Skip to main content

EL NORTE

Gobierno de AMLO y su mayoría en Congreso dan golpe mortal al campo al bajar a Sader presupuesto en 27%, el más profundo de su historia. Luego de gaseada, libran el tijeretazo: Tras reclamos y manifestaciones de Alcaldes, municipios libran recorte a fondo de seguridad federal en 2020; tendrán mismo dinero que 2019. Aunque dijeron apoyar sanción a Bronco, líderes del PAN, PRI y Morena en Congreso de NL dicen que aún analizan si debe ser la destitución. Tras 5 ponches, AMLO le da base: Ángel Carrizales, ahora director de ASEA, fue rechazado 5 veces para ocupar un cargo en órganos reguladores por su falta de experiencia. Con 16 presuntos feminicidios en los primeros 10 meses, Monterrey se mantiene como el municipio con mayor número de casos a nivel nacional. En una marcha que se polarizó en dos, el enojo de un grupo arrasó con todo lo que a su paso no fuera mujer. Muere el científico regio Héctor García-Molina, quien en los 90 asesoró en Stanford a los estudiantes de doctorado que proyectaron Google.

 

DANIEL BUTRUILLE

Hay algo de irreal y de insostenible en la propuesta de la Comisión Anticorrupción del Congreso del Estado para sentenciar el asunto de las bronco firmas. No suena congruente proponer la destitución, sanción máxima, manifestación absoluta de repudio y de descredito al personaje y acompañar esto de una inhabilitación de sólo tres años. Lo mismo vale para el comparsa, sin color y sin sabor, de Manuel González. ¿Qué le pasará a los diputadillos de la Comisión Anticorrupción, o para fines prácticas, a los de la COCRI sin los cuales no se mueve un pelo en el Congreso? Destituir a sabiendas que la aplicación de la sanción está sujeta a una decisión de la SCJN, decisión que puede no llegar antes de que termine el periodo constitucional del Gobernador, es burlarse de los ciudadanos de Nuevo León. Inhabilitar solamente por tres años es abrirles la puerta a volver a la vida pública para el 2024. ¿Se puede violar la Constitución y regresar a participar de la vida pública, a pesar de haber infringido los juramentos, las leyes, y de haberse burlado de los ciudadanos? Junto con la destitución, no imagino ninguna otra pena que no sea la inhabilitación de por vida, acompañada de unos cuantos años de cárcel por haber engañado a los ciudadanos y de un análisis detenido de sus finanzas personales, para eliminar cualquier duda sobre el origen de los recursos para construir una mansión en Galeana, por ejemplo. Aplica la extinción de dominio. ¿Será que los integrantes de la Comisión Anticorrupción se suscribieron al boletín de la “impunidad” que prevalece en el país, y que ni AMLO ha intentado derogar? El combate a la corrupción sigue siendo una farsa a todos los niveles. Falta que alguien demuestre que existe una clase política seria. Estoy seguro que la respuesta no se originará en el Congreso del Estado. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

COMO el horno en Palacio de Cantera no está para bollos con el asunto del predictamen de la Comisión Anticorrupción, que propone la destitución del Gobernador Jaime Rodríguez por la utilización de recursos públicos para recabar firmas para su campaña presidencial, "El Dronco" se volvió ojo de hormiga. NO agendó eventos y se mantuvo discretón en redes sociales, sólo publicando infomerciales del Estado, que seguramente suben a su nombre. TAN se escondió, perdón, se alejó de los reflectores que ni siquiera se apersonó al anuncio que ayer se hizo en el Museo de Historia del arranque de la primera edición de los Juegos Conade, la gran apuesta del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para sustituir a la Olimpiada Nacional... EL argumento de la Diputada federal por Morena, Tatiana Clouthier, de que el presupuesto federal para Nuevo León tuvo un aumento, digamos que son "otros datos" a los que tienen en Palacio de Cantera. Y ES que, si bien el apoyo de Doña Fede aumentó 3.8 por ciento en términos nominales, el hecho es que en términos reales sufre una caída con relación a este año, pues la inflación fue mayor a ese incremento. La afirmación de "La Tía Tatis", de que habrá 8 mil millones de pesos en programas de apoyo, en becas y tandas, no significa que esa cantidad se vaya a gasto de inversión, que normalmente comprende el gasto en infraestructura. MIENTRAS tanto, las grandes obras de infraestructura como la Presa Libertad, el tren interurbano, la terminación de la Línea 3 del Metro y demás proyectos que prometió AMLO para Nuevo León, siguen en el aire.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¿Ha dejado de ser Nuevo León uno de los mejores lugares para vivir de este país? Sería una pena que así fuese porque, desde los fundadores de la ciudad que hallaron los ojos de agua de Santa Lucía, hasta los empresarios que siglos después le apostaron a la gran industria que hizo despertar a este estado, todos visionaban un Monterrey de grandeza; un gran lugar para vivir. Y en efecto, en los años noventa y principios del nuevo milenio, la urbe regia comenzó a sonar más fuerte, y a ser nombrada como una de las mejores ciudades de Latinoamérica, en calidad de vida, y hasta para hacer negocios. Pero ahora la tortilla se voltea: hay rubros en donde somos "el peor lugar". Y es, principalmente, por culpa de la contaminación, que hoy por hoy es la más dañina de todo el territorio mexicano. De hecho, en 2011 la ONU nombró a la urbe regia como la más contaminada ¡de Latinoamérica!... Y ahora, en 2019, tenemos los índices más preocupantes de micropartículas suspendidas, que son un contaminante mucho más mortífero que el propio ozono, que es el que más afecta a los colegas capitalinos. Las partículas menores a 10 y a 2.5 micras son tan pequeñas que no las detienen los filtros del organismo, y por eso se van directo a la sangre y a las células de nuestros órganos, contaminándolos con residuos metálicos, cenizas, cemento y derivados de los combustibles. Lo cual potencializa los casos de cáncer, infartos, derrames cerebrales y hasta ciertos tipos de diabetes, sobre todo en población que no se ejercita, no come sano, no activa sus defensas de forma natural o sencillamente no mantiene un adecuado equilibrio en su salud. Lo increíble del asunto es que ¡no estamos haciendo nada! ¿El "Bronco"? Dormido en sus laureles en el tema; Manuel Vital, que es el que trae "desarrollo sustentable", con todas sus ideas atoradas, y ninguna puesta en marcha. Y mientras tanto, las encuestas nos dicen que nueve de cada diez regios ya sienten los efectos nocivos del aire contaminado y, de acuerdo a las propias cifras de salud, uno de cada cuatro nuevoleoneses ya se enfermó durante el año de las vías respiratorias. ¿Así nos vamos a quedar, de brazos cruzados, hasta que la enfermedad nos alcance como una bofetada, y nos recuerde que no hicimos nada a tiempo?

 

FRICASÉ (Reforma)

Nos parece un poco chapucero el plan de infraestructura que -si no hay chisqueo- presentarán hoy el Gobierno y representantes de la IP. Ello porque incluyen en él inversiones privadas dentro de la propia rama de negocios de quien invierte. Sí, van a infraestructura y ello es bueno, pero no pública, sino de empresas privadas. Como ejemplo un botón: dentro del plan están incluidos más de 80 mil millones de pesos en "fibra óptica", ampliación de la red celular y telefonía fija, la mayor parte de ella realizada por TELMEX y negocios afines. Nos parece magnífico que invierta en México y no en Sudamérica, por ejemplo, pero no nos acaba de convencer que este tipo de inversión deba ser parte de un anuncio gubernamental, pues asemeja un saludo con sombrero ajeno.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Todavía no hace mucho, en la CDMX se vivían casi a diario marchas y protestas de todo, por todo y contra todo. Parte de la rutina normal de los capitalinos, además del “Hoy no circula”, era saber si ese día habría marchas y a qué horas estaban programadas. Pero las cosas han cambiado. Hoy una marcha ha dejado de ser una manifestación pacífica en protesta por algo o por alguien. Hoy una marcha es sinónimo de violencia, vandalismo, odio, daño, destrucción, insultos, agravios, reclamos. Estoy de acuerdo en que este gobierno y todos los anteriores desde que llegó Hernán Cortés si se les antoja así, son culpables de no frenar la violencia contra las mujeres, pero no creo que causar daños a monumentos e infraestructura de la ciudad y atreverse a intentar hacer pintas en Bellas Artes les resuelva en un ápice su problema, reivindique su malestar o frene el fondo de su inconformidad. Desde hace tiempo sostengo que el nivel de la violencia y polarización en México ha ido en aumento en los últimos meses. La intolerancia que se vive hoy es inaudita; el simple hecho de no compartir el punto de vista de alguien te convierte automáticamente en su enemigo. Son irracionales. El tímido intento de proteger monumentos por parte de las autoridades de la CDMX se vio rebasado en un santiamén. Y es que las personas que acudieron a manifestarse marchando en contra de la violencia hacia las mujeres llevaban consigo instrumentos de uso cotidiano como mazos y varillas y palos, algo común en el bolso de cualquier mujer. Y si unos alcaldes van y rompen una puerta en San Lázaro, si unos “estudiantes” causan destrozos en la Rectoría de la UNAM o unas mujeres hacen pintas en el Hemiciclo a Juárez, como que va siendo hora de ponerles a todos un alto y pronunciarnos por el respeto. El respeto, sí, a los demás, a las instituciones, a monumentos e instalaciones que son propiedad de todos, a los comerciantes a los que afectan con cada marcha, a los ciudadanos en su conjunto. ¡Ya basta! Y es menester que las autoridades actúen con firmeza ante lo sucedido, porque de otra manera la polarización y el encono seguirán subiendo de tono hasta un punto en que se vuelva incontrolable. La libre manifestación de las ideas es parte de nuestros derechos constitucionales. El vandalismo, los daños en propiedad ajena, el agravio y el insulto, no lo son y no podemos permitir que esto se convierta en algo común si no deseamos que crezca como un monstruo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Ayer marcharon las mujeres para protestar por la violencia de género, junto a ellas otro grupo de mujeres autollamadas anarcas se la pasaron destrozando la CdMx a complacencia de la autoridad. Hay un límite entre respeto a la libertad y el abandono de la autoridad a su principal responsabilidad que es la seguridad pública. Tal vez el gobierno no lo vea, pero pierde muchos puntos cada vez que se exhiben las escenas donde las y los anarcos destrozan el patrimonio público frente a los cuerpos de seguridad en completa impunidad. ¡Al baile vamos!... Un día como hoy, hace 100 años fue fusilado por el gobierno carrancista el general villista Felipe Ángeles, de quien se habló en la Logia de Nuevo León el pasado jueves. ¡Todo un personaje quien fuera gobernador de NL! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CLARA VILLARREAL        

Cásate con un tirano. “Prometo serte fiel en lo próspero y en lo adverso, en la salud y en la enfermedad, cuidarte y respetarte por todos los días de mi vida”. Entrar a la Iglesia, hasta el altar, y decir “sí te acepto”, es sencillo; lo difícil es lo que implica casarse. Hay decisiones que vale la pena no arrepentirse; hay decisiones que son para toda la vida. Vale la pena que antes de tomar la gran decisión de casarte, te cases contigo mismo, con tus ideales y que sepas qué es lo que quieres en la vida. Piénsale dos veces antes de contraer nupcias, porque pese a que se juraron amor eterno, el INEGI tiene registro de 156 mil 556 divorcios en el 2018.A través del tiempo las parejas siguen creyendo que cuando lleguen al matrimonio los problemas del noviazgo se van a disolver. Es muy triste que haya matrimonios arreglados y viviendo una vida de sociedad que en la intimidad no existe. Vale la pena que sigamos uniéndonos para ser felices y no para llenar un hueco social. Te invito a que te cases con un tirano(a). Ése que te incomoda para sacar lo mejor de ti, el que cree en ti, te reinicia y se regocija con tus logros. El matrimonio no es “el fin de la historia”, como lo señalan los cuentos de hadas, es una decisión de construirse y construir el principio de un largo camino. Si ya te casaste, no te arrepientas. Aún estás a tiempo, recupera a tu familia porque lo que menos queremos es sumarle más cifras a los divorcios. Hay decisiones que vale la pena mantener nuestra palabra durante toda la vida. Como lo dice el libro de los cuatros acuerdos, ¡sé tu palabra!... por los siglos de los siglos. Amén. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

Ayer como en otras ocasiones durante este año, nuevamente hubo ataques y provocaciones a la Iglesia Católica por grupos feministas. Por mencionar sólo un caso, en Xalapa Veracruz este lunes 25 de noviembre aproximadamente a las 16:30 horas un grupo de mujeres con el rostro cubierto con paños verdes cobarde y violentamente agredió el Templo Expiatorio de la ciudad. No es casualidad que enfoquen ataques a templos expiatorios, pues con ello hacen evidente el carácter satánico de su movimiento. Un templo expiatorio es un centro de oración donde de manera permanente está expuesto el Santísimo Sacramento para la expiación de pecados. Así también en la manifestación feminista en Ciudad de México del 28 de septiembre pasado, las violentas feministas intentaron incendiar la Catedral de la capital del país. Otras agresiones fueron evitadas por muros humanos de fieles que rezaban el rosario en el exterior de los templos. El común denominador en estos hechos ha sido la nula participación de las autoridades de seguridad pública para prevenir los ataques, arrestar y sancionar a los agresores. Estos ataques son cada vez más frecuentes, se llevan a cabo en diversos lugares de México. En países como Argentina, Chile y Nicaragua además de vandalizar las violentas feministas han llegado a quemar y profanar templos y catedrales. Si bien la postura de la Iglesia es de resistencia pacífica ante estos embates y orar por las personas agresoras para su conversión, existe el peligro latente de que se encienda la mecha de un movimiento religioso a como lo fue el Cristero donde fieles Católicos responden dispuestos a dar su vida por defender su Fe. Es ésta una mecha que es importante no se encienda, y por este conducto hago un llamado a las autoridades a que apliquen medidas de inteligencia y seguridad para terminar con esta espiral de violencia supuestamente ideológica, pero realmente de odio. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CARLOS JESÚS GÓMEZ FLORES

Estos últimos días ocurrieron muertes de mujeres maravillosas. La gran poeta nuevoleonesa Minerva Margarita Villarreal partió dejando un legado literario inconmensurable. Brillante y bella será recordada en el mundo de las letras por su manera de hacer poesía. Ella sabía de su necesidad de más vida para concluir sus proyectos. Su muerte nos duele a muchos y pronto se le organizarán merecidos homenajes. Antes ocurrió otra muerte que devastó a los historiadores y cronistas mexicanos. La etnóloga Raquel Padilla de manera artera fue asesinada por el hombre en quien había depositado su amor porque era una persona que la había enamorado por su cercanía con la tribu yaqui. Aún, en su nativa Sonora, nadie puede explicar la pérdida tan sensible de una voz plasmada en investigaciones históricas, que animó la resignificación de la Nación Yaqui. La Doctora Raquel contaba con 52 años, su hijo menor -apenas un niño- presenció el ataque a su madre y buscó ayuda, pero el crimen estaba consumado. La producción de la también historiadora es de un gran valor. En su sepelio se presentaron danzantes yaquis y acudieron funcionarios del Instituto Nacional de Antropología e Historia. La gobernadora Claudia Pavlovich presentó sus condolencias pues Raquel había sido su compañera de estudios. El lunes 18 de noviembre, aunque fue un día feriado, se organizó un importante homenaje para la académica sonorense en Vicam, uno de los pueblos yaquis situado en el municipio de Guaymas, aunque más cercano a Ciudad Obregón. Allí hicieron presencia un grupo de violinistas yaquis, todas ellas muy jóvenes, dirigidas por Charo, hombre mayor de la misma etnia, dedicado a la música tradicional y a quien Raquel Padilla le obsequiara una lavadora. “Armonía Juvenil Yaqui” del Centro Holístico que lidera el Doctor Martín Villa inició cantando un tema musical en lengua nativa. Posteriormente la economista Irma Laura Murillo ofreció una conferencia sobre violencia de género apoyándose en estadísticas. Me conmovieron mucho las palabras que fueron compartiendo los cronistas municipales presentes, amigos de Padilla, porque ella había sido solidaria con sus conocimientos y porque había sido su maestra. Carlos Valenzuela, Cronista del “Rancho Sapo” dijo en un lenguaje poético que había sido fácil y fuerte caminar al lado de ella porque constantemente le dio flores a la vida, cito: “porque vino a marcarnos camino, porque gritó sin miedo ante la exclusión de los yaquis”. Cristina Murrieta, descendiente de la tribu Ópata dijo con intensidad que Raquel había sido la primera persona que actuó en su defensa y habló a su favor en el tiempo en que fue una aguerrida diputada local que pretendía establecer la Comisión de Asuntos Indígenas, lo que finalmente logró.  Hubo otras sentidas participaciones como la de Pamela Corella. “Seres irredentos” fue un libro que despertó nuevas investigaciones y que escribió Raquel Padilla durante un año estando hospedada en la casa del respetable yaqui Silverio Jaime León. Cuando este hombre habló en el homenaje no pudo evitar el llanto pues recordó algo que su mamá dijo cuando la etnóloga les pidió acompañarla a Masocoa, lugar en el que se masacró a miles de yaquis. Doña Petra León comentó que allí se escuchaban aún los lamentos de sus ancestros y el sonido de la guerra. Esto inspiró un documental. Raquel Padilla se dedicó a la historia de la deportación Yaqui. Minerva Margarita Villarreal construyó una poesía profunda y de un feminismo puro; ambas excepcionales mujeres ya no están entre nosotros pero se elevan como ejemplos vivos para la posteridad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el