Skip to main content

EL NORTE

Gobierno bronco anuncia que si no hay una recuperación íntegra de los $30 millones pagados ya por el dron la cancelación de la compra no se hará. El Gobierno argumenta confusión en masacre de los LeBarón, EU ofrece ayuda y acabar a cárteles, pero AMLO dijo que su Administración puede. Tras ataque a familia LeBarón, EU tendría que hacer más para proteger a sus ciudadanos en ambos lados de frontera, según editorial del WSJ. Pide Auditoría Superior al SAT auditar a la Universidad Autónoma de Nuevo León por presunta evasión de impuestos. Este mes, el IMSS ha causado descontento entre pensionados, ya que al recibir su pago mensual más el aguinaldo recibieron menos que en 2018. La contienda por la Gubernatura en 2021 debe de subir de nivel y candidatos deben estar mejor preparados, señala Ildefonso Guajardo en Semana de la comunicación de la UANL.

 

DANIEL BUTRUILLE

¿Quién tendrá la capacidad de decretar una censura total y absoluta sobre las declaraciones mañaneras de un presidente que parece más predicador e historiador que presidente y ahora, hasta nutriólogo de quinta categoría? Los espectáculos matutinos son cada día más insultantes para la inteligencia de la Nación. Desmenuzar el asesinato de las familias Le Barón cuando este acto constituye una desgracia internacional, como lo fueron las masacres de Michoacán y las de Guerrero y tantas otras antes, es exhibir en la plaza internacional la debilidad y la incapacidad de un gobierno para establecer la seguridad, la tranquilidad y la paz que prometió el candidato López Obrador, pero que el presidente López Obrador demuestra incapacidad para cumplir las promesas del candidato. No hay fecha para restablecer la paz interior, como no hay fecha para demostrar un desarrollo económico del país sin crecimiento. Esto es el nuevo axioma de la cuarta transformación. El desarrollo social de México no requiere el crecimiento económico. Sin embargo, habrá necesidad de echar mano del fondo de estabilización de los ingresos presupuestarios para compensar la falta de ingresos consecuencia de la ausencia de crecimiento económico. Más pronto cae un bocón que un cojo. El gobierno cojea a la vista del planeta, pero sigue hablando estupideces todos los días desde las siete de la mañana. Si AMLO no quiere quedarse callado y ponerse a trabajar de forma inteligente, ¿no habría manera que algunos de sus consejeros (¿tendrá?) le enseñen los fundamentos de la economía (¡y también de la nutriología!), para que deje de agredir a la inteligencia de los trasnochados que día con día se proponen escucharlo? La cuarta transformación sustituye los actos por palabras, las decisiones económicas por alianzas con países más jodidos todavía que México, como Cuba y Argentina. ¿Carlos Salazar y Carlos Slim se habrán convencido que el foro de Sao Paulo no es un mito? ¿Se pusieron a investigar su significado? Un régimen en el cual el desarrollo social no requiere de crecimiento económico, es una amenaza para la estabilidad de las finanzas públicas. Y para le estabilidad social, económica y política del país. Aquí y en China. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

El más que cobarde asesinato de mujeres y niños ajenos al narcotráfico en la frontera entre Chihuahua y Sonora pone en evidencia, otra vez, al Secretario de Seguridad Nacional. El señor se presenta con una cronología de los hechos que nadie le pidió, para hablar de un delito del fuero común que no había sido atraído por la fiscalía general de la República. Al Secretario le toca prevenir esos delitos, pero no perseguirlos. Dicho de otra manera, está exhibiendo su ineptitud. Por si fuera poco, no añade ninguna información acerca de las posibles causas. Se trata de taparle el ojo al macho, para distraer a la opinión pública de otro de sus múltiples fracasos. También para eso sacan un estudio hecho muy superficialmente acerca de los mensajes en contra de la prensa nacional en donde aprovechan para lanzar sospechas de algo que ni siquiera es delito en contra del líder de los diputados panistas, del ex Secretario de Educación y, como siempre, a Felipe Calderón, ahora a través de su hijo. Si el señor Presidente quiere seguir manteniendo al tránsfuga partidista -Vicente Fox lo llamó traidor- que ocupa la Secretaría de Seguridad, que se haga responsable de todo lo que ha sucedido y sigue sucediendo por su culpa. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Los que de plano ya no le despistan en ser “anti-AMLO" son los de Coparmex, pues hoy inician un congreso en Cintermex, aquí en Nuevo León, llamado ´´Todos por un México más justo, libre, próspero y en paz", ¡y no invitan a nadie del gobierno federal! Tampoco invitan a especialistas que estén de acuerdo, o de perdido tengan una mínima simpatía por la “4T", y en cambio sí incluyen a voces que han sido o muy críticas, o abiertamente opositoras, a la actual administración federal. ¿Será que la Coparmex ya trae pleito casado con el Presidente y busca írsele en contra?

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

No se entiende por qué el Presidente Andrés Manuel López Obrador le envía condolencias a la familia LeBarón a través de Donald Trump si las víctimas también eran mexicanas dado que tenían la doble nacionalidad. EL meollo es que, si no hubieran sido estadounidenses, el Mandatario mexicano habría guardado un sepulcral silencio. PORQUE cuando las víctimas son nacionales, el Presidente no acostumbra a dar condolencias, ofrecer el pésame o exigir justicia como lo está haciendo ahora. EN realidad, López Obrador tiene el don de que, inclusive cuando se habla de violencia, la atención tiene que centrarse en él, en lo que está haciendo, en lo que cree, en que lo critican porque "esto ya cambió". MASACRE tras masacre, su discurso nunca va en favor de las víctimas de la violencia. DA la impresión que le importan más las injusticias del pasado (la Conquista, la Guerra de los Pasteles, la Guerra de 1847) que las del presente, ésas que realmente tendría que enfrentar.

 

FRICASÉ (Reforma)

El País está indignado, bien encamionado, por un Gobierno que ante la barbarie, ante la ilegalidad, ante la violencia, hace como si hiciera y ni presta atención, ni responde con energía, ni concreta nada más que soltar platitudes y promesas huecas. Manda sus condolencias a las familias destrozadas por la violencia más inhumana imaginable cuando lo que debería mandar son tropas, bien pertrechadas y apoyadas. Los sucesos de Culiacán, las ejecuciones cotidianas -mismas que este año batirán récord de homicidios en México- así como la reciente masacre (desgraciadamente, una de muchas) sufrida por la conocida familia chihuahuense mormona LeBarón, todo esto en otro Gobierno de cualquier País funcional generaría una respuesta enérgica, fuerte, pues ante todo deben respetarse y hacerse respetar la ley y el orden público. Ofrecer un ejemplar escarmiento para los perpetradores de hechos que han humillado de manera inusitada a instituciones vitales como nuestro glorioso Ejército, y que de manera barbárica y cobarde siegan la vida a niños, infantes y mujeres indefensos, resulta un apremiante resultado rápido y completo. Perdonen la franqueza, pero no hay otra forma de decirlo: ¡Esto que nos está pasando resulta intolerable!

 

REDES (Reporte Índigo)

Las malas noticias siguen acumulándose para Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, pues ahora es la Fiscalía General de la República que lo tiene en la mira y abrió una carpeta de investigación al gobernador de Nuevo León. Esta indagatoria se deriva de la denuncia que presentó ante la Fiscalía Anticorrupción de la FGR el senador de Movimiento Ciudadano por Nuevo León, Samuel García, el pasado 23 de octubre por presuntos delitos de lavado de dinero y desvío de recursos públicos, entre otros. Inclusive, como parte de la integración de la carpeta, la Fiscalía citó a comparecer al legislador emecista esta mañana en punto de las 10 horas, para sostener una entrevista relacionada con la denuncia que presentó hace dos semanas. El 24 de octubre, un día después de la denuncia, “El Bronco” arremetió en contra de Samuel acusándolo de vender facturas y de consumir estupefacientes, a lo que el senador respondió con una nueva amenaza de demandarlo, ahora por daño moral. Por lo visto, a esta pugna entre el mandatario estatal y el senador que quiere sucederlo en el cargo aún le quedan muchos capítulos.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Simbólicamente, el dron adquirido por el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón dibuja de cuerpo entero el fracaso de esta administración que apenas, muy apenas, levantó un vuelo accidentado y, cuando quiso aterrizar, chocó. El “avión no tripulado” pretendió ser una adquisición de lujo para combatir la inseguridad en Nuevo León. Sus resultados fueron mediocres, como mediocres son los resultados del Bronco. El dron nunca sirvió y, para mantener la secrecía, es mejor devolverlo. Antes de que se convirtiera en un desgaste como el cobijagate (una compra millonaria de cobertores fantasmas, vendidos por una empresa fantasma, pero pagados con dinero contante y sonante), el Bronco prefirió este aterrizaje forzoso, no rendir cuentas y mantener en la opacidad el gasto inútil, millonario, del dron. El avión no tripulado se devuelve, ¿se devolverá el dinero no invertido, gastado, a las arcas de la tesorería estatal? Jaime Rodríguez Calderón es un fracaso. En Nuevo León no existe obra pública; Monterrey es la ciudad más contaminada de América latina; la inseguridad de nuevo se enseñorea en los municipios; la economía no va; las inversiones son provocadas por la iniciativa privada, no por el gobierno; no existe inversión social; al gobernador se le puede destituir por su campaña presidencial, por las llamadas broncofirmas; la suegra del gobernador, a quien le aumentaron el sueldo para que tuviera una jugosa pensión, representa la corrupción familiar, la propiedad privada de las funciones públicas; el galopante enriquecimiento del Bronco no se justifica. Opaco, sin rendir cuentas, el gobierno del Bronco nunca pudo volar, se quiso presidenciable y terminó arrastrando el apellido. Simbólicamente, el fracaso del dron es el fracaso de Jaime Rodríguez Calderón. El Bronco pretende un perdón, un olvido. Sólo sucederá si los diputados locales, alineados-maiceados, lo permiten. Sólo sucederá si el fiscal Anticorrupción, Javier Garza y Garza, se hace de la vista gorda con sus indagatorias. @ruizjosejaime

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Tengo que insistir, me molesta estar machacando sobre las mismas cosas pero es que no entienden; les pesa más el que los acusen de no estar en la moda de lo “políticamente correcto”, aunque eso signifique cometer aberraciones, que conducirse con lógica y sentido común. Sí, son muy bonitas las banquetas amplias y todo ese rollo de devolver a la ciudad la “escala humana”, pero sucede que tenemos gravísimos problemas de movilidad, que se pierden muchas horas-hombre en traslados que además incrementan la contaminación ambiental y encima terminan provocando que la histeria colectiva derive en violencia intrafamiliar. Pero no lo ven. Se fijan en el árbol y no ven el bosque. Están muy bonitas las banquetas anchurosas pero reducen los carriles de circulación y no piensan en prohibir que en esos sitios circulen unidades de transporte urbano y vehículos de carga. Sí, están muy a todo dar las banquetotas, pero no en un eje transversal entre Revolución y Garza Sada que es salida natural para estudiantes, maestros y trabajadores del Tec. Sí, suena muy bonito todo ello pero le dan por la torre a la plusvalía de una calle -Ricardo Covarrubias- que tenía un alto valor al ser netamente comercial y sin donde estacionarse provocará que todos los vecinos pierdan su patrimonio. Hacen las cosas al revés. Las banquetas se pueden ampliar siempre y cuando no se sacrifique la vialidad. Hay lugares en Avenida Constitución en donde la banqueta mide menos de un metro y ahí no quieren vehículos de carga. Tenemos ejes viales oriente-poniente y nunca nadie se preocupa por impedir que cualquiera se estacione y bloquee el flujo. Están como la diputada ecologista que quiere que se cierren las pedreras porque dice que contaminan, sí como no, nada más que nos diga con qué vamos a construir ahora las casas y edificios, ¿con madera como en los Estados Unidos? ¿Y vamos a talar bosques completos y quedarnos sin oxígeno? No hace mucho escribí aquí mismo que las bolsas plásticas se inventaron para impedir la desaparición de bosques por el consumo de papel y ahora se prohíben las plásticas para no contaminar el mar. Más que prohibir o hacer obras tan “nice”, deberían pensar en resolver los problemas y dar soluciones. Por piedad, ya dejen de hacer las cosas inversos, al revés, volteados y de cabeza. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El crimen a la familia LeBaron se suma a la crisis del culichazo. En Sinaloa dejan ir a capos del grupo de los Guzmán para evitar víctimas inocentes. En Sonora ese mismo grupo, bueno sus aliados matan niños. ¿Estos no son inocentes? El presidente niega el apoyo madreador ofrecido por el güero platina. Extraña ese puritanismo si en Sinaloa la DEA y otros lugares operan como Juan por su casa. ¡Ya no entendí!... También por esto los periodistas serán como perro de rancho con AMLO. Que los quiere de su lado cuando hay pleito pero son fifí cuando el presidente no quiere ser cuestionado. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

¿Se acuerdan que un día les platiqué de un empresario que en el librero de su oficina tiene un juego de dardos en cuyo centro aparece la foto de Carlos Slim? Bueno, pues se trata de Gustavo M. De la Garza, presidente de Marcatel y líder mundial en fibra óptica. Una de las veces que he estado ahí me fijé que dicha foto tenía clavados entre ceja y ceja, por lo menos dos dardos muy bien tirados, y cómo no, si Gustavo es el único que le ha ganado un juicio al segundo hombre más rico del mundo. Bueno, pues esto viene a colación porque ahora que leí mis apuntes de su participación en el panel “Gobernabilidad, medios y la 4aT”, en el marco de la Semana de la Comunicación de la UANL, me di cuenta de que lo que dijeron él, Fernando Turner -presidente de la empresa mundial Katcon- y Federico Arreola -presidente de SDP Noticias y Deforma- no tiene desperdicio y por lo tanto, con la venia de mis amables lectores, doy paso aquí a una selección de sus mensajes que inevitablemente dará material para varios artículos: 1.- Gustavo M. De la Garza: Lo más peliagudo a que se enfrenta el empresario es la incertidumbre, porque uno planea su crecimiento y su trascendencia en base a lo que hizo y a dónde quiere llegar, porque si los recursos alrededor de él son dudosos las posibilidades de éxito son dudosas, pero si el entorno es negativo, la situación se vuelve muy oscura. Debido a eso los planes de inversión -no solo los míos sino de otros amigos empresarios- en México están congelados con todas las consecuencias que eso trae, es una situación lastimosa porque ya la vivimos hace 40 años, salimos de ella y la estamos viviendo de nuevo. Aclaro que yo no soy fifí porque andaba en camión urbano echándole los 15 centavos a la alcancía y viajaba en autobús a México para tramitar mis concesiones y demás. Yo empecé con $30,000 que me prestó el Banco Regional. No tenía capital; me heredaron educación y buenas formas pero no me dejaron ni un centavo. Sin embargo, debido a la clasificación actual, resulta que ahora soy fifí, pero lo que quiero decir con esto es que si cualquier persona recibe $2,000 mensuales con las aportaciones del gobierno y realmente se pone a trabajar como yo lo hice, con un derrotero y una línea determinada, sin cambiarla, se puede salir adelante. Entonces, yo pude haber estado en ese grupo de muchachos que están recibiendo $2,000 mensuales, pero en mis tiempos no había esa promoción y sin embargo pude salir de ese círculo a base de mucho esfuerzo y mucho trabajo. Creo que lo que debemos hacer es promover que todos esos muchachos rompan el círculo, no para que se queden pasmados, sentados a la orilla de la banqueta esperando que la mano generosa de un gobierno muy caritativo venga a darles $2,000 mensuales porque así no se hace Patria. Desconozco si hay otros objetivos detrás de un plan como ese, a lo mejor es algo político pero yo no entiendo de política, entiendo un poco de la vida empresarial, pero no de política. Lo que sí puedo decir es que se puede partir de la nada y llegar a hacer algo. En seguida le pregunté a Gustavo: ¿Qué la incertidumbre no es parte connatural de la tarea del empresario? Y él respondió: Toda inversión, toda aventura es un riesgo. Tú subes cerros y están tomando un riesgo, pero calculado. Yo abro una sucursal, otra empresa nueva, en otro país y estoy corriendo un riesgo, y uno sabe cómo reaccionar ante las adversidades que se pueden presentar. Y si uno sintiera que hay el apoyo del gobierno y fuera nuestro socio, porque un porcentaje de nuestras utilidades va al gobierno a través de los impuestos, entonces, si es nuestro socio ¿por qué nos ve como enemigos? Debería vernos como socios y apoyarnos. Y si nosotros sintiéramos que hay apoyo oficial, la precaución ante la inversión o la timidez para tomar el riesgo disminuirían drásticamente. El gobierno representa a la sociedad y usa los recursos que recibe de los impuestos que pagamos todos, entonces -insisto- somos socios del gobierno y si es así ¿por qué nos está persiguiendo, bloqueando y poniendo un montón de trabas y nos tiene desvelados pensando en que mañana un empleado de quinta categoría del área fiscal amanece de mal humor o trae una componenda con un competidor y se presenta en la oficina y en base a las nuevas leyes fiscales te dice que debes ser detenido y te debes defender desde la cárcel y no puedes vivir con un Amparo porque éste recurso no funciona. Eso no puede ser. Y la pregunta es ¿qué haces? ¿Te vas a ir España o qué? Y al terminar Gustavo su alocución, volteo a ver a Fernando Turner y le pregunto: A ver, ¿qué haces con ésta incertidumbre? La Asociación Nacional de Empresarios Independientes, la ANEI que tú fundaste, sabe que en México hay 8.5 millones de pymes que claman por representatividad y que se sienten desvalijados por el sistema fiscal y otras plagas que pululan en el gobierno actual, en medio de un ambiente muy beligerante en contra de ellos. ¿Cuál es tu posición como empresario y como líder empresarial ante todo esto? Y Fernando respondió, pero eso se los platico en mi siguiente artículo. CAJÓN DE SASTRE: “Qué manera de retratar lo que sucede en México. ¿Por qué Gustavo no forma parte del gobierno?”, dice la irreverente de mi Gaby, y yo le respondo: ¿Por qué no le preguntas? SEMANA DE LA COMUNICACIÓN: El evento del año en la materia sigue hoy. Del programa destaca el panel de las 13:15: “Cobertura mediática y género: una tarea pendiente de los medios de comunicación”, con Margarita González, Juana Ma. Nava, Liliana Elosegui y Alma Ramírez, puras damas, como el tema amerita. Aikir. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Las cosas buenas nunca vienen solas, las malas, desgraciadamente tampoco. No le deseamos al peje ningún tropiezo, sería doloroso para su fatua arrogancia pero también fatal para nosotros que bien o mal remamos en el mismo mar en la misma carabela. Los malos pasos han sido frecuentes y Juan ciudadano empieza a sentir escalofríos luego del temor que siente que al pasar los días grises se tornan en terrible oscuridad y lo que sentía como vientecillo que refrescaba lo talones hoy se ha convertido en gélido norte que congela hasta el aliento. La molestia que causó la cancelación del aeropuerto de Texcoco, el mito del desabasto por enfrentar al huachicolero que sigue cabalgando por el pantano de la deshonestidad eran solo los primeros pasos que luego le seguirían el trenecito maya soñador y la desaparición del devaluado Estado Mayor Presidencial, tal vez una de las decisiones aplaudidas en medio de múltiples errores. El trago amargo de la cancelación de la obra civil y la desaceleración causa vomitivo respiro. Le siguieron las frases creadas por un brillante chavo veracruzano de apellido Salces de “me canso ganso” y “nada más mis enchiladas tiene queso” que nos hizo recordar el refranero popular de sal de uvas picot con sus personajes principales. Dice Pedrito Ferriz de Con que Andrés Manuel es un prestidigitador profesional y como los mejores magos siempre tiene una salida airosa, ya ve usted que después de una abundancia llega una calamidad y luego una tormenta. El cocodrilo mayor siempre tiene una cortina de humo para los cataclismos. Los bots y su genio de las redes sociales después del “culiacanazo”,  el acecho y captura de los factureros defraudadores, la renuncia de Romero Deschamps, la persecución de Lozoya Austin, su mamacita, esposa y demás prole. Antes habíamos masticado el Odebrecht, el petate del muerto de Elba Esther y el sanquintín de quien se queda con la dirigencia de MORENA y contando, además de los migrantes y el pelito arreglado de Mr. Trump y su muro patrocinado. Hoy amanecemos con una noticia triste, desgarradora que hasta los mismos gatilleros, mafiosos y asesinos se avergonzarían por la imperdonable masacre de madre y niños de la comunidad mormona en la familia Lebaron. Algo que no tiene nombre y después del fallido operativo del hijo del chapo Guzmán, es sin duda una muestra inequívoca de lo extraviado que está la justicia en nuestro país y donde el Presidente tendrá que enfrentar la ira y desesperación del ciudadano de a pie, ya olvídese del conflicto con el ejército, esto si va a doler, porque eso de queremos paz y no balazos nadie lo va aceptar, amén de recibir a Maduro, Evo Morales y al devaluado presidente argentino, que andan buscando promoverlo a una dirigencia que nada tenemos que ver, mucho menos que ganar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el