Skip to main content

EL NORTE

Tiene fondos... y no los usa: Pese a baja de calificación en servicios públicos y seguridad, Monterrey congela gasto al subejercer Alcalde priista apenas 41% de recursos de 2019. Órganos electorales de NL buscan alza de gasto en conjunto de hasta 46%; CEE lidera al pedir 59% más para el 2020. Tras revelarse irregularidades que lo favorecieron en elección, Evo Morales dimite como Presidente de Bolivia. Militantes priistas en NL aseguran que no dejarán que medinistas se apoderen del partido y advierten de una posible desbandada. Alerta CNA por llegada de frente frío que bajará temperaturas durante martes y miércoles hasta 4 grados; prevén fuertes ráfagas de viento. Saúl Monreal, alcalde de Fresnillo y hermano menor de líder de Morena en el Senado, niega usar recursos públicos para festejar los 15 años de su hija, pero argumenta que evento fue privado y evade dar datos. Federico Toussaint, presidente del Consejo de Grupo Lamosa, pidió dinamizar al sector construcción, pues impacta a una cadena de empresas. Empate de Juárez en casa de Pumas deja a Rayados con pase a la Liguilla en sus manos; recibe al Atlas en la Fecha 19.

 

DANIEL BUTRUILLE

La renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia le da un paso atrás a la marcha socialista en América Latina. Justo cuando fortalecido por la victoria del peronismo en Argentina y la consolidación paulatina del populismo mexicano, pronto socialismo abierto, Cuba está retomando su liderazgo, recibiendo en días consecutivos a Marcelo Ebrard y Nicolás Maduro y fijando metas y objetivos para la región. La liberación reciente de Lula y su recepción entusiasta por sus partidarios, vuelve a nivelar la cancha en Brasil. El socialismo latinoamericano ya no se apoya en guerrillas militarizadas, sino más bien en el tráfico de cocaína y otras drogas para el mercado norteamericano. Paradójicamente, la sociedad norteamericana soporta más que nunca los movimientos socialistas de América Latina. Los miles de millones de dólares necesarios para mantener e incrementar el entusiasmo populista y socialista “revolucionario” resultan de un proceso de vasos comunicantes que los gringos consumidores no valoran y que si lo apreciaran, probablemente les resultaría igual, ya que primero es la adicción y luego la salvaguarda de su modelo de sociedad. En los próximos meses, a menos que los demócratas americanos tengan la capacidad de hacer prevalecer el “impeachment”, asistiremos al combate de dos estilos de populismo que reflejará la degeneración de la vida política de este continente. Por su posición geográfica y su nuevo populismo devastador, México sufrirá más que otros países y saldrá probablemente muy lastimado. Quién sea que salga victorioso de este combate, saldrá perdiendo la sociedad americana y su nivel de desarrollo educativo e intelectual y seguirá abandonando su liderazgo mundial para provecho de sociedades asiáticas que impondrán su congruencia y su arrolladora capacidad de disciplina y de creatividad. Si los siglos  XIX y XX fueron de la filosofía occidental y cristiana y de su modelo económico, es muy probable que el siglo XXI sea de filosofías orientales y de otras influencias religiosas. Las experiencias socialistas totalitarias en Europa fueron un fracaso doloroso, cuyo trigésimo aniversario de defunción celebramos en días recientes. Esperemos que entre tantos populismos miserables, el socialismo totalitario no logre imponerse en México. Muchos de los que promueven un cambio sin saber a donde los llevará, deberían informarse mejor. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Entre los peores daños que la 4T está causando a la sociedad mexicana está el desprestigio de las instituciones. No los partidos, ni el gobierno federal, ni el poder legislativo, ni el judicial. Esos ya estaban enormemente desprestigiados. Me refiero a  los organismos de la sociedad civil que son calumniados y acusados de corrupción sin pruebas, a los organismos autónomos que son invadidos por la mafia del poder vigente, y en especial a las Fuerzas Armadas que son expuestas al ridículo porque hay un inepto de solemnidad a cargo de la Seguridad Pública, a la religión que es banalizada y utilizada por el Ejecutivo, a las Universidades que reciben cortes de recursos a sus investigaciones y son imitadas caricaturescamente por las que inventa el señor en el poder, a las Instituciones de Salud que ven con dolor el sufrimiento de sus enfermos porque no tienen las medicinas que requieren para ayudarles, a los medios de comunicación que no son cómplices de los gobernantes y por ello son insultados desde la más alta tribuna de la nación. Creyendo construir una nueva sociedad a imitación de la cubana están lastimando gravemente a todo el país. Pero todo se paga en esta vida, y los matanceros de hoy son las reses del mañana. Por lo pronto, urge luchar para frenar tanta desgracia por todos los métodos legales al alcance. Dios hará lo demás. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Aunque se prevé un fuerte descenso en la temperatura para mañana mismo, entre los empresarios del transporte es todo lo contrario, y la cosa está que arde. LOS dueños de las rutas andan enchiladísimos porque, por enésima ocasión, el Consejo Estatal de Transporte y Vialidad nomás no les define cómo quedará el alza en las tarifas. COMO ya se ha manejado, el planteamiento del Consejo es de aumentos de hasta 25 por ciento, mientras que los empresarios quieren un incremento más un desliz tarifario por los próximos tres años. ¡Ufff! LA cosa es que el asunto no avanza y en los corrillos ruteros señalan que, si no hay una determinación por parte del Estado esta semana, los camioneros se juntarían el viernes para ver qué medidas de protesta tomarán para exigir, a la de ya, que se defina el alza tarifaria. ¡Brrr!

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

En medio de tanta nota negativa da gusto escuchar una que otra idea alentadora, constructiva o al menos positiva. Por eso resulta refrescante saber que algún político, en este caso el senador nuevoleonés Víctor Fuentes, ande buscando revivir el tren de pasajeros Monterrey-Matamoros. Los argumentos del panista no son descabellados: Fuentes recuerda que ese tren operó durante casi 100 años, lo que permitió que se construyeran estaciones intermedias que aún están en pie. Sólo que en desuso, y son fácilmente rescatables (de hecho la que está en Los Aldama es verdaderamente pintoresca y atractiva). Lo más caro del proyecto ya existe: los cientos de kilómetros de vía y las estaciones, pues incluso la de Monterrey, aunque abandonada, aún está en pie... Entonces sólo faltaría que alguien invierta unos $40 millones en la locomotora y los vagones, pues se trataría de un tren ligero. La idea hace sentido pues como usted sabe el flujo entre Matamoros, Reynosa y Monterrey es tremendo. A los regios nos gusta ir a la frontera y a los fronterizos les gusta venir a Monterrey; el proyecto incrementaría el turismo para ambas partes y detonaría un corredor comercial de beneficio a los pueblos intermedios. Circular en un tren puede ser más seguro que viajar por carretera, sobre todo de noche, y bastaría con poner casetas con presencia de soldados o marinos en las estaciones intermedias. Además, si bien el tren no es más rápido que los autos, hoy entrar o salir de la urbe regia, en carro o en autobús, puede atorar al viajero hasta una hora. El tren no se topa con tráfico pues tiene su vía libre. Y viajar en tren siempre es más romántico y se aprecia mejor el paisaje. Total, Fuentes anduvo recorriendo ayer la vía, y nos enteramos de que ya habló con Kansas City, que si bien sólo tiene concesión para carga, le respondió que no se opondría a permitir que un tercero opere un tren de pasajeros. También el senador tocó base con la SCT y ahora va a acudir con el senador Ismael García Cabeza de Vaca, hermano del gobernador tamaulipeco. Incluso, supimos que el panista trató también el asunto con su amigo de Coparmex, Jesús Padilla, quien desde la CDMX ha impulsado los metrobuses como el de Reforma.

 

REDES (Reporte Índigo)

Aunque no se puede decir que los priistas en Nuevo León ya hayan entrado en una pugna abierta por la dirigencia estatal tricolor y por ende de las candidaturas rumbo a 2021, sobre todo la de la gubernatura, lo cierto es que los principales actores políticos del partido no están perdiendo el tiempo y ya están operando para situarse en el mejor lugar cuando empiece la etapa de las definiciones. El dirigente estatal priista Pedro Pablo Treviño, seguramente de manera muy calculada, prácticamente ‘destapó’ este pasado fin de semana a la alcaldesa de Guadalupe Cristina Díaz como potencial candidata rumbo a la sucesión de la gubernatura dentro de menos de 2 años. Aunque la presidenta municipal tiene una buena calificación de su gestión, y en teoría el respaldo de un sector tricolor, tiene un escenario complicado. A Treviño seguramente le llegaron al oído las versiones de un posible acuerdo entre Heriberto Treviño, Francisco Cienfuegos y Adrián de la Garza, para ‘repartirse’ el pastel priista. Al parecer quieren perfilar al alcalde de Juárez a la dirigencia estatal; al diputado local a la candidatura por Monterrey; y al edil regio a la gubernatura. Por ello el actual dirigente tricolor quiso enviar un mensaje, y recordarles que no será tarea sencilla imponerse. Además, parece que nadie está considerando a la alcaldesa de Escobedo Clara Luz Flores o al ex secretario de Economía federal Ildefonso Guajardo, quienes tampoco esconden que quieren la candidatura a la gubernatura y que también cuentan con un capital político nada desdeñable. Y esto apenas empieza.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Que le quede claro a todo el mundo: el pleito ese que se traen adentro del PRI, muy similar al que se vive desde hace años en el PAN y nada distinto al que hoy mismo se da en Morena (todos en Nuevo León), no tiene forma de arreglo ni negociación posible. Y es que todos se sienten dueños y por lo mismo con derecho de hacer y deshacer. Ya se juntan, hacen grupitos y arreglos, se reparten el pastel que aún no se empieza a cocinar; ya se espían unos a otros, deslizan rumores y grillas, se roban adeptos y se compran conciencias. De manera que me parece que la única opción viable es que vayan encontrando una forma práctica y sencilla de definir quién será el dueño tricolor para los próximos comicios y que determinará las candidaturas, desde la de gobernador, pasando por diputados y alcaldes. Pueden organizar un torneo de volados, “capiruchas”, canicas, “piedra, papel o tijera”, unos “albures” o “conquián”, es “scrable” para ver cómo andan de cultura general y capacidad de improvisación o ya, muy modernos, un campeonato de Texas Hold’em en donde el ganador se queda con todo y las fichas representen las candidaturas. Cuando deberían estar velando armas, esperando noticias y viendo el momento oportuno de lanzarse a las calles a conseguir el apoyo, los tricolores se empeñan en hacerse pedazos entre ellos mismos sin reparar en el hecho de que eso únicamente beneficia a otros partidos, en especial a Morena, que dentro de poco también tendrá su round-robin, ya lo verán. Para el 2021 no está nada escrito en Nuevo León y la gubernatura puede ser de cualquiera, subrayo, cualquiera, porque más que el partido importará el candidato y sobre todo su mensaje y campaña. Nada dicen las encuestas de hoy a pesar de tener a Samuel García a la cabeza. Hace unos años durante mucho tiempo y todavía faltando menos de seis meses para los comicios, Margarita Arellanes estaba a la cabeza de las preferencias y en tres semanas los mismos panistas la descarrilaron. Pero una cosa es cierta: la lucha interna priista les perjudica a ellos y solamente a ellos. Si no son capaces de ceder un poco todos y estirar hacia el mismo lado, lo único que conseguirán los triunfadores de este innecesario pleito, será el administrar las más terribles derrotas de la historia del tricolor, así que valdría la pena irse apaciguando. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El fin de semana circuló una encuesta de pre, pre, precandidat@s a la gubernatura de NL; en ella figuran 2 mujeres, pero están entre los 3 finalistas, coinciden con otras mediciones, vaya, es probable que la próxima gobernadora sea mujer. La encuestadora Roheisen (que sí existe y ofrece servicio de mediciones) señala así a los punteros: Clara Luz Flores con 3 puntos por sobre Samuel García y 7 puntos por sobre Tatiana Clouthier, que por cierto, falta saber si puede contender por NL y si no la sancionan por andar en precampaña anticipada. ¡Se calienta el escenario, estamos a menos de un año del arranque electoral!… Ayer se dio un golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia. Luego de 14 años en el poder, los militares le piden que se vaya o lo sacan. En otro contexto sería una afrenta a la democracia, pero como Evo violaba la democracia al mover la Constitución a modo para reelegirse, pues “Golpista que tumba golpista, tiene 100 años de perdón”… Circula una nota donde comentan que la ASF ya señaló quebrantó por casi 50 millones de pesos en el gobierno de Alito; el del PRI –por si no lo conoce-. Es obvio que suceda a un personaje con cuentas por aprobar y quien cree puede encabezar al PRI. ¡No dude que pronto le salgan alas a Alito! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Las tareas más importantes del gobierno son proteger la integridad física y patrimonial de los mexicanos. Esto no se está dando. Entonces ¿qué diablos están haciendo? Con plantar arbolitos y hacer trenecitos en el sur no se va a sacar de pobres a los pobres. Los datos de crecimiento que reporta el INEGI son una broma. Las importaciones por parte del sector privado han disminuido -lo cual es bueno- pero las que siguen son las petroleras del gobierno. Esto es muy malo, lo cual demuestra que la política del actual gobierno es errática e inconsistente. Esto que les platico no lo dijo cualquier hijo de vecino. Son palabras de Everardo Elizondo, vicegobernador del Banco de México de 1998 al 2008; fundador de la Escuela de Graduados de Economía de la UANL; profesor de esa institución y de su similar del Tecnológico de Monterrey. Investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Texas y miembro de los consejos de administración de Banorte y de otras empresas. Es una de las voces más acreditadas en el tema económico y fue uno de los panelistas del Encuentro Empresarial 2019 realizado por Coparmex nacional en Monterrey el 6, 7 y 8 de este mes. El tema de ese panel fue “¿Cómo acelerar el crecimiento económico con equidad? y le acompañaron Enrique Zambrano Benítez, presidente del Grupo Proeza y Francisco Suárez Dávila, Sub Secretario de Hacienda y Crédito Público de 1982 a 1988, Embajador de México en Canadá del 2013 al 2016 y representante permanente de México ante la OCDE de 1997 al año 2000. Lo que les voy a narrar en seguida es una selección de los principales enfoques que le dieron al tema ante una audiencia de empresarios y directivos de empresas de todo México, que contó con la participación de especialistas de otros países: Las reformas estructurales de México durante el pasado sexenio llegaron muy tarde. Alcanzaron a repararse algunas barbaridades que se venían arrastrando del pasado pero en general, la tarea de las reformas se hizo muy tímidamente. La característica más común de los últimos años de gobierno fue que ciertos temas se hicieron bien; otros a la mitad y el resto nada bien. “Esto es lo que nos han criticado tanto a los ´cochinos´ neoliberales”, dijo Everardo. Más adelante, Suárez Dávila aseguró que 8 de los 10 mandamientos del gobierno de López Obrador son netamente neoliberales. Sostuvo que el gobierno actual es totalmente neoliberal. Para reafirmar lo anterior y haciendo un paréntesis, el 31 de octubre publiqué un artículo con el título “Contradicciones y confusiones del gobierno sobre el neoliberalismo” donde sostengo como producto de una investigación de más de tres meses, que las principales banderas que enarbola el régimen de López Obrador en materia económica y social, se basan en los postulados de Hayek, Mises, Friedman y otros “demoníacos intelectuales” del neoliberalismo. El corazón de tal similitud se ubica en este principio: Buscar un Estado que le dé poder a las clases económicas bajas y medias, a fin de obtener la redistribución de la riqueza mediante el fisco. El fisco, ese despiadado instrumento que en manos de la 4aT trae asoleados a miles o cientos de miles de empresarios que rezan porque no les suceda lo que a un grupo de inversionistas de la CDMX que tras haber anunciado con bombo y platillo la construcción de un nuevo centro comercial y urbanístico en San Pedro Garza García, recibieron un muy bien redactado y amable escrito del SAT donde les piden que pongan a disposición de dicha dependencia, documentos suficientes para demostrar el origen de la inversión que planean destinar para el proyecto citado. Sigo con mi narración: A México se le reconoce como un país con baja productividad y muy mala distribución del ingreso, lo cual es muy preocupante en nuestros afanes por promover la inversión de la IP mexicana y atraer a los extranjeros. Actualmente, el gobierno está en un proceso de recomposición del gasto social, pero se descuida gravemente el gasto de inversión. Se ha notado una disminución en los principales indicadores de ingresos y los egresos no paran. Estamos viviendo dos historias: Una regional y otra sectorial, ambas con una economía muy marginal. La CEPAL -Comisión Económica para América Latina y el Caribe- sostiene que atacar la desigualdad sin crecimiento es repartir miseria y esto es lo que ocurre en México. “Somos el País más desigual del continente más desigual”, criticó Suárez Dávila, y sostuvo que la economía mexicana no está estancada, sino que va en picada, “de la mano de proyectos nefastos como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y la cancelación del Nuevo Aeropuerto de Texcoco.” “Además, el gobierno está desmantelando cuadros básicos y programas muy útiles, con el solo pretexto del cambio de régimen”, sostuvo. Afirmó que el Estado mexicano está en crisis después de Culiacán. CAJÓN DE SASTRE: Mañana le seguimos con un análisis de lo dicho por Enrique Zambrano Benítez y la conclusión de quienes le acompañaron en este panel. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Se incendia más y más, Sur América, por no decir ya toda Latinoamérica, ante las luchas de los pueblos contra las políticas Neoliberales, algo que por lo visto, a como dé lugar, el grupo económico que patrocina esas línea de valorizar capitales, basadas brutalmente en el saqueo a la gente y destrucción de la Naturaleza, no quiere permitir (y ponen todo de su parte), un modelo capitalista de mayor equilibrio de factores productivos (Capital-Trabajo Asalariado), ya que temen que ello lleve a conformar un nivel de vida diferente para nuestros pueblos y, de lo que se trata, es de seguirlos saqueando; sin embargo, es un paso necesario ese equilibrio de factores que ya se recomienda internacionalmente hasta por algunos premios Nobeles de economía, para así, poder mermar estallidos sociales que ya están suscitándose, crecer económicamente y luchar contra el Cambio Climático; definitivamente, se vive una insurgencia popular y se cuenta ya una clase empresarial que no quiere seguir utilizando la misma medicina del Neoliberalismo para hacer riqueza y que se han activado y confrontado ante la manera en como los gobiernos Neoliberales de las últimas décadas, han arrasado los países, afectando poblaciones y territorios. Los capitalistas Neoliberales (Rothschild, Rockefeller, los Bush, Soros, Salinas y demás mega pillos), buscan inmiscuir al gobierno de Donald Trump en tales aventuras por recuperar o impedir mayores avances populares en el cambio de modelo económico en Latinoamérica, y defender en sí, el área tradicional de USA (América para los americanos), por lo tanto, ya vivimos todo un proceso de lucha social, de clases, como se ha estado manifestando en las últimas semanas en Ecuador, Chile, Argentina, la liberación de Lula y, ayer, en el golpe de Estado al presidente Evo Morales en Bolivia. Comenta el lingüista norteamericano, e investigador de la vida de nuestra América, Noam Chomsky, que desde el pasado sábado ya vaticinaba lo que sucedería ayer en Bolivia: “El golpe es promovido por la oligarquía boliviana… y cuenta con el total apoyo del gobierno de Estados Unidos, que desde hace mucho tiempo está ansioso por expulsar a Evo Morales y a su movimiento del poder”, advirtió, el reconocido politólogo estadounidense a la cadena informativa iraní, HispanTV. Por su parte, ayer, el ex presidente brasileño, Lula Da Silva, reconoció esa realidad que comentábamos arriba, de que: “Es lamentable que América Latina tenga una élite económica que no sepa convivir con la democracia y con la inclusión social de los más pobres” y por ello, habían obligado a renunciar a Evo Morales. Reconociendo igualmente  AMLO, que Evo “prefirió renunciar que exponer a su pueblo a la violencia” y que hoy en “La Mañanera” profundizará en el tema; mientras tanto, en Bolivia, los medios alternativos del verdadero pueblo (no de las bandas de la oligarquía de Santa Cruz), al romper el cerco mediático que impera ya en ese país, denunciaron al mundo que dichas bandas fueron creadas ex profeso por la oligarquía y los gringos, para ese golpe de Estado y van destruyendo, incendiando casas de funcionarios públicos, oficinas de estaciones de radio populares y otros medios, sedes de sindicatos, organizaciones campesinas y hasta ya destruyeron la casa de Evo Morales y la de su hermana, atacando física y sexualmente a partidarios de Evo, cercando las ciudades principales, cortándolas el agua y otros servicios y preparando los grandes combates contra las mayorías populares que siguen apoyando a su Presidente. Hoy por la mañana, habrá grandes movilizaciones populares contra ese Golpe de Estado, las consecuencias definitivamente serán atroces y el mundo entero no sólo reconocerá hasta dónde llega la barbarie Neoliberal en Bolivia, sino también, se movilizará en apoyo a Evo y su gente ¡Pa´l Baile Vamos! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Si es usted de los ciudadanos sufridos que les cala el fuste de lo que cuestan la existencia de los Partidos Políticos, auméntele el desaforado incremento que se acaban de recetar los organismos electorales que cuando tienen algo de trabajo de lo poco que hacen cobran un potosí, cuando no tienen pendientes en época que no existen campañas o elecciones siguen costando un mundo. Ancestralmente la política en nuestro país casi siempre ha estado escrita antes de los sucesos. Siete décadas padecimos el yugo tricolor y cuando el cambio se dio, fue para empeorar o sea, estuvimos mejor cuando estábamos peor y eso que el espectro democrático no era muy generoso. Sobrevivían -PPS Popular Socialista, PARM Auténtico de la Revolución Mexicana y el PAN- en una selva tricolor donde nada más sus enchiladas tenían queso y Acción Nacional era un insípido e incoloro organismo refugio de ricachones que tenían algún gusanillo en política que se les movía luego de jugar golf o competir en polo. Los cuatro poderes: ejecutivo, legislativo, judicial e incluyan el militar, se persignaban y resignaban a los caprichos del PRI ya que Presidentes, Legisladores, Gobernadores, Alcaldes, Síndicos y toda la ralea no emanaba de otro Partido que no fuera el Revolucionario Institucional. ¿Entonces para qué tanta faramalla y tanto tesoro dilapidado en organismos comparsas si al final de cuentas ya sabíamos quién era el bueno? En días pasados el inservible INE Instituto Nacional Electoral, la CEE Comisión Estatal Electoral y los Tribunales estatales y federales electorales hicieron su cartita a Santa Claus para que su morral llegara repleto de dinero que a juicio popular no desquitan ni en época electoral. Si por décadas tuvimos los mexicanos el futuro predicado y en la actualidad existe solo un dueño absoluto como se ha convertido AMLO el cocodrilo mayor, para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo. Es amo y señor del Poder Ejecutivo, propietario del partido en el poder, patrón del Poder Legislativo Federal y diez y nueve Congresos Locales, patrón absoluto de los militares, con la “renuncia” de Eduardo Medina Mora de la Suprema Corte de la Nación, la complicidad del traidor a la patria Arturo Saldívar y los Magistrados que son de su corral, ¿Quién podrá salvarnos? Ni el chapulín colorado. O sea, ¿quién o cuándo podría decirle al Presidente que está equivocado? Tanto que me incomoda Nicolás Maduro y… Todo lo que no puedo ver, en mi casa lo he de tener. Canta Juan Gabriel: pero qué necesidad… seguir gastando la grotesca millonada en decirnos qué van a hacer los partidos y quién nos ha de gobernar. Si ¡Me canso ganso! MENUDENCIAS: Estamos convencidos que el presidente local del PRI Pedro Pablo Treviño es un bato inteligente, honesto y capaz. Las reuniones espurias que hacen a sus espaldas como la que se realizó en casa del aprendiz de mercenario Heriberto Treviño no hacen más que incrementar los estertores de muerte que padece el famélico enfermo, cuando deberían de estrecharse las manos para buscar medicamento eficaz o de perdido rezar mejores jaculatorias y aguardar al sacerdote para que le imparta los santos oleos. Por último, ¿razonaría PPT cuando dijo que había cuadros valiosos para la gubernatura refiriéndose a Héctor Gutiérrez y a Jorge Mendoza, o fue por cumplido nada más?  ¡Ah, bueno pensé que estaba hablando en serio! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el