EL NORTE
Aldo Fasci asegura que empresa de EU pagaría 1.5 mdd por dron, justo el precio que el Gobierno afirma haber pagado hasta ahora por aparato. El Senador de Morena, Félix Salgado, lució ayer en la Cámara Alta un reloj Rólex Submariner Date que cuesta Dls. 9 mil 750, unos $188 mil. Una Piedra en el vacío... Cinco de los 10 integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renuncian tras el nombramiento de Rosario Piedra como titular del organismo. Aunque se habían comprometido a transparentar el gasto del bono de gestoría, Diputados locales de NL suman 14 meses sin cumplir su promesa. Los tres elementos de Fuerza Civil que fueron capturados el viernes son acusados de detener a 2 hombres, quienes después murieron.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Parafraseando al Libro Vaquero, la sorpresiva propuesta de compra del dron hechizo y chocado, realizada por una empresa estadounidense, Cambridge International Systems, está muy ojona pa' paloma. QUÉ casualidad y buena suerte del Gobernador Jaime Rodríguez y sus huestes que, como por arte de magia, a unos cuantos días de que se anunció que pondrían en venta el cascarón de dron salió una compañía gringa especialista en vigilancia y seguridad aéreas que hizo una oferta para comprarlo. Y TODAVÍA más "casualidad" es que están ofreciendo justamente la cifra que pagó el Estado por su avioncito no tripulado y que Manuel González y Aldo Fasci prometieron recuperar para el erario: 1.5 millones de dólares, o séase, 30 millones de pesos. ¡Bingo! NO es por bajarlos de las nubes, pero la mera verdad es que la presunta compra huele a plan con maña como parte de la estrategia que puso en marcha el Dronco Team para quitar muchos de los fierros calientes y polémicos que trae en el fuego. LO más increíble de esta operación -y vaya que hay muuuchos puntos increíbles- es que una empresa de este calibre que diseña estrategias de seguridad en muchos países del mundo, haya volteado a Nuevo León para comprar un dron no equipado, un cascarón, que además está accidentado. AVIÓN que no ha podido ver entero ¡ni siquiera la Fiscalía Anticorrupción!, que hasta amenazó con arrestar a Fasci por negarse a mostrarles la nave. EL meollo es que todo parece estar igual de tamaleado que la compra que se anunció con bombo y platillo hace ocho meses. LOS sospechosistas no salen del asombro por lo ingenioso de la maniobra y creen que el Dronco Team le dio a la empresa el dinero para comprar el dron y evitar así que haya daño patrimonial o, de a tiro, la compañía está haciéndole un tremendo favor a alguien del Estado, a cambio de quién sabe qué. POR lo pronto, la estrategia de "El Dronco" parece ser: Muerto el dron se acabó la rabia. YA se verá si la maniobra logra sostenerse hasta el final o si el "cliente" gringo no sale a la mera hora con que "my mommy said no" (dijo mi mamá que siempre no)... Por cierto, Andrés Manuel López Obrador debería asesorarse con "El Dronco" en cómo vender aviones prototipo, hasta chocados. ¡Y SIN perder dinero!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Con eso de que el gobierno de Nuevo León quiere devolver el 'Bronco-dron', pareciera que ya se nos olvidó ¡que ahí se cometió un delito! Hablamos del delito de daño patrimonial, que incluso es tema que investiga la Fiscalía Anticorrupción. Claro, el Bronco no reconoce haber cometido el delito, pero lo que sí reconoce, cuando dice que quiere regresar la aeronave, es que fue una compra incorrecta, ¡léase inútil! Pero dígame si no, estimado lector: aquí y en China, comprar con recursos del estado algo inútil, o sea algo que no sirve para los fines establecidos, equivale a haber malgastado el recurso público. Eso, a su vez, equivale a lo que se conoce como "daño patrimonial", y eso, ¡es un delito! Por la nada despreciable cantidad de $57 millones de pesos. ¿Y quién es el culpable? Bueno, pues ahí le va otro dato del que se entera Protágoras, estimado lector: nuestros espías nos dicen que el dron no lo pidió la Secretaría de Seguridad Pública, o sea que no fue un asunto de Aldo Fasci, sino que lo compró, sin preguntarle a la Policía, la Secretaría de Administración. ¡Bolas! ¿Quién es el titular responsable? Pues uno de los dos "Torres", porque esa secretaría ya se la 'rolaron' entre hermanos: primero la tuvo Enrique Torres, y luego de que este se fue a la fallida campaña del Bronco a la presidencia, el área se le pasó a su hermano Mauricio Torres, que ya era justamente el de "compras" del gobierno. Total, el tema se vuelve más grave, porque cómo va a ser que Adquisiciones compre un carísimo equipo policiaco, ¡sin preguntarle a la Policía! Asunto que genera sospechas inevitables, sobre si uno de los dos Torres se benefició de dicha compra. Ahora sí que, ¡en la torre!
REDES (Reporte Índigo)
El gobierno de Jaime Rodríguez ya contrató a especialistas para que investiguen la muerte de Wookie, una jirafa que llegó hace siete meses al zoológico La Pastora. Esta vez, la Dirección de Parques y Vida Silvestre promete que el dictamen con los resultados estaría disponible la próxima semana y que la disposición de los restos se hará en presencia de la Profepa. Quizá la muerte de Pancha, la elefante hembra, dejó lecciones sobre cómo actuar en estas situaciones polémicas que no sucedían desde hace 35 años. Basta recordar la tardanza del ex titular del organismo, Roberto Chavarría, para aclarar la versión oficial del deceso del paquidermo y dónde fueron enterrados sus restos. Aunque todavía falta determinar responsabilidades, lo cierto es que otra muerte en este parque ecológico levanta muchas sospechas. Se presume que el ejemplar falleció por una infección grave en la sangre ¿A este animal también lo mutilarán como se dice que lo hicieron con el elefante? ¿Las autoridades tenían conocimiento de su situación médica y contaba con las condiciones para que viviera más allá de alimento, cama y un calentador?
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Lorenzo Garza Gaona es un joven, hijo de torero y además nieto y bisnieto de dos de las más grandes figuras del toreo en México: Lorenzo Garza y Rodolfo Gaona, respectivamente. Con esos antecedentes el chaval no podía ser otra cosa que torero. Pues bien, cansado de tocar puertas Garza Gaona se remitió a un esquema utilizado por muchos en tiempos de sus ancestros a fin de llamar la atención y presionar a las empresas: una huelga de hambre en el exterior de la Plaza México. Y es que Lorenzo busca confirmar su alternativa en el coso de Insurgentes en la segunda parte de la actual temporada, pero como no le han dicho sí ni tampoco no, el chamaco tomó una medida extrema y ahí está. Ojalá tenga suerte. Pero el fondo de estas líneas no es la historia del torero, sino la increíble intolerancia de algunos que se dicen defensores de los animales. A lo largo de los años, mi afición por la tauromaquia me ha llevado a tener discusiones de gran altura con personas cultas y preparadas en nuestras posturas antagónicas, pero también, debo decirlo, las más de las veces pleitos verbales o escritos en los que la violencia en las palabras de mis oponentes ha sido lo suficientemente estridente para preferir dejarles solos. Reflejo tal vez del tiempo de polarización que vive México entero, los insultos, agravios y malos deseos que Lorenzo Garza Gaona recibe en las redes sociales por parte de antitaurinos rayan en lo criminal y bien podrían constituir el delito de amenazas. Hombres y mujeres, la mayoría escondidos tras el anonimato, lo menos que le desean es la muerte y de preferencia una muerte con dolor y sufrimiento; hay en esos mensajes horribles agravios a su señora madre y toda clase de calificativos hacia él, solo porque se dedica a una profesión que es lícita como lo es el toreo. Me asusta el que quienes dicen defender la vida de un animal sean capaces de desear la muerte de un ser humano. Me espanta su nivel de intolerancia y su capacidad de agredir a quienes no comparten sus puntos de vista. Al margen de los gustos y aficiones, me duele el que esas personas tengan una alta actividad en redes sociales defendiendo a los toros y no hagan lo mismo por defender a otros seres humanos u otras especies que están en verdadero peligro de extinción; me llama la atención que su activismo no contemple ayudar a salvar a miles de bovinos que mueren por sequías o plagas en el mismo país. Me llena de pena observar cómo la violencia y la agresión siguen creciendo como la única forma de dirimir diferencias, pero cuando les preguntas si están de acuerdo en la diversidad y otros temas, siempre, invariablemente, se colocan del lado de lo “políticamente correcto”, aunque segundos después le deseen la muerte a quien no congenia con sus ideas.
PLÁCIDO GARZA
El Oxxo más cercano está a 8 horas caminando desde su casa. Vive en el corazón de la Sierra Tarahumara desde hace más de 40 años y dejó todas las comodidades de su casa natal en California para formar parte de una de las comunidades más agraviadas de México, la de los rarámuris. Les platico: Se llama Romayne Wheeler y la noche de este miércoles ofreció un concierto de piano en San Pedro Garza García, acompañando a su ahijado Romeyno Gutiérrez Luna, para reunir fondos en ayuda de miles de tarahumaras como él, que literalmente están muriendo de hambre y frío debido a que por un lado, los programas de asistencia social del gobierno federal no llegan y por el otro, son víctimas del crimen organizado que les pide “piso en especie” para dejarlos en paz. Lo de “piso en especie” consiste en que -como me lo dijo mi compadre Juan Surá, gobernador rarámuri del poblado Guachochi- al darse cuenta los delincuentes que no pueden pagar los $300,000 pesos que les exigen, les pidieron que talaran árboles para pagarles con madera. Para los tarahumaras, cortar un árbol es como si se cortaran sus piernas. Se niegan a hacerlo y prefieren emigrar todavía no saben a dónde, y dejarles sus tierras a los malosos. La noche del concierto, Romeyno se presentó ante el público sin mencionar para nada las vicisitudes por las que atraviesa su pueblo. La alegría de las danzas que interpretó contrasta con la tristeza de quienes en esos mismos momentos, en la Sierra Tarahumara, sufren lo indecible ante una mezcla de injusticias e ineficacias de gobiernos de los tres niveles. Pacíficos y callados como son los rarámuris, en octubre tuvieron que llegar al extremo de bloquear la caravana de camionetotas que transportaba al presidente López Obrador a su paso por el poblado de San Juanito para decirle con pancartas y a gritos que tienen hambre. En respuesta, el mandatario les dijo que en el 2020 va a llegar a esos lugares el programa “Sembrando Vida”, que estará a cargo del llamado “Delegado de Bienestar” de Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa. Pero los rarámuris acusan al tal Loera de tenerlos olvidados, de quedarse con la ayuda que envía la federación y también lo señalan de tener trabajando en sus oficinas a familiares suyos. En Guachochi viven más de 23,000 personas, 65% de las cuales están en pobreza extrema, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en Coneval. Mi compadre Juan me dijo que los tarahumaras no quieren depender de nadie, sino trabajar, porque sin trabajo no se puede hacer nada más que dedicarse a traficante y ellos no le entran a ese jale. Fue muy categórico al decirme que en diciembre del año pasado, el nuevo gobierno les quitó el programa Prospera, del cual se ayudaban para sobrevivir. “Ahora, ya no comemos pinole porque no tenemos maíz. Comemos quelite en vez de la Maseca que antes nos traían”. Los mismos datos de Coneval revelan que el 70% de las comunidades tarahumaras están por debajo de la línea básica de bienestar. En su respuesta a esta situación, López Obrador prometió que el programa “Sembrando Vida” arrancaría con 25,000 hectáreas para generar 10,000 empleos. Pero Juan dice que “el mentado programa se está tardando demasiado y ahora que viene el frío muchos nos vamos a morir”. A raíz del artículo que publiqué donde Juan me pide que le escriba al presidente para que les ayude, me llamaron y enviaron mensajes muchas personas de todas partes de México y del extranjero, preguntándome cómo pueden ayudar a esta gente. Los rarámuris desconfían del delegado Loera de la Rosa, no así de quienes integran la Fundación José A. Llaguno APB, que ayuda a esas comunidades desde hace 26 años. Mina y Juan Llaguno, promotores de dicha Fundación junto a muchos colaboradores, fueron los organizadores del concierto de este miércoles y me dijeron que toda la ayuda que están consiguiendo con eventos como ese se queda corta ante la magnitud de las carencias que sufren los rarámuris. Ellos operan tres programas para llevar educación, seguridad alimentaria e hídrica a las comunidades de la sierra y capacitan a sus pobladores para que ellos trabajen en un sistema de autogestión y autodeterminación para lograr su autonomía. Pero esto no es suficiente, porque hace falta que el gobierno intervenga para frenar a las bandas de criminales que los hostigan. En vista de que la ayuda que envía la federación no fluye o se está quedando en las manos del “Delegado de Bienestar de Chihuahua” -vean ustedes nada más qué incongruencia de nombre- la respuesta que estoy dando a toda la gente que busca cómo apoyar a esas comunidades, es canalizar sus recursos a través de la Fundación que administran Mina y Juan. A través de ellos, la ayuda llega a los rarámuris, es un hecho. Entonces, para ponerse en contacto con esta organización, se puede llamar a los teléfonos (81) 8347 5299 y (81) 8346 3977, de lunes a viernes, con Carla Hernández o Carolina Gutiérrez. Correo
- Creado el