EL NORTE
A un mes de que inicien operaciones de Guardia Nacional, Gobierno estatal prevé retiro de 400 elementos de Policía Militar que están en NL. Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex que es acusado de lavado de dinero, burla a la FGR dentro de fraccionamiento de Lomas de Bezares. Trump amagó con imponer arancel de 5% a productos mexicanos y AMLO le respondió: "No soy cobarde ni timorato sino que actúo con principios". Carlos Lomelí, superdelegado en Jalisco, teje red con la que gana $7 mil millones en 13 años por contratos con Gobierno estatal y federal. Debido a la violencia, la elección de Tamaulipas será la más vigilada con 946 observadores, pese a que sólo se elegirán Diputados locales. Se le cae sistema a Bartlett ¡en CFE! No pudo subir sus reportes a BMV, que ayer mismo suspendió temporalmente la cotización de la compañía. Tras reactivar un permiso de Segob, el casino cuyo edificio es una réplica del Palacio de Gobierno abre hoy sus puertas, en Guadalupe.
DANIEL BUTRUILLE
Rápida y mesurada ha sido la respuesta del presidente mexicano al anuncio del presidente norteamericano de represalias económicas frente a la situación migratoria, sin tomar en cuenta que las represalias castigarán más a los consumidores o importadores norteamericanos. En este contexto, el presidente mexicano escribe: “Presidente Trump: los problemas sociales no se resuelven con impuestos o medidas coercitivas”. “La estatua de la Libertad no es un símbolo vacío”. “Con todo respeto,… el lema “Estados Unidos primeros”, es una falacia, porque... por encima de las fronteras nacionales, prevalecerán la justicia y la fraternidad universales”…”le propongo profundizar en el dialogo, buscar alternativas de fondo al problema migratorio y por favor, recuerde…. que creo en la política que entre otras cosas se inventó para evitar la confrontación y la guerra”. “Creo que los hombres de Estado, y aún más, los de Nación, estamos obligados a buscar soluciones pacíficas a las controversias…”. Bien por AMLO y el equipo diplomático que concibió en pocas horas una respuesta digna, propositiva y congruente con sus últimas propuestas; nada de cobardía ni de sumisión. Y una defensa implícita y valiente de los pueblos de Centroamérica. ¿Podrá con esta respuesta evitar que Trump vuelva a usar a México como su “punching ball” para la campaña de reelección que está iniciando, como lo hizo hace cuatro años? Le complicaría mucho el guión ya establecido de una campaña de insultos y agresiones. ¿Será que finalmente, alguien convenció a AMLO que la mejor política exterior es la que permite decir verdades sin ofender? PD. Debo una disculpa por el tropiezo que me hizo escribir ayer que Pascal era el autor de la famosa frase de “Pienso, luego existo”, cuando varios lectores me corrigieron para recordarme que era René Descartes. Un agradecimiento a los que se dieron la pena de corregirme, y una disculpa, algo avergonzada, por esta equivocación poca respetuosa de la historia y de sus personajes.
MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ
Al iniciar el gobierno, políticos de oposición cuestionaron al presidente Andrés Manuel López Obrador por su compromiso con el combate a la corrupción. Lo criticaron porque en los primeros seis meses de la administración no cayó ningún “pez gordo”. Decían que su discurso no era más que palabras para engañar a la gente. Y miren, como bien dijo Andrés Manuel se estaban preparando las investigaciones y ya se procedió contra Emilio Lozoya y uno de los empresarios favoritos de los últimos gobiernos, Alonso Ancira. Lo sorprendente es que ahora la oposición se opone a que se combata a la corrupción. Critican que el gobierno vaya sobre los implicados en los abusos que tanto daño le han hecho a los mexicanos porque “solo lo hacen para ganar elecciones”. No lo digo yo, lo dicen políticos como Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano cuando menciona que “sería ingenuo no entender que el anuncio y la estrategia de difusión del mismo es una maniobra electoral”. Y eso, discúlpenme, pero ya son patadas de ahogado. México era uno de los pocos países que no había investigado en serio el problema de Odebretch y ahora ya estamos más cerca. Espero que sigan las investigaciones, para que de una vez por todas se haga justicia, y por supuesto, para que los integrantes del gobierno actual vean que la corrupción lo único que deja son problemas legales. No queramos hacer política con la justicia.
M.A.KIAVELO (El Norte)
COMO patada de mula morena y arisca cayó la orden presidencial de que tooodos los delegados federales en las entidades tenían hasta hoy para desalojar sus oficinas. Y COMO en Nuevo León abundan los que se han hecho como que la virgen les habla durante los seis meses que cumple mañana la Administración de Andrés Manuel López Obrador, algunos todavía andaban ayer en la CDMX queriendo salvar el hueso. LA guadaña presidencial viene tan filosa, que hay dos a los que de plano les cayó la guillotina desde ayer: se trata del delegado de Segob, Arnoldo Ramos Salazar, y el del IMPI, Jorge Covarrubias. ASÍ que el ambiente en las delegaciones se pronostica más helado paleta que un exportador mexicano a la espera de los tuits de Trump.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Después de seis meses de dejar en el limbo eso de la desaparición de las delegaciones federales en los estados, ahora sí, este fin de semana ¡se arma la calabaza! Tras una reunión que sostuvo ayer el equipo de Judith Díaz, se definió que este mismo fin de semana estarán entregando oficinas la mayor parte de los 69 delegados federales que tiene Nuevo León, si no es que muchos ya las entregaron. Dicen por ejemplo que Carlota Vargas, delegada federal de Economía, ya había hecho sus maletas. Lo mismo había ocurrido en la delegación local de Profeco. Que incluso, a Mary Chuy Aguirre, del ISSSTE, ya se le veía lista para emprender el vuelo. ¿Cómo va a quedar el asunto? Pues según se jura y perjura, desaparecen las pomposas oficinas de los delegados federales, así como sus amplias prestaciones, choferes y demás. Por supuesto que las dependencias siguen funcionando, con coordinadores de más bajo sueldo y con el resto del personal. A la par, se consolida la "súper delegación", que aquí en Nuevo León se queda en manos de la ex panista y ahora "amlista" Judith Díaz, que consiste en sólo UN delegado federal a la cabeza de todo en el estado (el llamado "súper delegado"). Al delegado lo apoyan ya sólo cuatro coordinadores mayúsculos, que más o menos van a quedar así: uno para temas de Bienestar, otro para Educación y Salud, otro para Economía y Empleo, y otro para Energéticos y Comunicación / Transportes. Esto pudiera variar ligeramente, pero ahorita este es el plan. OJO, hay delegaciones estratégicas –como los Militares, la Marina, etc.– que se van a quedar con delegado. Hay otros organismos tripartitas que también van a quedar con su misma estructura federal. Pero el grueso de las delegaciones ¡cuello!
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Jesús Cantú, Ramón Alberto Garza y Federico Arreola, cambiaron la prensa escrita en Nuevo León. Jesús a través de su aventurada apuesta en El Porvenir que celebra, merecidamente, cien años de vida. Ramón Alberto con la cumplida misión de hacer de El Norte un periódico con olor a cabrito. Federico por transformar un periódico menor, El Diario de Monterrey, en un periódico mayor, Milenio. Para mí son tres imprescindibles en la historia del periodismo regio, también Gilberto Marcos, que hizo de los noticiarios de Televisa Monterrey, y de sus programas de análisis, un salto cualitativo de la televisión parroquial. Ramón Alberto y Federico tienen sus simpatías y diferencias. No recuerdo alguna frase halagüeña de Garza sobre Arreola, sólo en las mesas de café diciendo que él, Ramón Alberto, había creado un Frankenstein, es decir, Federico. En realidad quien le abrió la puerta a Federico al periodismo no fue Ramón Alberto quien, por supuesto, no creó un Frankenstein, sino Chuy Cantú en El Porvenir. Bajo la dirección de Jesús, el periódico centenario no sólo se transformó, quiso hacer del futuro un presente. La cobertura nacional de las elecciones, mandar reporteros a los comicios para que detectaran los fraudes; la creación, inusitada en la prensa nacional, de un cuerpo de investigadores para indagar las sombras, las oscuridades del poder político y económico; cubrir eventos deportivos internacionales; la apuesta por la cultura con el mejor suplemento de este tipo en la historia del periodismo regio, el “Aquí vamos”, que luego copió El Norte con el suplemento cultural “Ensayo”. Jesús tuvo tres descalabros: su mala administración de El Porvenir; un acierto a destiempo, esa pluralidad inédita en el periodismo regiomontano que lo enfrentó con los grandes empresarios de Monterrey; y su confrontación con Carlos Salinas de Gortari por publicar una “ofensiva” carta de un lector en contra del entonces mandatario (“De qué se ríe Señor Presidente”) cuando, no recuerdo bien, CSG visitaba “su tierra”, Nuevo León. No sé si Jesús Cantú, trabajando ahora en Comunicación Social de la Presidencia, esté detrás de la inclusión de Ramón Alberto Garza y Federico Arreola en la lista “chayotera”, no hay evidencia. Lo que sí sé es que ambos, Ramón Alberto y Federico, contribuyeron al declive de El Porvenir porque se llevaron muchos talentos del periódico a El Norte. Hubo orquestación en chupar lo mejor de un periódico a otro.
REDES (Reporte Índigo)
En las oficinas de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del gobierno de Nuevo León se ha visto en los últimos días a Carla Eugenia Nazar, directora de Transparencia Gubernamental durante el gobierno de Rodrigo Medina, y quien dejó el cargo con el cambio de administración en 2015. La presencia de la ex funcionaria medinista no es casualidad, ni porque haya estado de visita o encontrándose con algunos ex compañeros, nos comentan, sino que ya se podría estar cocinando su regreso a la contraloría, ya sea en su antiguo puesto de directora o bien como asesora o en algún otro cargo relevante. El grupo parlamentario del PRI en el Congreso local, encabezado por Francisco Cienfuegos, estaría operando su reingreso a la contraloría, directamente con Jesús Hernández Martínez, encargado de despacho. Hay que recordar que Hernández Martínez llegó al puesto en julio de 2018, pero de momento no tiene el nombramiento como titular, sino simplemente como encargado de despacho. La ratificación aún está pendiente en el Congreso. El PRI estaría negociando avalar el nombramiento, siempre y cuando pueda obtener, entre otras cosas, una posición para la ex funcionaria medinista Carla Eugenia Nazar. ¿Estará enterado Jaime Rodríguez de esta negociación? ¿Dejará en manos de una funcionaria ligada a su antecesor la transparencia gubernamental?
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Una buena y una mala para AMLO. Vaya, soberana, republicana, diplomática, histórica y con buena dosis de testosterona la carta remitida al güero platino. Esperemos a ver el twitt con que responde el vecino del norte. La mala es el manejo que dio en la mañanera al asunto del libro bomba a la senadora Morena, es que no termina de cuadrar lo de una bomba que explota y no causa daños, ni la taza de café tiró. Acusar a la oposición es una ligereza que no corresponde a un mandatario quien responde con altura a su homólogo norteamericano. Puede ser entendible su necesidad de recuperar los puntos perdidos en aceptación, pero llevar la radicalización social a los extremos no abona a la democracia... Nos saludamos hoy a las 9:30 en el monumento a Luis Carvajal y de la Cueva ubicado frente a la pulga río. Se llevará a cabo una guardia en honor al primer gobernador de la entidad y quien le diera nombre. Se celebra el 440 aniversario de la constitución del territorio llamado Nuevo Reyno de León y que con cambios geográficos, hoy se llama Nuevo León. ¡Felicidades a los nuevoleoneses!
RAÚL A. RUBIO CANO
Nos informa el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana que: “Ante la detención del empresario Alonso Ancira, propietario de Altos Hornos de México (AHMSA), el senador y dirigente minero, Napoleón Gómez Urrutia, propuso que la empresa sea intervenida por parte del Estado, afín de garantizar la producción, las fuentes de trabajo y cuidar la economía de la región. Sostuvo que desde hace más de 10 años AHMSA se ha dedicado a corromper a los trabajadores y a funcionarios para violentar los derechos laborales, e imponer sindicatos patronales y a títeres como representantes gremiales, con base en amenazas, chantaje, extorsión e intimidación. Hizo un amplio reconocimiento al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por hacer cumplir la ley, actuar contra la corrupción y la impunidad, y afirmó que esta detención ‘es un gran mensaje que recupera la confianza y la esperanza de que de aquí en adelante todos deberán apegarse a la legalidad y respeto a la dignidad humana’. Todos, subrayó el también presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, independientemente del poder económico con el que cuenten tendrán que cumplir la ley y sabrán qué les espera si no lo hacen. El Primer Mandatario acertadamente aplica una política de cero tolerancia ante la corrupción, acotó. Gómez Urrutia señaló que los empresarios que tendrán éxito son aquellos que respeten la ley, a los trabajadores, las comunidades donde operan, así como el medio ambiente, además de tener un mayor sentido de responsabilidad social y ser más solidarios con el pueblo de México. El senador por Morena añadió que Ancira, quien fue beneficiado con la privatización de la empresa en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se ha caracterizado por violar sistemáticamente los derechos de los trabajadores, así como no cumplir con la seguridad en sus instalaciones, donde han ocurrido varios siniestros en los que han perdido la vida compañeros trabajadores”. ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Cuando hay pocas ideas para escribir, los periodistas algunas ocasiones levantamos piedras para ver que encontramos. Algunos flojos lo dejamos para mañana, otros irresponsables inventan de la chistera historias sin sustento. La supuesta renuncia publicada por Milenio del Director del Transporte es una inexplicable volada que hoy debe estarle produciendo estupor y vergüenza al que generó la nota amén del regaño del editor por su irresponsabilidad si es que no existe otro fondo en el falso desparpajo, como el deseo o intención de cortarle la cabeza a Jorge Longoria por intereses mercantiles. “Nos llegó a la redacción” suele decir Héctor Benavides, un video donde el Senador Víctor Fuentes festina y aplaude la salida del Director de la AET como si hubiese sido obra coronada a su esfuerzo y: Déjeme decirle algo congruente legislador, los aumentos NO los determina Longoria aunque deseara, no engañe al ciudadano. Desde que tenemos la primera intención de dedicarnos a este bello oficio de contar historias y sucesos nos enseñan que hay que tener los pelos de la burra en la mano para decir que es parda y el que haya tenido la ocurrencia de asegurar y publicar que los restos mortales de Longoria iban al camposanto debe escuchar lo que dijo Jaime Rodríguez. nAnalicemos un poco. El problema del transporte como refieren los “clásicos de pacotilla” ni Supermán lo arregla, porque es una mesa de tres patas y si alguna trastabilla, se derrumba, esté Jorge Longoria, Mefistófeles o el chapulín colorado. Una pata son los voraces transportistas, otra los usuarios y la restante el Gobierno que ayer en el ronco pecho de Heliodoro habló recio y piso fuerte: “el servicio de transporte es una concesión que el Gobierno del Estado otorga, a los transportistas se les ha conferido esta responsabilidad, si no son los actuales, hay muchos más que desean entrar a dar ese servicio”…querías mole Emilio. En pocas palabras, el Gobernador Heliodoro fue menos sutil que Manuel Secretario haciéndoles sentir a los transportistas que no confundan lo suave con lo aguado y si no quieren bailar, yo a mis hijas me las llevo y la fiesta terminó. Las condiciones e incrementos no son atributos de los concesionarios que obtuvieron la oportunidad de prestar el servicio, es un derecho que el gobierno como titular de las concesiones y permisos otorga y si ya no es rentable para un envalentonado Abelardo Martínez con sus rutas, pues que se les requise, san se acabó y que se dedique a otra cosa para que deje de “perder dinero” el pobrecito. ¿La pregunta obligada interesante es qué y quién está detrás de todo esto? La relación afectuosa y de reconocimiento profesional por parte del Gobernador y del Secretario hacia Jorge Longoria es indubitable, la urgencia de solucionar el entuerto es urgente, pero de que no es fácil, no es sencillo. De lo que sí estamos convencidos es que existe una mano que mece la cuna y de que existen medios que son bisoños o reciben “estímulos” como los que después de ver la mula reparando, le avientan el sombrero, porque en lugar de ofrecer una disculpa y optar por el silencio, le siguen haciendo caso a políticos sin escrúpulos que sueñan con la gubernatura cuando lo único que los distingue es el chisme. MENUDENCIAS: ¿Se acuerdan de un Noé Chávez transportista pariente de Rogelio Montemayor Seguy? Anda con el Jesús en la boca ahora que señalaron al ex gobernador de Coahuila por el caso del detenido Alfonso Ancira dueño de Altos Hornos. Dicen que es muy amigo de un funcionario del gabinete bronco.
- Creado el