EL NORTE
¿Austeridad? Suben 50% su aguinaldo. Diputados que presumen austeridad se auto aprobaron aumento a su aguinaldo de $140 mil a $210 mil -libres de impuestos- que cobrarán en 2020. Los Diputados redujeron remuneraciones a los Senadores y por primera vez en ambas Cámaras ganarán lo mismo: un millón 148 mil pesos al año. El municipio de Monterrey, que encabeza Adrián de la Garza, busca endeudarse por hasta $557.9 millones el próximo año, que es preelectoral. Servicios de Salud de NL adjudica contrato de $89 millones por tarjetas de vales de despensa a empresa que presentó la propuesta más cara. En los primeros 9 meses del Gobierno de AMLO el PIB de México bajó 0.03% anual, mientras que el de EU subió 2.33, según Buró del Censo. Manuel González se reúne con líderes de bancadas de Congreso para pedir acelerar definición de Gerardo Guajardo como titular de Contraloría, luego de 16 meses.
DANIEL BUTRUILLE
Ayer, la organización de la sociedad civil Vertebra, invitó a sus socios a reflexionar sobre el tema del presupuesto participativo en compañía de expertos de ONU Habitat. Acudieron a la invitación, la alcaldesa de Escobedo y los responsables del programa del mismo nombre en el municipio de San Pedro Garza García. Exposición muy rica por la diversidad de ejemplos por parte de los expertos de la ONU, por las experiencias acumuladas en el municipio de San Pedro y por el interés en lanzar el programa en el municipio de Escobedo. Presupuesto participativo es uno de los objetivos concretos de la Ley de Participación Ciudadana. Su realización y aplicación no es tan sencilla como parece indicarlo su nombre. Escuchando a unos y otros, parece que la participación ciudadana es más fácil cuando se trata de oponerse a algo que cuando se trata de proponer algo. Mucho se mencionó la ausencia de educación cívica y cultural para fomentar la participación ciudadana. La culpa recae en gobiernos pasados que descuidaron el tema, considerando que los intereses de la partidocracia no tenía mucho que ganar de una mayor participación ciudadana. Las consecuencias están a la vista, con la victoria arrolladora de quienes pretenden sostenerse en la ciudadanía y sin embargo, la pisotean y desprecian en todos sus actos. Urge que logremos redefinir la participación ciudadana en base a objetivos propositivos y no sólo en base a objetivos de oposición al poder. Para reconstruir una verdadera ciudadanía, necesitamos lograr que prevalezcan los intereses propositivos de la comunidad, superando sus motivos negativos hacía los poderes establecidos. El próximo domingo, se realizará un acto de oposición al régimen actual, a un año de su toma del poder. ¿No sería más rico un acto de propuestas y exigencias propositivas a un régimen que carece de ideas creativas para lograr lo que llama la felicidad del pueblo? La felicidad del pueblo no depende de unas cuantas dadivas miserables que la sujetan al régimen; la felicidad del pueblo reside en su capacidad de asumir su porvenir, sin que éste dependa de políticos corruptos o sujetos a intereses electoreros que no tienen nada que ver con el bienestar que pretenden ofrecer. Ojalá podamos enlazar los conceptos de participación ciudadana y de felicidad del pueblo. Para fines propositivos.
PLÁCIDO GARZA
Pymes de todos los giros y de ciudades tan distantes unas de otras como Tijuana y Mérida me pidieron ayer que le preguntara a Carlos Salazar Lomelín si el Consejo Coordinador Empresarial representa a la IP o al gobierno, porque los pronunciamientos con los que se aderezó el aparatoso anuncio de inversiones por un billón de pesos para infraestructura y otros rubros, tienen cierto aroma oficialista que es motivo de glosa en diversos ámbitos de la economía privada mexicana. Les platico: José Luis Canto, micro empresario de la rama de la construcción en la zona de Valladolid, Yucatán, me dijo que al líder del CCE sólo le faltó decirle a López Obrador que “siguiendo sus instrucciones, la IP presenta ante usted éste programa de las 147 obras de infraestructura”. Miguel Ángel Uribe, de la rama de servicios en Tecate, Baja California y con fuerte presencia en Tijuana, se preguntó tras el anuncio del plan de infraestructura, si el CCE es un organismo de apoyo a los empresarios o al presidente López Obrador. “El comportamiento no verbal de los líderes empresariales que estuvieron para éste anuncio, es entreguista y la actitud de López Obrador ante ellos es como si formaran parte de su gabinete”, añadió. “Se refieren a él como si fuera su jefe y la pregunta es: ¿Dónde quedamos los empresarios que se supone estamos representados en las cámaras y organizaciones de cuya membresía presume el CCE?”, indicó Arturo Gutiérrez, propietario de una empresa agroindustrial con operaciones en el Bajío. Y aseguró que a ellos -los principales productores de aguacate en la zona de Zamora, Michoacán- nadie de los dirigentes de la IP que estuvieron en Palacio Nacional los tomó en cuenta para “ir a pararse el cuello y quedar bien ante López Obrador”. Y Arturo fue más allá al decir que el presidente del CCE da la impresión de estarse promoviendo él por encima de los auténticos intereses de los empresarios, “porque a los pymes no nos toma en cuenta y entonces, habrá que preguntarles a los grandotes si ellos le han dado línea para que se mueva como un ministro más del gobierno de la 4T”. Le pregunté a Miguel Ángel García, socio de tres hoteles en la Riviera Maya, ¿qué pronunciamientos serían los que él y sus colegas quisieran que el CCE planteara ante el presidente, aprovechando su evidente cercanía? Y me respondieron él y su socio Felipe Esparza García: “En primer lugar, quisiéramos saber qué tan ciertos y validados por qué empresas son los 147 proyectos que fueron anunciados”. “En muchos rubros solo mencionan cosas como 1,200 cuartos en una primera fase en Cancún; está bien, es una inversión de $5,400 millones de pesos, pero no tienen nombre ni apellido, es decir, no dice quiénes se van a aventar ese tiro”. “En contraste dicen, Grupo Brisas invertirá en oferta hotelera en Guanajuato, CDMX y Monterrey para 657 nuevos cuartos con una inversión de $2,800 millones de pesos. La falta de precisión en uno pone en evidencia la falta de la misma en otro, lo cual da muy mala espina porque pareciera que son llamaradas de petate para distraer a la audiencia”. “Esas inversiones no son creíbles si no dicen quién las va a aportar, porque no es por hacerle al abogado del diablo, pero tenemos qué rastrear la realización de esos proyectos y queremos saber si se van a ejecutar y si no para señalar si hubo fallas en el proceso; saber si ya están las autorizaciones, si los gobiernos estatales están en la jugada”. Sergio Martínez Estrada, mediano empresario de la construcción en Metepec, Estado de México, me dijo que en Palacio Nacional se anunció una inversión de $20,000 millones de pesos para el tren interurbano México-Toluca. “A los que le sabemos a esto nadie del CCE nos pidió asesoría y resulta que ese tren no va a pasar por el aeropuerto de Toluca, lo cual es una aberración, porque en todo el mundo, transportes como ese tocan los aeropuertos. En los París, Franckfort, Tokio, los pasajeros llegan y salen de ahí en trenes y ya vemos a los pasajeros en Toluca con sus maletotas tomando taxis o camiones para hacer sus interconexiones.” Fallas como ésta nos hablan de que tales proyectos de infraestructura tienen toda la pinta de ser relumbrones para que se luzcan los líderes empresariales que no salen del Palacio Nacional”, agregó. Sergio dijo no entender cómo los empresarios que supuestamente forman parte del programa de las 147 obras se prestan a esto, “si el mismo gobierno quiere proyectar al aeropuerto de Toluca ligado al Santa Lucía por capricho de López Obrador y ahora resulta que el tren interurbano no pasa por el de la capital del Estado de México”. ¿Qué quisieran los empresarios entrevistados que le informaran los líderes de la IP al presidente? Que las exportaciones en octubre cayeron 1.5% en su tasa anual; las manufacturas retrocedieron 0.1%, que representan el 90% de lo que México vende al extranjero; y las automotrices cayeron en el mismo mes 6.2%. Ese 1.5% de disminución en las exportaciones equivale a $1,000 millones de dólares menos que entran a la economía nacional, con su consecuente disminución de tasas de empleo. Y también, los empresarios a quienes entrevisté, quisieran que sus líderes le dijeran al presidente que las importaciones de bienes de capital en octubre cayeron 13%. Lo preocupante de este indicador es que toda importación de bienes de capital equivale a ampliaciones de planta y esto significa que digan lo que digan, la actividad empresarial mexicana está retrocediendo, porque quien no invierte en bienes de capital, no va a crecer en el futuro. CAJÓN DE SASTRE: “El CCE y organismos afines de la IP, están para apoyar a los empresarios, no para hacerle el caldo gordo ni andar de lisonjeros del gobierno, como a todas luces está sucediendo. De la abundancia del corazón, habla la boca”, sentencia la irreverente de mi Gaby.
M.A.KIAVELO (El Norte)
MÁS allá de las bravuconadas de Donald Trump, la realidad es la realidad -aunque no les guste en Palacio Nacional- y los cárteles de la droga por supuesto que están imponiendo un régimen de terror en varias zonas del País. ANTE el vacío del Gobierno federal, los criminales están tomando un nuevo aire, dejando de lado el bajo perfil y haciendo ostentación de su poderío e impunidad. EN Nuevo Laredo, por ejemplo, se reportó que toda una familia fue secuestrada y su casa incendiada por el simple hecho de haber subido a las redes sociales un video -de apenas unos segundos- en el que delincuentes del Cártel del Noroeste roban autos a plena luz del día. A UNOS kilómetros de ahí, también en la línea fronteriza, este fin de semana fueron masacrados en las afueras de Reynosa tres integrantes de una familia cuando regresaban de un bautizo. EN tanto que, en San Luis Potosí comenzó a circular un video en el que un comando del Cártel Jalisco Nueva Generación anuncia su llegada a la plaza, retando al Gobierno del priista Juan Manuel Carreras. EN Tiquicheo, Michoacán, un grupo paramilitar cerró la carretera para extorsionar a los vehículos que pasaban. Y, OBVIAMENTE, al conteo hay que agregar los ejecutados que se recogen todos los días en el País. O SÉASE, están viendo que Trump es risueño y encima le hacen cosquillas con tantos "bad hombres"... EL Banco de México tuvo que bajar oootra vez su pronóstico de crecimiento de la economía a -cuando mucho- 0.2 por ciento. TAL vez en lugar de andar buscando cómo definir "recesión", habría que empezar a preguntarse qué diablos significa "crecimiento".
PROTÁGORAS (El Horizonte)
La sanción contra el "Bronco" por el desvío en las firmas es un tema que va a seguir en la agenda de los diputados, independientemente de si se resuelven o no sus amparos federales. Tanto así, que para finales de la próxima semana el Congreso deberá tener planchado el dictamen del castigo para Jaime Rodríguez y se subiría a pleno la segunda semana de diciembre, casi como para darle un "regalito" de Navidad al gobernador. Incluso cuentan que ya la Comisión Anticorrupción circuló a las bancadas un pre dictamen para que le presenten sus observaciones y dejarlo listo la próxima semana.
REDES (Reporte Índigo)
El ex alcalde del municipio de Salinas, Heliodoro Treviño Gutiérrez, quien fue sorprendido en estado de ebriedad manejado su vehículo en las calles de Apodaca y exhibido en redes sociales, resultó ser hermano de Verónica Treviño Gutiérrez, síndica de Apodaca. Pero además, “Víctor”, a quien se dirige en el vídeo hablando por celular el ex edil priista, resultó ser Víctor Manuel Navarro, secretario de Seguridad Pública de Apodaca. Eso podría explicar en parte la agresividad que Treviño mostró contra los policías. Nos aseguran que hasta la tarde de ayer los uniformados estuvieron retenidos por orden de Víctor Manuel, y que algunos están temerosos de que sean destituidos sólo por detener al ex alcalde, quien por la forma de envalentonarse, al parecer, tiene muchas influencias con el alcalde de Apodaca, el también priista César Garza. Incluso, nos comentan, hasta están siendo investigados por traer un teléfono celular en horas de trabajo. Así las cosas en el municipio que gobierna Garza. Pero lo que llama mucho la atención es que el director de Comunicación Social del Municipio, Édgar Martínez, circuló un boletín escueto, sin informar si aún continuaban detenidos, pues mínimo tendrían que ser 24 horas por conducir en estado ebriedad. Aunque aparentemente no habrían estado más de tres horas arrestados por pagar una multa de 15 mil pesos para salir libres. Los funcionarios municipales tendrían que dar muchas explicaciones.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Por si no se han dado cuenta, los chamaquitos “millenials” ya les tomaron la medida a las autoridades educativas de universidades y escuelas de nivel medio en Nuevo León y nomás de puros puntos, ni siquiera para impedir un examen, cada vez que se les antoja arman el mitote de una posible balacera y provocan la suspensión de clases. Lo más grave es que ni siquiera se molestan en “fabricar” la supuesta amenaza, lo hacen con imágenes que sacan del Internet y con ello montan una tendencia en redes sociales que viralizada provoca el pánico de alumnos, maestros, padres de familia y hasta de las incompetentes autoridades que no saben cómo lidiar con el fenómeno. Ante la amenaza nadie habla, nadie explica, nadie declara y el silencio sólo sirve para agrandar las preocupaciones. Sí, la posibilidad de un atentado armado en un salón de clases es real y posible; las armas, hoy más que nunca, están al alcance de cualquiera, pero seamos sinceros, cuando ese tipo de situaciones rara vez existe un anuncio previo (cuando menos en México) y simplemente se ha dado. En fechas recientes una fotografía de un mensaje escrito en un tubo de drenaje armó el sainete en una preparatoria del área metropolitana de Monterrey al replicarse en las redes sociales; no hubo suspensión de clases, como tampoco se ha dado en algunas escuelas secundarias, pero sí la disculpa a la inasistencia. Lo que nunca vieron autoridades y padres es que la foto circulada era la misma, nunca otra imagen diferente. Una sola foto con la leyenda que fue viralizada y con eso fue suficiente. Fallamos como sociedad al no saber detectar una amenaza real de una tomadura de pelo. Fallamos porque a pesar de los acontecimientos y las advertencias de otros lugares del mundo, seguimos sin contar con protocolos para prevenir desastres y fallamos irremediablemente porque no contamos con una verdadera policía cibernética que encuentre y castigue los desaguisados. Y los muchachitos se aprovechan de todo lo anterior para “divertirse”, sin tomar en consideración los alcances de su “broma”. Y la sociedad sin detenerse a pensar o analizar replica los mensajes en sus redes abonando a la mentira. Va siendo hora que nuestras autoridades cumplan con su cometido de proteger de verdad la vida de alumnos y maestros en las escuelas y va siendo hora también de que se apliquen sanciones reales a los terroristas mediáticos que siembran la zozobra y el caos en las redes sociales por mera diversión.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El Presidente reconoció 5 crisis en el primer año de su gobierno. Tal vez se quedó corto. Vaya, reconoce a los muertos en Hidalgo por robar gasolina, pero no habla de los beneficios de las acciones emprendidas, tampoco si Pemex usa ductos o pipas. También reconoce el amague de Trump por los indocumentados centroamericanos, pero no habló de la crisis vigente de personas de Honduras, Guatemala y más que deambulan por calles de las ciudades del país. Igual calla sobre el Culichazo, el Sonorazo y la crisis de la malograda estrategia de seguridad que hoy tiene al país en vilo porque Trump amenaza con intervenir nuestras instituciones. Vaya, a un año y ya trae sus temas en la lumbre, a tal caso ya ronda los 52 puntos de aceptación cuando hace un mes no bajaba de 63. Le urge la navidad para redefinir la estrategia y el equipo.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Una de las estadísticas más influyentes en Nuevo León sobre monitoreo y evaluación es la plataforma “Alcalde, ¿cómo vamos”. Si los datos de la plataforma son exactos, el grupo medinista, que nació de la gestión del ex gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, está en apuros. Sobre todo si la gestión es la elección. El PRI completo, de igual forma, presenta graves problemas de administración pública municipal. En la percepción ciudadana de la plataforma los medinistas salen reprobados. Si el de Juárez, Heriberto Treviño, quiere ser dirigente estatal del PRI, sus bonos son pésimos, es el peor evaluado con un 4.7 por ciento. ¿Cómo llevar al PRI a la victoria arrastrando esos números? Foco rojo para los medinistas es el reprobado alcalde de Monterrey (5.9) Adrián de la Garza. Adrián apenas pudo ganarle en una segunda vuelta la alcaldía al panista Felipe de Jesús Cantú, y sólo porque Morena no puso candidato. Adrián está haciendo lo necesario para que Monterrey cambie de partido en el 2021. Adrián está haciendo lo insólito: comprobar que no está apto para gobernar el estado. Desde los números de la plataforma, si no puede con Monterrey, ¿cómo podrá con Nuevo León? Focos rojos en el medinismo y en el PRI estatal. @ruizjosejaime
LUIS GERARDO TREVIÑO
1er año, Presidente ¿cómo vamos? Estamos a punto de cumplir el primer año desde que tomó protesta y prometió cumplir y hacer cumplir la Constitución con el cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y con ello todas las responsabilidades que implican el ejercicio del cargo conferido mediante un proceso legitimo democrático en el que las instituciones electorales fueron capaces de que se efectuara correctamente este proceso histórico donde resultó electo Presidente: Andrés Manuel López Obrador. Hace ya algún rato junto con otros importantes líderes sociales de Nuevo León se impulso la iniciativa Alcalde cómo Vamos, que originalmente se planteó y pactó revisar el avance sobre ciertos compromisos de agenda mínima para realizar su trabajo y así poder tener parámetros para medir a los metropolitanos por igual, luego quienes se quedaron con el tema y concepto les dio por maltratar a todo aquel que fuera evaluado perdiendo objetividad y credibilidad, en fin ese es otro tema, pero dio origen a el titulo de este escrito. En toda organización, empresa o equipo de beisbol es importante medir los resultados que se van logrando para continuar lo que va por buen camino, ajustar lo que sea necesario, cambiar, corregir, nombrar un bateador designado, o cambiar de pítcher, de eso sabe muy bien nuestro presidente, quien nos ha dado muestras que cuando habla del Rey de los deportes entonces si le sale la fluidez o también cuando está enojado… El estado de la Nación en asuntos torales, cómo vamos Presidente en el tema de las relaciones con otras naciones, ¿estamos respetando el principio de no intervención? ¿Seguimos siendo asilador de políticos? ¿Anfitrión de migrantes, paso de mercancías ilegales incluyendo drogas a los E.U.A.? Cómo vamos Presidente en los temas económicos, ¿cuántos empleos nuevos se han creado? ¿Cuántas nuevas empresas han llegado a nuestro País? ¿Cómo va la inflación? ¿Cómo están las tasas de interés para créditos y pago por inversiones o ahorros? ¿Cómo van las exportaciones e importaciones es decir, nuestra balanza comercial? ¿Cuándo vamos a sentir una mejoría en la bolsa de la familia, cuándo nos va a rendir más el dinero? ¿Cuándo va a costar menos la gasolina? Cómo Vamos Presidente en los temas de Seguridad, ¿cómo van los números carpetas de investigación por delitos? ¿Cuántos detenidos? ¿Cuántas personas están como ppl en los diferentes centros de reclusión del País? ¿Cuántos eventos violentos tiene registrados en el último año? ¿Cuántas personas han perdido la vida como parte de los eventos de delincuencia organizada? ¿Cuántas victimas colaterales? ¿Cuántos soldados, marinos, guardias nacionales y policías han perdido la vida por la delincuencia? ¿Está funcionando real y auténticamente la política de abrazos y no balazos? ¿Se está considerando la opinión de muchos dirigentes internacionales y conocedores de los temas de seguridad que critican esta estrategia de seguridad nacional o continua la política; como va, esperaremos al ponche? ¿Pero lo más importante ¿Se está alcanzando la paz? Cómo vamos Presidente en los temas de desarrollos social ¿cuánto dinero se ha regalado o entregado sin nada a cambio? ¿Cuántos pobres han podido cambiar su vida? ¿En cuánto tiempo los enseñas a volar o son capaces de dejar de recibir subsidios, o los estamos preparando para ser dependientes del gobierno en forma permanente? Cómo vamos en los temas de apoyo para que las mamás puedan trabajar, ¿y sus guarderías? Cómo vamos Presidente en obra pública e infraestructura para el desarrollo de la nación, ¿siempre que pasó con el aeropuerto de Texcoco, se trató de capricho o realmente hay razones técnicas, políticas, de corrupción, de sustentabilidad al medio ambiente? ¿Siempre qué dijeron los franceses? ¿Cómo justificamos lo que va a costar cambiar de planes cuando ya iba muy avanzado ese proyecto y ahora tener un aeropuerto militar con la operación civil o al revés? Cómo vamos Presidente en la salud de los mexicanos, sobre todo en los mas amolados o vulnerables como les dicen ahora ¿ya hay medicinas? ¿Los niños con tratamientos de cáncer o enfermedades graves ya pueden ser atendidos? ¿Cuánto se ha ahorrado en la corrupción del sector salud? ¿Ya está listo el instituto Nacional de Salud para el bienestar eso que dicen que sustituye al seguro popular o hasta cuándo? Como vamos Presidente en los temas de corrupción, ¿Cuánto disminuyó el huachicoleo? ¿Dónde podemos ver la mejora porque ya no se roban combustibles? ¿Cuántas personas han sido detenidas por delitos de corrupción? ¿Cuántas carpetas de investigación hay asociadas al tema de corrupción? ¿Cuánto dinero se ha recuperado? Como vamos Presidente en los temas de la unidad nacional, ¿seguiremos con la separación de tipos de mexicanos? ¿Por color, olor, rasa, grupo étnico, partido político, equipo de futbol, rico o pobre, fifi o conservador, chairo o esos apodos que nos coloca desde las mañaneras? Cómo vamos Presidente con el tema de los colegas comunicadores que han perdido su trabajo por ser críticos de su gobierno y de los asesinatos de periodistas. Cómo vamos Presidente en colocar en los diferentes cargos públicos a personas que no califican para la responsabilidad que se les está otorgando aun cuando los rechacen tantas veces. Cómo vamos Presidente, ¿cuándo podremos decir con alegría que estamos mejor con López Obrador? Sígueme en redes sociales :
RAÚL A. RUBIO CANO
Hace tiempo cuando en Roma, Italia, “El Chino” José Luis Rhi Sausi Galindo, dirigía la revista Debate, y escribía en ella el argentino Miguel Ángel García, se apuntalaba en sus escritos de finales de los años setenta, del siglo pasado, la conformación del gran bloque de Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y México) ¡Uf! Todo un gran atrevimiento de análisis de la realidad Latinoamericana y mundial, más, ante un proceso de intenso crecimiento económico nacionalista al destapar y vender al mundo la riqueza petrolera mexicana por López Portillo y, esa inyección de grandes dineros procedentes de la venta petrolera, fueron a parar a la lucha contra la pobreza como fue el caso de COPLAMAR, pero también, a una increíble corrupción (hoy, cosa de niños ante los pillos que vinieron después). Hacer posible esa integración o subordinación total al Imperio del Yankee, implicaba contar con un Estado débil, entreguista, dirigido por verdaderos antipatriotas, empapelados por hartos billetes verdes y capacitados en universidades norteamericanas para ello y, eso fue lo que hicieron por 36 años con las políticas Neoliberales encabezados por Carlos Salinas de Gortari y sus tecnócratas. Realidad que ya desde 1824, Fray Servando Teresa de Mier, en su discurso sobre Centralistas y Federalistas ante la naciente nación mexicana, señalaría que esos enfrentamientos, sólo conducirían a la debilidad del Estado y por lo tanto, a la pérdida de los territorios mexicanos y el sometimiento al creciente poder de los Estados Unidos. En nada se equivocaba el lúcido sacerdote dominico. La llegada de AMLO al poder es la detención de ese proceso de vil anexión al Yankee y la recuperación de nuestra Nación y sus fundamentos históricos como una Patria Libre y Soberana. Parecía que todo apuntalaba, por fin, correctamente, con la llegada de AMLO y la 4T; pero, la anunciada muerte económica del Imperio del Yankee ha llegado, más rápido que lo que canta un gallo y estamos de frente a los deseos de una rapacidad increíble para sobrevivir, en particular, con los petroleros Texanos que en este año están viendo las de Caín ante la caída de la industria petrolera y gasera en ese país y la llegada de nuevas alternativas en el manejo energético como el Litio, lo que hace que los texanos, empezando con la familia Bush, saquen las uñas y pelen los dientes. El pasado martes 19, de noviembre, en la sección de Negocios de El Norte, en reproducción del artículo de Austen Hufford y Bob Tita. “Amenaza a manufactura caída del Fracking”. En el Wall Street Journal, señalan que el negocio de productos manufactureros para la industria petrolera y del gas era de 48 mil millones de dólares, en 2018, según la Oficina de Análisis de USA, cuatro veces más que en 2009; sin embrago, la desaceleración de la industria energética en 2.2% al pasado mes de octubre, trae un serio replanteamiento para levantar a la misma con el apoderamiento de la Cuenca de Burgos en el noreste mexicano (tercer yacimiento del mundo de gas Shale). La destrucción en Nort Dakota según investigaciones recientes de Enviromental, Science & Techology son patéticas, aunadas a otras fuentes que han seguido los desastres ambientales y humanos del Fracking y por lo tanto, el negocio del Fracking puede reanudarse en donde ya no impacte al Yankee y exista suficiente gas, o sea, en su patio trasero: México. Igualmente, está el gran negocio del Litio en territorios del estado de Sonora. El botín del Fracking, el agua de la Cuenca del Río Bravo y el Litio, es en mucho la razón de ser más que suficiente para balcanizar y apropiase a la mala (como siempre), de los estados del norte de México, algo ya comentado por el geopolítico Alfredo Jalife-Rahme. La llave para entrar al saqueo vil de México es declarar por Trump a los Narcos: Terroristas. Por último, en el reporte de Retos globales 2019 por el Foro Económico Mundial, el Fracking está considerado como un factor de riesgo para las zonas geográficas y la cultura ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
De los achichincles que sirven de corifeos al cocodrilo mayor que más exposición tiene y que no da una por sus constantes tropiezos es el carnal Marcelo y no porque sea torpe que de por sí lo es, sino porque es de los funcionarios que no saben decirle a su jefecito sacrosanto que está equivocado. El último dislate en que lo ha metido Ebrard es la respuesta oficial que le dieron al señor Donald Trump ante la tormenta que se formó en un vaso de agua que nace de la sugerencia que hiciera el patriarca de la dolida familia Lebaron después de haberle asesinado a toda la prole. Los Lebaron pidieron al presidente gringo que los cárteles de narcos fueran considerados terroristas, concepto que en nuestro país no tiene gran significado pero en la tierra del tío Sam es algo así como la antesala de la muerte. Siempre se ha interpretado que el vocablo causa escozor sobre todo luego del fatídico día de las torres gemelas. La otra expresión que el americano siente escalofrío es cuando se habla de la muerte y los impuestos… Donald Trump dejó escapar de su ronco pecho que al momento en que su “amigo” que por cierto dejó en claro que le cae mejor que el otro presidente refiriéndose claro a Enrique Peña Nieto, le solicitara ayuda para darle chicharrón a las mafias de inmediato le ponían Jorge al niño, causando con esa expresión gran algarabía en el gallinero de Relaciones Exteriores que comanda Marcelo Ebrard. Jamás he entendido por qué el chauvinismo de corral y por qué no aceptar que no podemos ser buenos para todo y que no necesitamos de ayuda porque nos las comemos vivas y las zurramos muertas. La fábula de los niños héroes, que un chavo se enredó en el lábaro patrio y se lanzó al vacío, que el pípila aguantó la loza medio kilometro para incendiar la puerta y pudieran entrar los insurgentes, suena bien cotorro, pero es material para una película bien armada o ya se nos olvidó que el primer militar que aceptó la ayuda americana fue Lázaro Cárdenas cuando siendo Ministro de Guerra y la amenaza de la artillería alemana ¿estaba tocando la puerta? Dejémonos de vaciladas y en lugar de andar dando asilo a personajes controversiales que no arreglan sus problemas y corriendo payasos que tienen la crítica a flor de labio, aceptemos que nos ayuden a solucionar los problemas que no tenemos manera de arreglar evitando que nos sentencien como brozo en su despedida: “Señor Presidente se queda usted en su casa. Por el momento tiene usted el poder, además, dos payasos no caben en la fiesta…ya veremos” ¿Querías mole, Emilio?
- Creado el