EL NORTE
Aún no termina el 2019 y ya es el año más violento del Gobierno de Bronco al registrarse 846 homicidios y superar la cifra de todo el 2018. El Gobierno otorga asilo político a Evo Morales luego que renunciara a su cargo como Presidente de Bolivia e incluso envía un avión por él. El Alcalde Adrián de la Garza afirma que en meses que restan del año gastará el 41% del presupuesto planeado para 2019 y que no ha ejercido, aunque no aclara en qué. El Tesorero Carlos Garza prevé que aunque hay crecimiento nominal, el Presupuesto para 2020 será 1.1% menor al de este ejercicio fiscal. Dice gobierno bronco que en febrero o marzo la Línea 3 operará con vagones de Líneas 1 y 2 en horas no pico.
DANIEL BUTRUILLE
El estado de derecho se está derrumbando en México. En parte por los silencios traicioneros de varios miembros del Ejecutivo Federal, destacando la secretaria de Gobernación quien renegó de su pasado judicial, en parte por las maniobras tramposas ejecutadas por un Congreso sumiso a la voluntad presidencial, hasta la irresponsabilidad y la ilegalidad, y también por la rendición de un poder judicial que está renunciando a respetar y hacer respetar la Constitución. La desaparición de la separación de poderes, aunada a la incapacidad de la sociedad civil de hacer valer su verdad, augura una deformación mortal del régimen, y la consolidación paulatina de un nuevo régimen basado en el autoritarismo del ejecutivo, el servilismo del legislativo y la inutilidad del judicial. México está encaminado a una dictadura. Pero no una dictadura ilustrada, Una dictadura de bajo nivel intelectual, de peor nivel educativo, y de aspiraciones mediocres, cuando no destructivas. Una dictadura de consultas chafas e insultantes. Una dictadura que todo lo pretende nivelar por abajo. Si el sistema electoral no queda destruido de aquí al 2021, esta será una de las últimas oportunidades de hacer valer la voz de la razón, si es que todavía existe. Las ilusiones de quienes intentaron hacer prevalecer el equilibrio y la defensa de una sociedad democrática, deben enfocarse totalmente hacía un proceso electoral que será probablemente el canto del cisne. Mucho pesimismo. Sí, porque el establecimiento de una social democracia no requiere imponer una dictadura absurda, basada en la voluntad de un solo hombre, cuyas visiones y perspectivas no permitirán mantener un rol decente para México en el siglo XXI. El cambio que pedía el país exigía una social democracia inteligente y honesta. No un socialismo totalitario y destructivo de los valores tradicionales de México.
M.A.KIAVELO (El Norte)
No es por ser ave de mal agüero financiero, pero la presentación del Presupuesto Estatal 2020 que hizo ayer el Tesorero Carlos Garza ante los líderes de las bancadas partidistas confirma que el próximo año será de vacas -y chivas, cuacos y yeguas- flacas. GARZA fue muuuy honesto al reconocer que, si bien en términos nominales el Presupuesto alcanzará los 105 mil 218 millones de pesos, en términos reales el gasto sufrirá un retroceso del 1.1 por ciento comparado con el 2019. CÓMO estará la cosa de amolada, que éste es el primer presupuesto estatal que sufre una caída quizás desde la crisis económica de 1995. LAS razones de esta estrechez financiera obedecen a que el Presupuesto de Egresos de Nuevo León está compuesto por 80 por ciento de aportaciones federales y 20 por ciento de recursos propios. POR el lado de las aportaciones federales, malo el cuento, pues las participaciones federales apenas crecen 0.3 por ciento, mientras que las transferencias suben un 1.3 por ciento, o séase que baja el cero y no contiene, y ni siquiera alcanza a compensar el aumento inflacionario del 2019. CON esta estrechez presupuestal, en donde el margen de maniobra financiera no alcanza para emprender grandes proyectos de infraestructura, ya estuvo que muchos de los suspirantes a Gobernador en el 2021 tendrán que pensarla dos veces antes de lanzarse a la lluvia de promesas de campaña.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Nomás se anunció que México daría asilo a Evo Morales y empezaron las pedradas y los trancazos en redes sociales, y obvio la clásica guerra entre "chairos y fifís" -y los bots de ambos bandos-; guerra que parece tener a México entretenido, pero profuuundamente dividido, como pocas veces. Que si Evo es persona non grata, que si nos estamos volviendo socialistoides, que ya parecemos Venezuela, que no nos alcanza para atender a los niños con cáncer, pero sí para mandarle un "uber de lujo" a Evo Morales y traerlo "para que viva becado de nuestros impuestos". ¡Se fueron duro y a la cabeza contra AMLO! Y sí, todo eso que dicen es bastante cierto. Peeero, también es cierto que México guarda una importante e histórica tradición de dar asilo a perseguidos políticos del mundo, que no podemos olvidar. Una tradición que se remonta tan atrás como los años 30, cuando Lázaro Cárdenas abrió las puertas de México a los refugiados de la Guerra Civil Española, con lo que miles de intelectuales y empresarios disidentes se mudaron a nuestro país, creando y fortaleciendo instituciones y negocios que aún hoy son importantes. Lo mismo se hizo cuando las dictaduras militares en Latinoamérica, en los 70: México se volvió hogar de muchos líderes y profesores que le aportaron mucho a la cultura y academia mexicana. De hecho, México ha ganado mucho más de lo que ha perdido, al asilar a personalidades de todo el mundo. Ahora, no sabemos si con Evo se vendrán a México grandes mentes bolivianas, pero lo cierto es que nuestro país vuelve a sonar como "líder latinoamericano", un país que pese a sus problemas y numerosos incidentes lamentables recientes, mantiene una relativa paz social y solidez económica que lo separa, por mucho, de la frágil realidad sudamericana. Lo que sea de cada quien, ¡Ebrard sabe lo que hace!
REDES (Reporte Índigo)
Tras la denuncia presentada ayer por Édgar Martínez Mercado, director de Comunicación Social y prensa de Apodaca, la diputada Celia Alonso Rodríguez, integrante de la bancada de Morena, ya está preparando su respuesta. El origen de este pleito se remonta al pasado 28 de octubre, cuando Celia subió a tribuna para realizar acusaciones en contra del funcionario municipal por presuntas prácticas de acoso laboral, sexual y psicológico en contra de empleadas, e incluso pidió a otras diputadas tomarse una foto grupal como muestra de apoyo a las mujeres. Sin embargo, Martínez Mercado señala en su denuncia que la legisladora hizo estos señalamientos sin tener el sustento y el fundamento legal, por lo que interpuso la querella en el Centro de Orientación y Denuncia (CODE) de la Fiscalía General de Justicia de Apodaca, en donde busca la reparación del daño moral y psicológico por los dichos de la diputada. Pero a reserva de lo que investigue la autoridad, nos comentan que Celia Alonso está esperando la notificación formal para acudir con diversas pruebas y testimoniales que supuestamente refrendan sus señalamientos y que, incluso, se plantea una contradenuncia al funcionario.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
El gobierno mexicano dio asilo político a Evo Morales, presidente depuesto de Bolivia, el asunto desata una guerra virtual entre chairos y fifís en las redes sociales. Se notó estrategia mandada en los grupos chairos para enardecer el ambiente, esto nos lleva a pensar que el famoso asilo puede ser una cortina de humo orquestada desde el Olimpo para distraer a los mortales mexicanos del tema de la inseguridad y las malas decisiones en el gobierno federal. Basta leer los resultados de Mexicanos Elige, donde la aprobación del presidente López Obrador cayó a 52%, 11 puntos de la anterior medición y la más baja desde que asumió el mandato. ¡Aquí lo dijimos, Culiacán se veía como el Ayotzinapa de este sexenio!... Así que Evo es un buen distractor para dar un respiro a los responsables de la seguridad. Sólo una pregunta, ¿Por qué si a Evo lo sacan de Bolivia porque está en riesgo su vida, no tratar con la misma sensibilidad a los mexicanos quienes a diario tenemos la vida en riesgo por la violencia generalizada?
CLARA VILLARREAL
Muerte en vida. La muerte no es la mayor pérdida de un ser humano, la gran tragedia es estar vivos y dejarnos morir, porque aunque estemos respirando, podemos morir en vida. No tenemos manera de saber cuándo se acabará nuestro tiempo, pero tenemos la gran oportunidad de escuchar el viento, la música, respirar, ver, tocar, sentir y hacer lo que queramos cuando queramos; y aún así permitimos que haya situaciones que matan nuestro espíritu. La gran pregunta es: ¿estás muerto en vida? ¿estás vivo deambulando en vida? Te has preguntado si realmente ¿te dedicas a lo que quieres, trabajas en lo que te gusta, vives en la casa que te gusta?, ¿o estás muerto en vida? Un día descansaremos eternamente y tendremos la oportunidad de que nada nos incomode, pero ahora arriesguémonos y padezcamos todo eso que nos da coraje ya que eso mismo es lo que nos hace sentir vivos, porque para morirnos simplemente hay que dejarnos caer. Insisto, la muerte no es la mayor pérdida de un ser humano, la gran tragedia es estar vivos y dejarnos morir. Cuando entendamos que tenemos un tiempo limitado en este mundo comenzaremos a vivir cada día al máximo. No nos llevaremos nada, pero lo que somos será nuestro por siempre. Bien lo dijo Don Juan en el libro “Viaje a Ixtlán”, de Carlos Castaneda: “No tengo ninguna historia personal. Un día descubrí que la historia personal ya no me era necesaria y la dejé, igual que la bebida”. Cuando atas tu vida a una historia, estás condenado a repetirla y morir en vida. Twitter: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
Hablar de la situación económica de México antes de la comida termina por agriarla y después de ella, produce indigestión. Así comenzó su alocución Everardo Elizondo -el ex vice gobernador del Banco de México- en el Encuentro Empresarial 2019 realizado por Coparmex NL el 6,7 y 8 de éste mes. Les platico: En un ejercicio de autocrítica -pues le tocó formar parte de dos sexenios- dijo que el letargo con el que se realizaron las reformas estructurales provocó un beneficio muy desigual en la población. “Además, faltó una renovación total del sistema educativo”. Y en éste punto, conecto su intervención con la de Emiliana Vegas Vicentini, Co Directora del Centro para la Educación Universal e investigadora senior de Economía Global y Desarrollo del prestigiado Instituto Brookings, con sede en Washington, DC. Como parte del panel “Educación de Calidad, Movilidad Social y Formación Ciudadana” -que tuvo lugar el viernes 8, ella se preguntó: ¿Por qué no pensar en un sistema educativo donde los niños no sean colocados en salones y grados escolares en base a su edad, sino a las habilidades que tienen? Ahora sí, le sigo con lo que ocurrió en la sesión de Everardo, Enrique Zambrano Benítez y Francisco Suárez Dávila, destacando lo que éste último -Sub Secretario de Hacienda de 1982 a 1988- dijo en su oportunidad: El presupuesto federal para el 2020 cuadra sólo contablemente; no da para más. No es creíble que vayamos a crecer un 2%. A lo mucho la economía llegará a 1%, porque hay grandes presiones al gasto. Salud y migración son grandes problemas. Las exportaciones van a la baja y también el consumo. De hecho -y dicho sea como paréntesis- el INEGI reportará a finales de noviembre que por primera vez n tres años, el consumo disminuirá en los productos de la canasta básica, lo cual habla de que la difícil situación económica ya llegó a las mesas de los mexicanos. ¿Cómo hacerle para incentivar los indicadores económicos? Utilizando a la Oficina de la Presidencia -a cargo de Poncho Romo- no para operar políticamente como lo hace hasta ahora, sino como un factor que contribuya a alinear a todos los factores hacia la integración industrial, con medidas económicas verticales que promuevan el crecimiento local y enlazando todo esto con un sistema educativo y tecnología modernos. La educación básica cuesta mucho, pero hay qué darle. Suárez dijo que Nafinsa es una sombra y que la banca obtiene el 40% de sus ingresos de créditos al consumo, cuando debería darle prioridad a créditos para el emprendimiento y fortalecer la actividad empresarial, que son generadores puros de empleo y bienestar. Nafinsa y los bancos deben estar articulados hacia una estrategia hacia el desarrollo y eliminar los créditos leoninos al consumo, por las altas tasas que cobran. Y luego sentenció: “Sin una reforma fiscal, la 4ªT se va a hundir. Se necesita un pacto fiscal entre la IP y el gobierno para lograr un escenario balanceado para el contribuyente. Ahí viene un impuesto patrimonial. Ese es el plan del gobierno pero la cosa no es por ahí.” Consideró que el sistema fiscal mexicano está de cabeza y consideró que a las empresas es a las que menos debe gravarse. “Se debe acabar con el terrorismo fiscal”, dijo. Se vive una política social fragmentada, donde el sistema de pensiones está quebrado y es una bomba de tiempo que estallará en cualquier momento. Hoy, se está comiendo todo el IVA que genera el País. Algo que podría hacerse para evitar este desastre es crear un seguro de desempleo, como Chile lo hizo ante una situación parecida. El resumen de su participación fue que la economía mexicana va en picada y estamos en medio de un círculo vicioso de estancamiento que crea tensiones y crisis económicas y sociales. El barco de la 4aT está en medio de una tormenta muy peligrosa a un año de zarpar; su tripulación está desorientada y los pasajeros atemorizados. Y va a encallar, a menos de que la nave se estabilice mediante la participación de sangre nueva y fresca en la tripulación, que vea el horizonte con otros ojos. Se necesita un programa serio y profesional para lograr la redistribución de los ingresos. La prescripción ´médica´ ante esto es: planeación para lograr un desarrollo estabilizador. Lech Walesa -el pintoresco electricista de los astilleros polacos de Gdansk que llegó a la presidencia de su país- dijo un día que los populistas nunca son la solución. Y los que están maniobrando los “controles” de la economía mexicana son más políticos que otra cosa. No es la primera vez que un foro como el de Coparmex se habla de que el gobierno de López Obrador no le entiende al tema económico. Las posibles soluciones abundaron en cada uno de los paneles en boca de exitosos especialistas y empresarios. Sólo falta ver que las conclusiones de un evento tan importante como éste sean entregadas formalmente en Palacio Nacional y hacer presión desde todos los frentes para que de una vez por todas, López Obrador y sus colaboradores entren en razón. CAJÓN DE SASTRE: “Por lo pronto, mañana le seguimos con la narrativa de los grupos de análisis en que se convirtieron cada una de las sesiones”, dice la irreverente de mi Gaby.
CARLOS JESÚS GÓMEZ FLORES
A mi juicio el placer de la lectura no tiene igual. Ya sea leer de manera convencional con un libro delante de sí, o leer un libro por un medio electrónico, la lectura permite adentrarnos a mundos distintos, siempre enriquecedores. Pero la lectura no puede ser forzada, debe ser como ese primer viaje en bicicleta en el que lúdicamente aprendemos un nuevo lenguaje corporal que permanece inalterable con los años ya que nunca se olvida lo aprendido. Cuando se lee inicia un proceso de encantamiento en el que se amalgama la experiencia de vida de quien practica la lectura, y la experiencia de quien escribe. El lector es coautor porque reinterpreta y comunica a su alrededor los hallazgos de los textos leídos. En México la lectura no es un ejercicio común, más bien cada vez más escasean los lectores y eso es algo que se debe revertir. Beatriz Gutiérrez Mueller tiene interés en que los mexicanos de las nuevas generaciones lean de manera cotidiana, por ello la Comisión de Memoria Histórica del Gobierno de México se encuentra desarrollando un ambicioso programa que tendrá su epicentro en espacios barriales con indicadores de marginación. ¿Para qué promover la lectura en las personas que no tienen ese hábito? La elección de colonias populares por parte de los organizadores de este programa contesta esta pregunta: hay que dirigirse hacia la gente que no ha disfrutado de los beneficios de la lectura. El mercado meta es ese. Para enriquecer colateralmente el programa, e inspirado en las crónicas juveniles de quienes vivan en lugares de marginación orientadas por profesionales de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas (ANACCIM); el muralista mexicano Ariosto Otero guiará la creación de murales que apoyen la recuperación del sentido de identidad y pertenencia de los habitantes de esos lugares, que bien puedan ser comunidades rurales, periurbanas o colonias populares en ciudades. Estos murales serán realizados con la técnica de los aztecas y mayas y su propósito será poner en valor a la paz como valor para la reconciliación. La lectura y la producción de murales parecen absurdos e innecesarios en un tiempo en el masacran a familias como la de los LeBarón, o que asesinan a la gran etnóloga Raquel Padilla, todo esto en el Estado de Sonora; pero precisamente una hipótesis que he tenido desde hace mucho tiempo es que difícilmente aquella niña o niño, o joven que se involucra con la lectura y con el arte, llega a delinquir, por ello un programa como el que se pretende implementar, es de la mayor importancia por su carácter preventivo. “Los muros de la lectura” es un programa que requiere del apoyo de la sociedad civil y de los empresarios por ello se espera que la cementera más emblemática de México participe con la aportación de los insumos, así como también se espera que la Cámara Nacional de la Industria de Transformación a través de sus delegaciones y fundación beque a los jóvenes elegidos por su talento en los lugares marginales y que serán los aprendices del Maestro Otero para multiplicar luego, con otros jóvenes, el conocimiento adquirido. Este programa se hará de la mano de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) y de la Secretaría de Turismo. Espero que no solo se atienda el sur y sureste del país. En el norte de México también es urgente una revitalización de la lectura.
RAÚL A. RUBIO CANO
Se pregunta la gente buena ¿Por qué al depuesto presidente de Bolivia Evo Morales y su partido Movimiento al Socialismo (MAS) los venían odiando tanto el Imperialismo Yankee y los grandes capitalistas Neoliberales? Pues, porque en 13 años de su gobierno se demostró que “Otro Mundo sí es posible” y eso, no puede ser permitido para saqueadores de pueblos y destructores de la Madre Naturaleza. Prueba de que Otro Mundo sí puede ser posible, es la información que circuló en las redes sociales, ayer por la mañana, por el buen amigo Pepe Múzquiz, la cual indicaba lo siguiente: “Las cifras avalan la gestión del gobierno de Morales. Si bien el PIB Boliviano en 2006, era de 11,452 millones de dólares, en 2017 esa cifra se había triplicado llegando a los 37,509 millones de dólares, según datos del Banco Mundial. En ese mismo período de tiempo, el ingreso anual per cápita pasó de 1,120 dólares a 3,130 y la esperanza de vida subió de 64 a 71 años”. Los13 años del gobierno de Evo, siempre estuvieron apegados a procesos electorales respetuosos de la Constitución Bolivariana ¡Ah! Pero como era un gobierno de izquierda y calle boca ¡de indios! las fuerzas imperiales y su servidumbre lambiscona que no falta, empezaron a hablar de que el gobierno de Evo era una dictadura ¡Ah! Pero en el caso de Alemania, donde Ángela Merkel lleva 14 años en el poder, ahí no pasa nada, porque es un gobierno de derecha y de una potencia mundial. Pero, lo que más debe de llamar la atención es que el gobierno de Morales estuvo padeciendo en esos 13 años las buenas y las malas (más las malas) de la presión de cinco países como Brasil, Paraguay, Perú, Argentina y Chile, haciendo dura la vida en el altiplano bolivariano, compartiendo la Amazonia y buscando su conexión al Pacífico, perdida en guerra del siglo XIX, cerco que de una u otra forma y bajo la injerencia de los Estados Unidos, siempre se buscó desgastar y derrocar a Evo y su gobierno. Pero, las raíces ancestrales de los pueblos originarios de esas tierras, sus saberes, su temple, pudieron enfrentar presiones y realizar algo inédito e incalificable para el Gran Capital como fue el dar voz y voto a la Madre Tierra, a la Pachamama, y donde el Trabajo, el Capital, la producción de bienes y servicios, fueron llevados bajo una óptica de interés social y en contra de la mezquindad, el saqueo y la destrucción de las políticas Neoliberales, demostrando en la práctica, el correcto ejercicio del Marxismo, gracias a los señalamientos del egresado de la UNAM, Álvaro García Linera, que se desempeñó como vicepresidente de Bolivia. Otro de los grandes motivos para tumbar a Evo, es el continuar con el saqueo imperial de los recursos naturales de Bolivia como el caso de la Sal y debajo de ella, el Litio, yacimientos de otros metales asociados al Litio, yacimientos de gas y el agua subterránea; igualmente, por su historia de dominación colonial e imperial, a Bolivia se le busca seguir manteniéndola bajo una esclavitud de su fuerza de trabajo ¡en pleno siglo XXI! Y así, evitar que se siga repartiendo la Renta Nacional al pueblo y destruir los saberes ancestrales como en el caso de la Medicina, usos de la Coca, el manejo de la cosecha de agua y dejar puerta abierta en esto último, al saqueo del vital líquido a trasnacionales como la Nestlé, Agua Veolia y Suez; también, acceso a la riqueza petroquímica para producir agro tóxicos, evitar que se sigan produciendo autos a bajo costo y funcionando con motor de agua; en sí, evitar el que Bolivia pudiera ingresar al manejo de energías libres (como en Irán) y, en pocas palabras, cancelar el camino de los bolivianos a la Comunidad Internacional y Universal, destruyendo su Cosmovisión de la vida y amor a la Naturaleza, que empezaron a recobrar en esos 13 años del gobierno de Evo Morales y su Movimiento al Socialismo. Por lo tanto, el Golpe de Estado de la oligarquía bolivariana y el Yankee, buscan el seguir manteniendo el saqueo de 500 años, seguir la destrucción de la Naturaleza y acabar con los saberes ancestrales de ese gran pueblo e imponerles otra vez, la Biblia del conquistador ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Ni duda cabe, estoy convencido que nuestro presidente es bravo como un león herido, anda buscando pleito y donde no existe, lo inventa. Recién llegado canceló un aeropuerto y propuso otro, resultado, 140 amparos que al final de cuentas se los pasó por el arco del triunfo. Siguió con el trenecito Maya advirtiendo, que si le salen otra vez con que a Chencha le dan calambres hará el mismo procedimiento luego de hacer una consulta a mano alzada como es su costumbre y ya trae la autorización que se dio a sí mismo. El tren de la ilusión, se hace porque se hace, para eso semos presidentes ¡que cambray! De un tajo disolvió el engolado, inservible y arrogante EMP -Estado Mayor Presidencial- que no servía más que para causar pena y cobrar que era una grosería. El palacio volador avión se súper lujo que todavía es nuestro y seguimos pagando estacionamiento lo borró de la flota aérea dejando en evidencia lo fatuo, oneroso e insultantemente costoso que era que el señor Presidente volara en el TP 01. Ayer el ejército de Bolivia solicitó de manera atenta -creo- al señor Evo Morales presentara su renuncia como Presidente y se dio una zacapela que tuvo como resultado una catarata de fake news y opiniones encontradas porque de inmediato solicitó apoyo y asilo político al México de mis amores, autorizándolo el vocero oficial Marcelo Ebrard por órdenes, supongo, del cocodrilo mayor López Obrador. Lo que no tomaron en consideración nuestros diplomáticos en ¿calidad de qué? íbamos a asilar a tan distinguido personaje que por trece años gobernara la hermana República de Bolivia: como ciudadano común, Presidente, ex, diplomático, hermano masón grado 33 que ostenta, o activista repudiado por los ciudadanos de su país. El gobierno mexicano dice que según el “librito” nuestra nación está obligada a brindar apoyo porque fue derrocado por medio de un golpe militar y nosotros no tendremos calzones ni arreglamos nuestros problemas, pero para arreglar los ajenos somos unos diablos. El otro problema es que según la Constitución Boliviana en estos casos ascendería al poder el segundo, o el tercero, así sucesivamente el grado de superioridad, pero resulta que dimitieron el Presidente, los Secretarios, funcionarios de alto rango, en pocas palabras dejaron solo el changarro o como dijera el judío en los últimos alientos de vida que le quedaban: “si están todos aquí, ¿Quién está cuidando er tienda? Más tarde oficialmente el carnal Marcelo espetó: “Se ofrece asilo político al Presidente Evo Morales por razones humanitarias” lo que no dejó muy convencida a la clientela de los demás Partidos Políticos que pa pronto se lanzó a la yugular y tanto el PRI como el PAN dieron a entender algo así como que andamos pidiendo limosna para dar caridad. No sé si tenemos derecho u obligación de meternos a tratar de resolver los problemas de otros congéneres cuando no solucionamos los propios, como por ejemplo la explicación que no ha dado y debe hacerlo Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad Pública por la compra de una millonaria residencia a Amado Carrillo Barragán hijo de Amado Carrillo Fuentes -el señor de los cielos- uno de los capos más poderosos de la historia y del que dijo no conocer cuando se muestran las escrituras y contratos de compra venta. Yo creo que mejor arreglamos nuestros problemas que los del vecino, ¿O usted qué opina?
- Creado el