y ellos ven los tuyos, donde se cruzan los lazos de sangre. Nuestra familia ha vivido, sufrido, disfrutado y constatado los principales capítulos históricos de México durante todo el siglo XX y lo que va del presente, nadie nos puede disfrazar la realidad mexicana, la conocemos y la llevamos a flor piel. Nuestros ancestros, vivieron el terror de la Revolución, la guerra Cristera, el miedo y desasosiego de la segunda guerra mundial, las crisis económicas de los años 70´, 80´, 90´, la llegada del siglo XXI, cambios de gobiernos e ideologías y nuestras familias siguieron su curso, algunos con éxito, otros no, pero la esencia de la familia jamás se perdió. Durante la reunión gozamos a nuestras familias, no recordamos a AMLO y su 4 T, ni siquiera tuvimos tiempo de hablar de la violencia o la difícil situación económica. Mientras conservemos la unidad de nuestras familias, nadie podrá atentar contra la nación. Ahora más que nunca, estoy convencido, que debemos fortalecer el núcleo familiar, para blindar la seguridad de México. Gracias a mis ancestros por darnos esa rica herencia, gracias a esta generación de los Monter que tiene la visión de la familia, porque en el futuro la cosecha seguirá dando frutos. Viva la familia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el