Skip to main content

EL NORTE

Ahora va Morena por el INE. Una fracción de Diputados de Morena y sus aliados plantea reformar la ley para que la Cámara baja elija cada tres años al titular del Instituto Electoral. Ciudadanos reprueban estado de banquetas y parques en municipios metropolitanos, revela la plataforma "Alcalde, ¿Cómo Vamos?". De 147 proyectos en los que el sector privado se comprometió a invertir $859,022 millones, 33% ya estaban iniciados e incluso suspendidos. El Acuerdo de Infraestructura contempla 7 proyectos para NL, pero el 99% de la inversión es reciclado, pues 6 ya se habían anunciado antes. Manuel González afirma que sólo un grupo en Congreso local impulsa su posible destitución y la del Gobernador como sanción por Broncofirmas.

 

DANIEL BUTRUILLE

La metamorfosis. Así se podría titular la película que semana tras semana vive México a través de su presidente. Indígena en Chilapa de Álvarez en medio de poblaciones náhuatl, mixtecas y de la sierra de Guerrero, desapareciendo bajo innumerables guirlandas de flores, predicando la construcción manual de caminos de mano de obra, sin maquinaria ni asfalto, como lo hacía Luis Echeverría hace 50 años, y dos días después, al lado de Carlos Slim y de Carlos Salazar, presentando un Plan Nacional de Infraestructura que quedará a cargo de los empresarios pero que él se atribuye como parte de sus logros. El mimetismo es asombroso. ¿A quién le debemos creer? ¿Al “Tata” que rechaza la modernidad para quedar a modo con unos indígenas que no han descubierto que era el siglo XX, menos todavía el siglo XXI, o al presidente falsamente paternalista que atiende a los empresarios a los cuales les exigió presentar sus planes de inversión como si fueran inversiones del estado mexicano? ¿Será bipolar el presidente? ¿O será de un maquiavelismo perverso para mantener el apoyo de los 30 millones de electores que lo adulan, sin romper con los otros 25 millones de electores que no votaron por él y que considera cómo adversarios, fifís y conservadores? ¿Trapiche y camino de terracería o modernización tecnológica? En política, los presupuestos son definiciones. AMLO va por los trapiches y deja que los industriales, a como puedan, vayan por la modernización tecnológica. Por lo pronto, les quita apoyos a la ciencia y a la tecnología, y refuerza los apoyos clientelares a los trapiches y a los caminos de piedra. ¿Corea del Norte o Corea del Sur? México se está jugando su futuro. Los pronósticos halagadores y optimistas de la séptima economía del mundo se van desvaneciendo para que brillen los trapiches y las guirlandas de flores. No está seguro que las elecciones del 2021 sean elecciones libres y limpias. Hay amenazas reales sobre la autonomía del organismo que organizará las elecciones. Sin embargo, estas elecciones constituirán una última esperanza de revertir este regreso al siglo XIX que está resultando ser la presidencia de AMLO. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Cualquier ciencia debe basarse en datos objetivos, medibles. No existe una economía moral, porque la ciencia económica no juzga la calidad moral de lo que sucede: lo mide, lo interpreta, trata de establecer leyes tan universales como sea posible. Se fundamenta en la experiencia, pero no califica si lo que hace el individuo o la sociedad es bueno o malo. Trata de predecir lo que sucedería si algo hace algún actor, sin importarle la intención moral de ese actor. Los juicios morales los hace otra ciencia, la moral o la ética, como guste llamarle. Puede haber una moral de la economía, cuando se analizan los hechos económicos a la luz de principios morales. Pero mezclar una cosa con la otra, sobre todo si se tiene que tomar decisiones trascendentes, es muy peligroso, porque se puede hacer algo bueno con la mejor intención pero con resultados pésimos. Regalar dinero es bueno, pero es mejor invertirlo en beneficio de quien se busca apoyar. Y es malo si lo regalas con intenciones electoreras. Muchas decisiones de la izquierda son así. Una decisión de carácter económico debe ser buena moralmente, pero también recomendable por la economía. El pasquín de AMLO donde habla de su supuesta economía moral no es más que la mañanera por escrito, y está lleno de ideas hasta absurdas desde el punto de vista económico. Si ya vio unos cuantos capítulos de esa perorata diaria, no se moleste en leerla. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Los trabajos en el Congreso local de la Comisión Anticorrupción en el caso de la sanción al Gobernador Jaime Rodríguez por el uso de recursos públicos para recabar firmas para su campaña presidencial siguen avanzando como la vieja canción: paso a pasito. AUNQUE el presidente de la Comisión, el Diputado de MC, Arturo Bonifacio de la Garza, ha guardado hermetismo sobre el asunto, su colega naranja, Luis Donaldo Colosio, no tuvo empacho en confirmar que van por todas las canicas en la destitución del Gober. NO hay que ser adivinos para saber que el borrador de la resolución viene en contra de Rodríguez y de su segundo de a bordo, Manuel González, concluyendo que la condena para "El Dronco" es la destitución y tres años de inhabilitación, mientras que para su fiel escudero es la inhabilitación por tres años. EL problema es que, si la resolución finalmente logra en Congreso el voto de la mayoría absoluta, con al menos 22 de los 42 Diputados, no podrá ejecutarse mientras que no se resuelvan las dos suspensiones que otorgó la Suprema Corte, y una tercera que concedió el Tribunal de Justicia Administrativa. PERO a los curulecos parece no importarles las suspensiones ordenadas por los tribunales, porque, aunque hay algunos que están a favor de esperar hasta en tanto no haya luz verde en cómo proceder, la mayoría se inclina por votar este mismo año la destitución del Gober y la inhabilitación del "Número Dos". O SÉASE, como que le apuestan a más vale condena en mano, que suspensión volando.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

El que estuvo diciendo medias verdades fue Manuel González, secretario de Gobierno. Y es que González estuvo presumiendo a los cuatro vientos la noche del lunes que el tribunal de Justicia Administrativa de Nuevo León había admitido su recurso para declarar sin efecto las posibles sanciones en su contra del Congreso nuevoleonés. Al afirmar que había sido admitido, hacía parecer que ya había obtenido la suspensión. Lo que era cierto es que metió su papelería, pero faltaba por resolverse. Y ayer, el mismo Tribunal notificó al Congreso local que le NEGÓ la suspensión definitiva a Manuel, contra los actos que realiza la Comisión Anticorrupción para sancionarlo por el desvío de las broncofirmas. En síntesis, le rechazó su recurso. Por lo tanto, como aquí bien le dijimos, la sanción contra Manuel González, hasta ahora, SÍ va.

 

REDES (Reporte Índigo)

La gran mayoría de los presidentes municipales metropolitanos desairaron a la organización Cómo Vamos NL, que el día de ayer presentó los resultados de su primera evaluación sobre los alcaldes y alcaldesas de Nuevo León. A pesar de que los organizadores los justificaron diciendo que su inasistencia se debió a problemas de agenda, los ediles ya quedaron señalados. Los únicos que acudieron fueron el sampetrino Miguel Treviño, quien por cierto fue el mejor evaluado de los alcaldes, además de los presidentes municipales de Santa Catarina y de Apodaca, Héctor Castillo y César Garza, respectivamente. Treviño obtuvo una calificación en esta evaluación de 8.2 sobre 10 puntos, colocándose como el edil al que la ciudadanía le tiene mayor confianza. En contraparte los alcaldes peor evaluados en esta medición fueron Carlos Guevara del municipio de García y Heriberto Treviño de Juárez, quienes apenas alcanzaron una calificación de 3.6 y 2.5 puntos. Ambos, por cierto, brillaron por su ausencia.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

El anuncio hecho ayer por el presidente López Obrador acompañado de los más importantes capitanes de empresa en el país sobre el Plan Nacional de Infraestructura, es un soplo de aire fresco que viene a renovar la confianza en una pronta reactivación de la economía. Quiero creer en el proyecto como muchos otros mexicanos necesitamos tomarnos de un asidero para seguir avanzando ante los nubarrones de tormenta que presagian muchos otros. En esta fe con la que estamos a punto de cerrar el 2019, me detengo a pensar en una de las obras que el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, dio a conocer se realizarán durante los siguientes dos años: el Tren Ligero de Monterrey. La obra, que tendrá un costo de 13 mil millones de pesos, irá del municipio de García al Aeropuerto Internacional de Monterrey. Hasta ahora no se conoce el catálogo de las obras dentro del programa y si ésta será la única considerada para hacerse en el área metropolitana de Monterrey, pero… Me parece que unir García con el Aeropuerto no es un tema prioritario ni una conexión que venga a aliviar los gravísimos problemas de movilidad que hoy padecemos. Pienso que existen otras áreas de oportunidad para que la iniciativa privada invierta en las famosas APP’s que reportarían un beneficio más tangible e inmediato a la metrópoli. No se puede, ni se debe, juzgar lo que se desconoce, por lo que será necesario esperar a que se abra el catálogo completo de las obras y nos enteremos, de bien a bien, sobre lo que nos caerá en la lista de proyectos anotados en este ambicioso programa en el que los hombres de empresa le apuestan a México. Quiero creer, necesito creer, sobre todo cuando en términos de presupuesto seguimos siendo de los “patitos feos” en el país a pesar de todo lo que nuestra entidad aporta a la Federación. Tenemos que creer y apoyar esta iniciativa y otras similares que surjan. Tenemos que seguir avanzando, tenemos que redoblar el paso y continuar adelante, si de verdad queremos dejarles a nuestros hijos un mejor estado y un mejor país. Quiero creer, por encima de los agoreros del mal, de la grilla y la politiquería, quiero creer porque la esperanza es la última en morir y porque sé, y bien que sé, que unidos todo lo podemos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Trump advierte que busca dar denominación de origen como terroristas a los cárteles del narcotráfico. La respuesta es que no se acepta el intervencionismo, vaya, tiene décadas EU metido en el país, realizando operativos con las fuerzas armadas mexicanas, sin ellas y a pesar de ellas, así que darles o no, más permisos es solo cuestión de enfoque. Lo grave de la declaración es que es un clavo más en el ataúd para declarar a México como un Estado fallido. Por otro lado, si los gringos controlaran a sus grifos, terminarían los negocios con las drogas al otro lado del río. Una pregunta ingenua: ¿Son terroristas los actos de atentados contra escuelas y otros lugares públicos?... Hoy entregan en Los Herreras la medalla al mérito cívico “Eulalio González, Piporro”, por allá andaremos comprando turcos y dulces de leche. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PATRICIO MORELOS

En México matan mujeres. Sí. En México matan mujeres. Es una horrible realidad que hemos querido evitar porque creemos que tenemos problemas “más importantes” que atender como la corrupción o la economía. Según datos de la ONU, cada día son asesinadas nueve mujeres en nuestro país. Y no son como cualquier otro asesinato. Son asesinadas por ser mujeres. Por más increíble que parezca, son asesinadas por ser mujeres. Porque en México se ha normalizado la violencia contra la mujer. Porque sí, porque se puede. Estoy convencido de que no soy la persona más indicada para hablar sobre el tema. No sé lo que es vivir el acoso. No sé lo que es que me golpeen o me intenten violar por ser hombre. Incluso, estoy seguro de que he sido parte del problema, todos lo hemos sido. Pero sí sé que tenemos que hacer algo. De inicio, entenderlo y no hacer como si no estuviera pasando nada. Me preocupa y me decepciona que las notas del día de ayer en los medios de comunicación se centren en las pintas del Ángel de Independencia o del Hemiciclo a Juárez y no en el verdadero problema que es la violencia de género. Me preocupa y me decepciona que personas cercanas, con la mejor preparación académica, solo se centren en el vandalismo. Claro, no me gusta ver nuestros monumentos históricos afectados. Pero mucho menos me gusta que México sea uno de los países con los niveles más altos de violencia contra la mujer en el mundo. Entonces, qué pueden hacer las mujeres para protestar ¿mandar cartas? ¿grabar videos? Los monumentos se limpian, como lo demostró el gobierno de la Ciudad de México, pero una vida no se recupera, ni se borran los recuerdos de la violencia. No podemos comparar un monumento con una vida, así representen la historia de nuestro país. Porque hoy, nuestro México, nos hará pasar a la historia como el país de los feminicidios. Como el país en el que las mujeres viven inseguras tanto en su casa como en la calle. Como el país en el que matan y no pasa nada. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL MONTER

Bolivia, la voz del pueblo. Parte I. Dedicado a Vero y a Fernando. Desde el primer momento que aparecieron en las redes y noticieros que Evo Morales presidente de Bolivia había renunciado al puesto y estaba siendo trasladado a México como asilado, surgieron docenas de interpretaciones en la sociedad mexicana. La polarización entre los mexicanos es cada vez más grande, unos aplaudieron la decisión del presidente AMLO de dar asilo a Evo Morales, tan es así que justificaron el uso de un avión de la Fuerza Área Mexicana que lo traslado en un viaje relámpago y fue recibido por el canciller Marcelo Ebrard con manifestaciones de afecto y amistad extrañas en el protocolo internacional. Además, se le ha brindado protección con ex miembros de la Guardia Presidencial, que AMLO desapareció, con la excusa que era costosa y a él lo protegía el pueblo. No solo eso, le ha brindado techo, comida y sustento de lujo. En lo personal, considero que la decisión de dar asilo es correcta y apegada a la Constitución, lo que veo es un exceso de atenciones a un personaje que es acusado en su país de fraude electoral y otra serie de delitos, habrá que ver cuál es el resultado final de este episodio. Los detractores de la 4T se han dedicado a criticar a AMLO diciendo que lo protege pues tienen el mismo perfil de políticos populistas y de izquierda. Decidí redactar esta serie de artículos, para encontrar los argumentos más cercanos a la “verdad”, por ello he dedicado mi tiempo a investigar los hechos directamente con amigos y conocidos que actualmente viven en Bolivia y han palpado estos acontecimientos. Elabore un cuestionario de 10 preguntas que a través de mis amigos bolivianos fueron entregados a conocidos y no conocidos. La respuesta fue excelente, respondieron amas de casa, empleados, maestros, líderes de etnias, profesionistas, funcionarios públicos, empresarios y periodistas, además tuve oportunidad de conversar a través de WhatsApp con gente de diversas clases sociales. Hice esta pequeña investigación, pues también quiero entender por qué AMLO le brindó asilo en cuestión de minutos. Comparto con ustedes esta experiencia, con el deseo que entendamos lo que sucedió en Bolivia y lo que nos puede pasar en México. Bolivia está ubicado en el centro de Sudamérica, no tiene salida al mar, es un país con una población de más de 10 millones de habitantes, el 40% son gente de diferentes etnias, se habla el español, pero también están reconocidas oficialmente 36 diferentes lenguas nativas, por ello se le define como un país plurinacional al reconocer la existencia de varias naciones cuyos orígenes son anteriores a la llegada de los españoles. Es rico en recursos naturales, como litio, gas, petróleo, minerales y otros más. Aunque su independencia se reconoció en 1829, la realidad es que estuvo gobernado bajo regímenes dictatoriales hasta que a principios de los 80s inició su etapa de institucionalizar el gobierno y todas sus actividades. Durante este periodo hubo gobiernos de un año, militares y/o civiles que de alguna forma le fueron dando forma al país. En 2005 llega Evo Morales a la Presidencia en un ambiente de esperanza, ya que el entorno social era muy clasista, con una brecha enorme entre pobres y ricos, el índice de analfabetismo llegaba al 60% y el crecimiento económico estaba estancado. Presidente Evo abre la puerta a la inclusión social, ya que sus raíces lo encausaron a tomar ese camino.  Durante su gobierno, en el cual se destacan dos reelecciones, hubo estabilidad social, política ya que se respeta la división de poderes, se empodera a las etnias dándoles un lugar  y  hay crecimiento económico, ya que aumentaron los precios internacionales de las materias primas que Bolivia exporta, además de concesionar la explotación del litio, minerales, gas y petróleo a empresas rusas y chinas, a pesar que él había declarado en público que siempre defendería a la Madre Tierra, pero le ganó el dinero que entregaron los chinos y rusos.  Debido a este factor y otros más la economía creció y los programas sociales también, se construyeron carreteras, presas, escuelas, casas para los más necesitados y apoyos a las naciones originales, todo a través de sus líderes. También contó con el apoyo del gobierno cubano en materia de salud y educación. El gobierno de Venezuela le vendió armamento, capacitación militar y sistemas de control y represión. El Presidente Evo fue ganando poder y popularidad, pero sobre todo fue creando un entorno en el cual era la figura central, todas las decisiones las tomaba él, se convirtió en el ser indispensable, Bolivia no sobreviviría sin su presencia, poder, talento, fuerza pública. La vanidad, el ego alimentado por sus cercanos y la falta de contrapesos permitieron que su gobierno tuviera una sola voz, la de él, no la voz popular. Sin embrago la gente, sobretodo su gente empezó a sentirse incomoda y a desconfiar. En todas las elecciones celebradas bajo su administración ganaba su partido político Movimiento al Socialismo (MAS) fue tomado fuerza y control en el Congreso, Poder Judicial y Electoral, así como en las Superintendencias de Servicios Cívicos. Es decir, todo el aparato gubernamental en todos los niveles de gobierno, esto en cuestión de unos cuantos años y sin la participación de la oposición, que estaba pasmada, muda, paralizada y dividida. Pero la vida siguió su curso y se presentaron dos factores claves en la vida de Evo y Bolivia, 1- la ambición de poder de Evo y 2- el despertar del pueblo. No fue un camino fácil y dinámico, Hubo muchos eventos dolorosos y hasta traiciones. Se las platico en el siguiente artículo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

El final de mi artículo de ayer es el principio del de hoy: El presidente López Obrador maneja a México como un profesor a sus alumnos de kínder. Uno por mandado y los otros por dejados. Habla de unidad y al mismo tiempo exacerba cada vez más su discurso separatista: conservadores vs. reformistas; ricos vs. pobres; alineados vs. no alineados; leales a la patria vs. traidores; prensa fifí vs. prensa del pueblo; explotadores vs. explotados; oprimidos vs. opresores. Y en medio de todo esto, la contrariedad suprema: por un lado hablar de federalismo y por el otro concentrar cada vez más el poder en las manos del presidente y de sus incondicionales; hablar de separación de poderes mientras que gente puesta por él ocupa los puestos clave de organismos autónomos como la CRE y entidades de los cuerpos de  justicia y del poder legislativo. El Ejecutivo es él y su circunstancia. Les platico: La degeneración de las monarquías es la tiranía. De la aristocracia, la oligarquía. Y de la democracia, la oclocracia, que se da cuando no gobiernan las mayorías, sino las muchedumbres, las turbas, las masas, las tribus, los clanes, los caciques sindicales, los cárteles, las bandas, el gentío. ¿Quién gobierna en México cuando… 1.- …Un puñado de agitadores de la CNTE bloquea inmisericordemente las vías del ferrocarril en el  Bajío y provoca cientos de millones de pesos en pérdidas, paralizando gran parte de la economía? 2.- …Con un solo ademán, con una levantada de ceja o un twitt, Trump pone a temblar a la economía nacional al amenazar con aranceles? 3.- …Una ciudad completa entra en virtual “toque de queda” porque las bandas de criminales se apoderan de calles, carreteras, centros comerciales, escuelas, empresas y negocios, imponiendo su ley por encima de las fuerzas oficiales de seguridad? 4.- …Turbas de encapuchados vandaliza y saquea a su antojo con el pretexto de una manifestación en defensa de los derechos de las mujeres? 5.- …Huelguistas huevones retan al Rector Graue al cerrar escuelas con barricadas, en el mismo momento de su toma de protesta para seguir al frente de la UNAM? 6.- …La reforma laboral es entregada en charola de plata a Napoleón Gómez Urrutia -el redimido senador morenista que de minero tiene lo que los miembros del gabinete tienen de astronautas- para que aterrorice a las empresas con amenazas de huelga “porque se van a acabar los privilegios de los explotadores contra los trabajadores”? 7.- …El sub secretario de Gobernación Ricardo Peralta apoya abiertamente la anticonstitucional extensión de mandato de Jaime Bonilla, gobernador de BC y su socio en el negocio de las aduanas? 8.- …Carlos Romero Deschamps sigue libre y bien campante poniendo sus propiedades y cuentas a nombre de testaferros y navegando por el Caribe en uno de sus yates, el que atraca en su casa de Cancún? 9.- …el contrabando de armas estadounidenses de grueso calibre ha aumentado en un 25% del 15 de diciembre del 2018 al 30 de octubre del 2019, respecto al mismo periodo de un año anterior? 10.- …Los oligarcas, los dueños de los grandes monopolios empresariales, siguen matando víbora en viernes, dorándole la píldora a los mexicanos con el anuncio de inversiones “de papel” por casi un billón de pesos? 11.- …Los precios de la canasta básica han aumentado desde un 5% hasta un 16% de enero a octubre de éste año, pese a los anuncios del gobierno de que la economía no crece y está en recesión “técnica”, pero no se preocupen porque va a crecer; de que los sueldos no rinden, pero van a rendir; de que el desempleo va a bajar, pero sigue subiendo; de que las tasas de interés van a bajar, pero los bancos se van a papear cuando los estados de cuenta de las tarjetas de crédito lleguen a las casas de los fanáticos del Buen Fin en plena Navidad? 12.- ¿Quién gobierna en México cuando apenas Trump amenaza con catalogar y tratar como terroristas a los cárteles mexicanos de la droga, sobran funcionarios del gobierno -y legisladores también- que se envuelven en la bandera nacional y se quieren tirar como Juan Escutia desde las balaustradas del Palacio Nacional en defensa de la tan llevada y traída soberanía? Como si no fuera evidente que este gobierno -igual que los anteriores- no puede con este cáncer y en vez de aceptar la ayuda del vecino le reclama: “No señor, en mi casa mando yo y no te metas donde no te llaman”, mientras los malos masacran a su familia. Todos los genocidios que han flagelado a la humanidad fueron precedidos por mensajes de odio. Discursos de odio anteceden a crímenes de odio. A muchos de los militares le están llenando el buche de piedritas porque a un montón de ellos los traen barriendo calles y haciendo el trabajo sucio bajo el slogan y el logo de la “Guarida” Nacional manejada por civiles que no le saben al tema. No me equivoqué, dije “Guarida”, no Guardia. En la oclocracia, se envicia el concepto de democracia (gobierno del pueblo que con la voluntad popular legitima al poder estatal) y da lugar a un gobierno de las muchedumbres, que se convierten en agentes de producción biopolítica, con una voluntad confusa, irracional y no juiciosa. Ya no estamos hablando de un gobierno emanado y sirviendo al pueblo, sino manejado a voluntad y al servicio de las muchedumbres. ¿Ese es el gobierno que queremos para México? CAJÓN DE SASTRE: “Las palabras matan tanto o más que las balas, y muchos de los mensajes que se emiten en las mañaneras están llenos de odio y resentimiento”, advierte la irreverente y bien informada de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Tenemos que entender que este país está cambiando mucho y a grandes pasos; la justificante democrática para ello, son más de 30 millones de ciudadanos que con su voto, apoyaron la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Su arribo ha ido permitiendo que un cambio de régimen sea posible y, por más que pillen, griten, pataleen, saboteen y ataquen las ratas y consortes que por 36 años se dieron la gran vida saqueando a México, el gran movimiento de transformación nacional llamado 4T, encabezado por AMLO, sigue adelante. El cambio de régimen es evidente y se va conformando, día con día, con alta aceptación popular por más de que algunos encuestólogos (que vivieron a sus anchas del antiguo régimen), ahora –ante la llegada a un año en el poder político de México de AMLO-, empiecen a decir que el apoyo popular al presidente y su gobierno entra en picada. Basta leer la reciente carta de Tatiana Coluthier, sobre la pérdida de memoria de esos mexicanos (Los Fifís y demás hierbas venenosas), para darnos cuenta que es gente que quiere, a como dé lugar, regresar al régimen de la corrupción, la impunidad y en sí, al saqueo por unos cuantos del bolsillo del pueblo y de los Bienes Nacionales para el usufructo de ellos y de sus patrones extranjeros. Esa gente se cree fuerte, organizada y es muy hocicona, pero en la calle, no juntan más mirones  que en el caso de un atropellado o, de plano, tiene más gente la fila de las tortillas. Pues bien, eso de la 4T, implica para el caso del agua de nuestro país, que la Nueva Ley General de Aguas rompa con los esquemas y los deseos malignos para su privatización por grupos oligárquicos, asociados a grandes intereses trasnacionales; lo que por lo tanto, conlleva de una vez por todas, que esa maldad para apropiarse del agua por unos cuantos sea eliminada. El agua del territorio nacional es un Bien Nacional, no una mercancía, el agua es del pueblo de México, no de unos cuantos pillos y sus socios, como hasta ahorita en mucho ha estado sucediendo. Casi una tercera parte del agua que se registra para el consumo anual del área metropolitana de Monterrey, se extravía desde hace décadas; ello es el equivalente al agua de una Presa de El Cuchillo, y bajita la mano, el equivalente anual de mil millones de pesos si se considera a precios de agua doméstica, pero si se toma a precios de agua industrial, ese monto de valor económico se triplica. Por lo tanto, si el Sistema de Agua y Drenaje de Monterrey sigue empecinándose en culpar al pueblo de esa “mega fuga”, pues tendríamos hoy que andar en lancha y no en autos o camiones en Monterrey, pero como no se ven fugas significativas, ni grandes lagunas en la metrópoli por dichas fugas, quiere decir que esa agua extraviada va a parar a algún lugar para su consumo y no se paga por ella. No hablemos del agua subterránea que también usufructúan negocios particulares, viviendas, edificios, oficinas de gobierno y demás ratas del agua. Por ello, una Nueva Ley del Agua bajo el contexto de la 4T, debe de ser para la salvaguarda y buen uso del agua, para liquidar los criterios extractivistas y privilegios sobre ella y por eso, ha querido la IP local, apoyarse en su retrógrado Fondo del Agua Metropolitano de Monterrey, con su incorrecta y saqueadora Presa La Libertad, formulada por su Plan Hídrico, un Plan impuesto al gobierno Bronco para su realización mediante la servil Agua y Drenaje (SADM). Por eso, ya lloran los Ipecos de que les metan en cintura 80 mil concesiones que están por vencer (Columna De Regios, El Norte. 25/11/2019). Una Ley que se espera para el 2022 según declaración en La Mañanera de AMLO, la semana pasada. Mientras tanto, se recolectan opiniones como fue en Monterrey, el pasado lunes con el Foro Estatal de Nuevo León: Rumbo a la Construcción de una Ley General de Aguas ¡Órale! ¡Fuera ratas del Agua! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Sin duda todos estarán de acuerdo en criticar el vandalismo en que participaran las féminas que buscando erradicar la violencia incurrieron en acciones propias de seres salvajes donde la tolerancia y los buenos modales brillaron por su ausencia. Dice la gente de Claudia Sheinbaum que llegaron a las dos mil y las rijosas engendros de las “hooligans” estaban registradas y monitoreadas sesenta si acaso, aumentando la duda por las autoridades que sin tomar en cuenta que están para defender a la ciudadanía y no para soportar a las embravecidas damas que más bien parecían encartadas con hiena o serpientes de cascabel. El centro de la CDMX se convirtió en tierra de nadie y los escasos modales y la interpretación de lo que marca el manual de Rius sirvió para maldita la cosa y más pena causó las pobres infelices mujeres policías que arriesgando su pellejo se enfrentaron con unas verdaderas muestras de arpías que trepaban a los monumentos, quemaban inmuebles y pintarrajeaban todo lo que estaba a su alcance. Los aerosoles volaban de un lado a otro saliendo a relucir las máscaras y cubre-bocas en su modalidad de anonimato y los instrumentos de agresión eran convertidos martillos, cinceles y extintores en su más elemental vocación. Ya se había realizado una prueba y la ridícula área restringida por el círculo para contener a las embravecidas mujeres sirvió para nada y para nada mientras las mujeres policías eran escupidas, abofeteadas, cacheteadas y ridiculizadas hasta al cansancio. Nadie en este mundo que se encuentre en sus cabales podría avalar la actitud hostil de las mujeres que bajo el lema de “ni una menos” arremetían contra todo lo que veían, haciendo un remedo de una mujer más o menos normal. La exhibida en el mundo entero gracias a las salvajes mujeres que acabaron con el cuadro nos dejan una muestra de lo que jamás debe de hacer un gobierno interesante mucho menos inteligente y de una vez por todas que acaben con la frase de que abrazos no balazos, obtendrán respuestas como la del señor Lebaron, No vamos a abrazar a nadie que nos asesinó a nuestras mujeres y a nuestros hijos. Cuándo irá a acabar esa mala interpretación de la aplicación de la ley y cuándo terminarán de ser los melindrosos que ponen la otra mejilla confundiendo la tolerancia con la cobardía y la educación con la falta de cojones. Déjese de cosas señora Sheinbaum y señor López Obrador, un hijo se da cuando la patria lo pide, y ahorita, lo está pidiendo a gritos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el