Skip to main content

EL NORTE

Empresas transportistas regias denuncian abusos de compañías de grúas que cobran hasta $400 mil y afirman que SCT se niega a intervenir. Maduro describe al Gobierno de AMLO en México como parte de un frente progresista hermano y como un aliado contra el neoliberalismo en AL. En audiencia contra mamá de Emilio Lozoya, la FGR anticipa que el ex director de Pemex será castigado con cárcel por sobornos de Odebrecht. Militares en activo expresan molestia por no poder repeler ataques del crimen y por la difusión del encargado del operativo en Culiacán.

 

DANIEL BUTRUILLE

Por mera congruencia jurídica, Olga Sánchez Cordero debe renunciar como titular de la Secretaría de Gobernación. Su permanencia en el puesto es un insulto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y una evidencia del atropello legal que permite la cuarta transformación. En su momento, declaró que en su calidad de ex juez de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, calificaba la llamada “ley Bonilla” como inconstitucional. Esta declaración la hizo en el propio Senado de la República. El viernes de la semana pasada, durante la toma de posesión del nuevo gobernador de Baja California, se atrevió a declara que la “ley Bonilla” habría de “pervivir”, lo que traducido en mexicano contemporáneo, significa que esta ley debe sobrevivir. La secretaria de Gobernación de AMLO, le niega la razón a la ex titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con algunas semanas de intervalo, la inconstitucionalidad de la “ley Bonilla”, se transformó en una legalidad que habrá que “pervivir”. Si estos son los argumentos legales del gabinete constituido por AMLO, este país está listo para una revuelta de gran tamaño, ya que la propia Suprema Corte de la Nación, aún no se ha pronunciado sobre la legalidad del caso. ¿Será que la cuarta transformación le está enviando mensaje a la SCJN, para que no equivoque su dictamen? Todavía no llegamos al año de la toma de posesión y el nuevo régimen está mostrando los dientes. Lo que opina el presidente prevalecerá sobre la Ley y sobre la Constitución. Solamente el Ejército podrá temperar los abusos de un régimen que está perdiendo los estribos. Ya dio los primeros avisos, y es de esperar que en el gabinete tomaron nota de las advertencias. Hace muchos meses, antes de las elecciones del 1º de julio de 2018, hice una referencia a Salvador Allende, el malogrado presidente izquierdista chileno que se atrevió a desafiar al imperio, para que el futuro presidente tuviera consciencia de las limitaciones de su poder. Ojalá recapacite antes de que México se vea involucrado en alguna asonada militar como cualquier república bananera. ¿Adónde está la futura séptima potencia económica mundial? Parece que nos equivocamos de líder.  El potencial sigue estando presente, sólo falta corregir algunos parámetros en el mando del país. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Las palabras insultantes son presagio de acciones violentas, especialmente si vienen de un mandatario. El caso de AMLO es ya sumamente peligroso, aunque se la pase diciendo que no quiere guerras ni abusos de poder. Ya ha insultado a muchos periodistas de todas las tendencias, inclusive de los que apoyan a la 4T, y presionado para que echen fuera de los principales medios de comunicación a sus críticos, como el caso de Loret de Mola .También insulta a empresarios y toda clase de opositores de la sociedad civil. En cambio, habla de paz y concordia con los delincuentes, con los corruptos, con la izquierda radical. Él y toda su gente se apropian de la verdad, de la justicia, de la honestidad. Curiosamente no tocan a Peña Nieto, pero atacan hasta la saciedad a Calderón. A veces, las orejas de burro los delatan, como a la señora de Gobernación que tiene el cinismo de avalar con palabras por lo menos confusas la intención del Gobernador amigo de su patrón de extender su mandato, lo cual hace pensar qué habrá hecho en los 21 años que estuvo lucrando hasta decir basta en la Suprema Corte . En fin, las palabras están generando la crispación que vive el país, pero todavía hay ingenuos que piden a la sociedad que calle y otorgue. No lo dude, pasarán a los hechos en cuanto la realidad los acose, como sucede con todo gobierno autoritario. No permitamos que el país pague por la ineptitud de un gobierno aún peor que los anteriores. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Después de todo el melodrama en torno al fallido operativo en Culiacán y el supuesto golpe de Estado, el lunes es buen día para volver a lo importante: la economía no está creciendo. EL estancamiento -que cada día parece más bien una recesión- preocupa ya no sólo a los expertos, sino a quienes padecen el frenón en el día con día. PERO el Presidente siempre tiene otros datos e insiste en que debe verse el bosque de indicadores y no sólo el arbolito del crecimiento económico. EL hecho es que la economía ligó su segunda caída consecutiva, esta vez con un descalabro de 0.4 por ciento. LO grave es que sólo creció el sector primario y cayeron tanto el industrial como el de servicios. ¿DE qué sirven una inflación contenida y un Peso estable cuando el mercado está catatónico? PARA colmo, hay sectores que van mal y les irá peor, como al automotriz, que ya de por sí arrastra 24 meses de pérdidas y, encima, Morena va a legalizar los autos chuecos. O SÉASE, indicadores sobran, nomás falta que el Presidente quiera verlos y aceptarlos.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Hoy arranca la Semana de Comunicación en la Facultad del mismo nombre de la UANL, con temas rete harto interesantes que tienen que ver con los retos, dilemas y cambios tecnológicos que vive el quehacer informativo en México y en Nuevo León, ¡y también con la polaca! Para muestra un botón: hoy a las 10:15 am, en la primera mesa, están el senador Samuel García, el periodista Eloy Garza, el analista Andrés Meza y el académico Manuel Yarto, hablando de líderes de opinión e influencers. A las 12:15 hay otra mesa interesantísima titulada "gobernabilidad, medios y cuarta transformación" –uffff– donde participa el colaborador de este medio, Plácido Garza, junto con el empresario Gustavo de la Garza, el director del medio digital SDP, Federico Arreola, y el exfuncionario y empresario Fernando Turner. A las 13:15 horas, un grupo de especialistas moderados por el activista cultural y cronista Carlos Gómez, hablarán de gobernanza ambiental y el controversial caso de la sierra de Picachos. Y a las 16:15 horas, entre otras mesas igual de llamativas, destaca la de "Trump Vs. the world", moderada por el editorialista y analista Gilberto Miranda, acompañado del diputado morenista Marco González y otros especialistas. Las pláticas están abiertas a todo público y son gratuitas, con puertas abiertas desde las 10:00 am en el Salón Polivalente de la FCC en el campus Mederos de la Uni.

 

REDES (Reporte Índigo)

El aumento propuesto por el gobierno estatal a cargo de Jaime Rodríguez Calderón a la tarifa del transporte público y los operativos aparentemente selectivos de la Agencia Estatal de Transporte encabezada por Noé Chávez han renovado la polarización entre los distintos actores relacionados con la movilidad. Desde el Congreso local, los diputados tienen una postura muy similar: no es el momento de un aumento que afectaría directamente a la ciudadanía, sobre todo teniendo en cuenta las deficiencias en el servicio y las condiciones de las unidades. La percepción es que de salir adelante el aumento los regios tendrían el transporte más caro en el país y en contraste uno de los peores servicios. Mientras tanto, hoy vence el plazo que fijaron empresas como Uber y Didi a sus conductores para registrarse en el padrón estatal, de lo contrario quedarían fuera de las aplicaciones. Todo esto no hace más que generar incertidumbre, y la Ley de Movilidad de la entidad, tan necesaria, sigue empantanada en el legislativo. A estas alturas, esta regulación podría ser lo único que podría meter un poco de sentido común al desorden que impera en la entidad. Pero con las posturas tan encontradas, no hay para cuando.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Después de tantos años sin lograr un incremento en las tarifas, los transportistas de Nuevo León deberían haber entendido que más allá de las circunstancias económicas o políticas, su principal problema estriba en su nula estrategia y deficiente comunicación. Y como los cangrejos, caminan hacia atrás cuando dicen que quieren ir adelante y que requieren con urgencia la aprobación de un aumento. A nadie le gustan los aumentos y a ningún gobierno le parece andar aprobando y anunciando incremento de precios en temas tan delicados y sentidos como lo son los del transporte, sobre todo cuando los prestadores no te dan materia para “convencer” a los usuarios de la ventaja competitiva o valor añadido que puede representar el subir las tarifas. Llevamos años viendo a los mismos actores discutiendo con los mismos argumentos de siempre, sin embargo la demanda en el servicio sigue a la baja según estudios publicados recientemente. Tenemos décadas escuchando que hay que atacar el problema desde la raíz, que no es otra que el pésimo diseño de un sistema hecho sobre las rodillas, a la brava, atendiendo cualquier criterio menos la eficiencia. Las circunstancias ordenarían reorganizarlo todo buscando mejorar el servicio primero, rutas, conexiones, frecuencia de paso en base a estudios de origen-destino, conectividad con otros sistemas y atención eficiente a la demanda en las horas “pico”. Pero no, aquí se pretende asignar tarifas por tipo de ruta al parejo y no es igual aquel que tiene 50 unidades al que solo cuenta con diez. Los transportistas tienen hoy, más que nunca, el reto de saber comunicarle a la sociedad sus problemas, sí, pero también sus soluciones, a fin de crear conciencia y poder así convencer de la necesidad de aumentar las tarifas. No es a gritos y sombrerazos, con amenazas y bravuconadas y mucho menos con recortar las horas de circulación de sus unidades, como pueden conseguir su propósito. Comunicar, persuadir, convencer, primero a los usuarios y con ellos al gobierno, porque ya está más que demostrado que al revés no les funciona. ¿Podrán entenderlo un día? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El presidente López Obrador está copiando mañanas al güero platina, el sábado twitteó en tres mensajes que había intereses por dar un golpe de Estado, pero que él era más picudo que Francisco I. Madero y por ello no lo lograrían las fuerzas oscuras. El asunto es peligroso y delicado por donde se vea, de ser cierto estamos a un paso de una potencial revuelta, lo cual arruinaría a México -más-. Este opinador considera fue una bola de humo, un distractor para agarrar aire en el tema del culichazo. Sin embargo, la afectación económica, política y social, además de la gobernabilidad no se recupera con un “ahí usted disculpe”. Creo estamos ante un estilo de gobernar con poca sensibilidad para prender o contener incendios. ¡Upsss! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

A menos de que vayan a cambiar el texto de la Ley de Seguridad Nacional promulgada el 31 de enero del 2005 y cuya última actualización data del 26 de diciembre del mismo año, en una de las últimas mañaneras se violaron varios de sus artículos y se le puso precio a la cabeza del Coronel de Caballería del Estado Mayor Presidencial -Juan José Verde Montes- al obligar el Presidente al Secretario de la SEDENA, a divulgar el nombre de quien estuvo a cargo del fallido operativo para apresar al hijo del Chapo. Les platico en seguida los textos literales de dicha Ley y un comentario en cada uno sobre la forma en que aplican al fallido dispositivo donde se apresó y liberó en Culiacán a Ovidio Guzmán: Artículo 54: “La persona que por algún motivo participe o tenga conocimiento de productos, fuentes, métodos, medidas u operaciones de inteligencia, registros o información derivados de las acciones previstas en la presente Ley, debe abstenerse de difundirlo por cualquier medio y adoptar las medidas necesarias para evitar que lleguen a tener publicidad.” El Presidente de la República es -por definición constitucional- jefe supremo de las fuerzas armadas, consecuentemente, “haiga” sido o no informado del dispositivo para apresar al hijo del Chapo, tuvo conocimiento antes, durante o después de los métodos, medidas u operaciones de inteligencia, registro o información derivada de las acciones -tal como dice la Ley- y por lo tanto, al disponer que el General Cresencio Sandoval García diera a conocer a quien comandó esas acciones y la forma detallada en que la hicieron, López Obrador y el máximo jefe militar violaron el texto del 54 de la LSN. 55: “Corresponde al Centro definir las medidas de protección, destrucción, códigos de seguridad en las comunicaciones y demás aspectos necesarios para el resguardo de la información que se genere con motivo de los sistemas de coordinación en materia de Seguridad Nacional.” En la misma conferencia mañanera, el Presidente le cedió el podio al Titular de SEDENA para que explicara ante la prensa el procedimiento que se siguió en el operativo de Culiacán y por consecuencia, se faltó al texto que se refiere al …”resguardo de la información que se genere con motivos de coordinación en materia de Seguridad Nacional”. En consecuencia, se violó el texto del 55 de la LSN. 56.- “Las políticas y acciones vinculadas con la Seguridad Nacional estarán sujetas al control y evaluación del Poder Legislativo Federal, por conducto de una Comisión Bicamaral integrada por 3 Senadores y 3 Diputados.” Que se sepa, ningún diputado o senador ha participado en las acciones vinculadas a dicho operativo. Por lo tanto, se violó el texto del 56 de la LSN. 59.- “…Los informes y documentos omitirán cualquier información cuya revelación indebida afecte la Seguridad Nacional, el desempeño de las funciones del Centro o la privacidad de los particulares. Para tal efecto, ningún informe o documento deberá revelar información reservada.” La Ley se refiere a los particulares, pero consultas que hice a dos especialistas en derecho constitucional me dijeron que si tal reglamentación protege a los particulares, con más razón al personal de las fuerzas federales y armadas que tomaron parte en dicho operativo. Por lo tanto, al divulgar el nombre del Coronel Verde Montes se violó su privacidad, siendo que su nombre y su participación en esa acción entran en la categoría de “información reservada”. 60.- “La Comisión Bicamaral deberá resguardar y proteger la información y documentación que se le proporcione, evitando su uso indebido, sin que pueda ser difundida o referida. En caso contrario, se aplicarán las sanciones que las leyes prescriban.” De nuevo, ningún legislador ha participado hasta ahora en las secuelas de lo ocurrido en Culiacán. Es más, la Ley determina que deben ser informados antes de cualquier operativo regido por la LSN y por consecuencia, se está violando el precepto de “la información y documentación que se le proporcione”. ¿Cuál? Si los mandos de la Guardia Nacional y del ejército ni siquiera tomaron en cuenta a los legisladores. El único uso indebido que ha habido hasta ahora de esa información provino del presidente y del Secretario de la SEDENA, quienes la han difundido públicamente, contrariando así el texto de la LSN. 63.- “Los datos personales de los sujetos que proporcionen información, serán confidenciales.” El Presidente obligó al General Sandoval García a revelar el nombre de Verde Montes, que era confidencial, por lo tanto, se violó este artículo de la LSN. 64.- “En ningún caso se divulgará información reservada que, a pesar de no tener vinculación con amenazas a la Seguridad Nacional o con acciones o procedimientos preventivos de las mismas, lesionen la privacidad, la dignidad de las personas o revelen datos personales.” El operativo de Culiacán claro que fue una amenaza a la seguridad nacional, por lo que, haber divulgado los detalles de las acciones y el nombre de su principal responsable, lesionó la privacidad y la dignidad de su persona, más aún porque fue señalado por el Presidente y por el Titular de la SEDENA como responsable de un acto fallido. Entonces, el artículo 64 también fue violado. “En la madre, todo esto es un delito. Y ahora, ¿qué nos van a decir el Presidente y el señor Durazo acerca de todo esto?”, se pregunta la irreverente de mi Gaby. CAJÓN DE SASTRE: Hoy comienza en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL, el evento del año en la materia: la “Semana de la Comunicación”, que concluye el próximo viernes 8. Hoy a las 12 del día tendré el honor de coordinar el panel “Gobernabilidad, medios y la 4aT”, con Gustavo M. de La Garza, presidente Marcatel, la 4ª empresa más grande de telecomunicaciones en México. Fernando Turner, quien sería el ministro de Economía de AMLO en el 2012 -de haber ganado- y es fundador de la Asociación de Empresarios Independientes. Y Federico Arreola, presidente de SDP Noticias y Deforma, creador de Milenio y otros medios y uno de los periodistas más leídos en el País. Tenía confirmado a Carlos Salazar Lomelín -presidente del CCE- pero de última hora me llamó para cancelar porque el presidente lo citó hoy a audiencia en Palacio Nacional. Ni modo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL MONTER

De verdad hay “golpistas” en México. Después del fallido arresto de Ovidio Guzmán en su tierra natal Culiacán, ocurrido el pasado 17 de octubre, han sucedido tal cantidad de contradicciones del Gobierno Federal, desde el mismo Presidente AMLO, así como su secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, y los Secretarios de la Marina Armada y el Ejercito, que los mismos periodistas que acuden a la Conferencia llamada coloquialmente la Mañanera  han confrontado a dichos funcionarios públicos que ya no saben cómo cubrir o sustentar sus versiones. Mi buen amigo y colega maestro Salvador Borrego dice lo siguiente, AMLO es el adversario perfecto. El solo se ubica en disyuntivas fatales, crea sus propias trampas, e inevitablemente cae en ellas y cuando esto ocurre, culpa a sus adversarios o se escuda en la historia de México. En este caso concretamente en el asesinato de Francisco I Madero en manos del traidor Huerta. Los traidores de hoy, AMLO los llama “conservadores o halcones”. Ayer 2 de noviembre públicó en sus redes sociales el siguiente texto: Qué equivocados están los conservadores y sus halcones. Pudieron cometer la felonía de derrocar y asesinar a Madero porque este hombre bueno, apóstol de la Democracia, no supo o las circunstancias no se lo permitieron, apoyarse en una base social lo protegiera y lo respaldara. Ahora es distinto, aunque son otras realidades y no debe caerse en la simplicidad de las comparaciones, la transformación que encabezo cuenta con el respaldo de una mayoría libre y consciente, justa y amante de la legalidad y de la paz, que no permitiría otro golpe de Estado en nuestro país. Aquí no hay la más mínima oportunidad para los Huertas, los Francos, los Hitler o los Pinochet. El México de hoy no es tierra fértil para el genocidio ni para canallas que lo imploren. En su mente ya creó un complot para derrocarlo. No recuerdo que alguien haya hecho una declaración en ese sentido. Es preocupante que el Primer Mandatario haga una declaración con ese argumento. Leyendo el texto de su comunicado, proyecta una imagen de un ser solitario y sobre todo que se flagela, para provocar el sentimiento de compasión de sus aliados, que inmediatamente salen a defenderlo a ultranza, si argumento alguno. Ahora bien, si el Presidente AMLO tiene conocimiento que hay realmente un grupo de “golpistas” sería bueno que los exhibiera públicamente, ya que la gran mayoría de los mexicanos estamos en contra de esas acciones, hayamos votado o no a favor de su candidatura. Caso contrario, sus dichos, expresiones y argumentos están cayendo en tierra fértil para que sus detractores lo ataquen o bien vaya perdiendo credibilidad. La verdad es que ninguno de estos escenarios es bueno para el país. Es inquietante que el Presidente AMLO sigue usando en su mente el chip de la campaña, en lugar de ponerse el chip de Estadista. En lo personal creo es un hombre con buenas aptitudes, pero definitivamente lo traicionan sus pésimas actitudes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Los enemigos de México como son los saqueadores, los especuladores, la prensa Fifí, los empresarios serviles a intereses trasnacionales, imperiales, que quieren seguir viviendo de sus políticas económicas Neoliberales, las cuales por 36 años sólo han favorecido al Gran Capital, destruyendo hombres y Naturaleza, de plano ya no saben qué hacer contra AMLO y la 4T. Al presidente de los mexicanos y su gobierno, en las últimas semanas, le han sacado “cartas” que en mucho tenían guardas esos enemigos de los mexicanos, esos traidores a la Patria, resulta que ahora han estado manipulando a bandas del Narco contra la población, ejército y policías, para sembrar el terror; pero también, a raíz del caso de la detención y soltada de Ovidio Guzmán (el hijo del Chapo), en Culiacán Sinaloa, para evitar un enfrentamiento que hubiera costado decenas o cientos de vidas, se le ha ido sacando otras cartas “de última generación”, en contra del Presidente. como son las declaraciones estúpidas, ignorantes y serviles a los más oscuros interese contra el pueblo de México, por diversos generales del Ejército, Asegura Aníbal Ayala Cortes, en el muro del analista geopolítico Dr. Alfredo Jalife, que el “General Sergio Aponte Polito, General Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, General Rafael Macedo de la Concha…Todos están relacionados con el panismo y han sido involucrados en denuncias de nexos con los carteles del narcotráfico…Poco a poco vamos conociendo a los traidores golpistas”. La respuesta contra ellos en estos días, ha sido tremenda en las Redes Sociales, demostrándose la alta moral del pueblo y hasta de la Marina, contra esos sinvergüenzas apátridas de uniforme verde olivo, realidad que le valió al Presidente López Obrador, referirse el pasado sábado en dichas redes, de que es imposible un golpe de Estado –sí es que eso quieren dar a entender las declaraciones de esa tropa del Comandante Borolas- porque hay apoyo sólido, apoyo popular como el que se ha alcanzado para su persona y su gobierno. Prueba de esa solidaridad popular con AMLO, es la postura de la diputada tamaulipeca por el XIII Distrito Electoral local, la C.P. Nohemí Estrella Leal y los alcaldes de los municipios de Hidalgo, Villagrán, Mainero y San Carlos, los cuatro de la parte central de Tamaulipas, del Distrito XIII. Así, en comunicado a sus pueblos y al país, titulado “Una mini-conspiración”, los citados representantes populares señalaron el pasado sábado: “El general Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, era un general del gobierno de Calderón, del periodo cuando se inicia la guerra al narcotráfico, era subsecretario de la Defensa Nacional en aquel entonces, y declaró. Que, en México, la sociedad ‘está polarizada políticamente, porque la ideología dominante, que no es mayoritaria’, se basa en corrientes ‘pretendidamente de izquierda’. El General no sabe qué es ser de izquierda, ni qué es ser de derecha, ni cuándo surgen los mencionados términos para caracterizar una posición política. No sabe que no sabe (Platón). Desde la Revolución Francesa, las fracciones se distribuían en el recinto según la perspectiva del Presidente. A la derecha, los Girondinos, quienes querían una monarquía parlamentaria, al lado de la nobleza, de la burguesía, sin derecho al sufragio universal, excluían a las clases que no eran propietarias. A la izquierda los Jacobinos, partidarios de una República, del sufragio universal a favor de la igualdad y de las clases populares. General: En México 92 millones de mexicanos en pobreza somos de izquierda porque queremos una sociedad más igual, y esta ideología es mayoritaria, pues así lo demostraron las elecciones pasadas, donde elegimos a un Presidente, no a un gerente. Durante el gobierno de Calderón, México vivió un terrorismo de Estado, lo dicen los miles de muertos y desaparecidos de ese sexenio, Terrorismo al cual usted no fue ajeno.” En otros tiempos esos generales hubieran sido pasados por las armas; hoy, el Presidente los ha dejado hablar –hay libertad de expresión- pero, las armas de la crítica popular, en estos tiempos de la 4T, bien que se está encargando de ellos, para demostrar su ignorancia, sus bajezas y su evidente traición a la Patria ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

De todos los avatares que ha enfrentado el cocodrilo mayor gran Tlatoani Andrés Manuel López Obrador sin duda el más peligroso es con el glorioso Ejército Mexicano por las características propias de su significado histórico y actual. Los soldados han sido utilizados desde el estereotipo como leales defensores de la patria a costa de su propia vida hasta repartidores eficientes de medicina, despensas, peluqueros y santacloses serranos pasando por auxiliadores de desastres naturales con pico y pala y su inseparable máuser en el lomo. En cualquier problema bélico salido de control la llamada obligada es a los de verde olivo, incluidas aprehensiones riesgosas a delincuentes de alto calado o ladronzuelos ocasionales. En los desfiles alegóricos son los militares junto con los charros los que acaparan el aplauso y regocijo de Juan ciudadano. Siempre ha existido un maridaje perene y perfecto entre la SEDENA y el Ejecutivo que constitucionalmente es considerado Comandante Supremo, algo así como cualquier veinte de manteca envuelto en papel de estraza, aunque algún Presidente mal disfrazado de soldado ha denigrado el linaje por no portar el uniforme a su medida ya no digo con la gallardía que obliga el atrevimiento. El problema suscitado el “Jueves negro” en Culiacán Sinaloa ha dejado más damnificados que los que suma el ábaco de la conveniencia oficial, porque si usted piensa que solamente el pobre infeliz que le echaron todas las pulgas del operativo en la detención y liberación del diabólico hijo del Chapo Guzmán están pero bien equivocados. Tanto el General Secretario como el Presidente de la República señalaron con índice de fuego al Coronel Juan José Verde Montes como el culpable del bodrio pero más tarde se dio a conocer que el injustamente condenado es el responsable de todos los programas nacionales en contra del narcotráfico y que el culpable, culpable, culpable es un Teniente Coronel del que no se revelaba su identidad por razones obvias, mismas que no les importó cuando juzgaron a Verde Montes que pasará a la historia como el primer milite señalado culpable de algo que no fue responsable. ¡Haiga cosa! Imperdonable por donde quiera verlo. A ver, el motivo que argumenta Luis Crescencio Sandoval es que el encargado del operativo no consultó a su inmediato superior para que éste consultara al General Secretario para que a su vez informara al gabinete de Seguridad y que éstos informaran al señor Presidente. ¿Usted cree semejante infamia?...yo tampoco. Regaron el tepache y punto y solamente había dos sopas, fideos y jodeos y la primera, se agotó. No se imaginaron el tamaño del chamaco que iban a parir y ya en labores de parto no había para dónde hacerse, porque lo que no tiene credibilidad, excusa ni sustento es que resulta que ahora el Secretario de la Defensa que tradicionalmente había tenido un solo jefe supremo, hoy tiene que mandar más memoranda que un funcionario de cuarto nivel para que le autoricen unos días de asueto. Lo peor de todo es que los militares no han quedado nada contentos y se empieza a respirar un tufo de molestia;  la lealtad, civismo y sacrificio que siempre han demostrado los heroicos soldados corre el riesgo de convertirse en Waterloo, si no,  de mí se acuerdan. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el