Skip to main content

EL NORTE

'Reina del Hangar' que compró la Administración de Samuel García para bombardear nubes dura meses sin volar y cuesta $150 millones al Estado en un año. Gasolineros acusan ser víctimas de sobrerregulación de permisos por parte de dependencias energéticas, así como de extorsión de la FGR. El Mundial de Futbol es en menos de un año y el Gobierno estatal avanza a contrarreloj la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro. Duplica ingresos propios: En segundo trimestre, el Gobierno de NL registró ingresos propios por 14,062 mdp, lo que significó un aumento de 107.6% a tasa anual. Nuevo León: cada hora, un parto adolescente. Jefes de estado europeos acompañarán a Zelensky en reunión con Trump, mientras Mandatario de EU presiona a Kiev para aceptar acuerdo de paz. Llega El Cuchillo 2 a nivel máximo de extracción. Caen Sultanes 6-0 en último juego de la serie ante Charros.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Ningún invasor pide permiso para invadir. Seguro que Putin no va a devolver lo que invadió en Ucrania sin autorización de nadie. Lo bueno, para él, es que le está ayudando el señor Trump. Si el vecino decide mandar sus tropas a México, no va a mandar un mensaje avisando a la heredera del trono que vienen para acá. Si no nos invaden, es porque no les conviene. Se han de acordar de lo que le pasó al General John J. Pershing, Black Jack para sus amigos, el General de más alto rango en el Ejército norteamericano después de George Washington, quien no pudo atrapar a Pancho Villa en 1916 aunque lo persiguió meses enteros, hasta que prefirió irse a la Gran Guerra. Y eso que lo acompañaban talentos militares como George Patton. De todas maneras, ni caso tiene. Con razón no ofrecieron a México lo que le propusieron a Canadá, convertirse en un Estado más de la Unión Americana. Saldría más caro el caldo que la gallina. Tendrían que pagar nuestras deudas, pacificar al país y aguantar a nuestros políticos. No, eso no. Tienen armamento sobrado para espiar hasta en el último rincón del país sin que sus soldados crucen la frontera. Luego pueden ordenar a la señora que mande a los mexicanos a rifársela para atrapar criminales. Les va a decir que no, pero lo va a hacer, como ha hecho otras cosas. Es fácil. Sigan aplaudiendo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

LA defensa que hizo ayer Luisa María Alcalde de la ex "no Primera Dama" Beatriz Gutiérrez Müller llama la atención y no sólo porque se trata de la presidenta nacional de Morena. LA dirigente alega que la historiadora puede hacer lo que quiera, como si mudarse a España se tratara de un asunto de libertad personal. ADEMÁS, acusó una campaña de la Oposición por tratarse de la esposa de Andrés Manuel López Obrador. SI resulta cierto lo expuesto por el diario español ABC, Gutiérrez Müller vivirá en ese país europeo tras haber obtenido la nacionalidad española, lo que automáticamente la convierte no sólo en ciudadana de ese país sino en una súbdita de la Corona. NO sólo eso, sino que la ex "no Primera Dama" luego de desdeñar a la Corona pasó a ser sumisa, ya que ahora "habrá de jurar o prometer fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes españolas". Y ÉSE es el asunto, pues Gutiérrez Müller participó activamente en la exigencia de AMLO al Rey Felipe VI, en nombre del Gobierno mexicano, para que se disculpara con México por la conquista ocurrida hace más de 500 años, asunto que causó el rechazo de la mayoría de la clase política en España. CLARO, todo eso ocurría mientras funcionarios y políticos de Morena hacían negocios con empresarios de mala fama en Madrid, entonces, a eso se le llamaba hipocresía desde las mismas filas morenistas. POR eso, lo de Gutiérrez Müller también levanta ámpula, porque no tendría nada de malo irse a vivir a Timbuctú, a Sevilla o a Madrid, si antes no se predicó la austeridad republicana, el Gobierno pobre y de paso la furibunda actitud denostadora de la Corona, de las empresas y del Gobierno español.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¿Receta contra la pobreza? Más allá de todas las opiniones, a favor y en contra, que puedan tener los sexenios de LÓPEZ OBRADOR y el que inicia con Claudia Sheinbaum, hay un dato duro que destaca: La disminución de la pobreza. Según el INEGI, entre 2018 y 2024, salieron de la pobreza 13.4 millones de personas en el país, y la pobreza está en su punto más bajo en México, de los últimos 40 años. Así lo externó Claudia Sheinbaum en un evento este domingo: “Durante 40 años no había disminuido realmente la pobreza en nuestro país, al contrario, se incrementó y ahora este resultado muestra que la población en situación de pobreza es un porcentaje que es el menor en 40 años”. “Es decir, las personas [en México] viven con mayor bienestar. ¿Qué fue lo que ocurrió en estos 6 años en el país? Pues cambió el modelo de desarrollo', dijo la presidenta. ¿Cuál fue la “receta”, según Sheinbaum? Uno, dijo, el aumento histórico al salario mínimo. Dos, el impulso a la inversión privada, que generó empleo formal y circulación de más dinero. Tres, los programas sociales, que aportaron una “base” para mejorar las condiciones de vida de millones. Entonces, dicen algunos analistas: más que de izquierda, este ha sido un gobierno de centro, con apoyo a la economía de mercado, y apoyo también a los más desprotegidos. ¿Será?

LOS INFILTRADOS (ABC)

Se promueven. Los alcaldes metropolitanos están regalando mochilas y paquetes escolares con los colores de los partidos que los llevaron al poder, o los logotipos del municipio que encabezan, para apoyar a las familias y de paso promoverse políticamente. Dicen Los Infiltrados que quienes recurren a esta práctica son Adrián de la Garza, en Monterrey; Mauricio Fernández, en San Pedro; Héctor García, en Guadalupe; Andrés Mijes, de Escobedo; César Garza, de Apodaca; David de la Peña, de Santiago, y Manuel Guerra, de García. En San Nicolás, el alcalde Daniel Carrillo no ha realizado todavía la entrega de estos apoyos, y quien decidió no ser tan obvio fue el alcalde morenista de Santa Catarina, Jesús Nava, pues optó por usar bolsas transparentes.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que donde dicen que ya hay acuerdo para designar a la nueva presidenta del Congreso local a partir de este 1 de septiembre es entre los panistas, sin embargo, todavía falta un pequeño gran detalle. Resulta que todo mundo asegura que Itzel Castillo asumirá al frente de la mesa directiva, ya que la posición le toca a la bancada del PAN, pero falta que esto se haga oficial al interior del grupo legislativo en una reunión entre ellos. Y aunque se trata de un tema meramente de protocolo, no hay que perder de vista que en política, la forma es fondo.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Ajonjolí de todos los moles, el “Mil Máscaras” (que por cierto ya no se disfraza de “El Charro Negro”, se pone traje y corbata), Waldo Fernández, viene a Monterrey cada fin de semana y no desaprovecha resquicio, rendija o espacio para hablar de cualquier tema, hasta de las últimas novedades para batir los huevos a punto de turrón. El viernes pasado en un espacio radial, el senador se reventó un sofisma que no tiene desperdicio: “está acreditado que las personas que tienen conductas antisociales con los animales son primo delincuentes, empiezan a maltratar animales y más adelante lo hacen con personas que integran la sociedad; incluso hay varios documentales en la materia donde se dice se acreditan conductas típicas o atípicas de personas que maltratan a los animales”. Fernández repitió la cantaleta que los animalistas les escribieron a nuestros políticos sin detenerse a revisar si el dicho es cierto o no y resulta que el asunto no está documentado, por lo menos por una institución seria y responsable; lo que sí hay es ese bulo repetido mil veces. No me propongo defender a los maltratadores de animales, pero hay que dejar en claro que el senador si no miente, por lo menos no aporta prueba alguna de lo que afirma como una verdad absoluta. Me preocupa y me preocupa mil veces más, algo que sí está documentado y es la violencia doméstica de la cual Waldo no habla y se hace “pato”. Según el portal Women’s Health, los niños que presencian violencia entre sus padres tienen un riesgo significativamente mayor de reproducir este patrón en sus relaciones futuras. Se dice que un varón que ve a su madre agredida, por ejemplo, tiene hasta 10 veces más probabilidades de convertirse en agresor en su vida adulta. El ciclo de violencia es un fenómeno ampliamente documentado: las conductas violentas aprendidas en la infancia pueden repetirse en la edad adulta. Sin embargo, no todos los hijos de padres violentos repetirán esos comportamientos. ¿Por qué será qué a Waldo, como a la mayoría de nuestros políticos, les importa más el “bienestar animal” que el bienestar de los seres humanos, en especial de los más desprotegidos? Porque se habla, se legisla, se hacen acciones, pero el asunto sigue ahí, no desaparece y es común encontrarte con que los violentadores no son detenidos por la autoridad por temas legaloides, hasta que un día el daño a sus víctimas es fatal y entonces sí, los políticos saltan a la palestra exigiendo soluciones, respuestas y la aplicación de todo el peso de la ley. ¿Por qué Waldo no se preocupa por los niños sin oportunidades, sin casa, sin escuela, con padres sin trabajo; esos que andan en las calles y son presa de la delincuencia? ¿Por qué no dijo nada de la niña de 13 años embarazada que perdió a su bebé este fin de semana? ¿Será que es más fácil comprarte un robot-perrito en Amazon y andarle pegando al novedoso en lugar de tratar temas verdaderamente importantes? El bienestar humano debe estar siempre por encima del de los animales. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Conocí en Chalcalzingo, Morelos, a Jesusa Rodríguez el sábado 31 de mayo de este año. Organizó una ceremonia de pedimiento de lluvia en la que participé siendo testigo de que el movimiento nacional de mujeres medicina, de chamanes y de temporaleros es de trascendencia dado el dominio de saberes ancestrales. Allí estaba ella, delgada, muy cercana a la gente y vestida con un atavío típico mexicano. Menuda y resuelta su voz emergió entre los asistentes. Había que ponerse de acuerdo antes de ir a área de las pirámides para que la ceremonia fuera digna. Esta reunión previa se realizó bajo un toldo y al lado de un museo de sitio que tiene ya como principal atractivo la figura del Portal del Inframundo. Jesusa Rodríguez es la titular de la dirección de protección y cuidado del medio ambiente de la Presidencia de la República. Desde la mirada de la natura trabaja el tejido social y cultural de los pueblos originarios. Está constantemente trabajando en territorio. La he buscado muchas veces para encontrarnos. Inclusive le había llevado una canasta del proverbial pan de Bustamante que no le pude entregar. Se llegó el momento de coincidir en un restaurante de Coyoacán. A Jesusa le gusta la puntualidad. Llegó portando un sombrero campesino, pantalón y blusa de percal con huaraches. La plática giró alrededor de su interés -mismo que comparto-, de promover a personas que en Amatlán y en Chalcatzingo se dedican al cuidado de la naturaleza y de los saberes ancestrales. Uno de sus propósitos es elevar a Área Natural Protegida a la región de Chalcatzingo para evitar su depredación; también quiere que en Amatlán se fortalezca el museo existente. Le compartí la idea de crear en pueblos originarios o de ascendencia indígena centros de interpretación biocultural y cambio climático, (CIVIOCAM). Le agradó el concepto que en este momento está desarrollándose en Bustamante, Nuevo León, población de origen tlaxcalteca-alazapa. Ella conoce a personas en Amatlán que tienen un proyecto biocultural y también está en contacto con la arqueóloga que está a cargo del museo de sitio en Chalcatzingo. Hablamos del buen perfil de Margarita Saravia, actual gobernadora del Estado de Morelos. Coincidimos en que tiene características atípicas para un ejecutivo estatal promedio porque le importa la cultura originaria. Ya Margarita me había comentado de su proyecto el Camino de Quetzalcóatl, y que Daniel Altafi, el titular de turismo morelense era su responsable. El proyecto es transdisciplinario ya que converge la cultura, el medio ambiente y el turismo que son los elementos del CIVIOCAM. A la fundación Mundo Sustentable le parece importante ir sembrando este tipo de centros en el país porque están ligados a la educación ambiental. En la conversa que propició el encuentro matutino, quedamos de ir juntos a visitar el Estado de Morelos y a sus funcionarios. Me preguntó por la forma de financiamiento de Mundo Sustentable, le comenté que era una fundación del sector privado y que entendíamos que el bien común no lo debían propiciar solamente los tres niveles de gobierno. Jesusa Rodríguez es vegana, me llamó la atención porque en mis alimentos se incluían productos lácteos. Me dijo que los activistas del medio ambiente debemos desincorporar carne y lácteos de nuestra ingesta, debido a que para su producción se afectan muchos acuíferos. Que no había que comer carne. Le concedí la razón. Me parece congruente Jesusa Rodríguez mucho más allá de que haya sido Senadora y haya declinado ser Embajadora de México en Panamá; me queda muy claro que ella tiene la capacidad para ese tipo de responsabilidades políticas. Pronto haremos equipo en los temas en los que coincidimos y pronto conocerá Bustamante, tal vez en el Encuentro de la Tierra y el Cosmos para finales de octubre de 2025 pero aseguró que antes conocerá el sabor de su panadería.  El 3 de noviembre cumplirá 70 años y va para largo. Me agrada que la gente adulta mayor se desempeñe profesionalmente y siga siendo parte de la cadena de valor. Me agrada también que las personas jóvenes converjan con los adultos para trabajar juntos, como un tema de creación colaborativa, de construcción de conocimientos por el bien común, implica un aprendizaje colectivo. Mi maestro Rubén Pesci cuenta con 82 años y permanece en actividad constante y acaba de ser nombrado patrimonio vivo de la Argentina. No hay que olvidarnos de los tiachcas (hombres y mujeres sabias). No hay que demeritar a las personas porque tengan más de 60 años. ¡La vida comienza para todos cada día! Desde niño convivo y he apoyado a personas mayores, ahora lo soy yo y espero nuevos aprendizajes por parte de los que en edad son menores a mí, porque sé que eso resulta posible. Esta semana será muy demandante. Mañana se inaugurará la oficina en Monterrey de Fuerza Migrante, el coordinador estatal de la organización es el abogado Luis Lauro Herrera quien además es regidor en el municipio de García. Vendrá desde NY el secretario general de la plataforma, Avelino Meza. Veré para otros propósitos a la coordinadora de la alianza entre Alemania y México por el cambio climático del organismo de cooperación alemán (GIZ) y al Comisionado de la CONANP, Pedro Álvarez Icaza. El miércoles visitaremos para una reunión relevante a nivel frontera norte de México al gobernador de Coahuila y con suerte conviviré con don Armando Fuentes Aguirre “Catón”. El jueves seré parte de una reunión con autoridades de la Secretaría de Educación estatal en la que ex alumnos de las escuelas primaria y secundaria del monumental edificio del plantel “José Joaquín Fernández de Lizardi, para programar acciones para su resignificación. Semana interesante de las que compartiré comentarios. Sin duda podemos actuar glocalmente (desde lo local atisbando lo global). Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Una monja de 90 años lo haría mejor que ellos. Plácido Garza DETONA® a quienes no encuentran cara para persignarse e hincarse. ¿Les platico? ¡Arre! Los hay en todos los ámbitos, incluyendo medios de comunicación. Como dijo el dermatólogo a su paciente adolescente: "Vamos al grano". MEDIOS: Antier 16 de agosto, un articulista de la CDMX publicó que la UIF había congelado las cuentas de Manuel Bartlett, de su hijo León y de su esposa Julia Abdalá Lemus. Eso desató más que réplicas, temblores en medios, chats y redes. Todo mundo se sentía en la obligación de dar las N...oticias al respecto. Hasta el medio "medio" de color ambiguo y raro de un estirado Ex Norte dio por cierta la versión. Incluso publicó su propia nota. POLÍTICOS: En el fragor de esa "noticia", algunos políticos de oposición dieron su opinión, frotándose las manos. Son tan incapaces de ser el contrapeso que necesita México, que de todo se pescan, hasta de los anzuelos que les tiran. ACTIVISTAS DE PACOTILLA: Glúteos veloces como son, llenaron de comentarios copiados de otros, los chats donde se reproducen como larvas en celo, en su afán de notoriedad y protagonismo. Era Bartlett y había qué colgarse de la liana de ese corruptazo que salió del PRI y anidó su ancianidad en Morena. LA VERDAD: La noticia resultó falsa, pues la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) y la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) desmintieron el libelo durante la noche de ese mismo día. Ninguno de los JILGUEROS DEL FAKE se tomó la molestia de hacer una segunda o tercera verificación de la columna del periódico capitalino, antes de abrir la boca, en sentido real y figurado. Todos esos tienen hambre de notoriedad, comenzando por el mentado articulista de la CDMX, que fue más allá, al asegurar que "el bloqueo de cuentas confirma la apertura de una investigación del gobierno mexicano, solicitada por el Departamento de Justicia de EEUU". Todo eso resultó FALSO. Los medios que NO publicamos tal noticia, "perdimos" en oportunidad, pero ganamos credibilidad. CAJÓN DESASTRE: Esos "periodistas", esos "políticos" y esos charoleros "activistas" de pacotilla, no encuentran cara para hincarse y persignarse. Ni el chilango articulista ni el estirado Ex Norte se van a disculpar. Tampoco los políticos y menos los chateros de las redes. Una monja de 90 años encerrada en su claustro lo haría mejor, sin ser periodista, política ni activista... Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby, desde su impenetrable búnker sanantoniano. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PAULO CUELLAR

“Miren parquímetros con condones” gritaron unos jóvenes que circulaban por Madero. Me había estacionado para ir al café Paris cuando escuché los gritos. Al intentar pagar entre en un viacrucis primero porque hay que bajar la app y no pude porque no recordaba mi contraseña in clound. El municipio de Monterrey te obliga a traer celular y datos para poder pagar los parquímetros. Ya no puedes pagar en efectivo. A los no tan tecnológicos como a un servidor nos fuerzan a una capacitación por WhatsApp para orientarnos respecto al cómo debemos pagar. Bendita tecnología nos facilita la vida, pero también debe existir una responsabilidad social. Es violatorio de derechos humanos el que obligues a traer cuando menos un celular y datos para poder usar un parquímetro en la vida pública, que es el espacio común que compartimos todos los ciudadanos. Hay personas con discapacidad y enfermedades como el Párkinson que no usan celulares por prescripción médica; por otro lado, hay cientos de adultos mayores que solo traen celulares para recibir y hacer llamadas, no conocen otras funciones en el celular. Si bienvenida la tecnología, pero hay que usarla con sentido solidario, creativo e inclusivo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

El tercer hombre. Este fin de semana los ojos del mundo estuvieron clavados en una base militar cerca de Anchorage, en Alaska: el presidente Trump recibió cordialmente y con alfombra roja a Vladimir Putin, el líder ruso. El encuentro no hubiera sido posible en otro país que no fuera Estados Unidos o Rusia: hay una orden de aprehensión en contra de Putin por la Corte Criminal Internacional, con sede en La Haya, por crimen de lesa humanidad al negarse a entregar cientos de niños ucranianos que capturó, envió a Rusia, y retiene ahí, desde el inicio de su guerra de invasión que ya entró en su cuarto año. Los 125 países que han suscrito el Protocolo de Roma que dio origen a esta Corte en 2002 están obligados a arrestar a Putin en el momento en que pise su territorio. Ni Rusia ni los Estados Unidos aprueban esa sentencia. De una manera u otra, la reunión de Alaska fue un fracaso. Programada para durar por lo menos ocho horas, duró menos de tres, traslado en la limusina presidencial que se llama La Bestia, incluido. Pese a que a bordo del avión que lo llevó a Alaska, el presidente Trump dijo que, si Rusia no accedía a un tratado de paz en Ucrania, enfrentaría serias sanciones, además de los aranceles que ya le impuso. No hubo acuerdo alguno, ni sanciones nuevas, según dijo ayer en Meet the Press de la televisión norteamericana Marco Rubio, secretario de Estado, porque no ayudarían en nada a la paz. El punto que ha referido menos mención en todo este tobogán que no lleva a ningún lado, es que la paz en la invasión de Rusia de Ucrania se discute sin la participación... de Ucrania. La historia está llena de ejemplos de este tipo: la presencia de un tercero. En 1938, en la ciudad de Múnich, Francia, Inglaterra y Hitler entregaron la joven republica checoslovaca a Alemania, para impedir una guerra que ya sabemos en qué acabó. En 1945, en Yalta, Stalin, Roosevelt y Churchill se dividieron al mundo de la posguerra. Ahora, Rusia y los Estados Unidos no llegaron a un acuerdo para la paz. El problema es bien sencillo. Rusia se niega a desocupar el territorio que ha invadido al oriente de Kiiv, aproximadamente la quinta parte de Ucrania, en el Donetsk, a cambio de la paz; Wolodomir Zelensky no acepta ceder una pulgada de territorio. Mientras Zelensky no sea depuesto o asesinado, esto no cambiará. Especialmente, si la Unión Europea insiste en admitir a Ucrania como su socio, que es en lo que andan. Después del fracaso de la cumbre de Alaska, hoy lunes Zelensky y el liderazgo de los europeos serán recibidos por Trump en la Casa Blanca. Por lo menos hoy la paz en Ucrania se discutirá en presencia de Ucrania. Claro, el otro contendiente, el invasor, no estará ahí. Marco Rubio dijo ayer en la tele que la guerra de Ucrania no es una guerra de los Estados Unidos, y tiene razón. Pero también la tienen quienes aseguran que el principal interés de Trump en todo este asunto es lograr un acuerdo de paz, que le gane el premio Nobel de esa categoría. El tercer hombre. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Las explosivas afirmaciones de la otra semana del presidente Trump -”Canadá y México hacen lo que les digo que hagan”- no fueron muy lejos por las respuestas. Claudia Sheinbaum se apresuró a decir, muy en el estilo del cuatrote, que en México “manda el pueblo”. Voy, voy, no me diga, presidente. Mark Carney, primer ministro de Canadá fue más estadista, y dijo que lo que se hacía en Canadá es cosa de los canadienses. Lo cierto es que en Canadá no hay un sentimiento nacionalista tan fácil de azuzar como en nuestro país bananero. Pero, la economía de la frontera norte de los Estados Unidos ya está sufriendo un boicot de sus vecinos del norte; las visitas de canadienses han sido fuertemente canceladas. No pasa lo mismo con las visitas de aquí pa´l norte. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

La guerra en Tierra Caliente. Detrás del dron que sobrevoló en Valle de Bravo estaría una persecución de EU contra cárteles de Michoacán, quienes ahora serían prioridad para Trump. Finalmente, en la guerra contra los cárteles se estableció una prioridad: eliminar a las organizaciones criminales en la región de Tierra Caliente de Michoacán. En los últimos días se dio una secuencia de eventos que perfila los objetivos, Cárteles Unidos y Los Viagras, que se escindieron de esa organización surgida de los grupos de autodefensa nacidos hace 12 años, penetrados por los hermanos Beltrán Leyva y el Cártel de Sinaloa, que utilizaban esa región para el trasiego de metanfetaminas. Es el principio de un salto cualitativo al combate contra los cárteles de las drogas en México, al empezar a trasladarse la estrategia de formas convencionales a modelos de guerra electrónica. La guerra electrónica que se está peleando en Ucrania y el Medio Oriente es por el control del espectro electromagnético, y quien llegue a dominar las ondas de radio y las señales digitales, deja sordos y ciegos a sus enemigos, permitiéndoles realizar ataques letales sin ser detectados. Lo que viene en Michoacán es para que eso no pase.

JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)

Vileza obliga, regatear las aportaciones del Gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel Alejandro García Sepúlveda, al combate contra la pobreza en el estado, es politiquería. El centralismo es malísima opción para el federalismo. Los morenistas de Nuevo León tienen que decidirse porque o son federalistas o son centralistas, a estas alturas del partido achilangarse no es opción. ¿Tampoco los empresarios regios contribuyeron a disminuir la pobreza? Quienes aseguran que la disminución de la pobreza es solo una hazaña de los gobiernos de la 4T, enfáticamente el de Andrés Manuel López Obrador, caen en una simpleza cognitiva. La ecuación no se resuelve porque, si así fuera, ¿por qué los estados del norte de México son, históricamente, menos pobres que los del sureste? ¿La 4T rescató al norte y no al sur? Si la divisa de la 4T es por el bien de todos, primero los pobres, ¿por qué se arrojaron a “rescatar” a los ricos del norte y no a los pobres del sur? Acaso las entidades federativas norteñas, su población, sus gobiernos, sus empresarios, ¿nada aportaron a mantenerse en los índices con menos pobreza multidimensional? ¿Cómo aceptar, entonces, las declaraciones del senador de Morena, y apresurado candidato a la gubernatura, Waldo Fernández? La cognición del senador de Morena revienta porque lo importante son las estrategias, no los fines. Reconoce tácitamente que la secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, y el Gobierno estatal redujeron la pobreza, aun así, es un logro federal, no de Nuevo León. Vileza obliga, chilanguismo obliga, politiquería obliga. En el sexenio anterior, el de Jaime Rodríguez Calderón, quien tuvo a Waldo Fernández como su brazo simuladamente izquierdo, dispararon la pobreza en Nuevo León. Samuel García heredó la pobreza en 24.3%; para 2022 bajó al 16.0%, logrando una reducción de 8.3 puntos porcentuales; en 2024 se estima que la pobreza multidimensional alcanzó el 10.6%. El último trienio, el de Waldo y El Bronco, tuvo como presidente a Andrés Manuel López Obrador quien, según la lógica del senador Fernández, aumentó la pobreza extrema en Nuevo León en casi 10 puntos. AMLO, según esa misma lógica de Waldo, castigó a Nuevo León. Y ya que se recorre esta ruta especulativa, para Waldo Fernández, ¿quién ha sido hasta ahora mejor gobernador, El Bronco o Samuel? Waldo ya cogobernó Nuevo León y sus resultados fueron mediocres: colaboró en disparar la pobreza en el estado. Seguir la ruta chilanga no es la mejor manera de llegar a la gubernatura de Nuevo León. Desdibujar el panorama, mentir para quedar bien con Luisa María Alcalde, la lideresa de Morena que no entiende Nuevo León y sus dinámicas, es quedar mal con los ciudadanos del estado. La política es tangible en la medida que se sirva tangiblemente a los ciudadanos, no con politiquería verbal y saltarines cambios de camiseta porque, es cierto, “el alma no se lava en la ducha”.

FRICASÉ (Reforma)

Vivimos una era en la que el mundo nos genera más preguntas que respuestas. He aquí algunas: Cuando el Gobierno de Estados Unidos perseguía al líder de Al-Qaeda, Osama Bin Laden, la recompensa que ofreció por él fue de VEINTICINCO millones de dólares. Ahora, siendo identificado como el LÍDER del Cártel de los Soles, el Tirano venezolano, Nicolás Maduro, se ha ganado una recompensa de CINCUENTA millones de dólares que ofrece el gobierno norteamericano por su captura. Siendo hoy la gran incógnita: ¿Cuánto ofrecerá Estados Unidos por la detención, o información que lleve a la captura de los políticos mexicanos que pactaron protección e impunidad con los Cárteles de Sinaloa, o Jalisco, o bien son los beneficiarios del Cártel del Huachicol? Abundan preguntas como éstas. Otra sería que alguien informe ¿de dónde salió el DINERO con el cual Beatriz Gutiérrez Müller, ex pareja del Mesías Macuspeño, fijó su residencia en lujoso barrio de Madrid y cómo fue que el Gobierno español le otorgó la ciudadanía tras de que ella orquestó la campaña del sexenio pasado contra España exigiéndole una disculpa por la Conquista? Nos consta, porque en un lejano pasado nos la enseñó el Rey del embuste, que la pareja de Gutiérrez Müller andaba siempre con una cartera vacía en la que lo único presente era una estampita. Diciendo que él no tenía ni tarjeta de crédito ni cuenta bancaria. El ex Presidente se fijó él mismo un sueldo tope de cien mil pesos, para de él vivir con todo y su familia (BGM y su hijo, Jesús Ernesto). Dos de sus otros hijos, vivía uno en la "Casa Gris" en Houston, y el otro realizando viajes suntuosos a Europa y Asia, sin tener medios visibles de manutención salvo un magro sueldo como funcionario de Morena (a menos que ellos también vivieran del "sueldo" del Papá). Con tan modestos ingresos no se explica la prosperidad de "la familia" del proponente de la "austeridad franciscana" en su conjunto.

GERSON GÓMEZ

La soberanía a sus espaldas. Cada uno de sus textos resultaba absurdo. Lleno de sitios comunes. En el besamanos de las precampañas electorales. Beatriz Gutiérrez Müller resultaba sospechosamente aburrida. Placeada por San Pedro Garza García, las nuevas amistades de trabajadores de Alfonso Romo construyeron el proyecto cultural para la reina entrante en Palacio Nacional. Recordarle al pueblo la memoria sobre lo olvidado, silenciado o puesto en tela de duda. Varios regiomontanos colocados en puestos estratégicos. A la poeta abogada la convirtió en directora del SAT. Dio el brinco a magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Antes de eso, del SAT, de Alfonso Romo, nada, cero experiencias. Después rompió alianzas con Andrés Manuel. Creyó poder ir por la libre. Tiene trabajo hasta el día 31 de agosto. Después viene el desfiladero. Beatriz Gutiérrez Müller, la patriota, la orgullosa nacionalista. Contribuyó a entonar con las voces mejor capacitadas del país, una alabanza chauvinista para su marido. Inmortalizó lo kitch. Como lo hicieron con la Selección Nacional en 1986 o los actores fallidos de TELEVISA grabaron la versión chafa de We are the world, en “Ven a Cantar esta navidad”. Múltiples universidades públicas publicaron libros de Gutiérrez Müller. Ni siquiera pasarían por dictamen, como en las editoriales comerciales. Le leímos en la serenidad de la noche. Pluma en mano para encontrar la fortaleza de sus construcciones primarias o secundarias. Vaya desperdicio de papel. Tantos árboles talados para irse al retrete de la historia personal, la egoteca de la ex primera dama. La nacida el 13 de enero de 1969 en la Ciudad de México determinó emigrar. Como lo hacen las personas non gratas. Solicitar la ciudadanía española, como parte del registro de la memoria por el franquismo. Por ahora todas las posibilidades, incluso de separación o divorcio de Andrés Manuel, son posibilidades reales. Su vida seguirá el trayecto del libro abierto. En el escrutinio público de las contradicciones. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

El huevo sin sal. Si bien es cierto faltan muchas barbacoas para que Samuel el mentirosín deje palacio de cantera, la lista de los soñadores circula con loco frenesí. Hasta ahora el PRI-AN es el único que ya puso sus fichas en la casilla de Adrián, los demás partidos, casi todos en desgracia, no saben todavía si comprar un avión, o poner medias suelas a los zapatos y eso se debe a que la famélica caballada que arrastra los pies, no tiene ánimo ni ilusión de ser nombrados por el pánico que les provoca perder tiempo y recursos. Del partido morena son muchos los que quieren, pero pocos los que pueden. Waldo Fernández que se siente bordado a mano mira a Clara Luz y a Mijes, pero sobre todo a Judith Díaz como a la chacha de la casa, debido a su excentricidad y arrogancia y al poco empaque que guarda la señora Judith, ya ve usted que para ser torero hay que parecer torero y la ex repartidora de recursos del Bienestar en el Estado, parece… bueno, qué caso tiene que le diga. Pensar en los naranjas de MC sería una broma de mal gusto, amén de los abyectos que siguen afirmando que la princesa caramelo consorte de mentiroso podría tener la posibilidad de llegar a tierra prometida sin entender que la ciudadanía les castigó su soberbia, arrogancia y deshonestidad cuando intentaron que la influencer se quedara con la alcaldía regia, haciendo el peor de los ridículos perdiendo hasta en el distrito donde supuestamente vivía la mentirosa Mariana, mientras Adriancito que no era la octava maravilla le dio tremenda revolcada, así es que si no entendieron, las urnas la esperan para que pierdan lo poco que les queda de vergüenza. Del compadre Mike Flores, tiene el perfil de un muchacho mamón que le gusta jugar a los camioncitos que le regala papi. Cero comentarios. Los demás Partidos de pacotilla, parásitos del sistema, seguirán haciendo lo que magistralmente hacen muy bien, ser comparsas como lapas profesionales recogiendo lo que el patrón tira en sus migajas, Beto Anaya que tiene pegado a la ubre del presupuesto desde que se formó la tierra, el PT ha sabido recoger humildes lo que los señores feudales tiran al bote de los deshechos, con una diputación para Lupe su esposa, otra para el cuate que juega el papel de cuñado, Pedro Bernal y borramos de la lista a Azael Sepúlveda porque ya rindió tributo a la madre tierra. Así el Verde Ecologista, que ni es verde ni es ecologista, sigue viviendo de milagro mientras el niño verde Jorge Emilio González siga al frente de la mejor concesión de por vida, un partido político rastrero. Del que la ciudadanía sigue soñando que podría ser si se decidiera, es Luisín Donaldín Colosín que lo hemos repetido hasta la saciedad, el mozalbete lo único que tiene de equipaje es el apellido y le pesa en el buche una tonelada porque no lo deja elevar el vuelo. Es más gris que el que muestra el Pantone, en pocas palabras, es un huevo sin sal… no sabe a nada o como dicen orondos los rancheros, no me gusta ni pa mucho, ni pa poco. Tal vez no entienden que él NO QUIERE andar en esas danzas y que lo obligaron a ser diputado y luego alcalde donde la gente dijo sin tapujos, que se iba a ir al cielo, porque nunca hizo nada, porque la única tontería que salió del diminuto cerebro de su asesor en obra pública fue el de construir un puente que uniría el Parque España al Parque Fundidora olvidando el pequeño detalle, que el recorrido de ochocientos metros a una temperatura de 44 grados a la sombra, que ni un “tuareg” recién traído del Sahara sería capaz de realizar la hazaña. Falta rato largo para que el INE realice su primera marranada en el Estado y la verdad no hay más que malo y peor, hagan sus apuestas… Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el