Skip to main content

EL NORTE

Gobierno de Estados Unidos quiere que México elimine las barreras, que, en su consideración, impiden el libre comercio entre ambas naciones.  Donald Trump acusa a Mandatarios Xi Jinping, de China, Vladimir Putin, de Rusia, y Kim Jong-un, de Corea del Norte, de conspirar contra EU. Secretaría de Economía impuso cuotas a importaciones de calzado chino, tras concluir que estos productos afectan a la industria nacional. Samuel García minimiza advertencias de expertos sobre aumento de deuda estatal y la posibilidad de bajar de nivel en el Sistema de Alertas. La proliferación de placas vehiculares alteradas de manera intencional desata una “cacería” por parte de autoridades en Monterrey. El Gobernador Samuel García entrega uniformes y mochilas con toque naranja, color de MC, a estudiantes de escuelas de tiempo completo. El Gobierno estatal moviliza a sus dependencias e instituciones como acarreados para 'llenar' un evento de Mariana Rodríguez.

LUIS GERARDO TREVIÑO

Del Ring legislativo a los humos de la corte. En días pasados hubo un conato de bronca o de pleito de pandilleros que lamentablemente ocurre en el recinto de la cámara de senadores donde estaban terminando la sesión de la permanente, desde mi percepción eso parece un pleito más arreglado que muchos de los boxeadores famosos por no decir que las del colorado Canelo Álvarez, con todos los temas críticos del tejaban de doce millones del senador que se dice compañero del Presidente López, agregue las controversias entre lo que pregona de austeridad contra la versión de no tengo porqué justificar nada, así como sus viajes a todo lujo – los cuales tiene derecho a realizar siempre que los cubra con el dinero de su propio peculio lícitamente obtenido y declarado tanto como servidor público como en su declaración de ingresos ante el fisco- aquí nos hacemos una pregunta ¿de qué lado del ring te consideras estar? Si del presidente saliente del senado quien hace uso de su poder para aplastar con su mayoría a los otros senadores de la oposición, sabido es que en el historial de Gerardo Noroña fue de los lideres  distinguidos como revoltosos (en algunas partes les llaman porros) de la UNAM, hay algunas graficas donde acompaña a una mujer delgada de pelo chino, o del otro donde él se agencia la renovada presidencia del otrora partidazo Alejandro apodado de muchas maneras  entro otras como Malito o Alito, de apellido Moreno quien el mismo se jacta de que toda su vida ha sido servidor público y si usted amigo lector hace cuentas aun guardando todos sus sueldos pensando en que fueran de nivel gobernador toda su vida sin gastar nada, no le alcanzaría para pagar el patrimonio que ostenta, de lo demás saque usted sus conclusiones, al caso: tan malo el pinto como el colorado, como dirían los galleros. Los dos son muy distinguidos en sus tribus uno del Partido del Trabajo y el otro del Partido Revolucionario Institucional, ambos son un caso perdido en cuanto a lo que sería de esperarse de Senadores de la República, donde se debe privilegiar la negociación para alcanzar acuerdos que sean de beneficio para la Republica, pero lamentablemente mostraron el bajísimo nivel de actores políticos que abundan en nuestro país, algunos de ellos ni siquiera fueron votados en forma directa pues los metieron en el paquete como pluris o de partido, así que ya sabe usted qué mugrero de representantes populares, imagine usted, ellos tienen entre otras cosas velar por la soberanía y las relaciones con otros países, por un momento atrévase a pensar que de ellos dependiera una negociación o acuerdo entre naciones, seguro provocan un conflicto bélico donde usted y yo con nuestras familias y amigos estaríamos en riesgo de guerra por su falta de capacidad negociadora o todo este show es la simulación más grande de los últimos tiempos. Pasando a otro escenario se llegó la fecha y entra en funciones la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, para los que no están muy familiarizados con el tema, es el Tribunal Constitucional de México y encabeza el Poder Judicial de la Federación. Su principal función es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los derechos humanos de las personas. La Corte, en su papel de guardiana de la Constitución, garantiza la separación de poderes, el principio democrático y los derechos fundamentales para beneficio de todas las personas que habitan el territorio nacional. (Tomado de la página de la SCJN). Ahora transcribo una opinión jurídica del Dr. Valdemar Martínez Garza respecto de las primeras acciones de los nuevos ministros: Si conforme al Art. 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nuestro país es laico, los nuevos Ministros y Ministras, como guardianes de la CPEUM que protestaron cumplir y hacer cumplir, la violaron abierta y descaradamente, al someterse a rituales religiosos indígenas de ahumaciones y encomiendas a Quetzalcóatl, deidad indígena representada por el cuerpo de la serpiente y las plumas del quetzal. En el libro del génesis, la serpiente representa a satanás, que con su tentación llevó a Adán y Eva a la expulsión del Edén. Espero que, esas encomiendas no sirvan de pretexto y tentación para seguir violando la Constitución, pues en caso contrario, serán expulsados del paraíso del máximo Tribunal del país. Qué pena, pero es una manera de iniciar violando la constitución que prometieron hacer cumplir. Usted tiene la mejor opinión. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

LO que son las cosas, Samuel García pasó de exigir un nuevo Pacto Fiscal que le diera a Nuevo León los recursos que amerita su aportación a la economía nacional, al "no hay que excedernos" con lo que se pide. AL comentar ayer sobre la visita de este sábado que hará la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gober descartó hacer nuevas peticiones. SAMUEL señaló que la Federación ya está apoyando al Estado con recursos para carreteras, el aeropuerto, la aduana y apoyos para cambiar la señalética, todo enfocado -of cors- al Mundial de Futbol 2026. SEGÚN el Gober, la presidenta "ya nos está ayudando bastante. Tampoco hay que excedernos". Y REMATÓ diciendo que hay que esperar el sábado "a ver qué otras noticias trae. Por lo pronto, lo del Tren (del Norte) es un dineral". ¿QUÉ pasó con la propuesta de que la Federación le debería regresar al menos el 50 por ciento de lo que Nuevo León aporta al País? Se la llevó el tren...

PROTÁGORAS (El Horizonte)

La que volvió fuerte a las andadas es Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León, pues ayer salió a anunciar el crecimiento de la red de espacios de lactancia que ahora estarán disponibles también en diversos puntos turísticos de la urbe regia, de cara al Mundial 2026. Ayer mismo se inauguraron estos espacios de lactancia ubicados en El Cuchillo, Grutas de García y Bustamante, Parque Natural La Estanzuela, Cola de Caballo, Chipinque, La Pastora, el Museo de Historia Mexicana y el Mirador del Asta Bandera, con lo que suman ya 115 espacios en todo el estado. Así que “Mariana is back”. Y, como dicen, queda claro que Isabel, su bebé de casi dos meses de nacida, trae “torta bajo el brazo”.

LOS INFILTRADOS (ABC)

La contienda por la dirección de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL se está poniendo cada vez más tensa entre los grupos de los candidatos Nasser Mohamed y el maestro Arturo Del Ángel Ramírez. Dicen Los Infiltrados que los seguidores del candidato opositor, conocido como “Sheldon Nasser” por su perfil científico, están preocupados porque hay grupos impulsando el “voto abierto” acompañado de fotos de las boletas para demostrar el apoyo a Del Ángel Ramírez. Aseguran los inconformes que, de aprobarse esa práctica, los alumnos y profesores de FIME no podrán ejercer el derecho al voto libre y secreto, y en su lugar sólo podrán emitir un sufragio totalmente controlado.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que siempre no viene a poner en marcha el Tren del Norte, pero sí a presentar su Primer Informe de Gobierno, por lo cual este sábado la clase política de Nuevo León, en especial la de Morena, se concentrará en la Macroplaza para recibir a la presidenta Claudia Sheinbaum. La agenda no podía estar más apretada: empieza el viernes con eventos similares en Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas, mientras que el sábado amanece en Durango a las 10:00; le sigue en Sonora a las 13:00, para cerrar en Nuevo León a las 18:30 horas. Salvo cambio de último momento, es muy probable que pernocte en Monterrey, ya que al día siguiente por la mañana estará en Saltillo, Coahuila, para después pasarse a Ciudad Victoria, Tamaulipas, y Veracruz.

PLÁCIDO GARZA

Pemex Houston produce barriles de corrupción. Episodio I. Plácido Garza DETONA® en EXCLUSIVA, que la 4T opera 2 empresas en Texas para esconder malos manejos y evadir leyes mexicanas. Me gustaría comenzar con "érase una vez" y luego seguir con "según fuentes que pidieron el anonimato", pero son clichés dignos de “analistas” color Guasón, que se muerden las orejas al hablar. ¿Les platico? ¡Arre! Bueno, pues primero les cuento algo que no sucedió ayer, pero sirve de antecedente para lo que sí es de actualidad. En Houston hay las siguientes empresas que son propiedad del gobierno mexicano: PMI, que se dedica a administrar un gasoducto en Texas, la vieja, pero productiva refinería Deer Park. PPI o Pemex Procurement, que se dedica a comprar insumos para Pemex México. Estas corporaciones vienen desde otros sexenios y la 4T las ha conservado por razones que también les platicaré más adelante, no se desesperen. COMPRAN PIPAS A 4 VECES SU VALOR REAL: PMI fue dirigida por Salvador Escobedo. Un mal día del año 2019, le marcan de la CDMX para pedirle que atendiera a unos ejecutivos de Pemex Corporativo que iban a Houston con urgencia y que necesitaban a unos abogados de confianza. “¿Para qué?”, replica Salvador. "Tú consíguelos…  nos vemos en las oficinas de PMI a tal hora", le respondieron. (En Estados Unidos los doctores y los abogados no siempre están disponibles a la hora que se nos ofrezca a uno). Pero el buen Chava consiguió a los juriconsultos norteamericanos y al cuarto para las doce le cambiaron la señal para que la reunión fuera en el aeropuerto, pues de ahí iban a partir a Nueva York. "Ahí les explicarían". OTRA MARRANADA DE EBRARD: Con total hermetismo, viajaron los "attorneys" con los ejecutivos de Pemex y de regreso de este rapidísimo viaje a la Gran Manzana, Salvador ya tenía sobre su escritorio un contrato para la compra de pipas, que requería su firma autógrafa. (¿Hay de otro tipo? Sí, ahora también existe la firma digital). El equipo del director de PMI se dio a la tarea de revisar los documentos y le reportaron que dichas pipas estaban siendo compradas a 4 veces su valor comercial. "Yo no puedo firmar esto", les dijo Salvador. "Pues tienes que firmarlo", le respondieron sus jefes. "Pues no firmo". “Pues renuncia". Y renunció y las pipas se compraron a 4 veces más que su valor real. ¿Se acuerdan de la prisa por comprar las dichosas pipas, que porque había mucho huachicol y había que combatirlo? La verdadera razón fue que alguien o "alguienes" se embolsaron millones de dólares en una transacción que NO PUEDE SER AUDITADA por ninguna autoridad mexicana, ya que PMI es una empresa privada, constituida en Estados Unidos. ¿Me estás leyendo, Marcelo Ebrard? La corrupción en PMI y PPI no es nueva, desde ahí se pagaron los aviones privados a La Gaviota. Desde Houston se trafica con crudo y gasolina sin pasar por ningún escrutinio, pues solo los machuchones de Pemex saben dónde quedó la bolita, más bien, la bolota de lana que se embolsan sin dejar rastro. En todo esto se pagaron comisiones a priistas y panistas, cosa que se sigue haciendo ahora a los morenistas. LA DOCTORA SABE. CSP fue debidamente informada de todo esto, tal cual se los acabo de platicar, pues tiene un departamento de Inteligencia al mando de Francisco Almazán Barocio y José Merino, más sofisticado y efectivo que el que servía a AMLO. Pero por alguna razón “desconocida”, decidió no incluir dicho reporte en su 1er Informe de Gobierno, en el capítulo de “combate a la corrupción”. Fue media cuartilla que no leyó del documento original. Entonces, PMI y PPI producen en Houston, millones de barriles de materia fecal, metafóricamente hablando. CAJÓN DESASTRE: Como acostumbra esta columna, no quiero distraerlos de sus ocupaciones productivas, así que mañana le seguimos con este tema, quizá serán 1 o 2 entregas más y gracias a mis fuentes, caemos en la cuenta de por qué los gobiernos cuatroteístas mantienen vivas a las corruptas PMI y PPI. AMLO hizo con ellas lo que su morena voluntad le pegó en gana. ¿Y si CSP sabe todo esto y lo borró de su 1er Informe en el capítulo del “combate a la corrupción”, será acaso porque su gobierno seguirá haciendo lo mismo? Es pregunta irreverente, conste. Entonces, mañana el Episodio II: Huachicol venezolano dirigido a Houston es desviado a Altamira, Tamaulipas. Todo esto sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. Ni Guadalupe ni Quetzalcóatl. 1. El 2 de diciembre del año 2000, después de siete décadas priistas, Vicente Fox, panista, tomó posesión como jefe del Poder Ejecutivo nacional. De por sí un personaje pintoresco, por sus botas y estilo dicharachero, llamó la atención con su visita a la Basílica de Guadalupe capitalina. Tal gesto le valió el mote de “primer presidente guadalupano”, sin observar que quizá algunos de sus predecesores también lo fueron, pero mantenían tal devoción en lo privado. Por si eso fuera poco, su hija Paulina le entregó una Biblia en la ceremonia del Auditorio Nacional. 2. La coyuntura era escatológica, milenarista, por el arribo del siglo XXI, y el nuevo mandatario se presentaba como el mesías esperado. Y es que, desde su campaña, insistió en ostentar simbología religiosa, y no dudó en confesar su filiación católica. Nunca es conveniente dudar de los motivos que tienen las personas con ese tipo de manifestaciones: concedamos que son sinceras y de buena fe. Sin embargo, tampoco podemos negar que tales expresiones siempre se han utilizado para fortalecer el liderazgo, sobre todo en un país como el nuestro. 3. En una cultura tan anticlerical como la mexicana, el gesto del panista fue severamente criticado. Y me parece que con razón. Aunque la fe cristiana tiene una necesaria dimensión social, y no puede reducirse al ámbito de lo religioso, sino que también abarca los terrenos de la economía, la familia, la educación, la recreación, y la misma política, vivimos en una república que, de acuerdo al artículo 40 de la Constitución, es laica. Por laicismo no podemos entender persecución religiosa, sino respeto a todas las creencias, sin que los gobernantes presuman su pertenencia a alguna de ellas. 4. Pues ahora asistimos a otra exhibición semejante. Los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el pasado lunes, se hincaron para rezarle a Quetzalcóatl -imagino que para pedirle luz en sus próximas decisiones-, dando seguimiento a los ritos de purificación y entrega de bastones de mando que comenté la semana pasada. No sé si las y los nuevos ministros pensaron que respetar el estado laico significa solo no profesar el catolicismo, o también es posible que alguno de ellos sea un ferviente devoto de la deidad mesoamericana. 5. Lo cierto es que, como sucedió con la gestualidad foxiana en el 2000, estamos ante un hecho que supera con mucho lo religioso, y tiene todas las trazas de un nuevo planteamiento político: el cuatroteísmo quiere demostrar que, apuesta por el respeto a los pueblos originarios, y por ello asume estos usos y costumbres. Así lo ha expresado el nuevo presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, al señalar que ahora sí las comunidades indígenas serán respaldadas por la ley. Qué bueno. De nuevo, no podemos introducirnos en las conciencias y motivaciones de las personas. 6. Pero la justicia no puede hacer distinción de razas o etnias, de credos religiosos o simpatías políticas, de amigos o enemigos, y como sucede con frecuencia, pareciera que las autoridades civiles utilizan símbolos religiosos para granjearse el respaldo popular, para acercarse a los posibles votantes. Si al panista que visitó la Basílica se le cuestionó tal manipulación, así ahora también debe señalarse este hecho como nocivo para la pluralidad republicana. Ni Guadalupe ni Quetzalcóatl deben ser signos de una sacralidad que la tarea pública no tiene. 7. Cierre icónico. Participé en el maratón de CdMx el pasado domingo. Pintoresca lo mismo por su escénico recorrido que por los corredores “chocolate” -que llegan a la meta sin haber cursado los 42K-, en esta ocasión la justa deportiva se distinguió por otra difícil característica: los baches, socavones, topes y de más impedimentos para poder transitar con tranquilidad. Un maratonista en silla de ruedas, quien lideraba la prueba, cayó tratando de driblar un obstáculo. “Era solo un bordecito… se trata de campañas que buscan desacreditarnos”, declaró la jefa de Gobierno capitalina. El autor fue Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Quisiera preguntarle a la distancia. Sí, lo tengo bien claro: el hubiera no existe. Por eso al bolero que escribió López Méndez -pilar de la XEW- y musicó Guty Cárdenas, se le barre el piso, y los románticos de entonces ya no somos los mismos, que diría Neruda. A la distancia no hay nada si no estás junto a mí, dice el terco de César Portillo de la Luz. Más allá de tus labios, del sol y las estrellas... Sí, soy cursi ¿y qué? Con esa monumental carga de cursilería, me hubiera (otra vez, chingado) me hubiera gustado suscribir, y hasta aplaudir, la enorme mentira con la que la señora presidente Sheinbaum cerró un supuesto primer informe del gobierno a su cargo, hablando de mi país: “vamos bien y vamos a ir mejor”. En un país dominado por el narco y su violencia, con un índice de crecimiento nulo y en el que la deuda pública -esto es lo que nos debemos a nosotros mismos, los mexicanos, es la mitad del PIB. Por si no lo saben, el producto interno bruto es todo lo que un país tiene y hace. La mitad es deuda. No menciono lo que se debe a los agiotistas extranjeros, que con la factura pendiente de PEMEX podrían chuparse -si se convierte en deuda soberana- se podrían chupar al país en media hora. Por encima de estas boberías estadísticas, resulta que cada vez que voy al super, con el mismo dinero puedo comprar menos cosas. Para mí, eso significa economía. Pero basta de pesimismos. Yo quisiera creer lo que escuché ayer miércoles desde la SRE. El segundo hombre más poderoso de los Estados Unidos, Marco Rubio, pasó ayer miércoles hora y media en Palacio Nacional, conversando con la señora presidente Sheinbaum. Tengo entendido que el servicio de trajineras de Xochimilco le ayudó a llegar, gracias al drenaje profundo que Octavio Sentíes hizo para sustituir las inundaciones de Uruchurtu. De cualquier forma, y con razón, los mexicanos entendimos que el señor Rubio era portador de un mensaje definitivo de la Casa Blanca. Después del super secreto conciliábulo, en la Cancillería mexicana hubo una conferencia de prensa con el titular de la SRE y el ilustre y breve huésped. Marco Rubio dijo una frase que doña Claudia debe estar haciendo grabar en plata tasqueña para colgarla en su despacho. En su español materno, porque Rubio es hijo de inmigrantes, dijo: “no hay gobierno que esté cooperando más con nosotros que el gobierno de México en la lucha contra el crimen”. Luego la tradujo para los analfabetos periodistas gringos. Esa frase es el tronco de este encuentro. Se puede traducir -y esa es la consigna de Palacio Nacional para sus huercos paleros- como un soporte al permanente y loable planteamiento de la señora Sheinbaum: la relación México Estados Unidos es de cooperación, sin ceder soberanía. Dos pilares: trabajo conjunto y respeto territorial. No creo que haya un mexicano que rechace esta posición. Yo lo firmo. Pero yo quisiera que el mensaje del señor Rubio, conocido político cubano de Miami que es del ala radical de los republicanos, antiinmigrante y represora, tuviera sustento de realidad acordada con Trump y no conveniencia politiquera, o mero señuelo de su jefe. Porque, entre otras cosas, Marco Rubio es muy probable candidato a suceder a Trump en la presidencia de los Estados Unidos, si no hay contendiente fuerte de los demócratas. Marco tiene 54 años y Trump 79; además, si Trump se quiere reelegir tiene que modificar la Constitución. Como dicen los jóvenes, no wey. ¡Arroz! Yo no descarto la posibilidad de que el cubano, con esta gira que lo trajo a México y a Ecuador, esté haciendo un nada discreto lanzamiento de precampaña, rumbo a las primarias y luego al 2028. ¿Quién se atreve a preguntarle a la distancia? Es tan corto el amor y es tan largo el olvido, dice otra vez Pablo Neruda. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Francamente, mis queridos amigos y compañeros de Televisa, ustedes no le entienden al negocio. ¿Qué esperan para poner a Noroña y Alejandro Moreno en la llamada casa de los famosos? No les entiendo, me cae. Rating seguro. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

Pues al final no hubo ningún acuerdo de seguridad con Estados Unidos. El golpe pega directamente en la presidenta Claudia Sheinbaum, que había levantado altas expectativas sobre su conclusión. Lo propuso el 17 junio al presidente Donald Trump y el 1 de julio dijo que estaba prácticamente listo y se anunciaría “esta semana”. Dos meses después, se quedó con las ganas ante un mensaje implícito de Estados Unidos: México no es un aliado al que trata mirándole a los ojos; es un “mal necesario” –como lo describen altos funcionarios en la Casa Blanca– con el que hay que trabajar porque es la puerta de la migración, el fentanilo y los negocios criminales de los cárteles de las drogas, a los que llaman “terroristas”. Tampoco hubo que esperar a que se reuniera con Marco Rubio, el poderoso canciller de Trump, para entender que México no es el piloto en la estrategia para combatir a los cárteles, sino un copiloto que a veces ocupa el asiento trasero. El “acuerdo” –que tiene naturaleza jurídica y obliga– que no fue, el lunes Sheinbaum lo redujo a un “entendimiento” –donde se declaran meramente intenciones sin ser vinculantes–, y para el miércoles, lo había convertido en un “Programa de Cooperación en Materia de Seguridad Fronteriza” –que organiza la ejecución de lo que se ha pactado–. Tremenda reducción estratégica de lo que había planteado. La presidenta no parece haber sido bien informada esta semana sobre lo que debería esperar con Rubio, porque no sabía que lo que más habría era un programa, para el cual su venta pública por semanas y las alegorías sobre lo que iba a lograr con Trump, resultaron pólvora mojada.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

La crítica critica y la oposición se opone, lo cual es normal. Pero han dedicado tanto tiempo y pasión a denunciar lo que a su juicio está mal con el gobierno de la cuarta transformación, que consideraron innecesario o perdieron la capacidad de construir y ofrecer alguna propuesta o una alternativa a lo que están criticando. Una posición sumamente cómoda, excepto por el pequeño detalle de que eso no alcanza para ganar elecciones. La tormenta que Trump ha desatado en el mundo entero, con efectos potencialmente devastadores para México, lo ilustra. El tema de la pobreza también.  En ambos casos, la oposición y la comentocracia parecerían festinar las dificultades que enfrenta el país, como si los gobiernos anteriores no fueran corresponsables en gran medida de la delicada situación en la que nos encontramos. Las acusaciones de narco gobierno con las que se solazan críticos en México y halcones en Estados Unidos pueden ser absurdas, pero parten de la extrapolación y distorsión de dos elementos ciertos: la incapacidad de los gobiernos mexicanos para poner límite al narcotráfico y el involucramiento de funcionarios y militares penetrados por la corrupción criminal. Que Alito Moreno, presidente del PRI, vaya a Estados Unidos a acusar a Claudia Sheinbaum de servir al poder del narco, se explicaría por la necesidad personal de vacunarse contra toda investigación penal sobre sus hechos y sus haberes. Asume que, al mostrarse como el más implacable acusador de la presidenta a los ojos de Estados Unidos, cualquier indagación en su contra será leída en aquel país como una suerte de persecución política. La pregunta es si el PAN o Movimiento Ciudadano y para el caso los sectores que no comulgan con la 4T, tienen un planteamiento sobre la relación con este Estados Unidos de Trump, más allá de acusar a Claudia Sheinbaum por lo que hizo en el día y acusarla de lo contrario al día siguiente. Ya sucedió con el tema de la pobreza. La oposición se dedicó seis años a criticar lo que hacía el gobierno de López Obrador sin ninguna propuesta para afrontar un tema central para la mayoría de los votantes. Siguen sin tenerla. Solo criticar lo que hace quien sí la tiene, evidentemente no es una propuesta. Los próximos tres años México sostendrá un delicado pulso frente a las presiones de Estados Unidos. Habrá que torearlas porque hay mucho en juego para millones de mexicanos. No se trata de que la oposición y los críticos apoyen incondicionalmente la estrategia que siga la presidenta, sino de valorarla a partir de un planteamiento propio. Si las fuerzas políticas contrarias a Morena desean disputar de manera realista una posición en la mesa de discusión sobre los destinos del país, tendrían que actuar en consecuencia. Y pocas cosas son más urgentes que establecer una estrategia o una línea de acción frente a esta enorme amenaza que hoy enfrentamos.

FRICASÉ (Reforma)

Lapidarias las declaraciones del presidente Trump, quien primero lanza la flor y justo detrás la piedra. Dice que la presidenta de México es una mujer estupenda, pero que le tiene miedo a los cárteles. Indicó que ofreció ayuda militar al Gobierno de México, pero que éste la rechazó. "México está dirigido por los cárteles", afirmó en entrevista el presidente norteamericano, no siendo ésta la única ocasión en que ha mencionado lo mismo. Por su parte, y como era de esperarse, la presidenta NEGÓ tenerles miedo a los cárteles: "No, no es verdad esta afirmación que hace". Si no es miedo, a muchos ciudadanos nos encantaría saber, ¿entonces qué es?

GERSON GÓMEZ

La colección chirriante. Incomprensible resulta el humor americano. Poco asiste al cine en territorio nacional. En sus setenta años le basta la felicidad de su hija mayor. Casada con ciudadano británico. Cada año pasa la semana santa y las fiestas navideñas en Londres. Lo llevaron a disfrutar la comedia inglesa. No todas las situaciones le parecieron graciosas. Eso sí. Muy diferentes a lo vulgar. La elegancia de los histriones y la elegancia de la pronunciación. Poesía pura en la obra de Sean Connery. Menos las exageraciones en el 007. Ahí los excluidos sociales sueñan escenarios, situaciones inverosímiles y muchas damas hermosas. Todos los martes comienza la aventura. Camina del barrio residencial de clase alta. Selecta y desconocida para cualquier comunidad. Entre vecinos libaneses, judíos y primos mexicanos casados entre ellos. Pide el servicio de taxi de aplicación. Su verdadera naturaleza le ordena el sidelnafil. En cuarenta minutos cronometrados con el Rolex, habrá pasado de la flacidez a la fuente de la eterna juventud. Desciende afuera de la heladería. Ya potente precisa al conductor. Comeré helado de pistache. Doble ración sobre el barquillo de galleta. Por la misma acera ya está esperando la venezolana veinteañera. Lo recibe de beso francés. La noche vigorosa comienza ahí. El conductor, la mañana siguiente, descubre tirada en la parte trasera la credencial de manejar. Medita sobre hacer el bien o desecharla. Oficialmente no existe ningún reclamo. Cierra el impulso de pepe grillo. Se anuncia en la caseta de entrada. Traigo la credencial manejar. Ah otra vez perdido sus papeles. En la puerta su esposa abre. Elegante con una sonrisa regiomontana. Restirada y contemporánea a su marido. Esos días de dominó. Esta dormido. Déjame lo despierto. Lo llama por su primer nombre. Aparece blanco de emotividad. Al devolver la credencial le obsequia 100 pesos. Eso vale el secreto mejor guardado. Remembranza de una rosa chirriante a sus expensas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Una probadita. Los gringos son cosas seria sin duda, mientras la señora presidente comete pifias y errores voluntarios por sumisión, como el de aparecer después del dizque informe en su despacho con una foto de fondo donde aparece Andrés López con el bando solemne, cuando sabemos todos que ese distintivo hoy sólo es de colita de caballo. Mientras Claudia se exhibía tal vez a propósito, Donald Trump ordenaba anunciar y presentar urbi et orbi el bombardeo y desaparición de una embarcación de “terroristas” venezolanos transportando seguramente cocaína. Desde algún punto celestial, con drones sofisticados o artillería teledirigida hicieron volar en pedazos el lanchón con tres motores dentro-fuera de borda de 250 hp capaces de alcanzar velocidades fuera de lo común. Esta acción produjo doble satisfacción y reconocimiento, primero darle una bofetada al merolico Maduro que se atrevió a amenazar a los americanos asegurando que mandaría a miles de marines -de donde los sacará- venecos a las costas donde se encuentran las plataformas petroleras, a las que tantas ganas le tiene el gobierno americano, segundo, hundir la embarcación con el veneno que muy seguramente tendría destino Miami. ¿Propósito? ¡nada más para que sepas quien es Canuto! Mientras aquí, seguimos sufriendo penas y vergüenzas por la sarracena protagonizada por el impresentable Alito y carroña en la función de la AAA con la presencia en las gradas del bribón de Adán Augusto que Claudia no es capaz siquiera de regañarlo con todo que existen evidencias, el presidente Trump llena su boca con la frase que cala, pero muy hondo… ”La señora Claudia me cae muy bien, pero en México hacen lo que les ordeno” ¿querías mole Emilio? De lo demás mejor no me quiero ni acordar, como el denigrante espectáculo de los chamanes, brujos y hechiceras realizando limpias, espantando malos espíritus, implorando a no sé quién y lanzando jaculatorias sagradas para esperar el bastón de mando en la más ridícula esencia en su más legítimo brillo para que nos sigan etiquetando como matachines que nos catafixian espejitos por oro macizo, para cambiarlos por una botella de sotol y sentarnos bajo un cactus como Chano y Chon. ¿Cuándo vamos a salir de ese grotesco espectáculo aderezado con un informe? no era más que refrendar las promesas del que se fue y no se ha ido, con mentiras, cifras y falsedades que la indiada aplaude rabiosamente, siempre y cuando les den su chesco, torta y no falte el incomparable grupo “Firme” ese que refirió cocodrilo con la rola de ese entonces de moda… ”ya supéralo”. MENUDENCIAS: a los cuatro lectores ácidos que me hacen el elogio de leerme y me critican que soy un palurdo barbaján que me burlo de Javier Navarro Velasco porque dije que lo corrieron por la puerta de atrás, nada más equivocado; mi critica es que fue un improvisado bueno para nada secretario de gobierno, pero le deberían haber mostrado respeto porque es un buen hombre que en mala hora aceptó el puesto y que su relevo no le llega ni a los tacones, también cierto, pero él sí es amigo de Sami el mentiroso. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el