Skip to main content

EL NORTE

Además de los confinamientos oficiales, en zonas rural y periférica de NL proliferan tiraderos de basura y escombreras clandestinos. Tras revelarse que sistema de manejo de desechos está en caos, Estado asegura que alista proyecto para procesar y confinar la basura en NL. Felipe de Jesús Gallo es nombrado titular provisional de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República. El titular de Comercio de EU insiste en la intención de Trump de imponer un arancel general a México y el Peso resiente y el dólar sube. La Semarnat "revivió" en sólo 7 días Manifestación de Impacto Ambiental de 2015 con la que se dio inicio a trabajos de refinería en Dos Bocas, Tabasco. En medio de presiones de AMLO, Guillermo García Alcocer anuncia que dejará su cargo como presidente de la CRE a partir del 15 de junio.

 

DANIEL BUTRUILLE

Una política migratoria que está lejos de hacer la unanimidad de los mexicanos está provocando efectos que sí generan procesos que promueven la casi unanimidad de la sociedad. La unanimidad se manifiesta en contra de las amenazas a la integridad económica del país por parte de un presidente americano que busca la reelección a cualquier precio. Trump sabe que más lejos esté de la presidencia, más cerca de la cárcel se encuentra. Su proceso de obstrucción a la justicia está reconocido y admitido por todos. Lo que lo salva es su investidura. Lo dejó entender claramente el procurador Mueller. Frente a una amenaza tan cercana, el diablo anaranjado no tiene otra que de buscar la reelección. ¡La mejor defensa es el ataque! Y repitiendo la estrategia de hace cuatro años, su mejor argumento de campaña es declararle la guerra a México, para alborotar sus seguidores racistas y la clase media baja del middlewest. Lo que hizo con la escalada de aranceles de 5% a partir del 10 de junio hasta 25% para el mes de octubre para todas las importaciones de productos elaborados en México. Sean autopartes o aguacates. Si bien, estos aranceles los pagarán principalmente  los propios americanos, llegando a niveles superiores, sí provocarán el cierre de fábricas en México y el desempleo de millones de trabajadores que ya no le convendrán a las empresas americanas. Las guerras de hoy ya no necesitan usar bombas y balas. Son principalmente económicas. Por esto, que no exista la menor duda, los “tuits” de Trump son una declaración de guerra. Sin balas ni bombas. Obviamente, el gobierno mexicano no se quedará cómo víctima indefensa. Sus armas económicas, si son bien enfocadas a las áreas que más le duelen al magnate de peluca anaranjada, pueden ser efectivas y obligar al demonio a reconsiderar su estrategia, quizás regresando a un muro que le ha sido negado repetidamente por los congresistas, por los representantes del pueblo americano. La estrategia de AMLO es diabólica pero bien estudiada. Gracias a la alianza sagrada requerida por las amenazas gringas a la soberanía nacional, desaparecerán las quejas por la destrucción de la estructura nacional de educación, de investigación, de innovación y de cultura, se olvidarán los reclamos frente a la absurda construcción de una refinería inútil y costosa, ni hablar de la destrucción de valor causada por la anulación de un aeropuerto que iba a poner a México en las principales rutas aéreas del mundo. El tren maya parecerá la salvación de la patria y las becas para ninis serán alabadas como la solución ideal para rescatar una sociedad excluyente. Trump repite la estrategia del villano favorito. No sabemos si le durará el beneficio, ya que el terreno ha sido reconocido y probablemente minado. AMLO tendrá que callar su discurso de Amor y Paz, que lo hará ver como un iluminado irrealista, y a través de los colaboradores inteligentes que le quedan todavía, mostrar inteligencia en el contra ataque económico. Bien agarrados los dos de dónde les platiqué, tendrán que reconocer que mejor es no hacerse daño. ¿Será esto antes de noviembre 2020? Para el gringo es un plazo fatal. Para el mexicano, puede ser una puerta hacía su falsa “revocación de mandato” de 2021. Como buen bateador, AMLO aprovechará las pichadas del gringo de la peluca anaranjada, para sacarle provecho a su proyecto y agregar agua al molino de la cuarta transformación. Así lo han hecho a través de la historia, todos los gobiernos autoritarios. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

OOOTRA vez, pa' tras los filders. EN el asunto de traer gasolina de mejor calidad para Nuevo León, apenas se estaban reacomodando las fichas en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), cuando ayer surgió un nuevo ramalazo. RESULTA que Guillermo García Alcocer, presidente de la CRE, decidió aventar el arpa al frente de ese órgano y, de retache, pasó a damnificar al Estado con su renuncia. EL meollo es que la salida de García se suma a la de su tocayo, Guillermo Zúñiga, que en abril también se bajó del barco de la CRE, siendo presidente del Comité de Normalización de Hidrocarburos, justo el organismo que estaba analizando lo de la gasolina para el Estado. LA bronca ahora es que apenas el pasado viernes, el Senador panista Víctor Fuentes -uno de los tres legisladores federales que están empujando el tema- le había enviado un oficio a García para pedirle su intervención en el caso de la gasolina chafa que le llega Nuevo León. EN su carta, le pedía a García apoyar a reducir los tiempos para agilizar la llegada de combustible de mejor calidad al Estado, ya que desde que inició el proceso con Zúñiga se había advertido que la operación podría tardar hasta unos 18 meses. TAMBIÉN el Diputado federal Hernán Salinas, otro de los legisladores que está negociando lo de mejor gasolina, se mostró ayer crítico con la salida de García. A MAYOR abundamiento, el panista tuiteó en redes "'Crónica de una muerte anunciada de un órgano regulador: cómo matar al árbitro energético, un comisionado a la vez', próximo best seller de @lopezobrador con la colaboración de @rocionahle". ¡Tómala! INDIRA Kempis, la Senadora de MC que también anda en lo de mejorar la calidad de las gasolina, se limitó a mostrar su desaprobación a la renuncia de García con un emoji de descontento en las redes. AHORA falta ver quién toma la papa caliente de la gasolina de Nuevo León y, más importante, si no hay que empezar desde cero, o séase con el tanque vacío, para al fin solucionar el problema.

 

REDES (Reporte Índigo)

Si bien no se puede regatear el triunfo de Morena en las elecciones del 2 de junio, que sumó dos nuevas gubernaturas, lo cierto es que sí tuvo dificultades para seguir avanzando en otros estados donde los liderazgos locales de los partidos que hoy son oposición parecen bien asentados. Es por ello, que desde la dirigencia nacional de Morena, se comienza a trazar una estrategia para identificar y apostarle a algunas entidades clave en los comicios de 2021, conscientes de que quizá no les alcance para intentar ir por todo dentro de dos años. Uno de esos estados es Nuevo León, en donde hoy son la tercer fuerza en el Congreso local, pero en donde el partido guinda sigue batallando para extender su dominio. Tras la llegada de un “independiente” como Jaime Rodríguez a la gubernatura, y después de casi cuatro años de una administración decepcionante, prácticamente cualquier cosa es posible. Los partidos tradicionalmente fuertes en Nuevo León como el PRI y el PAN ya están abriendo su juego para la sucesión en la gubernatura, pero también para buscar mantener sus posiciones en el Congreso y las alcaldías y para asaltar las que están en manos de otros partidos. Del lado de Morena, aún lejos de la estructura que tienen tricolores y blanquiazules, algunos de sus principales operadores políticos a nivel nacional ya están preparando una estrategia de mayor alcance para hacerlos más competitivos en Nuevo León, y confirmar el avance del partido en el estado, en espera de que se vea reflejado en los municipios, en el legislativo, y por qué no, pelear por la gubernatura.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Desastre se avecina para Nuevo León en términos de desarrollo urbano con el "limbo legal que hay hoy". Si no se ponen vivos los alcaldes, los desarrolladores les van a meter todo tipo de goles a la brevedad. Si usted no conoce el caso, le explico, estimado lector: gobierno del estado y municipios tenían hasta el 1 de junio para homologar sus leyes locales en materia de desarrollo urbano con la nueva legislación federal. ¿Y qué cree? No lo hicieron. ¿Y en qué afecta esto? Pues que, al ya entrar en vigor la legislación federal, hay contradicciones entre ésta y las leyes locales, y a la hora de un agarrón, ¿cuál cree que termina aplicando? ¡Pues la federal! Y esto es grave, pues cuando un municipio le niegue un permiso a un desarrollo aplicando sus leyes locales, este desarrollo va a ampararse argumentando que bajo la legislación federal sí está en regla. Ah, y es que la nueva ley federal prevé que ya no existan zonas "puramente residenciales", sino que los usos de suelo comerciales y mixtos apliquen en todo el territorio. Así que los que hacen edificios, plazas y torres de uso mixto, ya se frotan las manos para instalarse por todos lados en San Pedro, Monterrey, San Nicolás, etc. etc. Es más, solamente ayer ya se presentaron los primeros dos amparos, que son de unos desarrollos multifamiliares que pretenden instalarse en zonas uni-familiares. ¡Y fueron aprobados! Así que urge que los municipios y el estado adecúen sus legislaciones, si es que quieren seguir "gobernando" en materia de desarrollo urbano. O nadie los va a pelar y los desarrolladores van a carcajearse cuando les nieguen los permisos.

 

MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ

Hace un par de días, el domingo, los estados de Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas, Puebla y Quintana Roo tuvieron elecciones. Un proceso electoral con muy poca difusión a nivel nacional, donde el gran ausente fueron sin duda los votantes. De los resultados, se confirma Morena es un partido que va en serio, con importantes victorias como las gubernaturas de Puebla y Baja California. Sin embargo, queda en evidencia que la votación del partido se reduce cuando Andrés Manuel López Obrador no está en la boleta, lo que debe de servir como antecedente para que los próximos candidatos del partido hagan cada vez más trabajo con la gente y se vayan olvidando del efecto AMLO. Por el otro lado, me parece que el PAN es el único partido de oposición que sale vivo, con una contundente victoria en Tamaulipas pero con dos grandes caídas en las campañas a gobernador, sobre todo en Baja California, estado que no perdían desde la década de los 80s con su primera victoria a nivel estatal. Del PRI hay muy poco que decir. Es el partido más desprestigiado de México y hasta el momento, han hecho nada o muy poco para revertir esa imagen. Con excepción de Durango, donde ganaron 14 presidencias municipales, el PRI estuvo más cerca de perder el registro que de ser competitivo. Ahora bien, lo que más me llamó la atención de la elección fue la bajísima participación de la gente. El promedio nacional fue del 33%, por lo que 7 de cada 10 electores no salieron a votar. Las razones son muchas: desinterés en los procesos locales, falta de difusión, cercanía de una elección con otra, entre otras, sin embargo, los institutos electorales deben de analizar verdaderamente lo que sucedió para que no se vuelva a presentar, ya que cuando la gente no sale a votar, los ganadores son los partidos que tienen la capacidad para movilizar a sus estructuras, definiendo las elecciones con dinero y no con proyectos. Hay que seguir revisando los números para poder hacer un mejor balance de lo que sucedió el domingo, pero hay que repetirlo: los grandes ausentes de la elección 2019 fueron sin duda los votantes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Después de lo escrito ayer la verdad no pensaba volver a hablar del homofóbico diputado nuevoleonés Juan Carlos Leal, pero su posicionamiento expresado este lunes no me deja opción. Y es que el legislador expulsado o que renunció -vaya usted a saber- de Morena, dijo que se tomará un mes completito para saber si se une a alguna bancada existente en el Congreso del Estado o bien se declara diputado independiente. No hay que ser brujo, ni mago o adivino, para entender con claridad lo que Leal está buscando: el tipo se puso un enorme letrero de “Se Vende” y estará escuchando ofertas a ver quién le ofrece más dinero o más prebendas para unirse a su fracción. La pregunta aquí es si un simple voto en el número vale tanto la pena como para cargar con el pecado del diputado Leal y si dados los antecedentes no volverá a hacer de las suyas ahora con otra marca y color. El “choro mareador” de que busca un partido que comparta su visión de que él es “pro vida y pro familia” que se lo crea a ver quién, porque está más que claro que lo que busca con su torpe y burda jugada es ver quién se engancha en el curricán y le tira una apuesta de billetes. Lo que deben hacer los partidos en el Congreso de Nuevo León es hacerle vacío y dejarle solo, porque Leal es un apestado, un tipo que les traerá más problemas y descrédito que beneficios y su voto, hacia el lado que sea en el tema que sea, siempre será visto como el de un mercenario que hace cualquier cosa por dinero o por favores. Como en las subastas, “quién da más, quién da más”… ah caray, nadie ofreció nada. ¡Qué pena! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Ayer Esteban Moctezuma junto a la gober de la CdMx salió a decir que tanto niñas como niños pueden usar falda o pantalón indistintamente para el uniforme escolar. Vaya, gran estrategia para el bulliyng, no para atacarlo, sino para incentivarlo. Es que seguro hay quienes aprueban estas medidas, pero una gran cantidad de mexicanos que, incluso votaron por Morena, no están de acuerdo y eso va a pegar electoralmente. ¡Ya veremos!... Según Alejandro Rojas Díaz Durán, el rival de Yeidkol Polevnsky en la dirigencia del CEN Moreno, asegura que hubo una pérdida fuerte de votos de ese partido. No mencionamos más datos porque al cierre de esta columna Alejandro Rojas no había autorizado el uso de la información la cual compartió en un chat y no en forma pública. Aún falta mucho por analizar en las desangeladas elecciones 2019. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CLARA VILLARREAL

Hijos, monedas de cambio. A ellos no se les manipula, se les ama. A la hora de la ruptura de un matrimonio, los hijos se encuentran entre los principales afectados por la separación. El grado de daño varía; dependiendo la edad de los hijos, el tipo de ruptura que se esté llevando a cabo y el grado de rencor contra el grado de madurez de los padres. 1. La edad de los hijos. Un bebé de dos años apenas se dará cuenta que papá ya no vive en la casa, mientras que un jovencito de 13 no se detendrá a la hora de cuestionarlo todo. 2. El tipo de separación. No es lo mismo una separación en la que ambos cónyuges están de acuerdo y procuran desarrollar el trámite con cordialidad, a una dónde las discusiones con gritos y palabras altisonantes retumben todos los días a todas horas. 3. El grado de dolor vs el grado de madurez de los padres. En ninguna separación los cónyuges se pueden poner de acuerdo en la historia de qué los llevó hasta el punto de no retorno. En todas ellas hay rencor, hay dolor y sufrimiento. Incluso en los divorcios más civilizados, el estómago se engarruña a la hora de afirmar delante del juez que uno desea continuar con el trámite. El grado de dolor importa, pero igual de importante es el grado de madurez. Con que uno de los cónyuges sea lo suficientemente centrado para evitar que el rencor se desborde, podrán manejar —más o menos— la situación sin lastimarse demasiado. Desafortunadamente, el tercer punto es el más volátil, puesto que el grado de dolor fluctúa bastante a lo largo de una separación. Entonces, si el dolor aumenta y rebasa la madurez, podemos encontrar un montón de maniobras sucias para desquitar el coraje y cobrarse —a lo Chino— el daño que ex pareja la hizo. Entre las acciones más comunes y, lamentablemente efectivas para lastimar al antes amor de la vida, consiste en usar a los hijos.  Los hijos se vuelven un objeto para extorsionar, manipular y coaccionar al cónyuge para que haga lo que el otro ordena. Así hemos visto que se pactan pensiones ridículamente altas “para mantener el estilo de vida al que los hijos están acostumbrados”, o que el padre arrebata la custodia de los hijos “porque él sí les dará un buen ejemplo no como la **** de su madre”, o llegan a acuerdos imposibles de sostener como que “los hijos pasen exactamente el 50 % del tiempo con la madre y el 50 % con el padre”. En la práctica, lo anterior implica que una noche las creaturas duermen en casa de mamá y la noche siguiente en la de papá, sea entresemana, fin de semana, festivo o puente… uno y uno.  Los hijos, que supone que son lo más importante para una pareja, se vuelven moneda de cambio para lograr lo que uno quiera imponer sobre el otro. Presas del dolor, del rencor o con la maldad en la piel, las ex parejas olvidan que los hijos son seres indefensos, dependientes y completamente ajenos al conflicto. Una separación no es agradable aunque en ocasiones sea necesaria. Cuando se dé, no olvidemos que por encima de todo, se encuentran los hijos. Reconozcamos su valor como seres humanos y nuestra responsabilidad para con su bienestar. Si lo hacemos así, a pesar de la separación podremos abrazarlos en las noches y que ellos sepan que aunque las cosas están algo raras, su papá y su mamá los aman con locura. Así que mamá hazte cargo de tu 100% de responsabilidad y papá hazte cargo de tu 100% de responsabilidad.  Los hijos no son monedas de cambio. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

“Quien sabe ceder, sabe vencer. De dos que contienden, el más sabio cede”: Refrán chino. A sólo tres de los siete años de su gestión, Guillermo Ignacio García Alcocer, anunció su renuncia a la presidencia de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), luego de más de tres meses de conflicto con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Mediante extensa carta García Alcocer dio a conocer algunas de las razones que motivaron su renuncia. Varias de éstas advierten conflicto cuando dice estar convencido de que "existen bases institucionales sólidas para afrontar los retos del futuro con pasión y entusiasmo". Pues no, no es así precisamente por lo que asegura a continuación: "la máxima instancia de toma de decisiones de la Comisión, el Órgano de Gobierno, tiene hoy una nueva composición con una visión mayoritaria diferente a la mía". Al poner esto en contexto con la reciente imposición de los nuevos comisionados de la CRE, entendemos que se trata de la intervención de un órgano regulatorio autónomo, lo cual es grave. Durante la gestión de García Alcocer la CRE realmente ha hecho una labor estrictamente apegada a su misión y al derecho, además que logró posicionarse como la segunda institución más automatizada del Gobierno Federal luego del SAT. Con su salida no existe garantía de continuidad. Esto se suma a la observación hecha ayer en este espacio, sobre la falta de seriedad proyectada en el documento oficial del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2019-2033. Algo está sucediendo en el sector energético de México que no inspira confianza, y obliga a toda institución, empresa y consumidor a prepararse profesionalmente para embates futuros en el sector, que inicialmente serán reflejados en la calidad del servicio y tarifas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Arrasa el PAN las elecciones para diputados locales en el estado de Tamaulipas, aventaja en 21 de los 22 distritos electorales y eso, permitirá a ese partido dominar en el Congreso de su estado, gobernado por Francisco García Cabeza de Baca.  Seguida la fuerza electoral del PAN, pero con marcada distancia aparece Morena que prácticamente vive en Tamaulipas del influjo AMLO, más que de un verdadero trabajo de base y electoral, inclusive, hasta con la lamentable muerte el pasado domingo de la elección de su dirigente estatal, José Antonio Leal Doria, originario del municipio de Hidalgo. Llama la atención, que los distritos electorales como en el 16, logró el PAN una votación hasta el día de ayer de 36,810 votos o el Distrito 13, cuya candidata fue la diputada panista Nohemí (Mimí) Estrella Leal (quien contiende por segunda vez para ese cargo), obtuvo 31,808 votos; son de hecho, los distritos de mayor arraigo panista en el voto popular de la contienda del domingo 2 de junio. Es de mencionar, que en el Distrito 13, Morena registró 13,520 votos, dando una diferencia con el PAN de 18,288 votos, más de dos votos del PAN por uno de Morena. Y bueno, el éxito es claro, para el caso del Distrito 13, que abarca 13 municipios en la parte central de Tamaulipas y donde, desde hace más de 9 años, la gente se organizó en lo que ellos llamaron, Columna Armada Pedro José Méndez, para defenderse de la barbarie de los grupos de la delincuencia organizada en esa zona; posteriormente, en su camino hacia la lucha ciudadana y electoral, la Columna cambiaría el término “Armada” por “Cívica”. Por eso, Mimí Leal, no ha dejado de mencionar que ella es “Candidata Columna”, “Orgullosamente Columna”. Cabe señalar, que las tensiones en esa zona tamaulipeca no han desaparecido aún y una de las maneras para haber tenido elecciones en paz el pasado domingo, ameritó que el viernes 31 de mayo, autoridades municipales, estatales y federales, emprendieran una acción “quirúrgica” contra habitantes del Ejido Buenavista, sede de la conocida banda de “Los jalapeños” y en donde se les tiene 24 órdenes de aprehensión que no se han aplicado todavía por lo ladino de esos tipos. Son cinco o seis familias parapetadas en ese sitio, otras 14 o 15 familias han huido del lugar y esa gente de Los Jalapeños, son responsable de robos, secuestros y asesinatos que han obligado a los pobladores de municipios de Hidalgo y otros, a hacerles frente de muy diversas formas. Sin embargo, con el interés de contar con comicios sin actos violentos, los tres niveles de gobierno aplicaron el peso de la Ley en ese ejido guarida de delincuentes y el Ejército y la policía Federal rescataron dos tractores y una bomba de agua que se les había robado a los campesinos de la región, igualmente, ese viernes fue severamente cuestionado en el puente del Tomaseño, el seudo periodista, Néstor Troncoso, por hacer “comparsa informativa” en las redes sociales y otros medios, para los Jalapeños. El golpe de la Ley y la organización popular, fueron contundentes y Mimí pudo ganar de calle en el Distrito 13 ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

La diplomacia y política exterior como que no se nos da a los mexicanos. Luego de episodios rastreros donde Donald Trump agarraba de sacudidores de cocina a Enrique Peña Nieto y a Luis Videgaray ahora intenta hacerlo con AMLO y por más que digamos que somos puro amor y una garrafa rete llena de mermelada no podemos negar que el detestable rubio de la cabellera naranja nos trae como canica en lavamanos con la amenaza de grabarnos más impuestos. Luego de la agresiva carta y peor contestación del peje cuando le dice que irá una misión comercial para seguir conversando con su yerno y Mike Pompeo encargado de las relaciones comerciales y diplomáticas el señor Trump arremetió en grado de insulto refiriéndole en pocas palabras con un: “déjese de melcocha y detenga a los migrantes” basta de diálogos, ¡que salgan chispas de las patas dónde arrancan! Los migrantes según Vicente el payaso de Guanajuato, son producto del abuso de sus gobiernos y buscan ventanas porque no tienen que comer. Es posible que le asista la razón aunque en su momento el ranchero de las botas haya hecho más el ridículo apoyando a la diminuta Marta y la botica de Celaya de su esposo Bribiesca o a los engendros que siguen exprimiendo dos plataformas petroleras olvidándose de los desarrapados o descamisados como bautizara Eva Perón a los jodidos argentinos. Sí, es cierto, el problema de la migración ni es exclusivo de nuestro país ni es nuevo, pero también hay que ponerse los zapatos gringos para entender que el copetudo presidente está haciendo lo que sea posible defendiendo a los americanos más allá de que están en temporada eleccionaria y el señor Trump, desea seguir sentado en la silla con el tridente de Neptuno. No podemos dejar al margen que dentro de la necesidad y la miseria de los pobres muertos de hambre, están también los Mara-salvatruchas, los asesinos, los violadores, ladrones, esquiroles y asaltabancos que llegan operan libertinos y después se marchan con la frontera como escudo y la piedad como talante. Ya soportamos muchas penitencias los mexicanos como para cargar con otros peregrinos en otras procesiones de una tragedia que no es nuestra y donde el abusivo anaranjado tiene a razón aunque su primera urgencia sea el voto de los gringos y no sentir piedad por los centroamericanos que ya se contaminaron de afroamericanos y emigrantes de la hermana República de Cuba que también ya viendo caballo ensillado se le ofreció viaje. Ahora sí que andamos pidiendo limosna para dar caridad, como el caso de los alrededores de la parroquia de Santa María Goretti donde el padre Infante realizó su monumental obra de caridad al crear el comedor para los pobres, salvo que ahora son los pobres de Honduras, Costa Rica, Belice y Guatemala y se apropiaron de jardineras, rincones y plazas para usarlas como mingitorios, recamaras y regaderas. No, señores diplomáticos, a lo hecho, pecho y si los hermanos en desgracia no tienen que comer, es su problema, vamos a mitigar la pena de nuestros pobres y si quieren pasar por los puentes fronterizos que agarren su barquito y entren por un puerto americano, porque aquí, estamos completos y con hambre, no con apetito, que no es lo mismo.      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
  • Creado el