Skip to main content

EL NORTE

El gobernador Samuel García dijo que no se enviará agua a EU desde la Presa El Cuchillo como abono a la deuda hídrica como afirmó Sheinbaum. La presidenta dijo que terrenos que serán expropiados a familiares de Alejandro Moreno fueron adquiridos a base de corrupción y lavado de dinero. Senado aprueba en lo general reforma a Ley de Amparo, ante acusaciones de Oposición de que debilitará suspensión contra actos de autoridad. Tras descartar fusión o venta de sociedad anónima, Vector Casa de Bolsa anunció transferencia de cartera y activos a Finamex Casa de Bolsa. Gobierno gasta 61.02% más en intereses y cargos de deuda pública que en construcción de infraestructura productiva, según datos de la SHCP. Congreso NL aprueba reforma a Ley de Movilidad que permite a conductores participantes en choquecitos moverse para no entorpecer vialidad. En medio de pesquisas contra "Alito", señalamientos a Adán Augusto y críticas a Ricardo Anaya, CSP propondrá eliminar fuero a legisladores. Durante la primera semana de operar el programa de renta de scooters y bicicletas eléctricas, los equipos ya han sido robados. Los Dodgers avanzan a la Serie Divisional de la Liga Nacional tras superar 8-4 a Cincinnati.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Águila o sol, pico o mona, sol o sombra, blanco y negro. Toda historia tiene por lo menos dos caras que mostrar y dependiendo del relator es la versión que tendrás. Alguien hace mucho tiempo me dijo que una de las grandes ventajas de los economistas es que invariablemente van a encontrar una fórmula con la cual pretenderán vencerte en una discusión, esto es, manejarán los números a su conveniencia. Por eso no es extraña la respuesta de Hernán Villarreal, el súper-mega-híper-gran especialista en transporte que ante el cuestionamiento de los medios de que ha caído el número de usuarios en el transporte colectivo de Monterrey, saca su potente laptop y con archivo y estadísticas encuentra un dato que dice exactamente lo contrario y que el actual gobierno ha hecho crecer en más de un 40 por ciento el número de pasajeros, además de multiplicar la cantidad de unidades en circulación. Y pudiese ser que Hernán tenga razón y que la encuesta de “Cómo vamos” sea correcta, sin embargo, hay otra realidad, la que veo en cada calle, en cada esquina, en cualquier avenida de la ciudad, en donde sin importar la hora, hay filas de pasajeros esperando y eso no ocurría al inicio de la presente administración, así como tampoco existían las múltiples quejas que hoy se documentan en redes sociales y medios. Sí, depende del lado que lo mires, pero para Juan Pueblo se acabó la sopa de fideo y sólo queda de jodeo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

¡ARRÁNCATE, Samuel, ¡con más promesas y más promesas de campaña! AL Gober no le gusta que le hagan sombra, por eso cuando asiste a un Informe de otro político, siente la necesidad compulsiva de soltar de su ronco pecho más promesas de obras. CUANDO Claudia Sheinbaum vino a Nuevo León a principios de septiembre a dar su "Informe" en la Macro, Samuel prometió que conectaría la Línea 4 del monorriel con la estación del Tren del Norte a la altura de San Jerónimo. ESTE lunes, en el Informe del alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, tampoco se aguantó las ganas y prometió la ampliación de la Línea 2 hasta la estación del Tren del Norte en el municipio morenista. Y YA encarrilado en promesas, en el Informe el martes de su amigocho Félix Arratia, alcalde de Juárez, prometió la ampliación de la Línea 1 a los municipios de Juárez y Cadereyta. SEGÚN él, como va a adelantar la terminación de las Líneas 4 y 6 a mayo, antes del Mundial 2026, le quedarán un año y cuatro meses para iniciar los estudios de las demás Líneas del Metro, lo que pinta muuuy ojona pa' paloma...

PROTÁGORAS (El Horizonte)

se acabó la presión para decidir si van o no puras mujeres a la gubernatura y a las 16 alcaldías donde nunca ha gobernado una alcaldesa… Eso se decidirá hasta mediados de 2026, luego de una resolución federal repentina. Y es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (antes Trife) les dijo que “siempre sí” tienen hasta junio del 2026 para hacer las modificaciones, cosa que hizo que se relajaran bastaaante, ya que este tema muchos lo traían en su agenda mínima de este periodo y estaban a punto de darse de agarrarse del chongo otra vez por el mismo. Pero ¡dijo mi mamá que siempre no!, y todo indica que no lo volverán a tocar hasta ya entrado el 2026, y haga de cuenta que con eso ya a todos se les bajó el estrés y salieron de la sesión como si les hubieran hecho un masaje con manos expertas tailandesas. Ahora, la única gran preocupación del año de los diputados locales será sacar los temas más importantes, como (y principalmente) el presupuesto, que es el único donde podría haber un poquillo de jaloneos. Lo que sí, aunque el plazo le da mucho más tiempo a los partidos para llegar a algún acuerdo, los que se quedan algo nerviosos son los hombres que aspiran a ser candidatos a la silla grande, como Andrés Mijes, Waldo Fernández o Adrián de la Garza. A ellos sí les preocupa, pues seguirán en la incertidumbre hasta mitades del 2026. ¡Uy!

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que mientras todos estaban con el temor de un trasvase de Nuevo León a Tamaulipas, resultó que al final sí habrá envío de agua, pero a los Estados Unidos. Pese a que el gobernador Samuel García juró y perjuró que el agua de Nuevo León se quedaría para consumo de los regiomontanos, ayer la cruda realidad en La Mañanera confirmó que de El Cuchillo se pagará parte de la deuda con el vecino país tan pronto como en los meses de octubre y noviembre. El embalse amaneció ayer con 891 millones de metros cúbicos y hasta el momento se desconoce la cantidad de agua que se sacará para cumplir con el tratado.

REDES DE PODER (Reporte Índigo)

Como ya es costumbre desde hace décadas, los días 2 de octubre, la gente del Partido del Trabajo y del Frente Popular Tierra y Libertad, realizarán hoy por la tarde su marcha luctuosa por el centro de Monterrey, para manifestarse a 57 años de lo ocurrido en Tlatelolco en 1968. Convocan al pueblo, dicen, para iniciar a las 17:30 horas en la Plaza de Colegio Civil, en Juárez y 5 de Mayo, para marchar por Juárez hacia el sur, luego continuar a la izquierda por la avenida Ocampo hasta llegar a la avenida Zaragoza, donde se perfilarán hacia el norte, hasta llegar a la Explanada de los Héroes de la Macroplaza, y concluirán con un mitin, un homenaje y un tributo luctuoso a los mártires de Tlatelolco. Durante su recorrido exigirán justicia por los estudiantes torturados, desaparecidos y asesinados el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de Las Tres Culturas. Precisamente ayer la diputada local del PT, Lupita Rodríguez subió a tribuna durante la sesión ordinaria del Congreso local, para tocar el tema de la matanza de Tlatelolco y resaltar que el año pasado, Claudia Sheinbaum, como presidenta de México, haya ofrecido a nombre del Estado Mexicano una disculpa pública a las víctimas y a sus familiares por ese hecho.

LUIS GERARDO TREVIÑO

Se ha cumplido ya el primer año de la gestión de la primera presidentA con A de la república Mexicana la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, ella dijo en su informe y en las portadas de muchos diarios nacionales “Vamos bien y vamos a ir mejor”, en estos primeros 365 días su aceptación y popularidad al interior se mantiene alta, su posicionamiento como mandataria desde la óptica del extranjero se le reconoce como una líder que está haciendo bien su trabajo, hay varios indicadores en positivo a pesar de que los adversarios y miembros de otras corrientes de pensamiento no admiten lo bueno y son muy fatalistas para algunos pronósticos que hasta la fecha no se han cumplido y otras como la reforma judicial están proyectando lo que en realidad son -producto de caprichos y venganzas- de aquel que se fue sin haberse ido. Al decir un año es tiempo de que haya cambios y los compromisos del pasado vencen o se acaban, es hora de que se escuche fuerte y claro desde Palacio Nacional y con la fuerza para que se entienda en todos los rincones de nuestro querido País, la señora pronuncie el mensaje que México entero espera, cada quien debe hacerse responsable de sus actos, independientemente de quién se trate o de qué movimiento político provenga, sus acciones, sus obligaciones fiscales, sus relaciones personales y  profesionales, sus negocios o responsabilidades derivadas de su actividad política o personal, son y serán responsabilidad de cada individuo  y desde Palacio Nacional no se estará cuidando a nadie que tenga señalamientos o acusaciones que tengan sustento y tampoco participaremos en posicionamientos respecto de posibles responsabilidades ya que respetaremos el debido proceso y ni defenderemos, ni acusaremos a nadie; para defender o acusar están las defensorías públicas y para acusar las fiscalías, no responderemos con opinión a ningún cuestionamiento de medios informativos ya que nuestros dichos los pudieran utilizar indebidamente en los procesos de investigación o judiciales, cada quien cargue su morral y si hay que felicitarlos por sus buenas acciones con muchísimo gusto desde la presidencia se hará, en caso contrario las autoridades responsables en el estricto cumplimiento de sus atribuciones procederá en consecuencia; esta presidencia es solo la cabeza del poder ejecutivo, la investigación le corresponde a las autoridades competentes del ministerio público y los juicios le corresponden al poder judicial. La presidenta tiene mucho qué hacer para fortalecer la economía desde preparar a los más capaces para la negociación del tratado, incrementar la producción y generación de los ingresos que requiere el gobierno federal, de la mano de los empresarios y de todo el sector productivo, también debe estar ocupada impulsando el campo y fortaleciendo la suficiencia alimentaria, los mexicanos en especial los menos favorecidos no pueden darse el lujo de comer frutas y verduras importadas a los precios de los centros comerciales cuyos nombres se escriben en inglés y otros muy mexicanos pero igual de caros. El compromiso de fortalecer la economía de los que menos tienen debe estar presente y hay que echarle una buena mano al campo. fomentar los acuerdos más justos y equitativos entre los que tienen las cadenas de distribución y los poseedores de la tierra y que también la trabajan, aquí se requieren asociación de capital con el trabajo y las tierras, entre otras cosas más importantes que debe atender nuestra mandataria, sin ninguna duda debe dar las órdenes y ratificarlas todos los días, para que las acciones del gobierno federal en busca de la paz y la seguridad como la recuperación de la paz en algunos estados donde impera e imponen condiciones los cobradores de piso y extorsionadores, malandrines al fin de cuentas. Entre otros temas también prioritarios. Para mejor entendimiento la línea directa o teléfono rojo con la finca de Tabasco debe de cortarse por salud para todos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Sobran cachuchas en La Pastora. Episodio 4. Plácido Garza DETONA® También más arriba, en las estructuras del gobierno del nuevo NL que toleran la crueldad animal. ¿Les sigo platicando?¡Arre! Después de haberles narrado dónde se originaron políticamente los desaguisados del zoológico del Parque La Pastora y el daño a la imagen de Nuevo León como sub sede del Mundial FIFA 2026 a raíz de las atrocidades cometidas contra "La osa Mina", hoy toca cerrar la pinza con un vistazo a los intestinos de esa organización. El costo de los favores políticos. La Pastora, cementerio de animales. Episodio 3 Agonía de La Pastora, cementerio de animales. Episodio 2 Pleito entre gobernador y alcalde daña imagen de NL en vísperas del Mundial FIFA 2026. Episodio 1 En tiempos del ex gobernador Jaime Rodríguez "El Bronco", los chiflados trabajadores del zoológico se quejaron de que su coordinador en aquella época les pidiera laborar las 8 horas de rigor por día. El mismo líder sindical de los trabajadores se apersonó ante el coordinador a exigirle que dejara de exigirles semejante cosa. Con la mentalidad burocrática que prevalecía, se suspendieron las guardias escalonadas para que durante 24 horas los animales estuvieran atendidos, supervisados y protegidos contra la rapiña, de dos y cuatro pies. Sí, también de la rapacidad en dos pies, porque -recuerden- muchos animales se salieron solitos del zoológico y llegaron sin problema a ranchos cinegéticos de amigos del gobernador. También, de pronto aparecían especies exóticas y en vías de extinción en las garras de falsos activistas como Arturo Islas Allende y Ernesto Zazueta, que se los compraban a los encargados del zoológico y luego los exportaban a circos de países como India y otros de Asia. Otro acto de corrupción recae en José Luis Perales, encargado veterinario del parque, que también es dueño de la clínica veterinaria Dogtor Pets, la cual recibe contratos sin licitación, tolerados por la organización del Parque Fundidora, que dirige Jean Joseph Léautaud Russek. La responsable de la dieta de Mina era Nadia de la Garza, cuya soberana negligencia estuvo a punto de causarle la muerte a la osa, hoy en manos de la Fundación Invictus, en Pachuca, Hidalgo, por instancias de la Profepa. Hace varios meses murió en dicho zoológico, un elefante, debido a que el personal lo mantuvo confinado a un espacio cuyo piso de concreto dañó severamente las rodillas del animal y posteriormente se le presentaron complicaciones graves en los riñones y otros órganos. El propio personal de La Pastora asegura que en contubernio con el director del Parque La Pastora, el coordinador recientemente cesado, se quedó con los colmillos del elefante. Ninguna autoridad ha indagado al respecto. Algunos encargados de áreas específicas del zoológico me dijeron -con la condición del anonimato- que cada año mueren en promedio 50 animales debido a la falta de atención. El propio personal considera que el origen de todo lo que ocurre en ese lugar, se centra en el descuido de las cabezas del Parque Fundidora, "que están más preocupados de la parte política, en vez de asegurarse de que el zoológico cumpla con los objetivos por los que fue creado". CAJÓN DESASTRE: Mañana, el último episodio de esta serie: Falsos animalistas lucran con especies protegidas y desaparecen a quienes los defienden. PD  Detona cumple hoy 5 años de lucha periodística. Cinco años de darle voz a casos como éste y le vamos a seguir, topen chivas o chillen llantas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

¿Qué será de la famosa Ley de Paridad? Como en todos los ámbitos, temas y grupos sociales, existen divisiones en opiniones y preferencias. Por lo tanto, este tema de la paridad no es la excepción. Como mujer, reconozco que el piso no es parejo; las oportunidades no son equitativas. Sin embargo, esta es una oportunidad para favorecer al sexo femenino. Si la Ley de Paridad brinda la posibilidad de postular a mujeres a los cargos públicos de elección popular, especialmente en aquellos gobiernos donde aún no han tenido la oportunidad de gobernar, sería una acción contundente en la búsqueda de la equidad. Pero, en caso de que así se apruebe para las elecciones del 2027, por favor, necesitamos personas en la administración pública con conocimientos, capacidad y experiencia comprobada, de ser posible, con trayectoria en el servicio público. Con todo respeto, pero ya hemos comprobado que estos puestos de elección popular no se ganan por competencia, y desafortunadamente, en muchos casos, los resultados han sido negativos. Lo que hemos visto es un desempeño marcado por la ineficiencia, la corrupción y malas decisiones en la priorización de la atención a las necesidades de los ciudadanos más vulnerables. Aclaro que no me refiero a ningún partido en especial, ni a ningún funcionario o administración pública en particular. Hablo en términos generales. Si en esta ocasión se abren más oportunidades para las mujeres, que sean verdaderamente capacitadas, que sus propuestas se basen en sus habilidades, conocimientos y valores, y no únicamente en atributos físicos o en su popularidad, como lamentablemente hemos visto en algunos casos. Que sean jóvenes o no tan jóvenes, pero que trabajen con responsabilidad y empatía. Antes se pensaba que a las mujeres se les podía confiar más en temas de integridad y honradez. Sin embargo, en los últimos años hemos visto que esa cualidad también se está perdiendo. Considero que el servidor o servidora pública debe aspirar a un cargo por vocación, por amor al bien común; que realmente le apasione servir a los demás, dejar huella y un legado que transforme y solucione el día a día de los ciudadanos. Debe desempeñar un trabajo que sea reconocido incluso después de su partida, que marque un antes y un después en tantas necesidades y carencias del ámbito público. Incluso, debería considerarse la aplicación de exámenes de confianza, exámenes psicométricos que aseguren estabilidad emocional, así como evaluaciones específicas para el cargo al que se aspira. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. En contra de la aparatocracia. 1. Sé de un conferencista que siempre ha querido estar al día en la utilización de instrumentos visuales, para impartir sus disertaciones. Desde los vetustos retroproyectores de acetatos, a fines del siglo pasado, hasta los actuales dispositivos -en los que conecta su computadora- incorporados a inmensas pantallas. El problema es que, así como en aquel tiempo olvidó en una ocasión las láminas con sus presentaciones, así también, hace unas semanas, se fue la luz en la sala de juntas. En ambas situaciones se sintió huérfano de conocimientos, y suspendió sus ponencias. 2. Pese a que podía haber usado el pizarrón, apoyado con gises o marcadores de colores, o acudido a su vasta experiencia en los temas que domina, enmudeció y dejó ver su dependencia de las herramientas pedagógicas. Hay muchos otros casos de instrumentos empoderados de tal manera que asistimos a una auténtica aparatocracia. Agilizan, es cierto, los procesos, pero lo mismo impiden el contacto interpersonal, que bloquean nuestras cada vez más limitadas capacidades intelectuales, y propician la flojera investigativa. Van tres ejemplos. 3. Ir al super a comprar el mandado era para muchas personas, sobre todo adultas mayores, toda una experiencia gratificante. Además de salir de casa y recorrer pasillos con abundancia de productos atractivos, a la hora de pagar abordaban a la encargada de la caja contadora con quien -a fuerza de verla cada semana-, se establecía una relación cordial. Cada vez es más extraño este contacto cara a cara, pues ahora el cliente es quien debe escanear sus compras. Hay tiendas en las que los objetos se colocan en un recipiente y algo/alguien los contabiliza a distancia. 4. En primaria tuvimos que aprender a contar… hasta que llegaron las calculadoras, ahora como app en nuestro celular. Nos resulta día a día más difícil realizar operaciones matemáticas con la sola cabecita, y si batallamos para sumar y restar, no se diga multiplicar. Hacer una división sin acudir a la tecnología es casi una hazaña. Cuando España sufrió un apagón masivo, en abril de este año, solo se podía pagar en efectivo, y los empleados tardaban horas para poder ajustar los totales. Sumadoras con baterías portátiles salvaron las incompetencias aritméticas. 5. Y para quienes tenemos que redactar algún texto ha surgido una tentación incapaz de rechazar: la Inteligencia Artificial con su ChatGPT. Si hace décadas debíamos acudir a bibliotecas, consultar las fichas bibliográficas en tarjeteros que parecían cajas de zapatos, y la vida se facilitó con la llegada de Wikipedia, sin mucha solidez académica, pero con aceptable rapidez de respuesta, los actuales instrumentos corren con la velocidad de la luz, y nos invitan a copiar en vez de investigar, a replicar informaciones, no siempre consistentes, sobre la creación de nuevos contenidos. 6. La cibernética no puede ser un fin, y sus aparatos no deben tener tanto poder. Son instrumentos que están a nuestro servicio, pero no para atrofiar nuestras capacidades ni para acostumbrarnos a platicar con máquinas en vez de personas. Ellos, no lo olvidemos, serán más veloces que nosotros para ciertos ejercicios intelectuales, pero carecen de la necesaria sensibilidad a la hora de tomar decisiones. Empoderemos a las personas, no a los objetos inanimados. Recuperemos nuestra capacidad de creación e innovación, en menosprecio del plagio electrónico. 7. Cierre icónico. ¿Y si nuestra gran urbe, con mundial de futbol o no, pudiera ser una Ciudad Esponja? Ellas se basan en un modelo de diseño urbano que utiliza la misma naturaleza para gestionar el agua de lluvia, captándola, almacenándola, filtrándola y reutilizándola en lugar de canalizarla rápidamente fuera de la ciudad. Este enfoque fue inspirado en el trabajo del urbanista chino Kongjian Yu, recién fallecido. Ahora que en septiembre nos ha llovido tanto, sería bueno que las autoridades responsables pensaran en ello, para estar listos cuando vengan las sequías. El autor fue Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Recordar sin vivir. Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados. Esa es la primera frase de la novela “El Amor en los tiempos del Cólera”, con la que Gabriel García Márquez hace recordar al doctor Juvenal Urbino, al entrar al cuarto de su amigo y adversario en ajedrez, el antillano Jeremiah de Saint-Amour, que “se había puesto a salvo de los tormentos de la memoria con un sahumerio de cianuro de oro”. Confluyen aquí, como en muchas grandes obras de la literatura, dos elementos. La capacidad sintética y seductora del escritor, y el papel inmanente de la memoria en nuestra vida. “Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregor Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto”. Así comienza la Metamorfosis de Franz Kafka. Pushkin inicia su poema dramático Eugen Onegin, diciendo “mi tío, hombre de austeras normas de vida, al caer severamente enfermo atrajo súbitamente el respeto de cuantos le rodeaban”. Desde luego que no voy a caer en tentación citando lo de “muchos años después frente al pelotón de fusilamiento”, ni lo de que en un lugar de la Mancha de cuyo nombre etcétera. Lo que es notable es que, de una manera u otra, la narrativa nuestra -no la de los escritores, la nuestra- tiene una raigambre firme en la memoria. Después de todo, una de las pocas características que nos hace diferentes de los otros animales es que podemos recordar; no solamente eso, sino actuar en consecuencia de lo que recordamos. Lo cual, desde que nos constituimos en sociedad, conlleva una trampa, que es el uso de la memoria en favor de una causa u otra. Dos de octubre no se olvida, gritarán seguramente hoy por las calles de la Ciudad de México centenares de jóvenes que en 1968 no eran ni siquiera proyecto de los efluvios sexuales de sus padres. Si la memoria fuese justa, los mexicanos debiéramos recordar con mayor rencor y furia el 10 de junio, el jueves de Corpus. Si bien la matanza de Tlatelolco pudo haber sido una mala ejecución de un mal plan intimidatorio ante las manifestaciones de repudio a la falta de libertades, lo del 10 de junio fue una represalia criminal planeada, con entrenamientos paramilitares y armas provistas por el gobierno, para matar cualquier insurgencia. Qué bueno que no se olvide el dos de octubre. Qué bueno que una de sus activistas de entonces en Ciudad Universitaria viva hoy en Palacio Nacional y se llame presidente con A. Lo cual es una mamada intrascendente. Debiera ser un ideal que lo que los jóvenes y jóvenas de entonces se haga realidad un día. Justicia social -no regalitos de dos mil pesos al mes- que eso quiere decir trabajo, salud, educación y recreo sin pedir a cambio votos. Creo que eso dice la Constitución. Si no se hace realidad, tenemos que repetir que, recordar sin acción, no es vivir. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Me parece que en mi libro de lectura del segundo año de primaria se contaba la historia de dos venados que, al pretender cruzar un arroyo, no cedía el paso ni el uno ni el otro. Se enfrascaron en lucha de topetones, sus astas quedaron enlazadas y ambos murieron. Es lo que está pasando con Israel y Hamas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

La verdadera batalla para el proyecto de fondo de la Cuarta Transformación ha pasado del terreno político al económico. En ese sentido, hay un cambio significativo entre el primer piso de la 4T y el segundo, entre el país que recibió Andrés Manuel López Obrador en 2018 y el que toma Claudia Sheinbaum en 2024. El desafío para el tabasqueño era esencialmente político. Primero porque tenía que encontrar la manera de impulsar un cambio de rumbo pese a las naturales inercias y resistencias de un sistema que claramente favorecía a los sectores prósperos en detrimento de las mayorías. Y debía hacerlo sin desestabilizar al país y asegurando el apoyo de los votantes para dar a su movimiento la posibilidad de consolidarse en un segundo sexenio. Consiguió ambos objetivos. Ahora hay otros. Los empresarios están invirtiendo menos con los gobiernos de la 4T. Si esto no se resuelve no hay posibilidad de sacar de la pobreza a la mayor parte de los mexicanos que la padecen. Hasta ahora el gobierno ha hecho una hazaña, por así decirlo. A pesar de que en el sexenio anterior se arañó un crecimiento anual del PIB de apenas 1% (menos que el incremento demográfico), se las arregló para hacer crecer sustancialmente el ingreso popular y rescató de la pobreza a 9.5 millones de personas. Pero las condiciones de esta “hazaña”, son irrepetibles. Se consiguió gracias al aumento sustancial en el salario mínimo y otras medidas laborales (fin del outsourcing). La llamada iniciativa privada genera 75% del PIB anual y el 85% de los empleos. En otras palabras, salir de la pobreza, más allá de las primeras medidas de apoyo y de rectificación que se hicieron en el sexenio anterior, entraña una relación adecuada entre la economía real y el poder político. Es la naturaleza de la sociedad de economía mixta en la que vivimos, nos guste o no. La única manera de salir del entuerto es encontrarse en algún punto a medio camino que represente una economía mixta equilibrada. Será el verdadero desafío para Sheinbaum. A su favor tiene el enorme capital del apoyo popular y el dominio absoluto del aparato político. En este punto no necesita más medidas de control ni de retórica radical, eso inhibe la inversión. Morena tiene asegurada la presidencia para un buen rato, el riesgo es que se haga anodino y solo les alcance para mantenerse allí. La derrama a los pobres ya está inscrita en la Constitución, si la 4T no es capaz de ampliar el pastel de la producción, a la larga tendrá que financiar esa derrama con deuda o con impuestos. Y nada de eso genera condiciones de inversión, más bien lo contrario. En tal caso mantendrá el poder, pero sin transformación real. Por su parte, los empresarios tendrían que entender que el país ya cambió. Morena gobierna porque hay un agravio y un encono en los sectores populares que tampoco habrá de irse. La disposición de la presidenta ofrece una oportunidad única de encontrar una nueva relación entre poder político y económico. Una que responda al reclamo de una sociedad más equilibrada y la construcción de condiciones para que multitud de empresarios estén dispuestos a arriesgar patrimonio y esfuerzos sin sentirse rehenes de funcionarios y políticos. El desafío es político, sí, pero de cara a la economía.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

El 30 de septiembre, hace apenas 48 horas, hubo un cambio de señal muy relevante en Palacio Nacional, que pasó a muchos desapercibido. En respuesta a una entrevista que dio Ricardo Salinas Pliego, cabeza del Grupo Salinas, a la cadena de televisión Fox News sobre la situación de inseguridad y violencia que se vive en México, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que quería victimizarse y politizar su adeudo fiscal. “Las deudas no se politizan, se pagan”, agregó. Pero, sin énfasis, frenó súbitamente la locomotora del gobierno, se olvidó de la propaganda y dio pasos para atrás. Lo que tendría que pagar Salinas Pliego no serían los 74 mil millones de pesos que le siguen echando en cara los voceros del régimen, sino 26 mil millones menos. La cifra la mencionó Sheinbaum apoyándose en lo que días antes informó la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, quien dijo que el pago de nueve créditos del Grupo Salinas que estaba por resolver la Suprema Corte ascendía a 48 mil 382 millones de pesos. Un mes antes, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, había trascendido que ese era el adeudo reclamado por el gobierno, anticipando la instrucción que le darían al presidente de la Corte, Hugo Aguilar. Sheinbaum agregó el martes: “Si él (Salinas Pliego) decidiera pagar ahora, podría tener lo que cualquier deudor tiene en términos del Código Fiscal, incluso descuentos de multas y otras cosas, pero tiene que pagar”. Es decir, esos 48 mil millones podrían tener –legalmente– todavía una reducción de varios miles de millones. La declaración de la presidenta fue resultado de una reunión que tuvo en Palacio la víspera, donde se acordó llegar a un punto final en el litigio con Salinas Pliego, entendiéndose que el número que mencionó Galeano García no era el piso del convenio final, sino el techo. Sheinbaum busca resolver un litigio que le heredó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que rompió su relación con Salinas Pliego cuando el acuerdo al que llegó con la Secretaría de Hacienda para pagar casi ocho mil millones de pesos, lo rompió, justificando solamente, como le dijo cuando se vieron, que se había arrepentido. Su decisión es una rectificación de 180 grados, luego de toda una estrategia que se había diseñado con un solo fin: meterlo a la cárcel. Si poner la locomotora en reversa será difícil, ¿cómo explicar a la militancia y más allá, que lo que pagará Salinas Pliego posiblemente no llegue a la mitad de lo que reclamaron durante tanto tiempo? Políticamente será una derrota, aunque la disfracen de lo contrario. Pero Sheinbaum tiene demasiados fierros calientes en la estufa, muchos dejados por López Obrador, y es tiempo que empiece a enfriarlos.

FRICASÉ (Reforma)

Amigos, una media verdad es la más cobarde de las mentiras. Una jueza-acordeón anuló la posibilidad de una orden de aprehensión contra uno de los Almirantes huachicoleros (Fernando Farías Laguna), para que cuando comparezca ante el juez de control no pueda ser encarcelado, ello pese a que los delitos que se le imputan conllevan, de acuerdo con la Ley, PRISIÓN obligatoria. Se comienzan, pues, a sentir los efectos de los jueces electos por acordeón, y ya sea que politizan la justicia o demuestran una IGNORANCIA total de la Ley. Lo cual da igual, pues en ambos casos se tergiversa la administración de justicia, quedando a la vez demostrado que la presidenta Sheinbaum cometió un error monumental al empecinarse en sacar adelante este capricho de su antecesor. Ah, pero eso sí, para "empatar el marcador", en Campeche le arman bronca al líder del PRI, o lo que queda de él, Alito Moreno, y les EXPROPIAN terrenos a su mamá y a un presunto prestanombres, diciendo la presidenta misma en su conferencia matutina que lo expropiado es producto de "lavado de dinero" y "corrupción". Muy lejos está en el ánimo de este su escribiente el defender a Alito; señalamos el hecho meramente porque resulta OBVIO que, al atacarlo vía Layda Sansores, tratan de gestar un tema "distractor" para que se deje de hablar de La Barredora y del próspero ganadero Adán Augusto López, mientras se maniobra para que se diluya el tema del huachicol fiscal destapado por los norteamericanos, y que salpica al ex Secretario de Marina, dado que sus sobrinos, presuntamente, eran los líderes de esta operación que floreció en el sexenio del Mesías Macuspeño, aunque la Nahle diga lo contrario. De manera que los altos mandos de la Marina, de Gobernación y de Presidencia, si no se percataron como afirman, deben ser los funcionarios más incompetentes que haya tenido México. Lo cual, estarán de acuerdo, estimados lectores, es mucho decir... ¡y ahí se las dejamos!

GERSON GÓMEZ

La guasa de los desconocidos. Apoyamos a quienes toman conciencia de sus actos. Jamás a los detractores de pacotilla. Escondidos de la vida en sus ordenadores. Juzgan con el tino de un apoteósico olvidadizo. Vimos a varios mexicanos integrantes de Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza. Emocionados por escribir la historia. Cada uno de esos jóvenes brillantes. Desafían al segundo estado mundial generador de violencia, muerte y destrucción. El primero es nuestro vecino del norte. Del senil agente naranja. Llama a la insurrección popular en contra de la democracia. Usa el departamento de guerra. Ya no más agentes obesos, de la comunidad LGBT plus y de acciones afirmativas. Para esta hora y día, la Flotilla Global Sumud ha sido violentada en aguas internacionales por el ejército sionista. Familiares, simpatizantes y personas con criterio maduro, apelamos a las misiones diplomáticas. Nuestros conciudadanos merecen toda consideración. Incluso permitirles el paso hacia la bahía. No sucederá por la necedad de los liderazgos soberbios. Aquellos hambrientos de cosechar sangre. Ningún ser humano bien nacido, por encima de las ascendencias, puede ignorar la tragedia. Mucho menos el tamaño de la infame propuesta de paz. Solo hace falta decirles salgan de sus tierras legitimas. Vamos a construir nuevos complejos turísticos. En tierra santa. Esto será maravilloso. Como nunca antes lo habían pensado. Aceptamos todo tipo de inversionistas. Les daremos la ciudadanía por decreto. Incluso hasta partes del lado oscuro de la luna. Venga al lado de los ganadores de la historia. Parece comentario de guasa para los desconocidos. En nuestro país existen pseudo sefardíes, sionistas y evangélicos, pensando en la promesa de la tierra de parte del Dios iracundo del talmud, nuestro antiguo testamento. Pobres de ellos. Ya hay un lugar en el lago de fuego y azufre para sus almas. Muy lejano al seno de Abraham. El lugar de descanso de los salvacionistas, humanistas seculares y benefactores de la realidad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Cuellos de diferentes tonos. A muchos podrá parecerles arrogante, presumido y hasta mamón, aunque no deja de ser divertido, porque no son muchos los atrevidos que como profanos sean capaces de decirle algunas verdades a la presidente Sheinbaum de manera retadora y hostil con la evidencia que el miedo, no se le da. Ricardo Salinas Pliego puede tener muchos defectos, pero dentro de sus atributos envidiables es que es inmensamente rico, así haya heredado su fortuna que nace en las mueblerías SyR Salinas y Rocha, de las primeras tiendas departamentales que combinaron las políticas comerciales de vanguardia, con el aroma a la vieja tienda de raya, precios bajos -falso- con abonos chiquititos, recordando a Don Arturo Elizondo Dávila que popularizó su frase en los créditos que otorgaba; paso a paso, des-pa-ci-to. De los intereses luego hablamos, no era novedad y así lo toleraban todos sus clientes, pagar réditos sanguinarios muy por encima de lo ordinario, puesto que no tenían otra posibilidad de compra, sobre todo en temporada de los uniformes escolares. Las tiendas que dominaban el mercado ofreciendo todo a crédito, fueron en su tiempo El Surtidor del Hogar, Las Cuatas, y anteriormente La casa Londres de los hermanos Benjamín e Isaac Kleiman sin dejar al margen Sears Roebuck y Salinas y Rocha donde mi padre me compró el traje para recibir el diploma de primaria. Así arrancó la fortuna de los fundadores del emporio del que ahora es presidente Ricardo Salinas Pliego que dicho con toda autenticidad, ha logrado multiplicar con empresas como Elecktra, Total Play, Banco Azteca,  la controversial Televisión Azteca, y canal 40 que siguen siendo tema de conversación por la manera en que fueron adquiridos, el primero, convertir IMEVISION a la televisión privada y el escándalo del canal de televisión 40 que transmitía desde el cerro del Chiquihuite, donde tuvieron que intervenir las fuerzas del orden y donde anduvo en esas zacapelas, Ciro Gómez Leyva. El magnate mueblero, que su fuerte consistía en vender licuadoras a crédito, se lanza a “pujar” en la subasta pública para adquirir la televisora del Estado que operó un tiempo como Corporación Mexicana de Radio Y TV Canal 13 y posteriormente como IMEVISION que tuvo entre sus dos últimos directores a Pablo F. Marentes y al pillo José Antonio Álvarez Lima (a) la perica y es la acusación que hace con frecuencia la presidente Claudia de que jamás se aclaró la detención de Raúl Salinas de Gortari en posesión de cincuenta millones de dólares en la avenida Periférico casi llegando a las oficinas de Canal 13 para completar el monto para pagar lo ofrecido por la televisora a nombre de Salinas Pliego. Eso, hizo presumir que la oferta de Ricardo Salinas había sido “bluf” y que el verdadero nuevo dueño de IMEVISION era el presidente CSG que lo requería como contrapeso de televisa para cubrirle las espaldas. El otro suculento platillo del escándalo para el gobierno federal es la evasión de impuestos por parte del mueblero Salinas Pliego y que hasta dónde me alcanza la inteligencia, el escándalo del “ganadero” Adán Augusto, Bermúdez y la barredora, no sé si le ayude más a Claudia que ya no quiere queso, sino salir de la ratonera, o a Ricardo Salinas para que la gente esté más entretenida, porque no hay que olvidar, las penas, con circo… son menos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el