Skip to main content

EL NORTE

Taxistas de CROC desafían a la autoridad, atacan a patadas Congreso y bloquean calles para exigir que cesen operativos de revisión a taxis. La titular del SAT advierte que mercado negro de facturas en el País es monumental; ocupa NL entre tercer y cuarto lugar en factureras. Comando de élite que desde 1994 ha detenido a 663 delincuentes capturó sin un solo tiro a Ovidio Guzmán, pero lo liberó. Cuestiona "Alcalde, ¿Cómo Vamos?" que Monterrey y San Nicolás pretendan subir valores catastrales en lugar de eficientar recaudación anual. Reportan presuntas detonaciones de arma de fuego cerca de donde se encontraba el Alcalde de Cadereyta y el Cónsul de Canadá entregando una ambulancia. Los Nacionales de Washington se coronaron por primera ocasión en las Grandes Ligas, luego de venir de atrás y vencer 6-2 a los Astros en Houston, en el séptimo y definitivo juego de la Serie Mundial.

 

DANIEL BUTRUILLE

Ayer fue día de claroscuro para la cuarta transformación. Claridad en la entrevista que concedió Margarita Ríos-Farjat a René Delgado en su programa “Entredichos”, que coincidió (no fue por casualidad) con su ofensiva en las redes para defender la postura del SAT frente a una Ley bastante cuestionable aprobada por una mayoría morenista que confunde la magnesia con la gimnasia. La jefa del SAT fue muy convincente en su entrevista y no dejó dudas sobre sus intenciones y sobre los fundamentos de las mismas. No cabe duda que dentro de los aspectos moralistas de la cuarta transformación, el rigor fiscal presenta una oportunidad muy grande de nivelar cancha y de eliminar infinidad de injusticias. Una crucecita en la frente para Poncho Romo que se atrevió a lanzarla al ruedo y otra para AMLO que confió en las decisiones y recomendaciones del Jefe de la Oficina de la Presidencia. Lástima que el mismo día de ayer, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decretó por unanimidad y sin discusión, anular la elección interna para renovar los dirigentes de Morena. La sentencia aprobada señala la revocación de la convocatoria emitida por el partido y deja sin efecto el padrón que se estaba utilizando en las elecciones distritales. En otras palabras, el Tribunal señala que el partido no es confiable. ¿Será confiable el Presidente promovido por este partido? Contradicciones diarias nos presenta el nuevo régimen, lo que confirma que su sustento es endeble. ¿Buscará el Presidente consolidar su partido para consolidar su base democrática, o le vale el partido, que solamente fue una herramienta para hacerse del poder, y de ahí en adelante, no necesita más apoyo de un partido conflictivo y complicado? Él sólo es capaz de llevar el país hacía la cuarta transformación. Dicha transformación que seguiremos descubriendo a medida que su poder personal se logre afianzar. Para bien de todos, espero que Margarita Ríos-Farjat vea sus buenas intenciones coronadas de éxito y que los desórdenes de Morena no le afecten en su labor de consolidación de lo que debe ser una verdadera justicia fiscal. A reserva que México descubra que mediante una verdadera y profunda reforma fiscal puede cambiar la fisionomía del país para reconstruirlo y hacerlo más equitativo. Para esto, algún líder político deberá promover lo que se llama la social democracia. Un régimen en el cual la democracia sirve de sustento a la justicia social. Lo que ni el PRI ni el PAN han logrado en más de 80 años de poder compartido. Falta ver si esto es lo que pretende lograr AMLO. No es evidente. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

VAYA capacidad de adaptación que tiene Waldo Fernández, actual titular de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, que en pocos años ha mostrado ser un auténtico camaleón para ocupar distintos puestos. EL interfecto pasó de jurídico de Cemex a una Diputación federal, de ahí brincó a la Oficina de Representación de Nuevo León en la CDMX, de donde se fue a la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura y luego saltó a la Segob. LA última que se aventó ahora en Gobernación fue que, junto con el polémico Ricardo Peralta, fue uno de los que negoció con el monopolio de taxis para evitar que plataformas tipo Uber y Cabify brinden su servicio en aeropuertos. TODAS estas maromas se ha echado Waldo sin contar la maroma mayor por la que suspira en el 2021, que es competir por la silla a la Gubernatura.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Por lo menos al gremio periodístico –quizá también a los ciudadanos–, el video dado a conocer ayer por Sedena sobre la detención de Ovidio Guzmán, hijo del "Chapo", dejó más dudas y cuestionamientos, que información útil para entender lo que ocurrió ese jueves 17 de octubre. Sobra decir que no aporta absolutamente nada sobre el tema más delicado, el de la liberación de Ovidio, y con respecto a la detención, arroja algunas preguntas inquietantes. La primera: ¿por qué dejan al muchacho hablar por celular, cuando se está ejecutando una aprehensión tan aparatosa y tan fuertemente armada? ¿No era previsible que Ovidio podía detonar una respuesta armada de su gente, como efectivamente pasó? ¿A qué se refiere con su frase de "ya paren todo"? Preguntas que Durazo no respondió. Y más lejos: ¿qué busca la Sedena mostrando este video? ¿Ver lo "bien" que trataron al hijo del "Chapo"? ¿Evidenciar la ligereza, incluso torpeza del operativo? ¿Fue un intento de ´balconear´ a los federales que lo llevaron a cabo? Dicen algunas voces que le saben a esto, que ayer en la mañana hubo fuertes tensiones del gabinete de seguridad antes del inicio de "la mañanera", provocando que la misma arrancara tarde. También sorprendió que el presidente López Obrador se lanzara fuerte contra diarios a los que llama "independientes" –clara alusión a La Jornada–, al que fustigó por publicar una fotografía de un detenido encapuchado que llevaban los militares, y que el Presidente asegura que no correspondía al aprehendido. ¿Quién le hizo llegar esa foto a medios nacionales, que debieron confiar mucho en esa fuente porque la publicaron sin más, y con qué intenciones? Suena a que hay "drama en el ejido", y concretamente, al interior del gabinete de seguridad.

 

REDES (Reporte Índigo)

Que el presidente municipal de Monterrey, Adrián de la Garza, es uno de los priistas mejor colocados rumbo a la candidatura tricolor a la gubernatura (a pesar de no apuntarse públicamente aún) no es un secreto. Como tampoco lo es su cercanía con el controvertido exmandatario estatal Rodrigo Medina, con quien fue procurador de Justicia. Justamente este vínculo entre ambos políticos ha sido tema de discusión en los últimos días en las mesas de destacados priistas, pues el alcalde regio parece no traerlas todas consigo recientemente. Todavía no levanta la mano de manera formal, pero todos saben que está en la carrera. Sin embargo, también queda claro que su principal lastre, uno muy pesado, es precisamente Rodrigo Medina, de quien no se puede desvincular. Lo peor es que existe la percepción de que el ex gobernador, investigado y con un negro historial en materia de corrupción, sigue moviendo los hilos de las aspiraciones de Adrián de la Garza. Ya no se deja ver en Monterrey, eso sí, pues ya no sería muy bien recibido que digamos, pero desde su auto exilio en la Ciudad de México, parece querer seguir influyendo a través de Adrián en las decisiones de su partido a nivel estatal.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Y de pronto te das cuenta de lo afortunado que has sido. De los personajes destacados a los que tuviste en algún momento la oportunidad de conocer y convivir con ellos y no puedes menos que dar gracias. Genios, figuras, reconocidas personalidades a nivel internacional que han vivido en nuestro Monterrey que teníamos al alcance de la mano, a los que nos encontrábamos un día sí y otro también en cualquier lugar y que con sencillez y humildad te saludaban y te brindaban la oportunidad de compartir un momento. Estrechar la mano de don Luis Elizondo un día siendo un jovencito, fue un privilegio como lo fue charlar con don Lupe Partida o escuchar a Chago Morales y Rosendo Arizpe cantar “El clavel del aire” en el “333” de Avenida Constitución. Que un día en la bohemia del “Chapeados” te acompañara una canción Carlos Castillo con su guitarra o que en “El Bar de Gil” se le ocurriese subir a don Max Ruiz para acompañarte al piano. Que en restaurante “La Gloria” en Las Mitras llegase el maestro Inocencio Rodríguez y de pronto aparecieran 20 acordeones juntos tocando y te invitasen a acompañarles. Que una tarde, de la nada, René Alonso tuviese ganas de declamar y te obsequiase con su voz. Que un día y por una circunstancia me estuviesen haciendo coros mientras cantaba con una guitarra dos de los internacionales hermanos Zavala. Cantar “Mi Ciudad” a dueto con Viola Trigo. Hacer una primera voz con Chamín Correa, los Tres Caballeros y Gilberto Puente, un agasajo. Y eso sólo en la música, porque en los toros disfrutar de una tarde charlando con Manolo Martínez era un privilegio para escasos seleccionados, como acompañar de gira a Eloy Cavazos a sus actuaciones una delicia. He tenido, por mi trabajo, la oportunidad de convivir y estar con gobernadores, alcaldes y diputados, con senadores y he podido saludar a presidentes; he sido amigo de rectores de Universidades y he contado con el privilegio de la amistad de grandes hombres de empresa. En la comunicación he tenido el privilegio de conocer y tratar a verdaderos monstruos del periodismo de los que aprendí. No me puedo quejar, he tenido una vida plena, llena de vivencias y rodeado de gratísimas personas. Soy afortunado, no lo puedo negar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Ayer la autoridad informó sobre el culichazo. Presentaron una tercera versión de los hechos. Incluyeron un video que deja más dudas que respuestas. Vaya, analizando el video con alumnos de la clase de comunicación política, concluyeron que en vez de un operativo oficial, parecía escena de una serie entre narcos. Otro comentario fue que el delincuente abrió la puerta como si esperara una pizza. El video desmiente a Alfonso Durazo quien afirmó no entraron al domicilio y nunca apresaron al delincuente. Ah, el Presidente sí supo del operativo y no es cierto que no se enteró por falta de señal en el vuelo. Otro ¡Ayotzinapa! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Es difícil no rozar la cosa política al tocar un tema económico, y más en estos días de efervescencia que se viven en México en ese escenario. Tomando en cuenta lo anterior, les platico que pocos términos han sido más satanizados por el nuevo presidente, por sus colaboradores y por sus apasionados defensores. Los ataques contra esa corriente los encuentra uno debajo de cualquier piedra y se reproducen peor que gremlins en aguacero. Al neoliberalismo -creado por el austríaco Nóbel de Economía 1974 Friedrich von Hayek- se le achacan hoy todas las desgracias que arrastra el país en materia económica. Bueno, también a los anteriores gobiernos priistas y panistas. Leyendo lo que dicen al respecto políticos y defensores oficiosos del nuevo régimen, me pregunto si están conscientes del cruzadero de cables que se gasta el nuevo presidente en sus discursos, cuando por un lado le zumba al neoliberalismo y por el otro pregona la reducción de salarios a funcionarios y el despido del 70% de la alta burocracia, sin tocar -obvio- a los sindicalizados. Porque resulta que uno de los postulados de la escuela de Hakey y más recientemente de Milton Friedman -Nóbel de Economía  en1976- es que el neoliberalismo propugna precisamente por algunas de las banderas que López Obrador está enarbolando. Esta banderas aparecen profusamente en los libros de Hayek, Mises, Friedman y otros “demoníacos intelectuales”. Algunos de los postulados del presidente en materia económica son: 1.- Respeto de su gobierno a la autonomía del Banco de México. 2.- Cuidado que se tendrá de no desbordar el gasto público y 3.- No se recurrirá al endeudamiento para hacer crecer el País. Justamente los tres temas están dentro de los tratados fundamentales del neoliberalismo, que busca darle continuidad a la tradición económica inglesa que desde hace siglos impulsó y defendió una concepción mínima del Estado y preconizó la eliminación de las intervenciones sociales y económicas públicas, por el alto riesgo que representan para la aparición de gobiernos absolutistas, populistas, oligopólicos, proteccionistas y con tendencias a perpetuarse en el poder. Fíjense en este otro principio del neoliberalismo: Buscar un Estado mínimo que le dé poder a las clases bajas y medias económicamente hablando, a fin de obtener la redistribución de la riqueza mediante el fisco. El fisco, ese despiadado instrumento que en manos de la 4aT trae asoleados a miles o cientos de miles de empresarios que rezan porque no les suceda lo que a un grupo de inversionistas de la CDMX que tras haber anunciado con bombo y platillo la construcción de un nuevo centro comercial y urbanístico en San Pedro Garza García, recibieron un muy bien redactado y amable escrito del SAT donde les piden que pongan a disposición de dicha dependencia, documentos suficientes para demostrar el origen de la inversión que planean destinar para el proyecto citado. Un bróker que les está ayudando a la pre comercialización de los locales comerciales, oficinas y departamentos de vivienda de ese desarrollo, me dijo que si a él le sucede lo mismo, se pega un tiro. Así andará en sus cuentas con el fisco ese angelito. Entonces, el mensaje del nuevo presidente es la mar de confuso porque fustiga al neoliberalismo, pero se apega a sus principios y se desmarca de esa práctica económica en lo que le conviene, como es el aspecto del Estado mínimo que impulsó Hakey, porque las aspiraciones de López Obrador son hacerlo más grande y poderoso que nunca. Una fuente muy bien informada que tengo aún en el Palacio Nacional me dice que la primera etapa del gobierno de Morena es afianzar durante los primeros dos años, el modelo de restricción económica -así le llaman los tecnócratas de la 4aT- para que el gobierno tome las riendas de todos los puntos de contacto de la macro economía con el desempeño económico del primer piso, esto es, del que se vive todos los días en la mesa, en la escuela, en la tienda, en los bancos, en todo el devenir de la gente. En otro artículo les platicaré cuál es la segunda y la tercera etapa. Por lo pronto, hoy quise exponer las incongruencias que hay detrás del furor satanizados desatado contra el neoliberalismo y lo que desde las entrañas del nuevo gobierno se mueve precisamente hacia esa dirección. Y para distorsionar aún más el mensaje presidencial cierro con esto: A pesar de que públicamente se pronunció por respetar la autonomía del Banco de México -teoría químicamente pura neoliberal- desde el Palacio Nacional se impulsó el nombramiento de Gerardo Esquivel como miembro de la Junta de Gobierno del banco central mexicano. El problema es que Esquivel fue pieza clave del equipo de transición de AMLO que se encargó de elaborar el proyecto de presupuesto federal del 2019. CAJÓN DE SASTRE: “Todo un galimatías en éste gobierno, donde la economía está por los suelos y la inseguridad por los cielos”, dice la irreverente de mi Gaby y precisamente ese será el título de uno de mis siguientes artículos. pláEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

¡Qué bonito es lo bonito! Y vaya que es bonito, hermoso, que un grupo de unos 40 vecinos, presidentes y representantes de colonias de San Pedro Garza García, se hayan manifestado ayer para oponerse a la intención del municipio sampetrino, para crear un organismo que administre los parques públicos. La nota sobre ello, que ayer circulaba en las redes, es de la autoría de Perla Martínez, reportera de El Norte, y esa información periodística no tiene desperdicio alguno, al contrario,  gracias a esta pulcritud del trabajo periodístico de Perla Martínez, podemos darnos cuenta de muchas cosas atroces por parte de la administración de Miguel Treviño y muy positivas, trascendentes, de lo que es el actuar ya en forma por los vecinos para salvar sus parques, su vida, su patrimonio, ante la voracidad de unos cuantos que todo ven como negocio y de funcionarios municipales  embrutecidos que son sirvientes de los intereses de desarrolladores urbanos, sí, los mismos que pusieron a Miguel Treviño y que buscan seguir valorizando sus capitales inmobiliarios a como dé lugar. Como ya lo hemos dicho muchas veces y desde hace muchos años en Monitor Político y otros medios informativos, reuniones de la Sociedad de Urbanismo, Región Monterrey, A.C. (SURMAC), universidades de la entidad, etcétera, desde mediados del siglo pasado don Alberto Santos, diseñó y construyó con asesoría internacional “una Ciudad Jardín” que fue lo que se conoció como Colonia del Valle; sin embargo, al pasar varias décadas la voracidad de unos cuantos desarrolladores y malignos funcionarios, se fueron tragando con sus inversiones a esa Ciudad Jardín y hoy, entre otras cosas, es una “cámara de gases” con pésima movilidad urbana; con peligrosísimos agandalles de la Sierra Madre; de obras con crecimiento vertical que ya destruyen los drenajes de los demás, su patrimonio, tranquilidad, seguridad, en fin, todo se ha vuelto un desastre porque hasta el Atlas de Riesgo que se había elaborado para paliar la barbarie urbana de los Zares inmobiliarios, el alcalde Mauricio lo mandó al bote de la basura, con complicidad del Cabildo, para que los desarrolladores urbanos hicieran con lo poco que quedaba de suelo urbano en San Pedro, lo que les viniera en gana. Definitivamente, la avaricia y la codicia de unos cuantos y su respectiva clase política de las últimas tres décadas (reinado de las políticas Neoliberales), prácticamente han destruido todo San Pedro y por eso, hoy hasta los parques y áreas verdes son un botín para ellos, un negocio, una realidad para valorizar sus capitales importándoles un bledo la vida vecinal, sus salud y patrimonio. Estos voraces capitalistas inmobiliarios y sus bandas de funcionarios públicos, han olvidado o de plano, es tal su ignorancia, que no reconocen que hay cosas que no pueden ser llevadas al plano de la comercialización, a convertirlas en mercancías, por eso en Europa hace siglos, ante el hacinamiento de las urbes, conforme creció el capitalismo comercial e industrial, se sufrieron pestes que aniquiló poblaciones enteras y aprendieron, que una cosas es propiedad pública y otra privada, y el Estado supo guardar por el bien de todos y de la Naturaleza esos límites, definir qué es un servicio público y qué es un servicio al público, lamentablemente, la voracidad y la ignorancia de unos cuantos pillos ya afectan rotundamente la salud y vida en general de los sampetrinos, al grado de buscar apropiarse de los parques públicos y áreas verdes con la comercialización total de ellos. Por eso, ¡Enhorabuena vecinos con su lucha! no hay de otra, cada colonia sampetrina debe ya de organizarse a fondo para salvar su vida y sus bienes. Ese es el nuevo mundo que viene en todo el mundo, Doña Sociedad Civil, tendrá que empoderarse del territorio que habita para salvar su existencia y la de la Naturaleza ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el