EL NORTE
Detecta la Auditoría Superior de Nuevo León 304 anomalías al Estado en Cuenta Pública 2018, que van desde el dron, broncofirmas y la compra de sujetadores del Metro. En medio de controversias por duración de su mandato, Jaime Bonilla rinde protesta como Gobernador de Baja California en el Congreso local. AMLO encara a mandos del Ejército por discrepar del rumbo del Gobierno y cuestionar decisiones estratégicas que han ofendido a soldados. Anuncian hoy el proyecto de obra del viaducto de 7.9 km que extenderá la Autopista de cuota Monterrey-Saltillo sobre el Río Santa Catarina.
DANIEL BUTRUILLE
La claridad legal se está diluyendo, haciéndose turbia, y no es un accidente. Forma parte del plan de la cuarta transformación. La toma de posesión de Jaime Bonilla en su calidad de gobernador de Baja California, sin haber aclarado si su mandato será de 2 años, como lo definieron los electores, o de 5 años, como lo pretende el interfecto con el apoyo del partido político del presidente de la República, es una señal más que preocupante del futuro institucional de México. La propia Secretaria de Gobernación afirmó la arbitrariedad de la intención. Pero el Presidente no se ha pronunciado. Es pescador de aguas turbias. No por nada se tardó más de diez años en completar su diploma de derecho. No le interesa el derecho. Prefiere las indefiniciones que la certeza de las leyes. En las indefiniciones, puede prevalecer su criterio. En la certeza de las leyes, difícilmente puede ganar. El futuro de México es azaroso, ¡por lo menos! La Suprema Corte de Justicia de la Nación no le dio la razón al INE para detener la toma de posesión de Jaime Bonilla. Argumentaron que esta toma de posesión no prejuzga de la duración del mandato para el cual está jurando el nuevo gobernador. ¿Será que les ganó la batalla el presidente a los magistrados y que puede más el absolutismo ejecutivo que la sabiduría de las leyes? México está entrando en terrenos pantanosos. Y muchos actores de la cuarta transformación, para no mencionar miembros del gabinete del presidente de la República, están desperdiciando oportunidades para afirmar cuáles son sus posturas frente a la Ley. ¿Importa la Constitución o no quita el sueño una que otra violación? Dentro de las cuarta transformación, los radicales marcan uno (o varios) puntos con la toma de posesión de Jaime Bonilla. AMLO sigue actuando como encantador de víboras. ¿Está consciente que algún día, una de ellas le puede morder? PD. Parece que hay un cierto morbo en revivir el fracaso de Culiacán. ¿Será que Ovidio, hijo de Chapo, un muchacho de 28 años manteniendo en jaque a un Estado entero, es un buen ejemplo para promover algún programa presidencial? Pobre presidente, pobre gabinete.
M.A.KIAVELO (El Norte)
COMO la inversión en obra pública del Gobierno federal vive su peor momento de los últimos 10 años, todo indica que la Administración morena quiere cambiarle de cara al asunto. Y COMO uuurge activar el sector de la construcción a nivel nacional, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes trae un programa de gastos por 27 mil millones de pesos que va a arrancar hoy en el mero Nuevo León. LAS tropas de la SCT estarán en el Palacio de Cantera para firmar el convenio para las obras del Viaducto Urbano, que requerirán una inversión de 4 mil 800 millones de pesos, que vendrá directamente de Doña Fede. ¡Órale! EL asunto no es menor. NOMÁS para darse una idea: la Presa Libertad, el gran proyecto del Gobernador Jaime Rodríguez, requiere recursos por 5 mil millones de pesos, y el Viaducto se llevará casi lo mismo. ¡BIENVENIDA (por fin) la inversión pública para el Estado!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Lógica básica: para que se acabe el narcotráfico en México, los norteamericanos –principalmente–, tienen que dejar de querer consumir drogas. Suena lejano, pero es la única manera... Y también: para que se acabe el narcomenudeo en México, los mexicanos tienen que dejar de consumir, o al menos tienen que empezar a consumir menos. ¿Cómo se puede, algún día, lograr eso? Con prevención, educación, atacando las causas que generan la tendencia a la personalidad adictiva y, más que todo, combatiendo de frente las adicciones, persona por persona ¡Trabajo gigantesco! Bueno, pues justamente nos enteramos que algo muy interesante –y fuerte– está pasando en la Comisión Nacional contra las Adicciones, la famosa Conadic. Protágoras escuchó que esa comisión se va a fundir con los servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud federal, de manera que el combate a las adicciones ya no va a estar conformado sólo por campañas y "buenas intenciones", sino que se trabajará a través de la salud mental, con terapias psicológicas y psiquiátricas para sanar al adicto. La idea es que la que aún hoy es Conadic, se funde con otros dos organismos para volverse una Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones. De manera que la estrategia contra las adicciones también cambia de nombre y ahora se llamará "Juntos por la Paz", lo que la vuelve parte de la campaña global de bienestar social del gobierno federal. Ahí, nos dicen, esta comisión va a trabajar de la mano con otros organismos como la Secretaría de Cultura, el Instituto de la Juventud y la Comisión Nacional del Deporte (Conade), para ir apalancada con el ofrecimiento de alternativas deportivas y culturales para los jóvenes. Con todo esto, el combate a las adicciones –próximamente "Juntos por la Paz"–, se enmarca así en la misma estrategia que tiene como misión el esfuerzo de "pacificar al país", aquello que tanto prometió AMLO. Pos de entrada suena bien... ¡Ya veremos!
REDES (Reporte Índigo)
El gobernador Jaime Rodríguez Calderón presumió a través de sus redes sociales, como es costumbre, la visita que realizó a la Ciudad de México en donde se reunió con la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval. El mandatario señaló que estuvieron platicando sobre nuevos mecanismos de revisión a fin de “rendir mayor transparencia” a la ciudadanía, con los cuales se podrán aclarar, en teoría, de manera más rápida y eficaz, las observaciones de la Federación. Asimismo, “El Bronco” se jactó de que una de las prioridades de su administración es la transparencia. Ojalá que algo bueno se le haya quedado al mandatario, cuyo gobierno no destaca precisamente en materia de transparencia y rendición de cuentas, y para muestra el caso del dron adquirido por la Secretaría de Seguridad. Por cierto, ¿ya habrá regresado la aeronave de sus reparaciones?, ¿podrá estar en operación antes de que termine su sexenio?
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
La aclaración sugerida por sus asesores en comunicación social llegó tarde. Históricamente, el Bronco es un misógino y un agresor de la diversidad sexual. No es la primera vez que enseña su intolerancia. Hay frases que lo delatan. “Quítate a la chingada, pues”, dijo en 2015 a una mujer en un evento de campaña. “Mi caballo no me cuesta mucho, mi caballo come zacate, alfalfa y aquí hay, y un bulto de alimento por semana. Entonces mi caballo anda conmigo como anda mi vieja y come menos que mi vieja, entonces me sale mucho más barato mi caballo que mi vieja”. “A las niñas gordas nadie las quiere”. En 2016 lanzó un duro mensaje a la comunidad homosexual de Nuevo León: “Cásense, sí, cásense, pero en Saltillo, aquí en Nuevo León no, porque no es natural”. Las disculpas del Bronco, como su gubernatura, de nada sirven… fallidas, torpes y, aun así, nocivas. @ruizjosejaime
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Después de mucho tiempo diciéndolo, por fin hoy se dará el primer paso para que la metrópoli regiomontana vuelva a utilizar una pequeña parte del lecho del Río Santa Catarina en beneficio de la comunidad. Y es que se firmará el convenio entre Federación, Estado y Concesionaria para el inicio de la construcción de un viaducto que extenderá en casi ocho kilómetros la autopista a Saltillo, sobre una franja sobre el lecho del río, primero de manera paralela a Morones Prieto y después cruzará al extremo norte, sobre Antonio L. Rodríguez. Lo mejor será que los cinco mil millones de pesos que costará la obra serán aportados por la concesionaria de la autopista a cambio de extender el plazo de su concesión. Con ello se aligerará la carga de vehículos, sobre todo pesados, sobre Morones Prieto en Santa Catarina y San Pedro, agilizando la vialidad y con ello mejorando la calidad de vida de cientos de miles de personas que viven al poniente de la zona metropolitana. Es el comienzo, pero bien podríamos ir pensando en la propuesta que he repetido una y mil veces de construir una Ecovía de Santa Catarina a Juárez sobre el lecho del río, con estaciones de construcción básica que no impliquen altos costos y que, sobre todo, no nos duela perder en caso de una crecida del río. ¿Qué se perderá la carpeta asfáltica en una inundación? Pues es parte del costo que tendrá a cambio del enorme beneficio de trasladar a millones de personas con seguridad y rapidez día con día. Imagine que alguien que vive en uno de los múltiples fraccionamientos construidos en García pueda llegar en 20 minutos a la Plaza Zaragoza. Sí, hay que cuidar al río y no acabarlo; sí, hay que respetar a la naturaleza, pero basta ya de ideas cuadradas, bien podemos aprovechar un trozo de ese enorme espacio y dar una solución rápida, fácil, práctica y económica a uno de nuestros principales problemas: la movilidad. Tarde o temprano ocurrirá. Espero poder verlo.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... La verdad histórica del culichazo tiene más huecos que una coladera. Es que el equipo del presidente espera que los medios compren sus dichos por acto de Fe. Vaya, están tan intolerantes que al cuestionarlos la respuesta fue acusar a los medios. Ahora resulta que si los medios publican la mentira, perdón, la verdad histórica del caso se habrían visto chayoteros, pero sí cuestionan, el gobierno los acusa de conspiradores. Parece que en este país todo lo malo que sucede es por culpa de los medios. Es qué hay voces quienes comienzan a asegurar que el equipo de seguridad tuvo que buscar al fugado para pedirle la recreación de los hechos y así tener un video a modo. En día de Halloween pareciera que les dieron travesura y no dulce.
PLÁCIDO GARZA
Fuimos al diminuto parque al atardecer. El cielo estaba nublado, el frío comenzaba a calar y más cuando el vientecillo del norte alborotaba las copas de los árboles, meciendo sus hojas cada vez más alocadamente. Algunas de las ramas más cercanas al suelo se doblaban literalmente, a pesar de que el follaje no era tan tupido y cuando nos acercamos, nos dimos cuenta de que era el peso de miles de mariposas aferradas a las hojas lo que las plegaba hacia el suelo; enjambres de color naranja, amarillo y todas las tonalidades intermedias contrastando con las características motas blancas sobre el fondo negro de sus alas. En uno de los árboles que rodeaban ese espectáculo vimos a Omar Franco trepado con su cachucha de beisbol al revés, enfocando la lente de su cámara hacia esas colonias de monarcas que le cambian bellamente el color al verde de las hojas de los pequeños fresnos y palo blanco que crecen en el parque a pocos metros de la casa donde él y su esposa Marcela Uribe Restrepo viven en al pie de los impresionantes riscos de La Huasteca. Ella es amiga de mi Gaby y nos invitó esta semana a ver uno de los pocos santuarios-escala, que se sepa, las monarca eligieron desde hace varios años en la zona de Monterrey para pernoctar en su travesía de hasta 4,000 kilómetros desde Canadá y el norte de Estados Unidos hacia los bosques de oyameles en Michoacán y el Estado de México. Somos a tal grado adoradores de estas mariposas, que el año pasado viajamos en la víspera del Día de Muertos hasta Angangueo, en los límites de Michoacán con el Estado de México, para verlas en el santuario donde todos los años hibernan durante cuatro meses. La zona de esos bosques a donde llegan está tan protegida, que agraciadamente no se puede acercar uno lo suficiente para verlas cómo tapizan los oyameles donde se posan. Esta es una de las cosas buenas que alguien del gobierno está haciendo, porque antes era tal el estrépito de los visitantes, que comenzó a disminuir la afluencia de monarcas, al menos en ese lugar. Los purépechas las consideran el alma de los muertos e interpretan su llegada como el anuncio de sus difuntos, pues su arribo coincide con los días 1 y 2 de noviembre. Les platico: Marcela y Omar son colombianos, llegaron a estas bárbaras tierras del norte hace 18 años. Él es fotógrafo profesional y logró hace poco algo que muy pocos de su oficio pueden presumir: Captó con uno de sus poderosos lentes la marca que científicos canadienses colocan muy delicadamente cada año en las alas de -cuando mucho- unas 500 mariposas de esta especie, para monitorearlas en sus travesías. Una de las conclusiones de esos estudios -comandados por el Dr. Chip Taylor, máxima autoridad mundial del tema- revela la inmisericorde mortandad que sufren las monarcas a su paso por Estados Unidos y principalmente por México. Durante la migración del otoño de este año, están muriendo más de dos millones de mariposas cada mes debido a su colisión con el tráfico vehicular. Estas bellezas aladas enfrentan descomunales retos para su supervivencia al cruzar desiertos, montañas, ríos, presas, lagunas y lo peor les ocurre cuando pasan por poblados, grandes ciudades y lo peor, por las carreteras siguiendo la ruta del noreste de México. Omar y un grupo de colaboradores han detectado que la mayor mortandad se da en las siguientes cinco carreteras: la 54, en el tramo Concepción del Oro, Zacatecas-Ramos Arizpe, Coahuila; la 30, de Cuatrociénegas, Coahuila; la 57, de Saltillo a Monclova; la federal 40, de Saltillo y la autopista 40-D, de Saltillo a Monterrey. Tal mortandad causa una disminución dramática de la población migrante de esa especie y de otras que viajan por las mismas rutas. Se debe principalmente a la velocidad con que se transita en esas vías. A pesar de que existen señalizaciones pidiendo a los conductores que manejen más despacio en ciertos tramos de alta migración de las monarcas, nadie las respeta y no se conoce ni una sola infracción aplicada por esa “falta”, porque ni siquiera está tipificada como violación a los reglamentos de tránsito. Al respecto, ¿dónde están los legisladores de todos los colores, para promulgar leyes de tránsito vehicular que obliguen a los conductores a evitar la muerte de las monarcas? ¿Dónde están las autoridades de gobiernos estatales y municipales para dedicarle un poco de las millonadas que dilapidan con fines políticos, para provocar una conciencia de respeto en la población hacia las monarcas? Cada vez que Omar se encuentra con Héctor Castillo, el alcalde de Santa Catarina, éste le dice: “Ahora sí, te vamos a buscar para hacer una campaña de protección a las mariposas, usando tus fotos”. Pero el tiempo pasa y ni el alcalde ni nadie de su gente lo busca. Omar le ha presentado a Héctor propuestas para que el municipio no ponga ni un centavo, promoviendo el apoyo a esta causa de las muchas empresas que operan en Santa Catarina. Pero ni la mortandad de millones de mariposas en sus alrededores mueve la burocracia de ese municipio. Conozco al alcalde de Santa Catarina, se me hace una persona bien orientada. Bueno, mi Héctor, aquí tienes una oportunidad de oro para hacer algo que distinga a tu municipio. También conozco al senador Víctor Fuentes y a él le digo: Entre las más de cien iniciativas de ley que has presentado en el Congreso de la Unión, aquí tienes una que puede mover las fibras del más insensible de tus compañeros de curul. ¿Entonces qué, le entran o no? CAJÓN DE SASTRE: Y si ningún funcionario público responde, éstos son los datos por si algún empresario, agrupación civil o vecinos y apoyadores de las monarcas -que no pueden pedir ayuda por ellas mismas- quieren hacer algo en pro de tan noble causa: Omar Franco. Teléfonos, fijo: 8676 7234 y Cel: 818 028 7169.
RAÚL A. RUBIO CANO
Por más que los Zares inmobiliarios busquen apoderarse de nuestras montañas, es evidente que año con año, el incremento de conciencia de la población metropolitana para defenderlas, para conservarlas, va en aumento. Hoy despierta la atención el llamado de montanistas y de escaladores, para ir al rescate de una comunidad como La Ciénega de González, en Santiago, Nuevo León, y buscar con esa solidaridad -que día a día crece en la ciudadanía más diversa-, el limpiar sitios aledaños a esa comunidad por donde las aguas escurren y, que llegan hasta el río Santa Catarina. A la vuelta de los años, el abandono de autoridades municipales y no se diga la mala educación ambiental de los paseantes a esos parajes, mismos que son parte integral de la gran “fábrica de agua” que a final de cuentas, abastecen a la ciudad metropolitana de Monterrey, pues, esos sitios, han sido invadidos por toneladas de basura y es por eso, que gentes de buen corazón, el próximo sábado 2 de noviembre, asistirá para limpiar esas zonas donde se ha acumulado la basura y afectan el sano escurrimiento de las aguas que sobre todo, en las temporadas de lluvias, se convierten en poderos arroyos, pero esas aguas se contaminan a su paso por los basureros que se han formado en grandes y profundas cañadas. Informa comunicado que circula en redes sociales de la organización de escaladores El Salto Rock Climbing: “Unte como voluntari@ a esta brigada de limpieza. Se ocupa apoyo de público en general y personas con conocimiento en manejo de cuerdas y/o técnicos verticales, ya que unas de las zonas a intervenir son de difícil acceso para llegar al río (zona donde se acumula la basura). Se llevará a cabo este sábado 2 de noviembre en la Comunidad de Ciénega de González. Punto de encuentro: Mini súper doña Kika 9:30am. En caso de querer apoyar y no tener medio de transporte nos estamos poniendo de acuerdo en un grupo de WP para hacer carpool. También es de mucho apoyo el difundir el evento. No es exclusivo para técnicos verticales, ya que una de las 3 zonas a intervenir es de fácil acceso. Todos y todas bienvenidos”. Mayores informes en el muro de Facebook de El salto Rock Climbing ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
El día de hoy estará marcado en la historia moderna como que se intentó darle una puñalada trapera a ese difícil término que en ocasiones es tan necesario y a veces tan de alto costo que se llama democracia. Una vez más el Estado de Baja California a la vanguardia de las cosas buenas como cuando Ernesto Rufo Apel daba el campanazo de ser el primer gobernador por elección panista en romper la hegemonía tricolor al grito de “sí se puede” levantando su mano para prometer guardar la conciencia de esa porción de tierra que pertenece a nuestra patria. Jaime Bonilla, un barbaján tan pobre que lo único que tiene es dinero y sabe comprar conciencias estará rindiendo protesta para tomar plaza -aún no se sabe- por dos o por cinco años burlando los designios y formatos naturales de la constitución política del país y del Estado valiéndose de triquiñuelas dudosas que no pudo aclarar el inútil de Lorenzo Córdova en el INE y que sin ninguna razón sigue al frente del costosísimo organismo electoral. El intento de fraude por consumarse sin querer queriendo lo avala el cocodrilo mayor porque cuando todo el mundo esperaba diera un golpe de timón y ordenara poner las cosas alineadas se hizo como que la virgen le hablaba y les dijo: “si tiene tele, ahí se ven” yo a mis hijas me las llevo. Otro tristemente célebre mandatario es uno no menos sabandija que mal gobierna el Estado de Morelos. Un nahuatlaca que como futbolista fue más payaso que goleador y que como ser humano sigue siendo un pelafustán con marca de la casa nada honrosa de Tepito, enseñó la oreja al darse a conocer los desmanes alborotos y asesinatos sangrientos resultados en la cárcel de su turístico Estado. Nadie hasta este momento me ha podido sustentar cómo conociéndolo de deshonesto, truhan, poco serio, extravagante y facineroso le hayan brindado el sufragio para convertirlo en gobernador, porque una cosa son las patanerías que realizaba en el Azteca con los fanáticos de América y otra muy distinta es la seriedad con la que se debería conducir como mandatario. No es por nada, pero debería aprender las acciones que Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón emprendió para erradicar las mafias, contubernios y complicidades que existían en el penal de Topo Chico y la manera quirúrgica que se cerró un centro de perdición sin aspavientos y hoy los desviados delincuentes duermen en diferentes penales cumpliendo sus deudas con la sociedad. No importa cuál es el partido, color o si carecía de membrete, lo importante es que un Estado de tanta importancia y prosopopeya como Nuevo León ha puesto la marca y guía para que se hagan las cosas como se deben. Bien por el bronco, fúchi y guácala para el pillo de Bonilla y el patán del goleador Cuauhtémoc Blanco.
- Creado el