Skip to main content

EL NORTE

Ante la crisis que enfrenta Monterrey en algunos servicios, ciudadanos cuestionan que el Alcalde esté en el gimnasio en horas de trabajo. La degradación a calificación crediticia de Pemex por parte de Fitch anticipa una crisis para las finanzas públicas, coinciden expertos. Delegación mexicana busca lograr acuerdo en la tercera ronda de negociaciones que se llevará a cabo hoy en el Departamento de Estado en EU. Para el Fiscal de California, Naasón Joaquín García es un "enfermo" y "demente", pero en Jalisco ha sido homenajeado en varias ocasiones. Televisa, Azteca e Imagen cobraron mayor tajada de gasto publicitario durante sexenio de Peña al sumar contratos hasta por $20 mil millones. En primeros 5 meses de administración de los 51 actuales Alcaldes de NL, la deuda de los municipios crece 8.3% respecto a como la heredaron. Alerta Caintra: En marzo, la Inversión Fija Bruta registra una baja, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, de 5.9% en su comparación anual.

 

DANIEL BUTRUILLE

Cuando uno observa los movimientos de los contrincantes, parece que a pesar de su aparente antagonismo, actúan de común acuerdo. Mientras Trump sigue insistiendo que falta voluntad para detener la inmigración ilegal de lado mexicano, lo que alimenta su campaña racista, xenofóbica y antimexicana para sustentar su candidatura a la reelección para el próximo año, AMLO convoca a un gran mitin en Tijuana, en la frontera con el adversario, para mostrar unidad nacional detrás del rechazo a la imposición del diablo extranjero sobre los destinos nacionales. Los dos juegan las mismas cartas, con diferentes intenciones. Trump, para confirmar a México como su principal motivo de rechazo y su principal motivo de alianza interna contra la inmigración; inmigración que el diablo anaranjado ha decidido restringir al máximo, haciendo a México responsable de sus problemas. AMLO por su lado procura alianza en torno a su persona y a su política migratoria, para que tácitamente, la población avale sus errores estratégicos en las elecciones para el futuro de México. Que al apoyar su política migratoria, se olvide de las barbaridades de la cancelación del NAIM, de la incongruencia del aeropuerto de Santa Lucía y de la torpeza que se está infiltrando en el sistema internacional de conexiones con el resto del mundo. Que se olvide de un tren Maya  que carece de objetivos claros. Que deje de cuestionar la refinería de Dos Bocas, cuando esto ya no es proyecto, sino estrategia definida y aprobada. Trump y AMLO persiguen objetivos muy diferentes, pero parece que a los dos les conviene una situación turbia y confusa en la cual nunca se sepa del ganador y menos del perdedor. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ

Ayer nos acompañó Ramón Alberto Garza en El Gran Invernadero para darnos un diagnostico sobre los primeros seis meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Ramón Alberto, como siempre, fue muy acertado por su análisis objetivo, destacando los puntos positivos, pero también, por remarcar lo que se podría hacer mejor. Desde su perspectiva, Andrés Manuel llegó para cambiar la forma de hacer política en México. Se acabaron los excesos en el gobierno y parece que se llevará a la justicia a muchos de los políticos y empresarios privilegiados en los últimos sexenios. También, mencionó que la economía del país no va “tan mal” como lo quieren hacer ver muchos analistas y los datos ahí están: el dólar sigue apreciado y el crecimiento va muy por encima del primer año de Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto. Sin embargo, me parecieron muy interesantes algunas de las críticas u observaciones que le hizo a la administración, porque creo, son muy valiosas para evitar posibles crisis más adelante. La primera: el choque de grupos en el gabinete que ha generado inestabilidad en la toma de decisiones. Estoy convencido de que hay gente muy valiosa en el equipo del presidente, sobre todo en las posiciones clave, por lo que se debe de imponer la gobernanza sobre la política. ¿A qué voy? A que más allá de los intereses políticos, lo más importante es la ejecución de las políticas públicas de la 4ta transformación. ¿Qué hacer? Que el presidente busque resolver las diferencias, o bien, empoderar a personajes como Olga Sánchez Cordero o Alfonso Romo. La segunda: la política de austeridad que ha paralizado programas de gobierno. Es cierto, la corrupción en el gobierno era brutal, con implicados en todos los niveles de gobierno. También, eran sumamente incongruentes los gastos en privilegios, con más de la mitad de la población en pobreza. Pero, hay que evitar que la política de austeridad afecte los pagos de nominas y programas importantes como el de las estancias infantiles (sí, si era un negocio, pero no podemos dejar a las madres solteras sin espacios seguros y accesibles) y las medicinas. Sin duda el gobierno de Andrés Manuel está tocando fibras sensibles. Los políticos y los empresarios de siempre no están contentos con la pérdida de sus privilegios, de esa vida a la que estaban acostumbrados. Como lo he venido mencionado estoy convencido de que las cosas van bien, pero sin duda pueden ir mejor. Confío en que el primer año saldrá bien, y como suele suceder, que a partir del segundo año muchos procesos estarán listos para avanzar sin problemas. Gracias a Ramón Alberto por su conferencia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

DE pronóstico reservado se antoja la reunión para hoy en el Horno 3 del Parque Fundidora entre los Gobernadores del noreste del País y autoridades federales. SI no hay chisqueo, a la encerrona estarán asistiendo los Gobernadores Jaime Rodríguez; Miguel Riquelme, de Coahuila; José Rosas Aispuro, de Durango; Juan Manuel Carreras, de San Luis Potosí, y Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas. SEGÚN esto, el encuentro será para afinar la coordinación entre estos Estados en materia de seguridad. Y PA' que se note que la cosa va en serio, los que traerán la batuta son nada menos que Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad Nacional; el General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional y ex Comandante de la Cuarta Región Militar, y el Almirante José Rafael Ojeda, Secretario de Marina. A TODO esto, hay quienes creen que sería más fácil y más efectivo, en lugar de encabezar un mitin multitudinario en la frontera, que Andrés Manuel López Obrador fuera a la reunión del G-20 y hablara tête-à-tête con Donald Trump. A MENOS, claro, de que el objetivo sea impulsar el turismo en Tijuana.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

La última en la novela de Romero Deschamps es que su sindicato –el de Pemex– no está registrado con toma de nota en la Secretaría del Trabajo. O sea, ¡es ilegal! A ver si no esto le cuesta ya la chamba al emproblemado y eternizado líder petrolero, porque todas sus acciones y decisiones como sindicato podrían ser impugnadas, por no aparecer en dicho registro. Mientras tanto, más voces aseguran que Carlos Romero Deschamps se aferra hasta con los dientes a su puesto como secretario General del Sindicato de Trabajadores de Pemex y, en ese afán, está poniendo en práctica un verdadero régimen de terror contra aquellos que se han atrevido a desafiarlo. Concretamente, el personaje la agarró contra Sergio Morales Quintana, el coordinador General del Frente Nacional Petrolero, un grupo disidente que ya trae en sus alforjas a casi 90,000 activos y jubilados de las 36 secciones que conforman el sindicato a nivel nacional. Un informante dentro de la Sección 34 reveló que por instrucciones directas de Romero Deschamps y de Héctor Manuel Sosa Rodríguez, secretario de dicha sección, los afiliados activos y jubilados están siendo presionados a firmar un documento con el cual pretenden fincarle acusaciones al líder del FNP, tratando de expulsarlo del sindicato. La intención es evidente: anularlo como contendiente a ocupar el puesto del que tiene ya 24 años al frente de dicha agrupación sindical.

 

REDES (Reporte Índigo)

El secretario General de Gobierno de Nuevo León, Manuel González Flores, defendió los vetos que realizó la administración de Jaime Rodríguez Calderón a diversas reformas aprobadas recientemente en el Congreso local. La justificación del funcionario fue la falta de presupuesto. De forma que desmintió que haya otras razones de fondo en las diversas iniciativas, sino que la gran mayoría tiene que ver con cuestiones presupuestales. En las iniciativas, por ejemplo, los diputados no incluyeron una cuantificación monetaria de lo que costaría la entrada en vigor de las diferentes reformas, lo que dificultaría su implementación a la mitad del año. El gobierno “independiente” se reunirá en los próximos días con los legisladores para estudiar la viabilidad de las reformas y llegar a un acuerdo. Lo que está sobre la mesa es incluir artículos transitorios en las iniciativas para que puedan entrar en vigor a partir de 2020, y que en el presupuesto para el próximo año se puedan asegurar las partidas necesarias.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Me resulta simpática la propuesta del diputado local Jorge de León de modificar el escudo de armas de Nuevo León retirándose las fumarolas de las chimeneas que se ubican en la parte inferior bajo el argumento de “ser congruentes con el impulso a una mejora en la calidad del aire”. Nuestro escudo fue creado en 1943, en el gobierno del General Bonifacio Salinas, cuando se designó a una comisión conformada por ilustres personajes como Santiago Roel, Carlos Pérez Maldonado, José P. Saldaña y Héctor González para que diseñaran el emblema del estado. Jorge de León es un buen hombre, lo sé y me consta porque tengo muchos años de conocerlo, sin embargo creo que se equivoca al confundir la gimnasia con la magnesia y las paridas con las preñadas. Las fumarolas que aparecen en la parte baja del escudo no hacen referencia, como el legislador afirma, a la Fundidora de Fierro y Acero. En su exposición de motivos, los comisionados explican: “las chimeneas representan la industria como factor de progreso”, sin hacer referencia alguna a la vieja Maestranza. ¿Es que acaso hemos dejado de ser una ciudad industrial que progresa constantemente? De seguir la teoría de mi estimado diputado terminaríamos con un escudo en blanco. Porque no tardarían en protestar los protectores de animales ya que ahí aparece un león rampante encerrado en un cuadro y a los animales hay que tenerlos en libertad. Luego muchos otros esgrimirían que estamos en contra de la violencia, por lo que habría que retirar las armas de los costados y el yelmo de la parte superior, porque estamos en contra de la guerra y todo tipo de violencia. No faltaría quién se opusiera a que siga apareciendo el árbol de naranjo argumentando que hoy consumimos más naranja importada que local y otros dirían, con mucha razón, que el Cerro de la Silla ha dejado de ser representativo por la depredación y enorme cantidad de casas y fraccionamientos que se han construido. Finalmente habría que retirar a las seis abejitas de la parte superior porque con la contaminación que tenemos ya no hay apiarios en el área metropolitana y otroS más se pronunciarían por retirar la banda tricolor del fondo para no contravenir lo dispuesto en leyes y reglamentos sobre el uso de los colores patrios. De manera que sólo nos quedaría la frase de “Semper Ascendens” y esta habría que someterla a revisión de las comisiones de equidad y género para ver si no contravienen alguna disposición. Así, terminamos con un escudo en blanco para representar a Nuevo León. En serio, en serio, ¿no hay otras cosas más productivas qué proponer mi estimado Jorge? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Alejandro Rojas Díaz Durán, moreno rival de la líder nacional de ese partido, advierte que Morena está en riesgo de perder la mayoría absoluta en san Lázaro el 2021; responsabiliza a Yeidkol de ser la responsable. Vaya, es media verdad, pues es cierto que muchos de los hoy diputados federales perderán la reelección si la intentan, pero no por la señora Polenvsky, sino por 3 factores tangibles. Primero, que AMLO no estará en la boleta y su liderazgo no jala votos, Segundo por el desgaste natural de ser gobierno y tercero en 13 estados estarán en juego las gubernaturas y los actuales gobers influirán en los resultados con más interés que en el 2018... ¡Medias verdades!... Entre los factores de desgaste está querer vestir con falda a los niños de parte de Esteban Moctezuma y Claudia Sheinbaum. Fue tal la crisis e impacto, que ya reculó el secretario de educación. ¡No tuvo el valor de fajarse los pantalones! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

Felicito al Secretario del Medio Ambiente, Dr. Víctor Manuel Toledo Manzur, pues desde que inició su gestión hace poco más de una semana ha cambiado para bien la disposición de la SEMARNAT por impulsar, proteger, fomentar y apoyar la regeneración ambiental del país en diálogo con la ciudadanía. Y no sólo es discurso: esta semana al celebrar el día mundial del medio ambiente anunció de forma conjunta con funcionarios de SENER y CONACYT un Plan Nacional de Transición Energética que próximamente estará definido en el documento llamado “Programa de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2019-2024”. El Secretario ha reconocido el peligro que en México existe para ambientalistas. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. (CEMDA) califica a México entre los cuatro países con más activistas y ambientalistas asesinados en relación a proyectos de minería, energía e infraestructura, algo también en consideración dentro del Plan. El programa por ser anunciado incluirá el desarrollo de energías renovables con una visión integral, entre otros procesos para la regeneración ambiental. Favorecerá hogares sustentables con sistemas de generación de energía para el autoconsumo, a como lo son los sistemas fotovoltaicos interconectados. La energía solar goza de numerosos beneficios: es renovable, silenciosa, no contamina y está disponible en todo lugar. Contribuye al desarrollo sustentable y es gran generador de empleo. En México donde más de 36 millones de hogares reciben subsidio por más de la mitad del monto de energía que consumen, y donde más de 4 millones de suscriptores en la industria y el comercio requieren de mayor productividad, es lógico pensar que con incentivos suficientes, la Cuarta Transformación puede convertir a México en el líder mundial de la energía limpia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Ayer, Napoleón Gómez Urrutia (La Jornada 5/6/2019), manifestó una serie de comentarios ante la fuerte crisis que vive el país con los vecinos del Norte, y en particular, con su presidente Donald Trump. Por ser esta postura de Gómez Urrutia, dirigente del Sindicato Nacional Minero y formador de una nueva fuerza sindical en América del Norte, con obreros estadounidense, canadienses y mexicanos, les ofrecemos algunos párrafos de ese material de Napoleón: “Como quizá nunca antes, excepto en el momento estelar de la expropiación de la industria petrolera ejecutada por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, en 1938, en estos días felizmente se advirtió un fenómeno parecido de unidad nacional, pero obviamente por distinta causa. La arbitraria amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que su país impondrá aranceles muy gravosos a los productos que nuestro país envíe a su mercado, si México no detiene en el plazo perentorio de unos cuantos meses el movimiento de los migrantes hacia sus fronteras, ha provocado una reacción similar de intensidad y magnitud equivalentes a la que se vivió en el momento de la emancipación petrolera. La conminación del mandatario estadounidense al gobierno de Andrés Manuel López Obrador no puede ser más absurda si se analiza desde el ángulo de la conveniencia económica y social de las dos naciones, pero adquiere un tenebroso y real significado si se interpreta desde la perspectiva de las elecciones intermedias del país vecino, en las que Trump quiere establecer su plataforma de lanzamiento para mantenerse en el poder por otro periodo, a costa de lo que sea. Para eso ha lanzado la nueva guerra de declaraciones contra México y los mexicanos. Sabe que con ella exacerba el odio entre sus huestes recalcitrantes contra los migrantes tanto de México como de Centroamérica y fortalece su dominio sobre ese sector casi analfabeto del electorado estadunidense, hasta llevarlo al paroxismo y la animadversión más profunda. Con este núcleo social llegó a la presidencia, a pesar de obtener 3 millones de votos menos que su contrincante demócrata, Hillary Clinton, pero ganó el poder debido a la peculiar forma en que está organizado el Colegio Electoral de esa nación. Lo que quiere Trump es mantener de su lado a los electores ultraconservadores que lo han apoyado en sus andanzas políticas, para poder acceder a un nuevo periodo presidencial. Apela con argumentos racistas y xenófobos a los más atrasados o golpeados por las crisis económicas y sociales entre sus seguidores, para que vuelvan a apoyarlo, lo cual, para desgracia de muchos, incluye a trabajadores blancos y hasta sindicalizados que se han visto postergados económicamente” ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Las noticias que llegaron con los heraldos no fueron buenas, la comitiva del carnal Marcelo que hace hasta lo imposible por convencer a los gringos que dejen de pensar en la puñalada que pretende darnos el demente de la cabellera naranja con sus aranceles voraces sabiendo que será también un balazo en su grotesca humanidad. La encomienda reconoció Ebrard, tiene pocas posibilidades y es la más dura en su muy corta existencia y experiencia política, además que el reloj juega en su contra porque el fatídico día diez está a la vuelta de la esquina y Trump sabe que meter reversa le significaría perder sufragios en su desesperada carrera a la reelección. Los infantiles esfuerzos de mostrarle a los vecinos “que ya hicimos la tarea” deteniendo inmigrantes, se convertirá en una exigencia mayor hasta obligar paradójicamente a que el mentado muro entre nuestro país y EU se haga, pero entre Quintana Roo y Guatemala para que sea el primer filtro de la Border Patrol que debemos cuidar con recelo día y noche, convirtiendo en agencia de contrataciones y colocaciones a los centroamericanos sólo cuando tengan los gringos oferta de trabajo en el campo americano. La otra mala nueva es la suspensión definitiva por parte de una juez en el caso de Emilio Lozoya y el señor Ancira de Altos Hornos. Mientras el primero podrá seguir su juicio en plena libertad y en el usufructo de los bienes que adquirió con sus malas acciones, el segundo de carambola podrá abordar su fantástico Grumman  Gulfstream V atravesar el Atlántico y aterrizar donde se le pegue en gana ya que los delitos que perseguía el ridículo ministerio mexicano estaba considerado como NO GRAVE así es que para fuera con todo y chivas. Qué diferencia del Gobierno americano que al “santo” varón Nassón Joaquín García líder de la Secta la Luz del Mundo después de haber sido detenido bajo los cargos de violación de una menor,  pornografía infantil, trata de personas además de veintiséis delitos inculpando a Alondra Campos y Susana Medina que se encontraban con el demonio cuando fue detenido para que respondiera de las acusaciones consideradas como muy graves, a tal grado que si las vertientes no cambian de curso este merolico pasará en chirona por una eternidad o lo sentencia a la cámara de gases. Será que las autoridades gringas son más picudas, menos deshonestas o le tiene miedo a perder su trabajo y extraordinario salario o los nacionales están mal remunerados, son amorales o los portafolios del disimulo son gigantescos para que de la noche a la mañana cambien de veredicto y sabandijas como Lozoya o Ancira les obsequien la suspensión definitiva y puedan andar como Juana por su casa. Recordamos que cuando Jaime Heliodoro se bajó del cuaco de la elección lo primero que hizo fue “sentenciar” y ordenar al planchadito Ernesto Canales Fiscal Especial para que entambara a Rodrigo Medina quedando en el peor de los ridículos porque por más intención de meter a la cárcel al ex gobernador por la fortuna que aparentemente se había birlado, tuvieron que dejarlo en libertad por lo mal armado de los expedientes. Debemos aclarar que el millonario Canales jamás había despachado en un encargo oficial y ahorita si lo ve por la calle hasta le quitaron la forma de caminar, lo denostaron, calumniaron, ridiculizaron a él y a su familia faltándole al honor que es lo único que no debe perder el hombre. Total que no ha sido una buena semana para los mexicanos, los aranceles siguen como amenaza y los sinvergüenzas andan libertinos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el