Skip to main content

EL NORTE

La Secretaría del Trabajo realiza 31 mil revisiones a empresas enfocándose por primera vez en irregularidades en las subcontrataciones. Políticos priistas compraron piezas en el primer día de subasta de artículos de Luis Donaldo Colosio y Diana Laura Riojas. Ramiro González, Diputado local de Morena que ordena compra de cobijas a empresa fantasma, echa "bolita" de cualquier irregularidad al SAT. Números no dan: Aunque Federación contempla dar a NL 14% de lo que solicitó, Bronco afirma que proyectos solicitados sí están incluidos en Presupuesto 2020. La propuesta panista de ampliar a negocios o trabajos la legítima defensa, que ya aplica en domicilios, genera polémica en Congreso de NL.

 

DANIEL BUTRUILLE

Hace una semana, Soledad Loaeza aceptó la invitación al “Tragaluz” que Fernando del Collado ha inventado para someter a sus invitados a un juego cerrado de preguntas agudas y respuestas que también deben serlo. Muy interesante entrevista (Milenio, domingo 10 de noviembre de 2019). Algunos días después, seguramente muy impresionado por la agilidad de las preguntas y respuestas, Héctor Aguilar Camín hizo una reseña de dicha entrevista. Sin embargo, por desgracia, omitió incorporar en su “antología” la pregunta y la respuesta que para mí, le daban todo su sabor al intercambio. Fernando del Collado pregunta: “¿Sin ciudadanía  no hay democracia?”, a lo cual Soledad Loaeza contesta: “Claro que no”. La pregunta y la respuesta tocan a lo más hondo del problema político de un México cuya sociedad no encuentra su identidad. ¿El problema esencial de México, es la ausencia de democracia o la ausencia de ciudadanía? ¿La ausencia de democracia es problema de procesos y de leyes, o es problema de la ausencia de ciudadanía? La partidocracia no sería posible con una ciudadanía activa y participativa que no permitiría que los malos políticos busquen el poder para servirse de él en lugar de usarlo para servir al bien común. Es hora que la partidocracia no se ha dado cuenta de los golpes mortales que le están dando y siguen pavoneándose en las calles con sus chalecos rojos. La ciudadanía activa no permitiría que un poder abusivo confisque a su provecho la presidencia de la CDNH, para someterla a sus intereses, una ciudadanía activa no permitiría una Ley Bonilla que atropella el voto, una ciudadanía activa rechazaría airadamente las manifestaciones de narco gobierno que se exhiben descaradamente bajo la cuarta transformación, en Culiacán por un lado, con Evo Morales y su desfachatez, por otro lado, con el debilitamiento del ejercicio para acabar de rematar. El poder pretende destruir la prensa a base de descalificarla. Pero también, el poder está haciendo pedazos de una ciudadanía endeble y tímida que solamente se queja en las redes sociales y con burlas y memes. Pronto será demasiado tarde y la ciudadanía ya no tendrá capacidad de reaccionar. ¿Qué pasa con los 60 millones de electores que no votaron por la cuarta transformación? ¿Son ciudadanía o son solamente pasajeros inofensivos en un escenario que no les interesa? En Cuba y en Venezuela también entendieron demasiado tarde. En Cuba, ya son dos generaciones que vieron frustradas  sus esperanzas; en Venezuela ya va la primera. En el primer año de la cuarta transformación, quedó claro en México que el problema de la democracia que se va muriendo es la ausencia de una ciudadanía decidida y voluntaria. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Mejor que le pare, porque si no puede administrar un municipio, menos lo va a hacer con un asunto que le compete al gobierno del Estado. Claro, compararse con la ineficiencia, incapacidad y falta de inteligencia de la gestión del Bronco, haría que cualquier estado o municipio africano de los más fregados resultara un portento de gestión pública. Les platico: Adrián de la Garza no puede aceptar que ni entre los priistas tiene cartel para aspirar a la candidatura de su partido, con miras a suceder a Jaime Rodríguez. No es capaz de sincronizar ni dos semáforos y quiere gobernar a Nuevo León. Háganme ustedes el refrabrón cavor. Y aquí no puede seguir el “modelo lópezobradorista” de culpar a pasadas administraciones del desmadre en que está Monterrey, porque el tal Adrián se reeligió apenas el año pasado después de una de las más cuestionadas elecciones municipales de que se tenga historia en México. O sea que si en cuatro años que lleva como alcalde no ha logrado resolver los principales problemas de la otrora ciudad orgullo de México, es porque le ha faltado capacidad, entre otras cosas. Punto. Lo que más presume es que maneja una hacienda municipal que le ha valido el reconocimiento de casas certificadoras en cuanto a la calificación de su deuda. Pero los que le sabemos un poco al negocio de las casas certificadoras, sabemos que en Monterrey lograron un jugosísimo contrato de cinco ceros -y en dólares- para hacer su jale como evaluadores del manejo de la hacienda municipal. Contratos como ese son los que López Obrador se cansa de mencionar como la causa de que no logre su gobierno un cariñito de las Fitch, de las Standard and Poors, Moodys y otras por el estilo. En el caso de Monterrey, el 12 de marzo de este año, la calificadora HR Ratings subió la calificación financiera del municipio de “HR AA-“ a “HR AA”, y mantuvo como “estable” su perspectiva. Sergio Arturo Vela, ex presidente de los ExA-Tec en Houston y especialista en estos temas, me dijo que ese “avance” es de los más pobres que existen en el mercado. Pasar de la modalidad negativa de “HR AA-“ a simplemente “HR AA” se debe solamente a un avance en los niveles municipales de recaudación. Entre el 2017 y el 2018, el municipio captó por recaudaciones un 44.5% de sus ingresos totales, mientras que en los previos ejercicios fue del 39.6%”. Entonces, la recaudación propia en 2018 aumentó casi un 10%, lo cual hizo que se notaran más ingresos por impuestos y derechos. Ese incremento -que le valió pasar de una calificación negativa al siguiente nivel- fue por el rubro de impuestos como la actualización catastral, que en lenguaje llano significa haber aumentado los montos cobrados por el predial. “Así qué chiste”, diría mi abuelita la financiera más acreditada de la primera mitad del siglo XX en estas bárbaras tierras del norte. En diciembre de 2018, la deuda directa del Municipio era de $2,009 millones de pesos, integrada por tres créditos estructurados con bancos de desarrollo y comerciales, Banobras y BBVA Bancomer, para ser precisos. Esos créditos fueron utilizados para refinanciar los plazos de cuatro créditos anteriores y mediante esa acción, la deuda neta de los ingresos de libre disposición -los llamados ILD- disminuyó de 30.6% que registraba en el 2017, a 24.6% en el 2018. Me clavé en la cosa financiera porque es el único rubro donde Adrián presume logros para -según él- aspirar a ser candidato del PRI a la gubernatura de Nuevo León. Y para meterle mocos al atole financiero municipal, el pasado 10 de noviembre, el tesorero de Monterrey admitió que en 2019 hay un sub ejercicio presupuestal de $2,100 millones de pesos que equivalen al 40% del presupuesto anual. El funcionario -que se llama Antonio Martínez- se aventó una “perla” para justificar tal desfiguro, al declarar en rueda de prensa que tal cantidad de dinero en caja “es visto como inusual porque las administraciones pasadas eran ineficientes”. El único detalle es que la administración inmediatamente pasada fue la de Adrián de la Garza, o sea, balazo en el pie que ellos solitos se están dando. Encima son torpes para su comunicación. Y para apoyar a su subalterno, el Alcalde dijo: “No se preocupe la ciudadanía por el dinero. Está bien cuidado, responsablemente administrado y no vamos a endeudar más a los regiomontanos”. A lo que mi abuelita la financiera replicaría desde su tumba: “¿A los regiomontanos, kimosaby? Y nosotros ¿qué pitos tocamos en tu desafinada orquesta?” Por lo demás, a lo mejor el alcalde se mueve en un tanque por las calles de Monterrey, porque parece no darse cuenta de la cantidad de baches que “adornan” nuestras vialidades, con un sinfín de daños a los automovilistas al caer en ellos. El tráfico es un caos en horas pico y no pico por todos lados y los agentes de tránsito brillan por su ausencia, dedicados a cazar a incautos en patrullas, motos y a pie. Y en materia de seguridad, lean esto: El Semáforo Delictivo marca en octubre pasado con rojos -la peor evaluación- a la Policía Regia de Monterrey en robos a casas, a negocios, a bancos, cristalazos, violencia familiar y violaciones. En amarillo -apenas un escalón antes del rojo- aparecen los robos a personas y homicidios. Con decirles que la policía de Monterrey está peor que la del gobierno del Estado, que ya es decir. Entonces, ¿de dónde saca Adrián que tiene posibilidades de llegar siquiera a ser candidato del PRI a la gubernatura de NL? CAJÓN DE SASTRE: “¿No será que el tal Adrián no ha gastado esos $2,100 millones de pesos en obra y servicios públicos, porque los está guardando para financiar su campaña por la gubernatura? Como dijo tu abuela la financiera: Piensa mal y a lo mejor acertarás”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Cuando todo mundo pensaba que la Secretaria de Economía federal iba a dar un mensaje positivo acorde a lo que se espera del alza en ventas por el Buen Fin, que sale con su discurso "lopezobradoriano". DE gira por Monterrey y ante directivos de organismos locales y comerciantes regios, Graciela Márquez Colín soltó de su moreno pecho en plena Plaza Fiesta San Agustín que el Buen Fin era "un programa consolidado y no estaba en una etapa de crecimiento". ¡Órale, o séase que está estancado! IGUALITO que lo que dice el Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando señala que no es importante el crecimiento económico, sino que lo relevante es el desarrollo. A PESAR de los dichos de Márquez, los asistentes al evento con motivo del Buen Fin, como Juan Manuel López Campos, presidente de Concanaco; Gabriel Chapa Muñoz, presidente de Canaco de Monterrey, y Eudelio Garza Mercado, de Grupo Inmobiliario Monterrey, expresaron su confianza en un alza en las ventas en relación con el año pasado. LO que sí es que la funcionaria federal se mostró muy parca ante el respetable sobre los resultados del Buen Fin a nueve años de su arranque y sólo atinó a decir que para el futuro "habría mejoras en el programa". Y, MIENTRAS Márquez dejó inquieto a más de uno, al que de plano no se le vio por ningún lado fue a Alfonso Romo, Jefe del Gabinete de AMLO, que estaba programado para el evento, pero que al final nadie supo explicar por qué no acudió.

 

REDES (Reporte Índigo)

Pareciera que el gobernador Jaime Rodríguez Calderón se le acabó el discurso para minimizar la inseguridad que vive Nuevo León, por lo que hizo una declaración que solo eleva más la falta de compromiso para atender este problema. Resulta que “El Bronco” simplemente culpó a los padres de familia del incremento de la delincuencia. Al decirles que tienen que estar más al pendiente de lo que hacen sus hijos, en vez de solicitar más policías. Rodríguez Calderón hasta metió a los sacerdotes, a quienes les recomendó hablar más con los niños para que no caigan en la tentación. El gobernador perdió la brújula y desorientado no recuerda que su obligación es implementar programas sociales y políticas públicas enfocadas en ayudar a los para que tengan una mejor calidad de vida. Habrá que recordarle a “El Bronco” que el programa Aliados Contigo, que supuestamente era para ayudar a las personas más vulnerables, lo utilizó como plataforma para conseguir las firmas para su campaña presidencial.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Con todo y sus gigantescos festivales musicales, todos muy bien cobrado$$$, las cuentas no le salen al Parque Fundidora. ¿Podrá usted creer, estimado lector, que pese a que al año se hacen al menos ocho mega eventos en Fundidora, los cuales generan ventas multimillonarias, el parque no recibe lo suficiente para costear su mantenimiento y hoy opera en números rojos? Usted dirá: whaaat? Pues yes, así es. Nomás que aquí hay gato encerrado, querido lector. Analicemos las cifras: la administración del parque, que depende del gobierno 'Bronco', gasta anualmente $202 millones de pesos, según el reporte del año pasado. A dónde se va tanta lana, es buena pregunta, pues sus reportes no lo detallan. Y bueno, los ingresos anuales de Fundidora este 2018 fueron de $182 millones de pesos, o sea que el parque registró una pérdida de más o menos $20 millones. ¡Pos cómo! ¿Tanto concierto, tanto evento privado, bodas y graduaciones, y luego los estacionamientos tan caros, y no le salen las cuentas? ¡No checa! Y es que ahí le va: de esos 182 millones que ingresan, sólo $38 provienen de arrendar el parque para los masivos, según el propio reporte. Pero aquí es donde los números claramente no cuadran. Porque, mire usted: en un cálculo sencillo, y yéndonos muy conservadores, un evento como el Pa'l Norte, que presume meter 210,000 asistentes, tiene un cobro promedio de boleto de $2,000 pesos (aunque sube hasta $3,500). Pero lo dejamos en $2,000 y multiplicamos por 210,000, da un total de $420 millones de pesos. De esos 420 millones, por contrato deben darle un 10% a Fundidora, o sea unos $42 millones ¡nomás de uno de los eventos, y nomás de boletaje! Más las cheves y demás ingresos. Si sólo un evento debería dejar arriba de $40 millones, y hay 8 eventos al año, y el Parque reporta ingresos sólo por $38 millones de renta de los masivos, ¡pues aquí hay una lanota que está faltando! ¿Dónde quedó, por qué no se paga, o en su caso, quien del gobierno 'Bronco' se la embolsa? ¡Hagan sus apuestas!

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Como dice el anciano Porfirio Muñoz Ledo, la Cuarta República, fruto de la 4T, desembocará en una nueva Constitución que la actual mafia en el poder quiere imponer en México. Como ya vieron que las elecciones de 2021 pueden significar el derrumbe de Morena, quieren apresurar las cosas para que haya un Congreso Constituyente en 2020, antes de dicho derrumbe. No hay ninguna sorpresa, desde 2006, AMLO ya hablaba de mandar al diablo las instituciones vigentes para imponer las suyas. El vergonzoso espectáculo del nombramiento de Rosario Piedra para presidir la CNDH es una prueba de que están acelerando la toma de las instituciones. La cínica defensa de Ricardo Monreal, quien pudo impulsar una nueva votación para por lo menos en eso salir limpios, y luego su apelación a tecnicismos jurídicos para asegurar que sus abusos quedarán impunes ante los recursos que hay en contra de esa elección, muestra que ya no les importa ni siquiera su propia dignidad. Aunque se hunda el país económicamente o la violencia llegue a matar mujeres y niños con una cobardía inédita, ellos seguirán en su marcha hacia la deconstrucción de las instituciones para ponerlas al servicio del autoritarismo que ya vivimos. Su soberbia los derrotará. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Cuando en los 70’s del siglo pasado mi familia se cambió a la colonia Contry en Monterrey uno de los beneficios era que todos los cables de servicios estaban subterráneos, lo cual era toda una innovación en México. Las marañas de cables de aquellos años (sólo había energía eléctrica y telefonía) parecen cosa de juego con las telarañas que hoy día padecemos en casi todas las calles y avenidas de la zona metropolitana, porque se han sumado las cableras y los servicios de internet, de manera que no hay para cuándo revertir el fenómeno. Otra situación extraña que está sucediendo de un tiempo a la fecha es que cada vez está más bajo el nivel en donde dejan esos cables, de manera que a cada rato pasa un camión y los rompe dejando sin servicio a sectores completos. Aquí me pregunto yo: ¿será que repavimentan y suben el nivel de la calle o que suman y suman cables sin retirar los inservibles y al aumentar la carga estos cuelgan más bajo? Hace unos años tuve mi oficina en el Barrio Antiguo en el que existe la política de todo el cableado subterráneo, sin embargo la “modernidad” en el lugar termina siendo un ancla al pasado pues las prestadoras de servicio tienen prohibido abrir las calles para instalar tecnología más avanzada, de manera que ahí hay telefonía analógica de mediados del siglo pasado, internet lentísimo y no hay televisión por cable. Duré unos años y me cansé por lo que tuve que emigrar. Esas telarañas no son un fenómeno de personas de escasos recursos que se cuelgan con “diablitos”, sucede en las mejores colonias y cada vez son más los cables que se enredan y nos enredan. Alguien tiene que hacer algo y pronto por devolvernos una vista más limpia y un entorno más saludable. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ

Durante el fin de semana, medios de comunicación reportaron que Monterrey y su zona metropolitana nuevamente es puntera nacional por la mala calidad del aire. Es preocupante ya que aquí vivimos casi 5 millones de personas: padres, madres, hijos, estudiantes, trabajadores, ciudadanos que todos los días salimos a llevar a cabo nuestras actividades rutinarias y que somos afectados por la contaminación que cada vez empeora más. También, me hicieron llegar una petición de la organización Redes Quinto Poder en la que se le solicita al gobierno estatal y federal de mayores recursos para poder contratar a los inspectores ambientales que se necesitan para monitorear el problema. En la petición se lanzan algunos datos preocupantes: en el estado existen poco más de 5 mil empresas que realizan emisiones que afectan a la salud de los regiomontanos. Y la pregunta es ¿qué podemos hacer para aportar? Primeramente informarnos, existen organizaciones y universidades que están constantemente realizando estudios y proponiendo soluciones. Segundo, presionar desde nuestra posición, para que el gobierno de Nuevo León le dé prioridad a un problema que si bien no da votos, si le da salud a millones de personas que poco a poco estamos viendo afectado nuestro cuerpo. Felicidades a todas las personas que han estado dando la lucha. Vamos a sumarnos para que el gobierno nos escuche y pasemos de los discursos a las acciones. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CLARA VILLARREAL

Queremos más calle. Por desconocimiento y falta de atención, los videojuegos se han convertido en una industria en crecimiento que está generando cada vez más una adicción en nuestros niños. Desconecta a tu hijo del internet, sé que es muy cómodo estar con un niño que no molesta por estar entretenido con esta tecnología, pero a qué costo. Cada vez son más los casos que conozco de chicos que tienen alguna repercusión negativa por el uso excesivo de los videojuegos, ya sea en una consola convencional, en el celular o en la tablet. No es casualidad que notes en casa que tienes hijos menos compasivos y empáticos, pues estudios señalan que el uso excesivo de los videojuegos genera daño en una parte del cerebro encargada de esas funciones. Es tanta la emoción de niños expuestos horas y horas a los videojuegos que la dopamina que se genera en exceso mata sus neuronas, causando problemas de atención y una creciente cifra de niños hiperactivos. Hay en el mundo historias extremas de casos de niños adictos a los videojuegos que no van al baño para no dejar sus partidas a medias, o convulsionados tras horas de exposición y muchos más en riesgo de desarrollar problemas de salud mental por la misma causa. Aplausos para China que siendo el segundo mercado más importante de videojuegos a nivel mundial, se convirtió en el primer país en despertar y ya prepara una ley que prohibe y regule su uso. Por lo pronto, para los niños chinos se acabó jugar videojuegos por la noche, en respuesta al aumento de miopía en menores. Papás, conviértanse en coachs de sus hijos, sáquenlos al parque, fomenten en ellos el uso de la bicicleta, llévenlos a un museo y pónganlos a hacer actividades que reinicien su cerebro.  Queremos más niños jugando en las calles. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Tal como lo dijimos en esta columna. Evo se volvió san Evo para el pejesidente. Según datos de Mitofsky, la semana pasada se llevó la atención de los mexicanos. El 50% de las personas estuvieron pendientes de esta novela y el 31% se centró en la espuria toma de protesta en la CNDH. La inseguridad quedó fuera de la agenda mediática, así que un gran distractor Evo y su asilo en México. Lo dijimos, si el vuelo alcanzaba para el buen fin, aquello era prueba superada. Nuevo Laredo estuvo incendiado y la nota pasó desapercibida, el epicentro estuvo en el Buen Fin. A partir de mañana las notas serán las estadísticas de consumo en el fin de semana más seductor, que no el más barato... Mañana se celebra el 109 aniversario de la revolución mexicana. La Gran Logia de NL celebrará con la conferencia “Felipe Ángeles”. Arranca en punto de las 19:00 horas. Entrada libre y gratuita. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL MONTER

En unos días más, el gobierno de AMLO, cumplirá un año. Realmente ha sido un cambio radical de la manera de ejercer el poder. Desde antes de tomar posesión los niveles de popularidad y valoración del gobierno de 4T, han sido muy altos. A pesar de la violencia que hay en todo el país, sobre todo el tema del Culicanazo y la masacre de la familia LeBaron en Sonora, o los ataques a las fuerzas armadas en varios rincones de la nación, así como la errática actuación de la Guardia Nacional. Es indudable que el rubro del combate al crimen organizado es el talón de Aquiles de su administración. Tan es así, que ya amplió públicamente el plazo para empezar a dar resultados positivos, pidió un año más. Todos estos resultados negativos, no han dañado su popularidad.

Las Mañaneras siguen siendo su principal herramienta de comunicación con la ciudadanía, así como la forma de imponer la agenda política nacional, sin olvidar sus giras de fin de semana, principalmente a regiones más pobres de México, donde repite y repite su discurso asistencial y draconiano contra los conservadores, afirmando el sepelio del sistema Neoliberal, motor de la corrupción que tanto ha afectado a los más necesitados de nuestro país. Su ritmo de trabajo es incansable, acompañado de un tremendo acercamiento con la gente. La narrativa oficial está ligada a una estrategia socio económica de distribución de la riqueza, dejando en segundo lugar al crecimiento económico, provocando la protesta de sus detractores, que no han sido lo suficientemente sólidas, ni acreditables, solo han sido estridentes. Los partidos políticos de la oposición no han sabido aprovechar la contienda interna de los miembros de Morena, para la elección de su dirigencia nacional. Ni tampoco los errores cometidos en la toma de decisiones gubernamentales, desde la silla presidencial, pasando por las diversas secretarias de estado, organismos descentralizados, como el IMSS, la CFE y muchos más. Todos estos “prietitos” en el arroz político, no han afectado la imagen presidencial, ni tampoco a su administración. Expongo algunas razones: 1– Los programas sociales están dando resultado, ya que el 80% de los pensionados cuyo ingreso es de alrededor de 3,000.00 pesos están recibiendo $2,500.00 más. Es decir, casi el doble de lo que recibían antes. 2- Los jóvenes que participan como becarios en el programa Construyendo el Futuro reciben $3,000.00 mensuales para capacitarse y estudiar. 3- Los campesinos y agricultores están recibiendo apoyo económico directo sin intermediarios. 4- Los padres de familia también están recibiendo apoyo mensual para que paguen la guardería infantil sin intermediarios. 5- En breve los padres de familia y maestros recibirán dinero directamente para el mantenimiento y mejoras de las escuelas públicas. Se desconocen las reglas de operación, pero maestros y padres de familia están felices. 6- El sureste del país está recibiendo una cantidad enorme de miles de millones de pesos para reactivar la economía de la región, bajo el argumento de “combatir la pobreza” y reducir la desigualdad de la distribución de la riqueza. 7- El Pacto Federal ha quedado reducido al mínimo, ya que el gobierno federal ha centralizado prácticamente todos los recursos económicos y la toma de decisiones, tal cual lo indica el Presupuesto del Gobierno para el 2020, ya se han aprobado alrededor de 600,000 millones de pesos a estos programas asistenciales. 8- Debido al subejercicio de recursos en 2019  a los diferentes programas asistenciales, la Presidencia de la Republica tendrán a su disposición 100,000 millones de pesos a su discreción para utilizarlos donde se le ocurra a AMLO. Supongo y sospecho que dichos recursos serán canalizados a las ocurrencias del Presidente, cuyos destinatarios serán los más necesitados. 9- En una primera estimación, estos beneficios llegaran a 30 millones de mexicanos en forma directa, con el mensaje que AMLO es quien se los da, por ello estarán y están muy agradecidos.  10- La economía interna de México crecerá ya que habrá más demanda, negocios como OXXO, Súper7, Soriana, Bodegas Aurrera, Walmart, los negocios de cable TV, telefonía, artículos domésticos, venta de autos usados o nuevos económicos, artículos de belleza, comida rápida, etc., se verán beneficiados. 11- La aprobación de la Ley de Revocación de Mandato y Consulta Publica abren la puerta para una ampliación de mandato presidencial o inclusive cambio constitucional para la reelección ya que con ese número de mexicanos felices por los apoyos económicos que reciben, votarían a favor de AMLO y la 4T. 12- En caso los partidos políticos y la ciudadanía en general, no se ponen a trabajar coordinadamente, despojándose de su interés personales y diferencias ideológicas, las elecciones del 2021, las volverá a ganar Morena y AMLO seguirá construyendo y fortaleciendo la 4T. El mensaje está muy claro, el que tenga oídos que escuche, el que tenga ojos que vea, el que tenga cabeza y ganas de servir a México, que trabaje, pero ya. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Desde antier llegan los videos de las marchas multitudinarias de los pueblos indios rumbo a la capital de Bolivia, rumbo a la ciudad de La Paz, son  kilómetros y kilómetros de pueblo que en 13 años del gobierno de Evo Morales ha vivido una revolución en su existencia social, humana, y en la defensa de sus bienes como Nación Soberana. Éxitos de crecimiento económico sostenido a más del 4 por ciento del PIB y hasta el reconocimiento por la UNESCO que Bolivia dejó de ser un pueblo de analfabetas. Y, también, las capacidades para seguir en los modernos cambios de la industrialización del planeta y demás actividades de servicios modernos y por qué no, hasta el andar hacia lo cósmicos, porque en Bolivia está más del 70 por ciento del Litio del planeta Tierra, elemento vital para dejar de una vez por todas la energía de los combustibles fósiles y así, ingresar a los nuevos caminos de la vida planetaria y el cosmos, siendo esto último, el Litio y sus implicaciones, motivo principal del pretendido Golpe de Estado entre la clasista y racista oligarquía boliviana y el imperialismo Yankee. Nadie puede ocultar los grandes cambios materiales y espirituales que ha traído el gobierno de Evo y sus masas indígenas y populares, por más que ello se quiera esconder, tergiversar, maldecir o burlarse; tampoco, omitir la gran riqueza del Litio y las acciones para apoderase de ello por el Yankee y sus sirvientes en Bolivia. Por eso, es muy lamentable la labor de los “intelectuales” del caduco régimen Neoliberal o, de las plumas imperiales que se orquestaron en estas semanas bajo boletines de la CIA, para decir que el golpe de Estado era por el fraude que ejerció el gobierno de Evo en las elecciones del pasado 20 de Octubre o, que el Golpe era una respuesta al empecinamiento de Evo para seguir en el gobierno por más años. Ni lo uno ni lo otro, porque en lo primero ya hay estudios recientes de varios organismos norteamericanos que el “Fraude” no existió y que lo que ha dicho la OEA al respecto, es una vil patraña; y segundo, no es Evo, sino su pueblo el que demanda que siga gobernando para proteger la riqueza de esa país, impulsando su desarrollo y llevando a Bolivia a los nuevos senderos productivos y humanos del planeta, ello lo ha estado demostrando en estos días, los cientos de miles de bolivianos que salieron a las calles a manifestarse y dar la pelea. Bajo lo anterior, mundialmente se reconoce que el pueblo de Bolivia en estas semanas se ha entregado en cuerpo y alma por defender a su Patria y a su Presidente (porque legalmente no lo ha dejado de ser) y esa bravura, esa entrega del pueblo boliviano, esas masas en pie de lucha a pesar de la brutal represión sobre ellas, ha quebrado las bases del Ejercito de Bolivia y de la Policía y, desde antier, tropas, camiones blindados, tanquetas, cadetes del Ejército y Policía, van marchando y llegando a La Paz enarbolando la bandera Wiphala, para derrocar a los usurpadores de ese gobierno popular, indígena, que se ha ido creando en Bolivia contra toda intervención imperialista y contra esa rapaz y despiadada oligarquía y sus líderes golpistas, por eso, las tropas ayer desfilaban a La Paz con su pueblo, entonado consignas como: “¡Meza y Camacho, la misma porquería!”. Ante ello, bajo ese escenario, el regreso de Evo Morales a Bolivia es más que evidente y necesario para retomar nuevamente las riendas de ese país, ejemplo de lucha antiimperialista, de lucha por demostrar que ¡Otro Mundo sí es posible! Ejemplo, en el cual México y el gobierno del AMLO demuestran su vanguardismo combativo contra el Neoliberalismo, por construir un México del pueblo y para el pueblo, una Patria más justa y digna para todos: ¡Venceremos! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Seguramente estará usted de acuerdo conmigo en el añejo axioma popular que refiere el que no me enoja que me digas perro, sino la perra forma que me lo dices. Estamos conscientes que sinvergüenzas profesionales como Carlos Romero Deschamps se han aprovechado de nuestra pasiva y blandengue forma de actuar que después de estar robando por décadas descaradamente nos salgan con la novedad que hasta en un evento pequeño con fines nobles el ex dirigente del Sindicato Petrolero también se quedó con la poca marmaja que sería destinada para emergencias de cataclismos naturales. El sindicato de PEMEX que ha tenido que soportar desde badulaques iniciados hasta ladrones de gran calado como Salvador Barragán Camacho que sustituyó a Joaquín Hernández Galicia -la quina- controversial personaje, mientras unos dicen que fue un líder moral incomparable, otros opinan que es de las dimensiones del bandido mayor Romero Deschamps. Mientras la quina era adorado y venerado por sus “changos” como se conoce a los obreros petroleros entre otras cosas, construía granjas acuícolas en Tampico Madero produciendo camarón, bagre, robalo y subproductos que beneficiaron a la clase trabajadora, los otros ladrones se especializaron en retacarse las chequeras con fortunas difíciles de cuantificar y que todos esperábamos que con la 4ª Transformación llegaría la vara con la que serían ajusticiados. Seguimos esperando. Para estar de acuerdo con la época acaba de terminar “el buen fin” campaña publicitaria inteligente creada por los comerciantes nacionales para que en complicidad con los patrones que adelantaron el aguinaldo y esa lana que tradicionalmente iba a parar a las registradoras del comercio americano, se quedara en el nuestro. Todo muy bien pero…nunca falta un pelo en la sopa. La voracidad de los comerciantes nacionales no les permite actuar con seriedad mucho menos con honestidad. Primero sacan de las bodegas lo atrasado, lo que no se vendió, los modelos que no tuvieron impacto y lo que ya está pasado de moda para regresarlo a los aparadores y venderlo para sacar un poco más de provecho. La otra desleal y tramposa práctica es que lo que cuesta un peso lo re-etiquetan con un aumento de 50% más para anunciar la súper rebaja y ofrecerlo en el precio que hace un par de meses estuvo anunciado y seguir en el afán de no perder absolutamente nada. Sin intentar auto flagelarnos ni malinchismo mal intencionado, ¿por qué no sabemos actuar con mayor honestidad y sacrificamos un poco la ganancia para salir todos beneficiados? Uno de los factores más útiles de los comerciantes es la comercialización por vía de dinero plástico, porque es más “frío” que sacar el efectivo de la bolsa y como no nos damos cuenta y vamos a empezar a pagar hasta el próximo año y sin intereses, a darle que es mole de olla. Por esa y muchas cosas más, cantaba Luis Aguilé, las tiendas de McAllen estarán esperando a los que no creen en los tendajos nacionales y aprovecharán las verdaderas ofertas del buen fin americano.  Ejemplo de sinvergüenzas… Soriana, Wal Mart y Copel, nada más por mencionar algunos. MENUDENCIAS: mañana hablaremos de los Diputados y sus bonos que son para beneficio personal. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el