Skip to main content

EL NORTE

Aunque el gobierno federal insiste en la teoría de la confusión, la familia dice contar con evidencia de que fue un ataque contra los Lebarón. De nuevo: Normalistas bloquean vías de ferrocarril en Michoacán y detienen a 14 trenes, afectando a empresas de NL, Edomex, el Bajío y frontera norte. Ante petición de Auditoría Superior de la Federación para auditar a UANL, Rector afirma que hubo una omisión, pero no evasión de impuestos. Tras afirmar que por "persignada" Diputada "se le salió del corral" en Congreso local, Senador Samuel García es criticado en redes sociales. Luego de que se publicó que el IMSS está reteniendo en este mes el ISR a la pensión y el aguinaldo sumados, el Instituto lo reconoció. Elemento de la Policía de San Pedro es evidenciado por no seguir los protocolos de seguridad y desconocer las claves para hacer un reporte. El Gobierno estatal ordena a funcionarios no dar información sobre el dron; Bronco asegura que sólo fue recomendación. Fernando Turner evaluó a López Obrador como una persona poco paciente para escuchar nuevas ideas y nuevos consejos.

 

DANIEL BUTRUILLE

Del gobierno de Jaime Rodríguez Calderón no quedará más que esta imagen de un dron chocado y finalmente desahuciado por inútil. No quedará más que la imagen de una ilusión sin fundamentos pero con pretensiones fuera de medida. La imagen de la inutilidad, costosísima, y que lejos de aportar soluciones, solamente aporta confusión y mentiras, sobre un fondo de corrupción y de engaño a un millón de electores ingenuos. Esta imagen de una ilusión que resultó sin fundamentos fue consecuencia de 12 años de una corrupción hecha sistema de gobierno, y producto de una maquinaría de mercadotecnia electoral que sorprendió y destanteó a una sociedad que todavía no se resigna a ser engañada y menos a ser víctima de sinvergüenzas vestidos de políticos. Ya que se acerca una nueva fecha electoral, es necesario reflexionar sobre un fenómeno doloroso para el estado de Nuevo León y que quedará como una herida profunda en su historia. Herida que deja el engaño, herida que deja la ilusión, herida que deja el desperdicio de tiempo desaprovechado. La responsabilidad de las instituciones políticas y la responsabilidad de los electores estarán nuevamente a prueba de la realidad. Escoger candidatos, saber colocar el debate en terrenos prioritarios y desechar los farsantes de la política, será tarea de todos, si no queremos volver a perder otros seis años. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Con frecuencia pienso que contra lo que muchos pudiesen imaginarse, el mantener vivos y activos algunos problemas sociales les significa beneficio únicamente a algunos que dicen combatir los mismos problemas. Y es que si se resuelve el entuerto se les acaba el cencerro y entonces sí, ¿qué sonamos? Pongamos un ejemplo: las tarifas del transporte urbano llevan años sin tocarse por lo que usted quiera, guste y mande; la demanda de los “defensores de los usuarios” es que mejore el servicio y argumentan que la sociedad no puede sostener un incremento porque se ha elevado el costo de la vida y aquí me pregunto, ¿nada más para los usuarios o también para los prestadores? Es evidente que el círculo vicioso no ayuda ni a los camioneros ni a los usuarios por lo que es necesario romperlo y encontrar un mecanismo que les ayude a los primeros a mejorar y a los segundos a tener herramientas para seguir exigiendo mejoras. Pero insisto, ¿en realidad quién se beneficia al mantener las cosas en el estado actual? Lejos de ayudar en muchas ocasiones complican más las cosas. Bloquear por una hora y media la avenida Juárez, justo cuando hay más tráfico y las personas vuelven cansadas de sus trabajos, escuela y actividades, es un atentado al medio ambiente y al derecho de los ciudadanos de transitar libremente. ¿Se gana algo en realidad o se pierde como sociedad con protestas así? La manifestación y plantón de ayer fueron en realidad por el “tarifazo” que aún no se ha dado. Como siempre digo, “el remedio y el trapito” y en el caso de “Únete Pueblo” invariablemente las cosas se quedan en la queja, la protesta, el show… ¿y si vamos proponiendo también soluciones desde una perspectiva integral? Desde que tengo uso de razón siempre hemos tenido el mismo problema con las tarifas; el negocio sigue existiendo y hoy existen más rutas, el problema es que nadie explica bien a bien el meollo de las cosas ni aporta soluciones que, a final de cuentas, es lo único que le interesa a la sociedad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

A UNA semana de que se apruebe el Presupuesto 2020 de Doña Fede, y tras promesas y rollo de coordinar esfuerzos para conseguir más lana para Nuevo León, resulta que en el Estado cada quien anda jalando para su lado. EN un bando están los Alcaldes, que están alarmados por la desaparición de fondos federales para sus municipios y que están a la espera de ver si mañana el Subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, les resuelve algo a los representantes de más de 2 mil Alcaldías del País que esperan recursos. EN otro frente están los Diputados federales por Nuevo León, que nomás no pudieron hacer equipo con el Dronco Team y a última hora andan viendo por su lado qué migajas pueden arrancar para los municipios de sus partidos del pastel federal. Y LUEGO está el bando de las huestes del Palacio de Cantera, que, viendo que la cosa está harto difícil en la repartición del famélico Presupuesto 2020, están centrando su trabajo en rescatar recursos para su proyecto de la Presa Libertad. ORIGINALMENTE, el Gobernador Jaime Rodríguez esperaba apoyo federal para este proyecto por mil 129 millones de pesos, pero en el borrador presupuestal sólo le venían asignados 378 millones -¡gulp!-, por lo que en estos días sus tropas siguen cabildeando por más recursos. ASÍ que ya se verá cómo viene la jugada presupuestaria y si en la mera raya alguien logra jalar algo para su molinito.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Con muchos los que piensan que hay gato encerrado en la manera atroz y sangrienta en que murieron las mujeres y niños LeBaron en Chihuahua. Si algo sabemos a ciencia cierta en México sobre el comportamiento de los ataques del narco -al menos la gran mayoría-, es que no son, como los ataques terroristas por ejemplo, azarosos ni tampoco están, casi nunca, dirigidos a la población civil. Eso de que pudieron "confundir el convoy" con una banda rival suena difícil de creer por el grado de sofisticación e información que manejan los cárteles hoy, y nomás no cuadra con la espeluznante saña con la que terminó incinerada la camioneta; mucho menos encaja con que a la segunda camioneta, la que llegó después, la hayan recibido de nuevo con balas. Paralelo a este sospechosismo, comienzan a cobrar fuerza -entre la vorágine de datos ciertos e inciertos de las redes-, dos versiones sobre los LeBarón, ambas abonan a favor de la teoría de que el ataque a esta familia sí haya sido dirigido, con toda la furia y toda la intención propia del crimen organizado. Una es la que habla del pasado violento de los LeBaron, e incluye información corroborada de cuando Ervil Morrel LeBaron, en los años setenta, como dirigente de su comunidad mormona, mandó asesinar a sus oponentes, incluyendo dos de sus hermanos, justificándose en la religión, al punto que fue encarcelado a cadena perpetua y se suicidó en prisión. Pero más allá de esa sangrienta herencia, hace apenas unos años los LeBaron enfrentaron dos cruentas batallas: una, muy conocida en Chihuahua y bien documentada en la prensa, por el control del agua de la zona, en contra de la organización El Barzón, al punto en que los propios dirigentes barzonistas denunciaron amenazas de muerte por parte de los LeBarón. La otra batalla fue contra el crimen organizado, tras la ejecución de Benjamin LeBaron, a quien -según voces que pululan en las redes- los propios habitantes de la zona han acusado de dedicarse al narcotráfico "desde hace décadas".

No nos consta ni hay pruebas, pero lo cierto es que ya cobra fuerza, al menos extraoficialmente, una teoría que dice que los LeBarón no son blancas palomitas y que algunos de sus miembros podrían haberse metido en el tema del narco. Hay otra versión, sustentada por voces distintas y hasta por documentales estadunidenses, que contradice a la anterior; dice que lo que han hecho los LeBaron es más bien enfrentarse valientemente al crimen organizado durante décadas, a raíz del secuestro de uno de sus miembros. ¿Será? Lo cierto es que la historia está oscura y demanda claridad...

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Culiacán demostró que el Estado mexicano está sometido a las decisiones de los cárteles; Bavispe demostró que la violencia criminal está del lado de los “monstruos”: la política en Seguridad de Andrés Manuel ha fracasado. O, como escribió el actor Gael García: “Dan ganas de clausurar el país a cada rato. Qué tristeza. Cada feminicidio, cada asesinato, cada injusticia en contra de niños y viejos. Terrible lo que sucedió ayer. Lo que sucede diario, carajo. Qué tristeza. “Si no cambia el gobierno y @lopezobrador_ de narrativa para asumir sus responsabilidades ¿Para qué chingados votamos por ustedes? Más vale que asuman por completo su responsabilidad y hagan lo imposible para que esto no suceda más. Que se vuelva su mantra y su objetivo”. ¿Para qué chingados votamos por ustedes? Y eso lo debe de responder Andrés Manuel y Alfonso Durazo. En su carta dirigida a Julián Lebarón, el poeta Javier Sicilia le pregunta y pregunta a los mexicanos: “¿O a qué nivel de espanto y de horror tenemos que descender para que este país, este pueblo vuelva a reaccionar?”. ¿A qué nivel de espanto y horror, Andrés Manuel? O, ¿para qué chingados votamos por ustedes? @ruizjosejaime

 

REDES (Reporte Índigo)

La directora Comercial del Sistema de Agua y Drenaje de Monterrey, Sandra Said Manzur, ha hecho del culto a la personalidad su política central de trabajo. Prueba de ello es que no ha dudado en utilizar el inmueble de la dependencia como su salón de fiestas personales para celebrar en grande. Lo que llama mucho la atención, es que a pesar de que ya ha sido denunciada ante Contraloría y Transparencia Gubernamental, la funcionaria continúa cometiendo violaciones al reglamento interno de AyD e invade esferas que no le corresponden a su cargo, nos comentan. La denuncia presentada en contra Said Manzur, en poder de este medio, revela que la funcionaria amenaza con despedir o tomar represalias en contra de los empleados que no participen en sus fiestas. Pero eso no es todo, ya que también se detallan comportamientos impropios para una funcionaria, pues el documento señala que utiliza su cargo para tratar de manera desigual y deficiente a los usuarios. Nos cuentan que Said Manzur es una de las consentidas de Jaime Rodríguez Calderón, lo cual podría explicar que a pesar de un largo historial de posible utilización indebida de recursos públicos, que podrían ameritar una revisión a fondo por parte de la Fiscalía Especializada Anticorrupción, la funcionaria sigue muy tranquila. ¿De dónde salió el dinero para pagar las fiestas documentadas en la denuncia?, ¿de su propia bolsa?

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Sin querer ser mal pensados, pareciera que el gobierno se beneficia de la crisis de inseguridad desatada en el norponiente del país. Es que en estos días donde todos sufrimos por las víctimas de la violencia, en san Lázaro se aprueban leyes fundamentales como la que pretende meter miles de carros chuecos al país, otra la que aprueba la revocación de mandato y la consulta ciudadana y otra, la que da dientes, colmillos y garras al fiscal para invadir la privacidad de sus investigados. Vaya, no es ser mal pensados pero ante la indiferencia de las autoridades frente a la criminalidad, pareciera estrategia esa de distraernos con muertos y balas para aprobar reformas estratégicas en el poder legislativo... Hoy estará la alcaldesa Clara  Luz Flores Carrales en la Facultad de Comunicaciones de la UANL donde platicará a los alumnos sobre sus estrategias de comunicación, las cuales son muy efectivas. Si te interesa el tema, ahí nos vemos a las 11:00. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Y de pronto, Fernando Turner -el fundador de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes, la ANEI- se puso irreverente y dijo en el panel que moderé en la Semana de la Comunicación de la UANL, que no hay placer más bueno -después de la cuestión sexual- que gastar el dinero de los demás. Les platico: Esta es la 3ª parte de mis artículos sobre lo que ocurrió en ese evento, donde Fernando compartió un estrado circular -al que solo le faltó ser giratorio para que todos nos vieran- con Gustavo M. de la Garza, Federico Arreola y un servidor. Retomo aquí la línea donde se quedó ayer el final de mi 2ª entrega, cuando Fernando estaba a punto de darnos su opinión sobre lo expuesto por Gustavo: México tiene una economía capitalista de libre mercado donde el 83% corresponde a la IP., el gobierno tiene un 17% del PIB, el cual se constituye con todo lo que consumimos y producimos. Si no se logra movilizar a ese 83% que son 7 millones de empresarios, la locomotora económica del País no va a jalar, y esto no se puede cambiar en un sexenio. Tienes que usarla, meterle gasolina, diesel o lo que sea para que arrastre a todo el tren, que son los que dependemos de esa locomotora, la cual está parada, como dice Gustavo, por la incertidumbre, que tiene niveles y en general, una regla de finanzas, de economía dice que el rendimiento esperado va en función de la incertidumbre. Si la incertidumbre es menor, consecuentemente aumenta la inversión. Crear certidumbre no cuesta, no se necesita invertirle cientos o miles de millones de pesos, no es que el gobierno tenga qué darnos algo. Lo único que queremos los empresarios es un ambiente razonable donde nadie te robe: ni los ratas, ni el crimen organizado, ni los políticos -que están acostumbrados a robar y que dizque esto se está acabando (vamos a ver)- ni los grandes oligopolistas, que ganan rentas excesivas que no corresponden al beneficio que generan. Ese tipo de empresarios tampoco se están acabando, de hecho están acercándose a la 4T y son los que ahorita usa la 4T como legitimadores del “ya ven, vamos bien, aquí está Slim, aquí están los bancos”. Los oligopolistas que no compiten con el exterior, los que no tienen industria sino servicios y viven del consumidor cautivo, todos esos están ahí. Se tiene qué entender cuál es el razonamiento de la locomotora. ¿Qué no te gusta? Pues te fregaste maestro porque hay dos opciones: 1.- Tiras a la basura el sexenio, porque no hay éxito político sin éxito económico. La gente lo primero que quiere es comer y vestir a sus hijos. Entonces, si no se quiere que el sexenio fracase, que sus ideas bondadosas de mesianismo, que los deseos de grandiosidad y pasar a la posteridad se los lleve la basura, se tiene que generar un ambiente económico razonable. Hay 50 millones de pobres y ese es un enorme fracaso del sistema económico mexicano y el neoliberalismo claro que fracasó, por eso lo hemos criticado desde hace mucho tiempo, y no nos pueden decir: “¿Y dónde estabas cuando los neoliberales?”. Estábamos igual, diciendo lo que decimos ahora, que son unos ineptos, que no entienden la economía, que no la echan a andar y que son los causantes de que haya 50 millones de pobres. Un millón cien mil entran a trabajar cada año, todos estos chavos (señalando a los universitarios ahí presentes) van a buscar chamba y no quieren $2,500 mensuales ni poner la mano para que el gobierno les dé algo a cambio de que les digan “¿dónde voto?” y “¿qué debo de opinar?” o decir “denme el micrófono para hablar bien de la 4t”. No señor, ellos no quieren eso. Porque en el norte, del Trópico de Cáncer para arriba, la gente no está esperando una dádiva del gobierno; busca un empleo, una oportunidad para demostrar que es bueno y puede. En el actual gobierno, no le entienden a la máquina, es más, no les gusta como está pintada, no les gusta la potencia que tiene. Entonces, como no le entienden, empiezan a frustrarse. Y miren yo sé lo que se siente estar dentro del equipo de AMLO. “Es que ya les dije pero no invierten estos güeyes”. Espérame, es que no los has convencido, no has movido las palancas económicas. Por un lado, chitón, ya no digas tanto, ya no polarices al País. ¿Qué te cuesta? Nada más tómate un ecuanil en las mañanas y que se te olvide que vienes del trópico (de Tabasco) y decir ya, voy a desahogarme y en la mañanera me voy a portar bien. 2.- Darle línea a todo su gabinete respecto a que los 7 millones de empresarios -excepción hecha de los 30 más grandotes- no son enemigos de la 4T. Son amigos y necesitamos crear un ambiente propicio para el desarrollo. ¿Los empresarios quieren canonjías? No. ¿Exenciones de impuestos? No. ¿Apoyos? Tampoco. ¿Entonces qué? Un gobierno eficaz. ¿Qué cueste? Está bien, pero que cumpla. El gobierno mexicano es más costoso en relación al PIB que el de EUA. El nuestro gasta el 27% del PIB y el de EUA el 19%. De cada peso que ganamos, el gobierno mexicano se queda con $27 o más, porque ahí viene una reforma fiscal pues nunca han completado, ni completarán, porque no hay placer más bueno -después de la cuestión sexual- que gastar el dinero de los demás. Gastar el dinero de otros es de lo más delicioso, y en eso, nuestros políticos son expertos. Y ¿qué creen? Ya se me acabó otra vez el espacio y voy a tener qué dedicarle una 4ªE -para ponerme a tono con el tema- o sea, una 4ª entrega para cerrar con la intervención de Fernando y darle voz a lo que Federico Arreola dijo al final de nuestro panel. CAJÓN DE SASTRE: “Entonces le seguimos mañana, recordándoles que la Semana de la Comunicación de la UANL sigue hoy.  A las 11:15 el panel ”Comunicación Política y la comunicación de los políticos”, conducido por el maestro Oscar Tamez, con Clara Luz Flores -carta fuerte para la gubernatura de NL- y César Garza. PS: Bajo el esperanzador título de “Todos por un México más justo, libre, próspero y en paz”, hoy comienza el Encuentro Empresarial 2019 de Coparmex, en Cintermex, con un lineup que ya lo quisieran los campeones Nationals de Washington: José Antonio “El Diablo” Fernández, Federico Toussaint, Andrew McAfee, Everardo Elizondo, Enrique Zambrano Benítez, Rafael Rodríguez, Director de la revista “Proceso” y el polémico Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional de Coparmex, entre otros. En ésta liga pueden ver el programa completo. Ahí nos vemos. http://coparmexnl.org.mx/ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

La guerra contra AMLO y la 4T de parte de un poderoso poder económico sigue adelante, algunos los llaman los “Globalistas” (Son los Rothschild, Rockefeller, Bush, Soros, Salinas y demás Neoliberales ) y, aunque éstos siguen encontrando reveses y más reveses en sus ataques contra la lucha antiNeoliberal de AMLO, pareciera que el tabasqueño es un estudioso de arte marcial como el Aikido, ya que los ataques contra él y su gobierno, se van revirtiendo uno a uno y creando un tejido de luchas contra el Neoliberalismo en el Hemisferio Norte de América,  hablándose ya de esa dupla que se ha conformado entre AMLO y Trump, también conocidos como “Nacionalistas” y permitiendo, al gobierno de AMLO en esas acciones de defensa y sus contraataques, el armar escenarios de nuevos desarrollo contra ese poderoso poder económico que tiene una estructura importante de su existencia en los dineros del Narco y no digamos, lo que obtiene en el mercado de las armas para esas actividades de la producción y tráfico de drogas. Por otra parte, en las recientes movilizaciones en el Cono Sur de nuestra América, el ejemplo de la lucha de AMLO es magnánima y línea de acción contra el Neoliberalismo. Por lo tanto, la desesperación es espantosa en esos poderosos “Globalistas” del Neoliberalismo y sus atrocidades mayúsculas, para tratar de parar a AMLO, no digamos ese despertar en Suramérica y, no contentos con haber saqueado y destruido pueblos y ecosistemas, por más de cuatro décadas, hoy, ante el avance de la lucha contra ese Neoliberalismo rapaz, buscan a como dé lugar romper el ejemplo AMLO y su apoyo popular y, han puesto a trabajar a esas bandas del Narco a todo lo que dan y sus vínculos con esas fuerzas armadas del Foxismo y Calderonismo para buscar situaciones que permitan confundir, quebrar y revertir el apoyo popular a AMLO, contra su persona y su gobierno. El ataque a personajes como la familia LeBarón, no cabe duda que se busca dar un golpe doble contra esa dupla de “Nacionalistas” de AMLO y Trump, y es que desde el 15 de agosto del año pasado (todavía en el gobierno de Peña Nieto) Trump y con representación mexicana, echaron a jalar el Plan Chicago, porque el gobierno de Estados Unidos y los planes de Trump para reactivar su economía, amerita guerra total a los Cárteles de la droga en su país y conexiones con México. La población estadounidense trabajadora, su juventud, es una población enferma por las drogas, una tercera parte de su salario del pueblo termina en la compra de drogas diversas y las consecuencias en la estructura laboral, de salud, educativa y convivencia humana, son desastrosas como para levantar un país productivamente hablando. El Plan Chicago es una ¡Hasta aquí! a las drogas en USA y por lo tanto, el ofrecimiento del apoyo militar de Trump el pasado martes, al presidente AMLO, por el caso LeBarón, es algo que ya se negociaba, pero no se le había sacado a flote a no ser por la captura y entrega de “malandros pesados” de la droga, empezando con el Chapo Guzmán, una realidad que con la llegada de AMLO al poder, ha ameritado ir definiendo entre la nueva estrategia contra el Narcotráfico en México (la famosa “No guerra” de AMLO) y lo que Trump quiere hacer o está haciendo y, en esa situación, cuando ya no se pudo desgastar a AMLO con el caso del hijo del Chapo Guzmán, ni con las declaración de generales Calderonistas, sacan el asesinato de miembros de la familia LeBarón y buscan por su doble nacionalidad de ellos, implicar a Trump para golpear al gobierno de AMLO; afortunadamente, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y no digamos el presidente AMLO, pudieron nuevamente moverse correctamente, prevenir a Trump de lo querían hacer con él (al igual que el caso de los migrantes) y por lo tanto, reforzar el cumplimiento del Plan Chicago al abrir ya en forma, un proceso nunca visto de colaboración contra las drogas entre USA y México, y mucho más definido a la luz de Tratados y Acuerdos internacionales, con total respeto a la Independencia y Soberanía de nuestro país. Los “Nacionalistas” se refuerzan con ese ataque bestial a los LeBarón y, los “Globalistas”, nuevamente buscarán cómo seguir con su actitud criminal contra hombres y Naturaleza. AMLO y la lucha contra el Neoliberalismo, avanzan ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el