EL NORTE
Emilio Lozoya, ex director de Pemex, es un prófugo de la justicia, mientras que el dueño de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, es detenido en España. A partir de septiembre, la plataforma "Alcalde, ¿Cómo Vamos?" realizará trabajo de campo para evaluar el desempeño de los municipios. Mientras que en abril la producción de gasolinas y diesel aumentó apenas 2% respecto a marzo, el volumen de combustóleo aumentó 23%. Tras el rechazo de Ferrostal, Metrorrey asigna un contrato sin licitación de $900 millones al consorcio Talbot para adquirir vagones usados. La Concesionaria Autopista Monterrey-Saltillo proyecta construir un viaducto de 9.1 km para tráileres en el lecho del Río Santa Catarina.
DANIEL BUTRUILLE
El cúmulo impresionante de notas informativas del día de ayer obliga a reseñar una miscelánea en lugar de enfocarnos en un solo tema. Habrá tiempo para profundizar cada uno de estos temas en días posteriores. Del macro al micro, podemos señalar: el combate a la corrupción se inicia en forma muy específica, tratando de respetar los acuerdos establecidos con EPN, pero buscando saciar la necesidad de acciones exigidas por unos electores hasta ahora insatisfechos. Hay elecciones el próximo domingo, por lo que urge actuar. Alonso Ancira y Emilio Lozoya constituyen presas alcanzables y para fines electorales, cumplirán su propósito. Faltará ver que seguirá y si siquiera pisarán cárcel. Con toda seguridad, esto fue negociado con la antigua mafia del poder. No se pueden tomar riesgos en los tiempos presentes. Prevalece la política (oscura e inconfesable) sobre el verdadero combate a la corrupción. Bajando un nivel, a nivel estatal, la declaración del gobernador de que no vetará la Ley de Servidores Públicos votada por sus enemigos del Congreso local, y a pesar del llamado de la Coalición Anticorrupción, es una jugada de tres bandas de un político (¿?) desesperado que ya nadie escucha, rebasado por su propio Secretario de Gobierno, el cual ya está jugando por cuenta propia, despreciado por los legisladores y menospreciado por la población que ya no le reconoce ni méritos ni autoridad. El Bronco niega el veto requerido por la Sociedad Civil, a sabiendas que la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos nació muerta, anticonstitucional y condenada de antemano por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ¿Cuál es el objetivo? Hacer tiempo y disponer de moneda de cambio con un Congreso que lo desprecia y con el cual él no tiene capacidad de influencia. Finalmente, queda el nivel micro. En forma esperanzadora, constituye el rayo de luz dentro del entorno local. Iniciado en 2012, con “Alcalde, ¿cómo vamos?”, el actual “Nuevo León, ¿cómo vamos”, bajo la presidencia de Jesús Herrera y la conducción de Luis Ávila, sigue su camino para fortalecer la democracia municipal y la rendición de cuentas a nivel estatal. Cómo lo explicó muy bien Jesús Herrera, se trata de sustituir un modelo de gobernabilidad, gobierno versus sociedad, por un modelo de gobernanza, la unión de todos para gobernar, y respaldar la permanente necesidad de resultados para generar confianza, transparencia y colaboración, todo basado en una plataforma de datos abiertos y de apertura de los municipios. ¿Por qué será que solamente dos alcaldes (de Apodaca y de Santa Catarina) acudieron a la invitación del órgano ciudadano? ¿Será que los otros alcaldes ya están sordos a las exigencias ciudadanas y prefieren irse por la libre sin necesidad de escuchar las bases? Se presentaron datos muy instructivos de las administraciones municipales, pero será en otra ocasión que compartiremos estos datos. Nación, estado y municipios. Afortunadamente, los elementos esperanzadores provienen de la célula más importante, el municipio. Ojalá los alcaldes trabajen para mantener esta célula como el ladrillo básico de la construcción de una Nación.
M.A.KIAVELO (El Norte)
¿Cortina de humo, quinazo o realmente el fin de la impunidad? MÁS de uno se pregunta cuál es la verdadera tirada de Andrés Manuel López Obrador con la captura del empresario coahuilense Alonso Ancira y la orden de aprehensión en contra del priista Emilio Lozoya. Y ES que para el Gobierno federal resultó muuuy conveniente este golpe judicial justo cuando enfrentaba los más duros cuestionamientos desde que inició el sexenio por la inseguridad, las malas señales económicas y la crisis presupuestal en el Sector Salud. EL mago de la propaganda se sacó de la chistera a un ex director de Pemex y ya nadie se acordó que no había medicinas en las clínicas del Seguro Social. DEL otro lado está la actuación de Santiago Nieto, cuyos afanes legales son ampliamente reconocidos... como también son conocidos sus excesos, con tal de darle gusto al Presidente. EN función de qué tan sólido esté armado el caso y qué tan profundo llegue se podrá saber si esto es realmente el fin del pacto de impunidad o el inicio de una nueva simulación. POR cierto que, siempre invitado de honor en los grandes eventos de los Gobiernos priistas en Coahuila, habrá que ver lo que pasa con Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México, aprehendido ayer en España acusado de daño al patrimonio. Y ES que Ancira fue un colaborador muuuy cercano de los hermanos Moreira -Humberto y Rubén- casi siempre participando en las licitaciones para las obras públicas coahuilenses. QUÉ tan cercano no será a las Administraciones priistas que todavía ayer, el actual Gobernador, Miguel Riquelme, salió prácticamente en defensa de Ancira, diciendo había hablado con el interfecto y que lo notó "tranquilo". RIQUELME sacó la barra de que estaba preocupado por el destino de los cerca de 20 mil trabajadores que emplea Ancira en Coahuila, pero, de que hay cercanía, hay cercanía.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Se oye entre fuentes cercanas al gobierno que vienen al menos otras dos detenciones de muy muy alto nivel, y que podrían ser ¡hasta cuatro! Y en ese radio pasillo se dice que al menos uno será un connotado priísta, así que ¡a estar pendientes! Ahora, por lo pronto, hay quien anda diciendo que el "otro mexicano involucrado en Odebrecht" y del que nunca se ha sabido su nombre, podría ser nada menos que Adrián Lajous Vargas, antaño director de Pemex, pero en la actualidad alto funcionario y miembro del Consejo de Administración de la acerera Ternium. La italo-argentina Ternium –que ahora posee históricas plantas en Nuevo León que eran de Hylsa e Imsa– es parte del Grupo Technit, que según reportes en 2014 se asoció con Odebrecht y la constructora mexicana Arendal, para construir dos obras que casualmente fueron asignaciones directas del gobierno: parte del gasoducto Los Ramones y la planta Etileno XXI. ¡Sopas! Así que no se sorprenda si la mira de la justicia mexicana ahora apunta a Ternium y a Adrián Lajous. ¡Y deben estar bastante nerviosos allí en la planta de San Nicolás, por cierto altamente contaminante!
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Este humilde tundeteclas no se siente parte del hampa del periodismo, porque simplemente no me atrevo a considerarme un periodista. Tampoco soy conservador, porque tengo muy poco que conservar. Ni fifí, no vivo entre quienes lo son. Pero si ser enemigo declarado de las ideas nefastas de la izquierda en materia económica, política y social implica esos y otros calificativos, ni modo, los acepto. Pero del señor Presidente no soy enemigo porque sea izquierdista. En realidad, no lo es. Ningún hijo de Marx se esfuerza por firmar tratados de libre comercio con lo que llaman el imperialismo yanqui, ni busca un déficit cero en las finanzas públicas. Es muy neoliberal -tampoco soy eso- darle una miseria a las personas en lugar de apoyar instituciones que proporcionen enormes servicios a los más pobres. No, yo estoy contra el señor AMLO porque es un populista, porque no sabe gobernar, porque hará un daño enorme al país, porque todos sus proyectos son utopías, elefantes blancos como los de su modelo de gobernante, Luis Echeverría. No tengo que ir al programa matutino de Don Gansisco (Brozo dixit) para decir eso. Me basta con que lo sepa Usted, amable lector.
MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ
Tras la salida de Josefa González-Blanco de la SEMARNAT, AMLO nombró a Víctor Manuel Toledo como nuevo titular de la secretaría. Me puse a investigar un poco sobre el nuevo secretario y aquí va el resumen. Víctor Manuel Toledo es doctor en Ecología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y ha publicado más de 200 trabajos de investigación, además de 20 libros. Su área de investigación es Etno-ecología, disciplina que desarrolló tras analizar la diversidad biológica y la diversidad cultural. En el 2011 fundó un grupo de investigación en el CONACYT sobre patrimonio biocultural, en el que participan 120 investigadores de más de 40 universidades en el país. También, es asesor de organizaciones sociales y profesor visitante de la Universidad Internacional de Andalucía. Ha recibido diferentes premios como la Cátedra Unesco de Medio Ambiente y Desarrollo, el Premio Nacional al Mérito Ecológico, el Premio Luis Elizondo del Tecnológico de Monterrey o el Premio al Mérito Agroecológico de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología. Sin duda un hombre preparado desde la academia, que puede ayudar a consolidar los nuevos proyectos medio ambientales que mucha falta le hacen a México. Me parece una decisión acertada, veamos cómo arranca su participación. *Con información de Milenio y El Universal*
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
El periodista Ricardo Rocha se paró a la mitad del foro mañanero a mostrar, con todo respeto, su indignación. Voz casi quebrada, ojos empañados, Ricardo alzó sus cuestionamientos por la lista de los 36 periodistas y su inclusión en ella. Ricardo hizo bien en plantarse en la mañanera. Muchos de los incluidos en la lista se han deslindado de cochupos, chayotes, información a modo. La mejor disculpa que puede dar Andrés Manuel, se supone que se la entregarán al INAI, es dar a conocer la otra lista, el 97 por ciento de los 10 mil millones de pesos gastados por el gobierno de Enrique Peña Nieto en casas editoriales y periodistas. No hay vuelta de hoja en un gobierno que se pretende transparente y apegado a la rendición de cuentas. El gran error de Reforma no es haber difundido la famosa lista, es no haber publicado lo que los periódicos de Alejandro Junco recibieron de publicidad oficial. El mayor acto de ética, el mayor acto deontológico de Reforma, sería haberse incluido. No lo hizo. Citando en su mañanera de hoy, sin decir su nombre, a Daniel Cosío Villegas, el presidente afirmó, de alguna manera, que había que hacer verdaderamente pública la vida pública. Dice bien. Los funcionarios de Comunicación Social se equivocaron. En vez de desanudar, enredaron. Así lo provocó Jesús Ramírez Cuevas. Su función, como lo indica la dependencia, es la comunicación, no el ruido; son los vasos comunicantes, no los vasos rotos; es la articulación, no la desarticulación. Es plausible que se dé la transparencia total de la publicidad, hacia dónde fueron los montos. Ahora se requiere de criterios, cómo asignar recursos, a quiénes y por qué. El periodismo es para criticar, desnudar lo que el poder oculta, decía Julio Scherer. El cambio verdadero es alentar la crítica y olvidarse de ese “periodismo de Estado” del antiguo régimen. No pago para que me peguen, frase deslustrada de un ex presidente de cuyo nombre no quiero acordarme. Pues no, también hay que pagar para que el periodismo investigue, critique, dé un “descontón” a lo que funciona mal en los gobiernos, verdadera función social de los medios.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Será el sereno y dirán misa, pero como nunca antes en la historia política de Nuevo León, la caballada para suceder a Jaime Rodríguez “El Bronco” no está flaca sino lo que le sigue, porque no se ve ni se siente. Samuel García y su labor de hormiguita cada fin de semana haciendo algo, declarando, apareciendo, se posiciona como una opción, casi la única, porque los demás brillan por su ausencia. Ildefonso “Poncho” Guajardo dijo que quiere ser, pero su partido, el PRI, trae una batalla intestina en la que se están haciendo pedazos entre todos y no pinta un buen escenario para el futuro inmediato, porque no podrán recomponerse. En el PAN no cantan mal las rancheras y el pleito interno, a nivel local, es de siempre, de manera que no se ponen de acuerdo ni siquiera para elegir el sabor de los refrescos que se toman. Víctor Fuentes, el Senador, quiere, pero ¿podrá lograr el apoyo de todos los dueños albiazules? ¿A cambio de qué? Si como dicen las Superdelegaciones son una forma de control político de Morena con miras a futuras elecciones, en Nuevo León la estrategia no funcionará y no porque no se entreguen los apoyos, sino porque la superdelegada, Judith Díaz, no se ve, no aparece, no se siente. De los demás no es necesario hablar, no dan batalla ni para el arranque. La caballada está más que flaca, es casi inexistente… y el tiempo apremia.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Como de costumbre Pemex en el ojo del huracán. Siempre usado como la caja chica que financia caprichos, campañas y corruptelas en general. Vaya, el director de Pemex en tiempos de José López Portillo, Jorge Díaz Serrano terminó en prisión durante el sexenio de Miguel de la Madrid. Rogelio Montemayor Seguy, director de Pemex en el último año de Zedillo se vio involucrado en desvíos de dinero público a la campaña de Francisco Labastida Ochoa, al menos esa fue la acusación. Ahora Emilio Lozoya Austin con órdenes de arresto por corrupción vinculada a Pemex. Falta saber si queda como los casos anteriores donde hubo “un corrupto solitario” o si en esta ocasión llegarán hasta la cima del iceberg… Falta saber si todo queda ahí o se revisa las casas de tanto ex funcionario “new rich”.
PAULO CUÉLLAR
"La extensión de mi". Así concluyó la frase filosófica para explicar la necesidad insustituible de construir ciudadanía. Hay un líder entre nosotros que tiene años, predicando el comunitarisno. Gracias a su furia argumentativa para dignificar los barrios, la UDEM creó la universidad de barrios, donde forma líderes comunitarios todos los sábados. Me refiero a un empresario social con visión comunitaria y que muchos conocemos: Don José Rivero. Muchos le dicen "pepón". José Rivero, siempre destaca en las juntas de organizaciones civiles y empresariales, por decir lo que siente y cree. En él aplica la frase de AMLO, que dice, "mi pecho no es bodega". José Rivero, impulsa en Monterrey, los únicos espacios de reflexión que existen para generar debate sobre las ideas antropológicas y filosóficas sobre el quehacer del ciudadano en esta vida temporal. Le he escuchado postulados que ahora los utilizo en mis contenidos periodísticos. Por ejemplo, él separa la persona del ciudadano. Explica que el ciudadano tiene deberes, pero también derechos. Una persona, en cambio, agrega, es aquella que se limita a vivir en el espacio con perspectiva individualista. José Rivero, un empresario exitoso, pero humilde, que siempre está buscando el auto conocimiento. En las reuniones, se le ve con un portafolio repleto de libros. No escatima para reunir y debatir en la cuna del pensamiento dialéctico. Celebro que José Rivero marque el paso en la construcción de una visión comunitaria. Sin barrios organizados y empoderados sencillamente no hay bienestar, diría él. Su teoría tiene sentido y no sólo eso, es la solución estructural a los problemas socioculturales que padecemos en nuestra sociedad. José Rivero, un ciudadano ejemplar, recio, serio, emocional, que pese a su dificultad para caminar, sigue aportando y dejando un legado valioso para las actuales generaciones, visión comunitarista, como estrategia para una mejor sociedad y mejores ciudadanos. Ante José Rivero, me quito el sombrero y lo festejo en vida.
CHAVA PORTILLO
El despliegue de unidades presuntuosas con las siglas CJNG en todos los noticiarios son una demostración de poderosos, arrogantes e intocables asesinos para que ciudadanos y gobiernos sepan que aquí y allá nada más sus enchiladas tienen queso. No contentos con eso y presumiendo publicitan los códigos de terror y moralina con que se manejan como respetar infantes y mujeres. Solo falta que entreguen tarjetas de plástico para depositarles una lana y mantener sus familias con decoro, además de créditos con tasas blandas y apostillar lo declarado por el jefe de la oficina de la Presidencia Alfonso Romo: “no veo recesión por ningún lado” tal vez porque el Cártel Jalisco Nueva Generación mantiene entre sus planes inversiones importantes para apalancar el desarrollo nacional. ¿De risa no? Lo sucedido en La Huacana, poblado cercano a Zamora Michoacán es por demás deleznable, reprobable y penoso. La imagen de nuestro glorioso ejército mexicano sometido y vejado por la delincuencia organizada causa indignación y tristeza refiriendo la cómica frase del chapulín colorado: “Ahora quién podrá defendernos”, no encuentro respuesta después que los malandros se dieron el lujo prepotente de grabar la escena y publicarla en redes sin ningún recato o temor de ser identificados. Aterrados tuvieron que devolver doce armas que los pobres militares habían requisado a unos civiles y un par de camionetas que obvio no portaban las siglas de la organización delictiva, mientras el presidente AMLO -refiere el periodista Riva Palacio- se desgañitaba culpando por todo a la corrupción, comiendo barbacoa y vitoreando a uno por uno a los otros milites que se desplomaron en el helicóptero exigiendo la respuesta: “murió por la patria” en un desplante ramplón, fatuo y populista porque la exclamación es para condecorar al soldado caído en acción al frente de batalla, no por un accidente lamentable. Yo no sé si alguien, en algún lugar del planeta, nacional, extranjero, alto, gordo, viejo o joven, varón o quimera pudiera tener la respuesta para este terrible mal que carcome a la sociedad y avanza sin que exista poder que le detenga aquí en Indochina o Hualauises, porque con esas demostraciones de poder de la delincuencia como amos y dueños absolutos repartiendo dinero a manos llenas mañana no habrá quién deseé estar del lado del ciudadano honorable. Mientras los buenos cubrimos las imágenes para no dañar la identidad de los presuntos delincuentes, la autoridad obliga a los medios difuminar los videos donde aparece los rostros de los malhechores, los delincuentes crean sitios como www.blogdelnarco.com haciendo aparecer con lujo de detalles la forma en que masacran, torturan, asesinan y despedazan un cristiano con saña y salvajismo. No hace mucho en el poblado Valle de Santiago Guanajuato graban y reproducen las escenas donde llega una camioneta pick up donde bajan tres sicarios balaceando una vulcanizadora donde masacran vilmente a los despachadores. En el noticiario de Ciro Gómez Leyva se ha creado una sección donde presenta a diario las agresiones de que son objeto militares, marinos y policías federales como una demostración infame que la delincuencia ha rebasado a la justicia que no debe tolerar irresponsables y triviales expresiones como la de Aldo Fásci Secretario de Seguridad Pública cuando declaró que ni Supermán podría detener la marabunta asesina. Creo ya le llamaron la atención para que se deje de sandeces. MENUDENCIAS: atraparon a Alonso Ancira dueño de Altos Hornos y van por la otra rata de dos patas de Emilio Lozoya por el fraude. Esperemos que el gozo no vaya al pozo que lo liberen pronto.
- Creado el