Skip to main content

EL NORTE

Empresa de EU ofrece comprar el dron hechizo y envía propuesta preliminar a Aldo Fasci para negociar condiciones, pero sin fijar monto. Las gimnastas nuevoleonesas Victoria Mata y Daniela Briceño se suman a denuncias de abuso por parte de los entrenadores Eric y Cecile Demay. San Pedro remite a la Sala Especializada Anticorrupción dos indagatorias contra ex funcionarios del panista Mauricio Fernández. Gobierno federal asigna a ex presidente de Bolivia, 15 escoltas del extinto Estado Mayor Presidencial. El PIB turístico registró caída de 0.25% anual de enero a junio, su primera baja en un periodo similar en 10 años, según cifras del Inegi. Entre enero y octubre de este año se registra en NL un alza del 30% de homicidios dolosos en comparación con el mismo periodo de 2018. El Estado confirma el deceso de una jirafa de 3 años de edad en el Parque La Pastora presuntamente por una infección en la sangre.

 

DANIEL BUTRUILLE

Por fin, AMLO logró adquirir dimensión internacional, y esto, sin salir de Palacio Nacional. Al transformar en golpe de Estado la renuncia del presidente de Bolivia, invitado por el ejercito de su país a abandonar una presidencia ilegitima, producto de varias violaciones constitucionales, AMLO mostró que por encima de sus pronunciamientos de no intervención y de respecto a la soberanía de cada país, no puede superar sus instintos solidarios con el socialismo latinoamericano y sus negocios turbios. Y no puede mostrar juicio sensato, frente a un proceso electoral que él mismo sufrió como víctima auto declarada. Él como víctima. Evo Morales como verdugo. ¿Adónde está la congruencia? El ofrecimiento de asilo político, sin que exista solicitud formal, muestra la urgencia de evitar que Evo Morales tenga que declarar acerca de sus responsabilidades en el tráfico internacional de drogas. En acuerdo con Cuba y Venezuela (basta ver las reuniones  públicas de la semana pasada en La Habana), México asumió el rol de protector oficial del nuevo socialismo latino americano para aplacar las voces que pretenden confundir ideologías socialistas y tráfico de drogas. Hay mucho más que lo que nos permiten ver. Desgraciadamente, cuando no nos permiten ver, se abre la ventana a la especulación y a las teorías conspirativas. ¿Por qué será que AMLO insistió tanto en afirmar que la idea del asilo político era de él (y no de Marcelo Ebrard que ya había dejado entrar 20 prófugos bolivianos en la Embajada Mexicana en La Paz?). Vendrán más sorpresas, ya que a AMLO le encanta hablar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Apenas llegando a la presidencia de la CNDH -y todavía con la polvareda del zafarrancho por su imposición sin asentarse- la regia Rosario Piedra Ibarra tendrá que ponerse a chambear para atender la primera denuncia de su gestión: ¡una contra ella misma! RESULTA que el colectivo Periodistas Desplazados de México interpuso una queja en contra de Piedra por minimizar, por no decir ningunear, los casos de agresiones en contra de la libertad de expresión en el País. Y ES que no cayó naaada bien que una de las primeras acciones de esta Licenciada en Psicología convertida ahora en encargada de los derechos humanos fuera a hacerse la sorprendida preguntando que si a poco en estos tiempos están matando a periodistas. EL reclamo contra Piedra es puntual y muy sencillo: que se disculpe, y a ver si la nueva titular de la CNDH asume la responsabilidad de sus dichos.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Nuevo León se hizo guaje con el tema de la revocación de mandato, pese a que esta herramienta ciudadana había sido cacareada por todos los partidos en algún momento de sus vidas, nomás que esos mismos partidos, ahora sutilmente le dieron la espalda. A nivel nacional Morena impulsó y logró la aprobación de la figura de revocación, que permitirá destituir a presidente, gobernadores, alcaldes y diputados a mitad de su mandato, y sólo faltaba que se aprobara en al menos la mitad más uno de los estados de la república para convertirse en una realidad. Aquí el PAN traía toda la intención de NO aprobarla, por una sencilla razón: en estos tiempos en que las mayorías están muy "a-morenizadas", o sea, como la popularidad de AMLO sigue fuerte, eso le da punch a los candidatos de Morena. Por ende, los gobernantes de otros partidos, léase PAN, PRI o independientes, corren serios riesgos hoy de ser destituidos ¡a mitad de su gestión! Por eso dicen estos partidos que hoy son oposición, "¡ay nanita!". A Nuevo León le tocaba discutir el asunto, pero lo que hicieron los Prianistas fue sencillamente no convocar a la Comisión de Puntos Constitucionales, la cual preside el priista Jorge de León, porque, según el chisme, ya estaban puestos de acuerdos para que, al menos en lo que toca a Nuevo León, ese tema no avanzara. Y en efecto, aquí no avanzó. Nomás que en el resto del país sí: con la votación de Durango de ayer, ya lo aprobaron las 17 entidades que se requerían para que la figura se vuelva ley. Así que ahora, lo quiera o no Nuevo León, aquí  van a tener que redactar las leyes locales respectivas.

 

REDES (Reporte Índigo)

La Fiscalía Anticorrupción, encabezada por Javier Garza y Garza, está batallando para encontrar a algunos exfuncionarios señalados como parte de la investigación para esclarecer el caso de las “broncofirmas”. Y es que 72 de los 572 servidores públicos simplemente no han podido ser localizados para dar su versión de los hechos. Durante el informe que presentó ante los diputados locales, el fiscal Garza señaló que ya han declarado 500 de los 572 señalados, pero que los restantes son personas que aparentemente ya no viven en Nuevo León, que ya no trabajan en la administración estatal y que por tanto no son ubicables. Eso sí, ya se han girado oficios de colaboración a autoridades de otros estados para localizarlos. Un detalle que llama la atención es que la mayoría estaban adscritos al Programa Aliados, el cual dependía directamente de la Secretaría General de Gobierno, encabezada por Manuel González, quien junto con Jaime Rodríguez Calderón enfrenta un proceso en el Congreso local que inclusive podría llevar a su destitución, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá la última palabra. En su momento, este programa fue señalado como un intento, tanto de “El Bronco” como de Manuel González de construir su propia maquinaria electoral, que operaba directamente el secretario de Gobierno. Otro punto a tomar en cuenta es que las declaraciones del fiscal sobre que la mayoría estaban adscritos a Aliados refuerzan la hipótesis de que el más expuesto a la sanción es el propio Manuel González, pues no sólo se encontraba como gobernador en funciones en el momento de la falta, sino que es el superior jerárquico de los trabajadores que durante días y horas hábiles se dedicaron a recabar apoyos para la candidatura independiente de “El Bronco”.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Desde que nos llegó la moda de lo “políticamente correcto”, una de las armas de los “antis” y perseguidores de todo es que ellos, “los buenos, sanos y correctos”, son una inmensa mayoría y nosotros, “los malos, cochinos, mugrosos, descuidados y asesinos del planeta”, apenas unos cuantos inconscientes. Y póngale usted que sí, que por costumbre, desconocimiento, falta de atención, durante largos años hicimos cosas que no son correctas pero fue por lo que antes dije, simple desconocimiento y un desconocimiento que era de todos, o sea que los hoy reclamadores tampoco sabían lo que pasaba. Romper inercias es difícil más no imposible y a fuerza de crear conciencia se puede lograr. El problema empieza cuando te quieren meter la conciencia a través de una ley o mediante multas o castigos. Para quienes tenemos la adicción al tabaco, llevan años diciéndonos que somos unos cuantos apestados y viciosos que les contaminamos “su aire”, como si no fuese también de nosotros; nos miran feo e intentan segregarnos. Tan errados están en su visión y estrategia que esa minoría sigue conservando espacios y opciones para continuar cantando el tango de “Fumando espero…”. Campeonas del “copy-paste”, nuestras diputadas puede que no tengan una sola idea personal o que dediquen algún esfuerzo a resolver un problema local, pero eso sí, están atentas a fusilarse cualquier propuesta o iniciativa, de cualquier lugar del mundo, para venir aquí a presentarla como propia. Así, Karina Barrón, hoy se avienta la puntada de proponer multas de hasta 25 mil pesos a quien tire colillas de cigarro en la calle, una idea que ha surgido ya en otras latitudes de nuestro país. ¿Por qué no les dará la cabeza para pensar que al revés de amenazar con multas lo ideal sería dedicar unos cuantos pesos y mandar fabricar ceniceros portátiles para obsequiarlos a los fumadores con un mensaje de “tíralo aquí y después en un basurero en lugar de en la calle” y con ello se resolvería mucho más que sus tontas amenazas? El punto es que si los echa-humo somos tal minoría los fiscales de la moral y las buenas costumbres no deberían de preocuparse tanto ya que al ser así no hacemos tanto daño. ¿O nos han estado echando mentiras y somos una mayoría? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Evo Morales se ha convertido en el centro de atención en los actores políticos de izquierda. Algo así como el fenómeno de circo o el pariente famoso quien viene al pueblo. Vaya, es escandaloso el trato y la actitud lisonjera de los políticos morenos. Bien por el asilo, lo demás es solo un distractor para ganar tiempo y llegar al buen fin con lo cual alcanzarán una semana con el tema del culichazo y la violencia fuera de la agenda pública... Resulta que en el gobierno de la 4T hay niveles. A la presidenta interina de Bolivia le contesta un subsecretario de relaciones exteriores y le recomiendan centrarse en su país, ah, pero cuando Trump tunde una “trumpada” no hay quien diga pío. ¡Bendito San Evo que trajo oxígeno a la 4T en su crisis de comunicación que le costó al menos 10 puntos en las encuestas! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

LUIS GERARDO TREVIÑO

Vergonzoso ha sido el proceso para designar a un nuevo titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, organismo autónomo que fue creado para la defensa de los derechos humanos de los mexicanos. Pero me voy a referir particularmente a quien “salió ganona” la Psicóloga Rosario Piedra Ibarra cuyo principal merito curricular es ser hija de doña Rosario y del Dr. Piedra, hermana de Jesús Piedra Ibarra  y viuda del Dr. Germán Segovia Escobedo. El hermano, un hombre desaparecido hace muchos años vinculado a las actividades de guerrilla de la Liga Comunista 23 de Septiembre y viuda de otro que la historia  dice que participó como miembro de la misma liga  en un secuestro de una nave aérea en 1972 donde viajaban los hijos del Gobernador Farías que se llevó a Cuba para negociar la libertad de otros presuntos delincuentes detenidos y presos a cambio de los pasajeros del avión y también  narra que se quitó la vida por presiones y amenazas; este hecho en una casa en alto allá por la ave. Fco. I. Madero al oriente de la ciudad de Monterrey donde escribió a lápiz un mensaje para su muñeca, en el muro le pedía perdón. El proceso de elección en el Senado viciado primero con el cumplimiento de requisitos, en mi opinión debió desecharse esa candidatura pues resulta bastante claro que por haber sido miembro directivo nacional de partido político la descalifica para aspirar al cargo, se pasaron por alto los elementales requisitos y luego con votos de mas como en lo más ruin de lo ruin de la política nacional, eso que dicen que quieren cambiar de la antigua mafia del poder, que con estas acciones lo único que logran es hacernos entender que la nueva mafia en el poder está más severa. En un acto de honestidad la señora debió de someterse a la reposición del procedimiento de elección, vaya, queda claro que como activista algo está mal, cuando le beneficia, deja de ser malo, esa parte de las incoherencias e incongruencias, luego de llegar diciendo que en la administración actual no hay homicidios de periodistas pues queda claro que la señora no va a reñir con su padrino, va por su mejor papel o empleo de su vida productiva y no le importa hacerlo bien, estando bien con su amigo el presidente, al final de esa manera mantendrán en silencio la legítima lucha de su madre, aquí aplica que vendió la causa por un plato de lentejas… allá ellas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

La única manera de que México logre los crecimientos económicos y sociales deseados es que el gobierno trabaje con los empresarios como aliados, y no viéndolos como enemigos. De esa manera, nuestro País se incrustará en la dinámica mundial de mejora. Un ejemplo de ello es el alineamiento de los incentivos para acabar con la corrupción, como lo han hecho China y la India, donde mediante esa estrategia han salido de la pobreza más de 800 millones de personas entre los dos países. Les platico: Enrique Zambrano Páez dirige al grupo empresarial regiomontano PROEZA, que opera con un enfoque global basado en el aprovechamiento de los cambios tecnológicos. Enrique participó en el panel “Cómo acelerar el crecimiento económico con equidad”, al lado de Everardo Elizondo, ex gobernador de Banxico, y de Francisco Suárez Dávila, ex secretario de Hacienda, como parte del Encuentro Empresarial 2019 de Coparmex nacional. En su intervención, el industrial explicó que siete de las empresas más valiosas del mundo son de alto nivel de aplicación tecnológica en sus operaciones. Y al hablar de países, refirió que hace algunos años, Singapur estaba a la mitad de México en cuanto a riqueza de capital y hoy está al doble de nuestro País. La clave de tal avance ha sido el enfoque de esa nación, sus empresas y gobierno hacia un crecimiento incluyente y equitativo. En 30 años que tiene visitando Asia, Enrique está seguro de que el progreso social sólo se alcanza mediante inversión bien hecha por parte de la IP, educación y la construcción de infraestructura por parte del gobierno. Por infraestructura se refirió a la obligación que tienen todos los gobiernos de construir, mejorar y hacer crecer los puertos, carreteras, aeropuertos, gasoductos, energía y asegurarse de que nadie usufructúe las tareas del gobierno. Otro tema esencial para lograr el crecimiento de México es que prevalezca un estado de Derecho que le dé certidumbre a la actividad emprendedora. En esta parte intervino Everardo para puntualizar que el respeto a la propiedad y honrar los contratos es algo que no lo ha entendido bien el actual gobierno. Enrique retomó su análisis al mencionar que para que México recupere sus tasas de crecimiento, deben ser eliminados los monopolios que capturan altas rentas. La meta es crear escenarios donde la competencia exista en todos los frentes. En los momentos actuales de difícil proyección mundial para México, es importante que los empresarios influyan en las políticas públicas. “Trataremos de actuar cada vez más”, dijo. Y en el enfoque privado de su responsabilidad, mencionó que la empresa es la única que puede promover justicia social. “Nuestro propósito como empresarios no solo estriba en generar beneficio económico, sino dejar un legado a la sociedad”, expresó. El personal de las empresas más que un recurso, es un activo y es el único que puede crecer sistemáticamente. La tarea del empresario en este enfoque para hacer crecer a México, es desarrollar a los proveedores y -muy importante- cuidar al medio ambiente. Y dentro de las responsabilidades de la empresa privada, destacó el hecho de que en México, muy pocos pagamos impuestos. El 50% de la actividad empresarial es informal y respecto a la importancia que esto representa para el desarrollo de México, comentó que la productividad en las empresas formales es cinco veces mayor que la que registran las informales, las que están fuera de toda contribución al fisco. (O que lo evaden, digo yo). Y Suárez Dávila le puso la cereza al pastel al mencionar que a México le urge una reforma fiscal que obligue a los formales a pagar impuestos y advirtió que si el actual gobierno no lo hace, habrá una crisis financiera sin precedentes. La carga fiscal sigue apoyándose en la misma base de contribuyentes y esto es inequitativo, porque gobiernos van y otros vienen y la masa de paga-impuestos no crece. La tarea de México debe ser estar lo suficientemente empoderado para no depender de si tenemos o no un buen tratado comercial con los Estados Unidos. “Tenemos un mejor tratado hoy que el anterior, pero si Trump quiere, nos va a aplicar aranceles con o sin el TL-CAN”, apuntó. CAJÓN DE SASTRE: “Mañana la 4ª parte de esta serie, con las intervenciones del ´Diablo´ Fernández, presidente de Femsa y el ITESM; la experta en educación universal, Emiliana Vegas Vicentini, y Enrique Cárdenas Sánchez, ex rector de la Universidad de las Américas en Puebla, con el tema ´Educación de calidad, movilidad social y formación ciudadana”, anuncia la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Todo indica que el Golpe de Estado al gobierno de Evo Morales es de hecho el arranque de una guerra continental de dimensiones -en cualquier momento mundial- armada por capitales moribundos del Neoliberales ante el avance de China, Rusia, India, y otras potencias que en los últimos años, han ido desplazando al poderío tradicional de occidente surgido al finalizar la Segunda Guerra Mundial y en donde, los Estados Unidos de América era el líder. La reciente pérdida de la guerra comercial con China, obliga al Yankee a posesionarse más en forma con su “patio trasero” (América Latina), y ello en particular, a apoderarse de un elemento vital para los nuevos caminos del desarrollo industrial como es el Litio (Li) y, que en Bolivia, se cuenta con una de las reservas más grandes del mundo. Metal ancestral pero que hoy es vital para el paso a nuevas formas de manejo energético ajenas al tradicional servicio procedente de los combustibles fósiles.  El uso del Litio va desde la producción de poderosas baterías hasta drogas para el control de la conducta humana. Y, este gran yacimiento de Litio boliviano ya empezaba a ser compartido por parte del gobierno de Evo con Chinos, Rusos, Hindúes, y otros países, lo que exasperó al imperio del Yankee y buscó la manera de dar el Golpe Militar a Evo, de aplicar la máxima de “América para los americanos”, realidad intervencionista documentada en un conjunto de audios donde se menciona la injerencia de senadores estadunidenses como Marco Rubio, Bob Méndez y Ted Cruz (periódico La Jornada 12/11/2019). El imperio Yankee estudió en tiempo y forma la realidad bolivariana con previo desgaste de asesinatos a líderes y generación de terror en la población y se enfocó a considerar a Evo, un “Dictador”, argumentando malos manejos democráticos en el último proceso electoral del pasado 20 de octubre para garantizar la continuidad de su gobierno, una realidad recién analizada por el Centro de Investigaciones Económicas y Políticas (CEPR, por sus siglas en inglés), un organismos de expertos con sede en Washington, fundado por los economistas Dean Baker Mark Weisbrot, señalando que no se encontraron irregularidades significativas que ameriten hablar de “fraude” y por lo tanto, consideran infundados los cuestionamientos de la OEA a dicho proceso electoral que dio el triunfo por más de 10 puntos al presidente Morales (informepolítico.com.ar). En fin, por donde se le quiera ver y conforme pasan los días, la maldad imperial es más que evidente en el golpe de Estado al gobierno constitucional de Bolivia y, en todo caso, la inconstitucionalidad queda patentizada antier con la imposición de la vicepresidenta del senado Jeanine Añez, ungida por militares golpistas y sin quórum. Mientras tanto, el pueblo de Bolivia se moviliza con mayor decisión; gobiernos del mundo, grandes partidos políticos, organizaciones sindicales, sociales, artistas, cantantes, ciudadanía en general, reconocen a Evo y en todo el orbe empieza a ser pintada y ondea la bandera Wiphala, símbolo de los pueblos originarios de los Andes, una expresión de rebeldía, sus colores representan el tiempo, la energía, la cultura, el planeta y el espacio cósmico. Escribió el actor Robert De Niro, en su cuenta de Twitter: “Los golpistas de Bolivia quemaron la bandera Wiphala, símbolo de resistencia indígena. Esto es más que simbólico. Estos grupos violentos y racistas quieren revertir los logros históricos de los pueblos originarios” ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

No sé por qué Adriancito el pequeño alcalde de Monterrey a sabiendas que todo mundo está enterado de sus perversas intenciones de seguir pegado a la retesa ubre de la política y seguir exprimiendo el presupuesto si llegara a la silla de gobernador, comete las pifias que dejan evidencia que ni para ser sinvergüenza toma las cosas con seriedad y les digo por qué. Todos los medios destacan, incluyendo los que reciben parte del pastel en comunicación, que el pequeño rufián ha sub ejercido gran parte de los dineros que son propiedad de la comuna y él administra, mal por cierto, pero administra y tiene el municipio sucio y hecho pedazos. Pero antes de llegar al subejercicio de un dinero que está etiquetado, que en principio NO debería de darle otro uso que no sea el autorizado y partiendo de la premisa universal de que en el bacheo, está el ganeo, no entendemos por qué no ha puesto a mover los dineros a su testaferro Federico Vargas el tristemente célebre “bailador” para que sacando una gran cantidad de billetes que guardan en efectivo  en el sótano del edificio ubicado en Pino Suárez y Carlos Salazar. Es muy probable que tenga plan con maña Adriancito el pequeñín y su cómplice que conoció en el gabinete cuando el “bailador” despachaba en la oficina de CODEFRONT -empresa que administra el puente internacional Colombia- y pequeño inexplicablemente era el Procurador de Justicia en el Estado por obra y gracia de Rodrigo Medina. Para Adriancito, sigue siendo prioridad cultivar los bíceps que leer aunque sea un Memín Pinguín de Yolanda Vargas Dulché o cuando menos las historias de Kalimán.  Después de fisiculturismo su santo patrono es Don Dinero, retacarse de dinero sus alforjas y las de sus colaboradores cercanos. No se ocupa poseer un cerebro privilegiado ni coeficiente Intelectual sobresaliente para entender que el modestísimo abre-puertas de Luis Carlos Treviño Berchelman donde era ejecutivo IBM -y veme a traerme esto y veme a traer lo otro- se convirtió en acaudalado funcionario que jamás ha explicado el origen de su fortuna. Adriancito el pequeño alcalde de Monterrey fue un pobre pelagatos a la sombra de su hermano hasta que llegó a su existencia Humberto papá Golden dady y su retoño Rodrigo que no le dio nada, solo lo puso donde había y pequeñín no desaprovechó la oportunidad de retacarse las alforjas de parné. La fórmula que promueven desde ya, es meter el puñal a Pedro Pablo Treviño quitándole la presidencia del PRI estatal para dársela a Heriberto Treviño -el mudo-, pequeño a acabar con el Estado como gobernante y Francisco Cienfuegos a la silla de Monterrey. El cuadro se cierra con la pandilla de Adriancito poniendo a bailador como Tesorero, Obras Públicas o donde sea que signifique dinero y a Paco Cienfuegos como Secretario General de Gobierno en caso de que no saliera la jugada completa. Nada más falta que la “ilustrísima” regidora María de la Luz Estrada la nombren Directora de Relaciones Públicas o de Derechos Humanos, por lo fino de su lenguaje y excelentísima manera de expresarse haciendo la “britiseñal” ante la menor provocación. Suerte te dé dios que el saber poco importa, Adriancito el pequeño seguirá haciendo millones porque no existe un líder moral que saque la cabeza y acuse de todas las tropelías que ha cometido y Rodrigo Medina debe sentir pena y bochorno porque su amigo del alma y protegido resultó más cabrón que bonito o sea, todo un deshonesto barbaján. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el