Skip to main content

EL NORTE

Normalistas de Michoacán secuestran cuatro camiones de alimentos para saquearlos; FGE descarta uso de fuerza pública para quitar bloqueos. Bronco anuncia que eliminarán la Coordinación Ejecutiva, que fue creada para Fernando Elizondo en 2015 como parte de su alianza electoral. La Coparmex impulsa propuesta para reducir de 10 a 3% utilidades que las empresas pagan a los trabajadores, e incluso, eliminar prestación. Alcaldes del PAN, PRI y PRD, fortalecidos con Morena, irrumpen en Congreso federal y dicen que tomarán edificio si no atienden sus demandas. Para Julián LeBarón, los asesinos de sus 9 familiares sabían contra quién disparaban, por lo que descartó que el ataque fuera una confusión. Fiscal Anticorrupción revela que amenazó dos veces a Fasci con arrestarlo por no proporcionar información del dron y rechazar mostrarlo. En Monterrey, deja lluvia a decenas de conductores varados y varios cierres viales en la Av. constitución por encharcamientos.

 

DANIEL BUTRUILLE

Parece que al año de la toma de posesión, la cuarta transformación no ha logrado quitar el estigma de narco gobierno que cargaba el régimen anterior. Todo indica que este poder (¿será el cuarto, el quinto, el sexto…. o el primero?) sigue marcando la agenda nacional por encima de los “ninis”  y de la justicia para los pobres que pretende imponer el gobierno legítimo de la República. ¿Tendrá sentido una política social que no tenga en cuenta el peso de la narco sociedad que mueve los hilos del país? El gobierno tiene que revisar su estrategia y corregir el rumbo. Nada de abrazos contra los balazos, nada de un Ejército débil y victima de los malosos, nada de perdonar a los delincuentes por más que dominen ciudades y estados. Resulta que la cuarta transformación ha desistido de combatir a un narco superior en fuerza y superior en argumentos. ¿A dónde nos lleva esto? ¿A respetar y a temer la fuerza del narco? ¿A admitir que existe una fuerza superior a la del Estado? Con la doble injerencia gringa, la venta de armas y el mercado inagotable de cualquier tipo de drogas, México no la tiene fácil. ¿Tendrá el valor el presidente de la República para decretar las injerencias del narco fuera de la Ley? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

YA salió el peine y queda claro que, como se sospechaba, la quesque "cancelación" de la compra del dron hechizo es más una estrategia de control de daños que un deseo real de Palacio de Cantera de corregir una pésima decisión. JAVIER Garza y Garza, Fiscal Anticorrupción del Estado, reveló ayer que, como parte de la averiguación que lleva a cabo sobre probables actos de corrupción en esta transa, perdón, en esta transacción, "amenazó" a Aldo Fasci con que podría ser arrestado por su negativa a mostrar el avión no tripulado. ANTE el inminente riesgo de que mandaran tras las rejas al mero mero Secretario de Seguridad estatal (el mismo que en su momento marcó su raya diciendo: "yo ni siquiera compré el avión"), el Gobernador Jaime Rodríguez optó por la estrategia de "muerto el dron, se acabo la rabia". EL detallito, como diría Aldo, es que, por un lado, jurídicamente el hecho de que presuntamente se cancele la compra del dron, por el que ya se pagaron al menos 30 millones de pesos, no invalida la denuncia de corrupción que está investigando la Fiscalía. PEEERO, por el otro, pinta difícil que el Dronco Team logre anular la compra-venta, pues está por verse si el contrato lo permite y -otro detallito- si el avioncito puede volar después del accidente que sufrió cuando lo sacaron a airear en septiembre tras seis meses embodegado. O SÉASE, ¿cómo se puede cancelar la compra-venta de un cascarón de avión que quieren devolver en pedacería? Es pregunta que anda volando bajo.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¿Podríamos confiar en que el gobierno del "Bronco" se audite a sí mismo? No se ría, estimado lector. Evidentemente es muy poco probable que, luego de lo que sabemos del dron, de la suegra, de las broncofirmas, de los cobertores, del Palacio Rosa y de tanta transa que se le ha descubierto a esta administración estatal, que los nuevoleoneses podamos creer en que ellos mismos sean lo suficientemente honestos para auto auditarse. Pues, con todo y eso, ayer el secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Manuel Vital, anunció que el gobierno "se revisará a sí mismo" con respecto a las mediciones y cifras que emite sobre contaminación, dados los cuestionamientos que le hicieron diputados y organismos de la sociedad civil. Y es que ONGs como el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire reportan que casi todos los contaminantes fueron mal medidos en el 2018. Para que se dé una idea, las peligrosas partículas menores a 2.5 micras no se midieron ¡el 51 % del tiempo durante el año pasado!. El ozono no se midió bien el 46 % del tiempo, el óxido de nitrógeno el 64 %, el dióxido de azufre el 53 %, y las PM10, el 5 %. O sea, ¡ninguna se midió bien! Debido a ello, razonan, las cifras alegres de contaminación que ha dado el gobierno del "Bronco" son muy cuestionables. Y es que según Vital, hoy la ciudad está menos contaminada que cuando Medina, cuando Nati y hasta cuando Fernando Canales. ¡Ni quién les crea! Y bueno, Vital dice que se van a apoyar con la UANL para este ejercicio, que, casualmente, es la universidad que recibe subsidio del estado. ¿Por qué no involucran al Tec, a la UdeM o hasta a organismos técnicos nacionales o extranjeros para que les vengan a hacer la revisión? ¡Por algo será!

 

REDES (Reporte Índigo)

La apertura del Penal de Topo Chico a la ciudadanía por el Gobierno estatal es sólo el reflejo de que el gobernador Jaime Rodríguez Calderón está desesperado por tener una aceptación positiva de la población. El mandatario apuesta a jugar con el morbo o curiosidad de la gente sobre la forma de vida de los reclusos dentro de este centro penitenciario y las masacres que ahí se suscitaron, una experiencia que recuerda las agresiones vividas en la cárcel. Diariamente la ciudadanía experimenta diferentes tipos de violencia cotidiana y el Gobierno abre la puerta a seguir rememorando estos episodios, partiendo de que en dicho centro estuvieron recluidos delincuentes de alta peligrosidad. Quizá lo mejor que se podría hacer es cerrar por completo este capítulo en la vida de Nuevo León, donde abundó la muerte e historias de terror cuyo recuerdo no dejará nada bueno a la población.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Ya no es sólo la “objeción de conciencia” en el Congreso de Nuevo León. Ya no es sólo querer censurar el espectáculo de Carlos Ballarta. Ya no es sólo meter al canon santificado a Eugenio Garza Sada. Ya no es sólo la aportación al léxico del Bronco acerca de los “hombricidios”. El senador Samuel García de Movimiento Ciudadano, que tanto persigue al gobernador Jaime Rodríguez Calderón para destituirlo, no hace sino prolongar la misoginia del Bronco. En un evento en el ITAM en la Ciudad de México, Samuel “presumió” que la bancada de MC en el Congreso de Nuevo León rechazó incluir la objeción de conciencia en la Ley Estatal de Salud. Y dijo acerca de la diputada Tabita Ortiz: “A pesar de que una se me salió del corral, porque es súper persignada, la mayoría de mi bancada de MC en Nuevo León sí votó a favor de quitar en la ley el parrafito que venía la objeción de conciencia”. A Samuel le tupieron en las redes sociales, lo calificaron, como “gallo”, machista hasta el tuétano por referirse despectivamente a una mujer. En efecto, sobre su actitud de control, pertenencia y propiedad de las “mujeres en su corral”. Misógino y mentiroso: la bancada de MC votó a favor de la objeción de conciencia (incluyendo a Luis Donaldo Colosio Riojas), los únicos que votaron en contra fueron Mariela Saldívar y Bonifacio de la Garza. Así es que, ¿de cuál gallinero habla el senador? @ruizjosejaime

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Figura icónica de la crónica del futbol americano en Monterrey lo fue Francisco “El Lechero” Morales T. Y hasta hoy me detengo a pensar, porque jamás se lo pregunté, ¿cuál era su segundo apellido que sólo mostraba con la inicial “T”? Pancho además de ser un profundo conocedor de deporte de las tackleadas y tener una impecable redacción, poseía una potente y bien timbrada voz que narró cientos de partidos en televisión y radio. Durante décadas “El Lechero” tuvo además una improvisada (porque no tenía local, ni nombre, ni era un negocio formal) pero muy profesional agencia de viajes que ofrecía paquetes para ir a ver partidos de futbol americano y beisbol a los Estados Unidos. Con él viajamos muchísimas personas a conocer estadios y ver partidos. Ya a finales de los 80’s se adaptó a los tiempos y organizaba excursiones para señoras a que fuesen a conocer los casinos de Louisiana. Jamás, nunca, nadie, se sintió defraudado de esos viajes. Pasan los años y también locutor de futbol americano, de pronto aparece en Monterrey y tipo que se pone a organizar viajes para ver partidos, pero es todo lo contrario al profesionalismo, honestidad y buen trato que te daba “El Lechero”. “Tony” Salazar ha acumulado hasta el momento 15 denuncias en su contra en Monterrey y el Estado de México por defraudar a personas con viajes que al final no cumplía, pero eso sí, se quedaba con los anticipos y en ocasiones con el pago completo de pasajes, hoteles y acceso a los estadios. A un empresario regiomontano le birló un millón de pesos, según le acusan, por unos paquetes para ir al Mundial de Futbol. Lo triste, lo grave y preocupante del caso es que después de mil peripecias, vueltas, papeles y demás, por fin la ley logró ubicar y aprehender a Tony Salazar y recluirlo en el Penal del Topo Chico, pero gracias al nuevo sistema de Justicia Penal, el hombre recibió el beneficio de continuar su proceso en arraigo domiciliario, del cual se fugó y vuelta al empezar porque se ha hecho “ojo de hormiga”. Malo el asunto cuando, como en la frase del “Perro” Bermúdez: “lo tenían, era suyo… y lo dejaron ir”. Como el caso de Tony Salazar a cada rato te enteras de supuestas organizadoras de bodas que te birlan el dinero o de grupos de graduados que caen en manos de un vulgar ladrón que los engaña. Con los años he aprendido que una de las principales características de un pillo es el ser encantador. A todos alguna vez en la vida nos han defraudado, por eso siempre hay que ser cauteloso. Es una vergüenza que la ley camine tan despacio en Nuevo León, en ese y en otros muchos casos, con una Fiscalía apática y unos jueces que terminan protegiendo los derechos de los ofensores, por encima de los ofendidos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Ayer se realizaron las mesas de diálogo en su cuarto día de la semana de la comunicación en la Facultad de Comunicaciones de la UANL. Compartieron con los alumnos sus experiencias sobre la comunicación política, la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores Carrales y el estratega en comunicación digital Luis Herrera, la mesa fue moderada por este opinador… Hoy se cumplen 500 años del encuentro de dos mundos, dos culturas o como gusten llamarle. Un día como hoy se conocieron Hernán Cortés a quien se le asigna el título de conquistador y Moctezuma II, emperador mexica a quien se le cargan las culpas por la conquista. Un tema que se debe debatir entre académicos sin filias ni fobias, finalmente que alguien se llame Moctezuma Cortés o Cuauhtémoc Alvarado justifica la fusión cultural de ambos mundos. Se imagina, si no hubieran llegado los españoles quizá viviéramos en una pirámide, sin los malos partidos políticos actuales, con un emperador autoritario y degustando rica barbacoa de cabeza humana los domingos. No todo fue malo con la conquista después de todo, ¿no? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Entonces, nos quedamos con Fernando Turner -fundador de la ANEI- en que lo que México necesita es como número 1, un gobierno eficaz y esto fue explicado en mi anterior artículo. Les sigo platicando sobre su intervención en la Semana de la Comunicación de la UANL: 2.- Seguridad y 3.- No queremos a los monopolios, ni del gobierno, ni de los bancos, ni de las compañías de internet, ni de los ferrocarriles, ni de los aeropuertos, ni de los puertos, ni de todos esos que nos roban. Ahorita, cuando nos acercamos a un banco, nomás por ver la méndiga fachada nos cobran una comisión. Entonces, no vean a los bancos y cuando les pregunten digan: “No, ni siquiera los he visto”. No queremos que nos roben, queremos que se pongan a jalar, como nosotros jalamos para competir con el exterior, para tener un producto competitivo, eficiente y poder así ganar dinero. A ni un solo méndigo monopolio le han movido ni un pelo y esto es increíble. ¿Cómo se va a eliminar la desigualdad si no se afecta a los oligopolios? Son los que más ganan; de los 30 empresarios más ricos de México -quitando a Gustavo (De la Garza)- ninguno es industrial, todos son oligopolistas, todos están protegidos de la competencia internacional. Entonces, necesitamos tasas de interés bajas. México tiene las segundas más altas tasas de interés del mundo. Es increíble, resulta que ya nos acostumbramos a vivir con tasas espantosamente altas, como ya nos acostumbramos también a no crecer. La disminución de las tasas se logra controlando el precio de los monopolios porque al hacer esto, la inflación baja y si ésta baja, tienen que disminuir las tasas. Y en todo esto, el Banco de México es autónomo pero no es marciano. Insisto, tasas de interés bajas, porque si ustedes quieren comprar un auto -y ahorita la industria automotriz tiene 24 meses de ir a la baja- no hay créditos adecuados. Si nosotros queremos pedirle dinero a un banco para invertir, vamos a pagar 15, 16%, cuando en Europa, y yo tengo una planta en Polonia nos prestan al 2%. Yo puedo comprar una casa en ese país y pago el 0%. Si bajan las tasas va a subir el dólar, cosa que a muchos no les gusta, pero es indispensable que México tenga un dólar caro, porque si no nos sale más barato ir a comprar o viajar al exterior, tendremos que hacer las cosas aquí y consecuentemente, ustedes, teniendo pesos van a querer gastar dólares en McAllen. El problema es que no van a tener los pesos porque nadie los va a querer emplear por la situación de la economía, porque muchos van y compran en Mc Allen y no compran en México. Se está subsidiando artificialmente la importación, no es que estemos tan mal. Y eso es lo que necesitamos. Y yo pregunto: ¿dónde está todo esto en el discurso del gobierno? ¿Quién del gobierno, de los empresarios, de la 4T, de la 3T, de la 2T, ha dicho esto? Nadie. Ninguno. Siguen todavía en babia en donde creen que van a resolver las cosas subiendo los impuestos -y ahí van para arriba- olvidándose de que el 80% de la economía está formada por quienes los pagamos. Esto es, le quitan el dinero al que mueve la economía para gastarlo ellos que no le mueven ni un dedo. Van a subir los impuestos porque increíblemente creen que el gobierno es la solución. Y al respecto, voy a decir algo que a lo mejor hace enojar a Arreola: Ronald Reagan dijo a los 10 minutos de ser electo presidente de Estados Unidos, que el gobierno no es la solución a los problemas, sino que el gobierno es el problema. Federico Arreola: Lo primero que quiero decir es que cuándo y dónde conocí a Fernando Turner, y es una pena que no haya seguido en su actividad cívica. Yo lo conocí como un entusiasta activista del movimiento de Andrés Manuel. Y fue una lástima que no siguiera porque estaba llamado a ser en el 2012, Secretario de Economía o de Comercio en el gobierno de López Obrador. Creo que Fernando estaría realizando un extraordinario trabajo. Quizá Andrés ya lo hubiera corrido pero eso es otro boleto. Realmente no lo creo, porque el presidente necesita asesoría de empresarios valiosos como Fernando y ojalá que Gustavo se acercara a López Obrador algún día. Me parece muy positivo -aunque siempre trabajó en monopolios y oligopolios y los defendió- que Carlos Salazar sea uno de los principales asesores del presidente. Creo que López Obrador necesita un pequeño ajuste, nada más, para motivar la inversión. Yo no creo que el gobierno vea a los empresarios como enemigos. No soy vocero de Andrés Manuel, fui un activista de ese movimiento y ahora me dedico a una profesión muy desprestigiada como es el periodismo. Al respecto, hicimos una encuesta sobre el reciente incidente o debate de los reporteros con el presidente en una de las mañaneras y resultó que la gente le cree más a Andrés Manuel que a los periodistas y lo entiendo, porque hemos mentido muchísimo desde el 68 cuando el grito de “prensa vendida”. Si el SAT está tomando esas medidas bastante duras se debe a que ha habido un abuso tremendo de muchos empresarios. Fernando dice que unos 30 grandes empresarios han abusado, yo digo que han abusado un chingo más, medianos, grandes y pequeños, porque es un deporte nacional no pagar impuestos. Turner intervino en ese momento para decir: “Los empresarios no han abusado tanto como los políticos, incluyendo a los de la 4T. El asunto es que no puedes agarrar parejo, que es lo que hace el gobierno, agarrando a justos por pecadores. No tienen sutileza, equidad. No le gustan las estancias y las quita todas.” Federico retoma la palabra: Sin discutir punto por punto, el tema es que ganó la elección con 30 millones de votos y sí, necesita hacer ajustes, pero creo que el gobierno tiene derecho de gobernar según su lógica y su criterio. CAJÓN DE SASTRE: Se acabó el espacio y para no cortar una parte muy importante del mensaje de Federico Arreola, ¿qué les parece si dejamos la conclusión para una 4aE? Gracias por su paciencia y por aquí nos leemos mañana. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Ayer 7 de noviembre, en el periódico La Jornada (de cobertura nacional), en su sección de Estados, se publicó la nota de Alfredo Valadez Rodríguez, con la siguiente "cabeza": “Se amparan campesinos de NL contra la presa Libertad”. Y, con el “balazo”: “Ordena juzgado realizar peritajes en las tierras que presuntamente resultarían afectadas por el proyecto”. Por el interés que tal hecho significa para los nuevoleoneses y tamaulipecos el que dicho proyecto hídrico sólo contribuya con un 1.5 metros cúbicos de agua por segundo al abasto acuífero de la ciudad metropolitana de Monterrey, con una inversión inicial de 5 mil millones de pesos que pagarán los nuevoleoneses, cuando podríamos tener otras opciones para mucha más agua y a muy baja inversión, se reproduce la mencionada nota de La Jornada, para que nuestro auditorio esté informado de la lucha campesina que se lleva contra dicho proyecto (por el momento son campesinos nuevoleoneses, pero ya están puestos en guardia los bravos campesinos de la parte central del vecino estado), en defensa de su agua, sus propiedades, ecosistemas y hasta el patrimonio arqueológico de la Humanidad (9 sitios de asentamientos humanos con una antigüedad de 13 mil años) que se perderán si se construye tal presa. Informa La Jornada: “Monterrey, NL., El juzgado segundo de distrito en materia administrativa admitió el amparo provisional 1270/2019 en contra de la construcción de la presa Libertad en los límites entre Nuevo León y Tamaulipas, que interpusieron campesinos de tres comunidades que se verían afectadas, informó el abogado de los ejidatarios, Mario (Mariano) Núñez. Asimismo, dijo que el juez Luis Ávalos García ordenó la realización de inspecciones judiciales en los ejidos de San Pedro de los Escobedos y San Jacinto, en el municipio de Linares, así como en La Barreta y Anexos, del municipio de China. Con el amparo, explicó el abogado, los quejosos podrán acreditar mediante los peritajes ordenados por el juez las 23 pruebas del interés legítimo de los agricultores y ganaderos que se oponen al proyecto de la presa Libertad, ‘que no beneficia a la comunidad, pues sólo es un negocio inmobiliario del gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, y de constructores locales’. Detalló que el pasado 31 de octubre el juez autorizó la audiencia constitucional, derivada del amparo que interpusieron los campesinos, encabezados por el ejidatario José Ramón Barrera Hernández, y esta semana se les notificó sobre la realización de los peritajes en el sitio donde se construiría el embalse. La inspección será auspiciada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia para constatar la existencia de nueve sitios arqueológicos y con historia paleontológica, que no se mencionan en el proyecto ejecutivo de la presa Libertad presentado por el gobierno de Nuevo León a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por conducto del organismo Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM). Mario (Mariano) Núñez dijo que con los peritajes se pretende demostrar la cercanía y la vecindad con estos vestigios, y también constatar que existe un ecosistema valioso, el cual será impactado en forma negativa si se avala la construcción de la presa. En cumplimiento de la orden judicial, se designó a dos de tres peritos: José Manuel Mata Balderas, del juzgado; y Ariel Zapata, por los ejidatarios. Falta que el SADM seleccione a su especialista. Las tareas se realizarán los días 14, 19 y 21 de noviembre. Sin estos peritajes y el dictamen que elaborarán para el juez no debe iniciarse la construcción de la presa. Gozamos de una suspensión provisional y estamos esperando la definitiva, añadió el abogado”. ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Hace muchos años mi carnal cuando era rico y famoso llegó a rentar una casa en el paradisiaco poblado de Pátzcuaro en el ahora conflictivo Estado de Michoacán donde el atractivo principal luego de sus artesanos madereros y su rica gastronomía es sin duda el archipiélago donde destaca Zirahuén, obvio Janitzio y sus tradicionales fiestas de sus fieles -no sé a qué fidelidad se refieren-  difuntos. Siempre se consideró un pueblo mágico por la belleza natural y sus tradiciones con aroma de sotol y de carnero, aunque jamás se ha mencionado el principal defecto que fustiga a los Purépechas que por siglos los ha castigado el alcoholismo y la basura que los ahoga. Hace unos treinta años una misión comercial de Japón que visitaba los hermosos lagos que vestían la región hicieron al Gobierno Mexicano una oferta que como dijera Vito Corleone, difícilmente podrían rechazar. La intención de los nipones era que les concesionaran la Isla de Janitzio por treinta años, a cambio invertirían sumas importantes de billetes verdes y transformar el lugar en un sitio de ensueño. La respuesta fue un rotundo NO porque entre otras cosas “violaban” la soberanía nacional, no sé qué otro argumento estúpido y preferían vivir en la inmundicia y la basura rodeado de sus maravillas naturales. En pocas palabras bien jodidos, cochinos y marranos pero muy dignos recordando la partitura del glorioso Himno Nacional: “Más si osare un extraño enemigo, profanar con sus platas tu suelo, piensa oh patria querida que el cielo, un soldado en cada hijo te dio”. De la misma manera se interpreta las inversiones a los zánganos de PEMEX y los gañanes dueños del sindicato petrolero que todavía estamos esperando que metan a chirona al ladrón más grande de la tierra Romero Deschamps, que no dejan que capitales extranjeros metan un dólar porque la inversión yanqui nos pondría una pata en el pescuezo. La desagradable novela de la masacre de las tres camionetas en los límites de Sonora y Chihuahua a la familia LeBaron nos vuele a recordar la misma piedra en el mismo tropezón, cuando el cocodrilo mayor presidente del país desdeñó la ayuda que le ofreció para investigar a los forajidos que asesinaron a mansalva a las tres mujeres y sus críos. Otra vez la mamarrachada de la soberanía, porque nosotros semos muy chingones y se nos hace chiquito el mar para echarnos un buche de agua. Porque no actuar con decencia y menos soberbia y aceptar que no podemos resolver el problema y si los gringos, somalíes, rusos o beliceños cuentan con mayor capacidad de fuego e inteligencia de sobra, aceptemos el avío para solucionar un problema que no podemos resolver. No sigan haciendo el ridículo por el amor de dios, ni fue accidente, ni era fuego cruzado, ni equivocación alguna.  Recordemos cuando el asesinato del Cardenal Posadas en el aeropuerto en Guadalajara, llegaron a aceptar que lo habían confundido con la madre Teresa de Calcuta. A otro perro con ese hueso. Hay que entender que no tenemos la capacidad de resolver un problema de esa dimensión y el asesinato de las familias mormonas es tan terrible así sean gringas, chiapanecas o brasileñas. El ridículo, no entiende de colores ni de razas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el