EL NORTE
Castiga gasto a autónomos. El Presupuesto 2020 protege los programas de López Obrador y recorta $4 mil millones a órganos como FGR, INE, Trife, Ifetel y Suprema Corte. Ante la lluvia de mutilados.. Bronco ofrece ¡coordinación! Y convoca a reunión extraordinaria de seguridad y plantea reforzar la coordinación. Sindicato de Jornaleros, Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora emplazan a huelga en Matamoros a 46 empresas para el 1 de enero. Va regia en terna para Suprema Corte: la integraría Jefa del SAT, Margarita Ríos; académica Ana Laura Magaloni, y ex subsecretaria de Gobernación, Diana Álvarez.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Aunque el horno de la violencia no está para bollos en Nuevo León, a las huestes del Dronco Team el asunto no parece traerlas tan, tan preocupadas. O AL menos eso puede interpretarse de sus actitudes ante la crisis de inseguridad, que ahora incluye cuerpos destazados un día sí y otro también. Y ES que, aunque el Gobernador Jaime Rodríguez salió ayer a declarar que la cosa les ocupa y hasta convocó a una reunión extraordinaria a los mandos de seguridad de diversas corporaciones, al término de la encerrona de una hora a los de Palacio de Cantera se les vio harto relajados. INCLUSO, el Gober recibió con chistoretes a los periodistas que acudieron a la conferencia de prensa posterior a la reunión de seguridad. PA' acabarla de amolar, ya ante cámaras y micrófonos, remató comparando a los criminales destazadores, que van de un cártel a otro, ¡con jugadores de Tigres y Rayados, que a veces cambian de bando! EL detalle es que "El Dronco" no fue el único que se tomó la reunión con algo de humor, ya que el mismísimo Secretario de Seguridad, Aldo Fasci, se levantó de la mesa directo a bromear -muy a su estilo- con algunos periodistas. CÓMO estaría el asunto que desde su silla, sin hablar, César Gómez López, Comandante de la Séptima Zona Militar, veía la escena con cara de sorpresa y algo de incredulidad. SI siete destazados en nueve días no dan para olvidarse de ligerezas y asumir su rol con seriedad, con razón las acciones del Estado contra la inseguridad a veces parecen cosa de chiste.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
El "Bronco" ha tenido más presupuesto que cualquier gobernador en la historia de Nuevo León. Además le va a ir bien para el 2020, pues mientras otros estados van a recibir menos, el nuestro tendrá 4% más dinero el año entrante, en esta época de "austeridad republicana". A eso agregue que las cifras presupuestales que ha recibido el "Bronco", año con año, ¡son récord! No sólo en términos absolutos son "récord", sino también relativos, pues a valor actual y con todo e inflación, el dinero que tendrá en caja Jaime Rodríguez para gobernar en el 2020 es más alto, o en otras palabras, tiene más poder de compra, que los que tuvieron Rodrigo Medina, Natividad González Parás y Fernando Canales. Un ejemplo, para que me entienda. En su quinto año de gobierno, que fue el 2014, la administración de Medina recibió $68 mil millones de pesos. Por su parte, en su quinto año, el 2020, el gobierno de Rodríguez recibirá $105 mil millones. La diferencia, obviamente, es enorme: representa un 54%. Por supuesto, el peso de antes valía más; entonces, si tomamos en cuenta la inflación, aun así el "Bronco" goza de más dinero que Medina, pues a valor actual el presupuesto del quinto año de Rodrigo Medina sería de unos $85.7 mil millones. ¡Sigue palideciendo frente a los $105 mil millones del "Bronco"! Lo más increíble –y lo más indignante– del asunto es que ¡Jaime Rodríguez no ha podido completar ni una sola obra importante! Las dos alzas más importantes que ha tenido el presupuesto de Nuevo León, o sea, los dos incrementos más sobresalientes de los últimos 10 años, ocurrieron, uno, con Medina, en 2011, y otro, con el "Bronco", en 2017. El presupuesto estatal normalmente ha venido registrando alzas anuales de entre 4% y hasta 9%, o sea que a Nuevo León en términos reales le terminan dando más dinero cada vez, pues son incrementos que superan a la inflación. Pero, en 2011 con Rodrigo Medina, el alza fue estratosférica: ¡de 22%! Nomás que hubo una razón muy clara: acababa de pegarnos el huracán Alex y la Federación envió miles de millones extras para la reconstrucción. La segunda alza más importante de la última década ocurrió en 2017, con el "Bronco", que fue de 16%, cuando ya había negociado lanzarse a la campaña presidencial de 2018 con la clara intención de restarle puntos a AMLO, cosa que –by the way– no logró ni remotamente.
REDES (Reporte Índigo)
El secretario General de Gobierno de Nuevo León, Manuel González, sufrió otro revés judicial, resolución que se está haciendo constante en su estrategia de defensa por la sanción de las “broncofirmas”. El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en el estado de Nuevo León le negó la suspensión al funcionario en una resolución derivada de un juicio de amparo indirecto presentado por González en agosto de este año, en donde solicitaba la protección federal para evitar una posible sanción por parte del Congreso de Nuevo León. La resolución emitida el día de ayer, en poder de este medio, indica que no se otorga la suspensión solicitada por el caso de una “multa excesiva”, aunque sí se le da una suspensión para efectos de que no sea privado de su libertad en un procedimiento legal y/o judicial. Esto implica que Manuel González podría ser destituido en caso de que así lo determinen los legisladores locales, pues aunque el secretario y su equipo jurídico aseguran que la suspensión otorgada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación también impide sancionar al funcionario, lo cierto es que dicha resolución sólo menciona al Jefe del Ejecutivo, no así a Manuel.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Manuel Palacios Sierra “Manolín” fue un estupendo actor cómico que entre 1949 y 1975 hizo pareja con el lituano Estanislao Schillinsky Bachanska formando el dueto “Manolín y Shillynsky”. La frase favorita del simpático Manolín era: “Fíjate qué suave”. Al enterarme de la postura de Caintra, Canaco, Coparmex y Consejo Cívico que mediante un comunicado exigieron al Gobierno de Nuevo León tomar acciones para mejorar el transporte, no pude menos que recordar al genial cómico y repetir aquello de “Fíjate qué suave”. Porque las cuatro organizaciones forman parte del Consejo Estatal del Transporte en el que tienen voz y voto, pero hasta el momento no se han pronunciado claramente si están a favor o en contra de un incremento en las tarifas, es decir, son de esos que “tiran la piedra y esconden la mano”. Dicen que están preocupados por los trabajadores y sus familias, pero añaden que el servicio se ha visto afectado por la falta de mantenimiento a los camiones por parte de los prestadores que argumentan no lo han hecho por falta de liquidez económica. No se puede tocar la campana y al mismo tiempo echar los cuetes de la procesión. Por su demanda, diese la impresión de que los Ipecos se están curando en salud para aprobar el aumento de tarifas, pero siempre “políticamente correctos” no lo hacen abiertamente. Podemos adelantar, sin temor a equivocarnos, que votarán a favor de subir las tarifas pero se mantendrán callados y culparán a quien sea con tal de no mancharse sus ropajes. Si tuviesen un poco más de conciencia y responsabilidad social, buscarían atacar la problemática desde un punto de vista integral. Sí, hay que pensar en el poder adquisitivo de los trabajadores, pero también en la imperiosa necesidad de mejorar los tiempos de traslado, la frecuencia de paso, evitar la pérdida de horas-hombre, cuidar la emisión de contaminantes y apoyar a los prestadores del servicio para que todo lo anterior se pueda dar. No hablo de sueños guajiros sino de algo que ya se dio con anterioridad. En el momento más crítico de seguridad en el Estado, los dueños (no los representantes de las cámaras) se reunieron con el Gobierno y diseñaron una estrategia para resolver el problema y lo hicieron con éxito. ¿Por qué no pensar en que de nueva cuenta se unan esfuerzos y capacidades para dotar a Monterrey y su zona metropolitana de un servicio de transporte público eficiente? Para ello es fundamental que las cámaras se dejen de hacer shows mediáticos y políticos comportándose con seriedad. Unidos lo podemos resolver, todo es cuestión de voluntad.
MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ
¿Y las montañas? La imagen de los últimos días en Monterrey es verdaderamente terrible. La contaminación ya se convirtió en un problema que no podemos dejar pasar y el gobierno lo tiene que entender. No es momento de hablar de elecciones y votos. No es momento de hablar de partidos y colores. Estamos hablando de la salud de millones de neoleoneses que día a día salimos a las calles a realizar nuestras actividades. Es cierto, todos tenemos responsabilidad, gobierno, empresa y ciudadanos. Pero que no nos digan que el problema de nuestra ciudad es causado por las carnes asadas del fin de semana. En Nuevo León no se respetan las leyes y las grandes empresas contaminan sin que nadie les diga nada. El problema no es la ley. Esa ya existe y de cumplirse, otra cosa sería. El problema es que nadie regula. El problema es que hay corrupción, hay impunidad y mucho dinero en juego. Hay que decirlo con todas sus letras. Me sumo a la exigencia de activistas, universidades y ciudadanos. Le pido al gobernador Jaime Rodríguez, sin ningún interés político, que ponga al problema de la calidad del aire como prioridad. Se lo pido también a los alcaldes, de todos los partidos políticos, que hagan a un lado sus compromisos y su orgullo, para reunirse con sus compañeros y se generen acciones conjuntas. Es verdaderamente necesario. De verdad el problema no es menor. Hace 15 años la Ciudad de México vivía una situación similar y tuvieron que trabajar para resolverlo. Hoy nos toca a nosotros. Toca comprometerse y sumar, aunque muchas de las medidas sean impopulares. Vamos a presionar. Vamos a decirle al gobierno estatal que los ciudadanos ya estamos cansados. Que no nos pueden engañar. Que todos los días nos damos cuenta de la contaminación producida por las empresas. Que nos damos cuenta de que no hacen nada para evitarlo, que no las castigan, que al final forman parte del problema. ¿Se suman?
PLÁCIDO GARZA
Tercera llamada. Me emociona escuchar estas palabras por las bocinas del teatro o del auditorio, porque sé que inexorablemente dará comienzo el concierto, la obra de teatro, el evento esperado. Les platico: En México, el Presidente hizo un llamado a limpiar la casa de arriba para abajo, a acabar con la corrupción. La sociedad -harta de ésta lacra que descompone nuestro futuro más allá de lo que podemos imaginar - le compró ésta premisa y votó mayoritariamente por él. Los pasos hasta ahora han sido tímidos, porque a un año no parece que le vaya a alcanzar el sexenio para que ese cambio haga “retemblar en sus centros la tierra” -como dice una de las estrofas de nuestro Himno Nacional- y se nos haga a todos los mexicanos escuchar ésa “tercera llamada” que nos haga decir: Comenzamos; comenzamos a extirpar de cuajo esa mentalidad de tranza, trampa, chapuza y simulación. Tercera llamada… y comenzamos todos a pagar nuestros impuestos. Tercera llamada… y comenzamos a llamar a las cosas por su nombre, porque un delito es un delito y el que lo comete debe atenerse a las consecuencias, sin importar lo grande, poderoso o trasnacional que sea. Tomemos el caso de una EDOS que compra facturas a una EFOS y el director de la empresa reconoce que las operaciones simuladas son reales, pero minimiza el hecho, porque “no son considerables” respecto tamaño de la compañía. No señor, estos son actos constitutivos de delito, específicamente defraudación fiscal, delincuencia organizada, lavado de dinero y si las evidencias son eliminadas, además tenemos encubrimiento, según el Artículo 400 del Código Penal Federal. Si como sociedad nos hacemos los sordos y ciegos ante estos actos, que no nos extrañe que ya van 28,000 muertos en México en el 2019. Siguiendo el caso anterior, hasta ahora, si las cosas se le ponen feas, una empresa que cae en ese tipo de prácticas factureras, prefiere "arreglarse" con el Ministerio Público o con su inspector del SAT. Una "mordida" al oficial de tránsito enfrente de un niño de 5 años, lo marca de por vida porque el chaval va a creer que las cosas en México se arreglan así. Los baches en las calles son causa de un mal alcalde que busca cómo enriquecerse antes de hacer su trabajo. Esta corrupción es la que nos hace ver como “cosa normal de todos los días” la noticia del hallazgo de cuerpos mutilados. No podemos ver como normal la barbarie porque todos somos víctimas de ella. Si un empresario se siente en la libertad de mandar a sus guaruras a tomar fotos a tu casa (caso real y perfectamente investigado y documentado) ¿qué puedes esperar? ¿No es esto un acto de hostigamiento? No podemos aceptar como “explicación” de tal acto “…es que se estaban haciendo pesquisas sobre tu persona." Espérame tantito, compadre, ¿eres policía o militar o alguna otra fuerza del orden público para hacer semejante cosa? ¿Quién te crees para andar haciendo eso o de qué tamaño es el logo de tu empresa como para pensar que nadie te va a parar el alto? ¿No se te ocurre pensar que esa persona sobre la que andas haciendo “pesquisas”, tiene esposa, hijos, familia -como tú los tienes- que todos los días ven y leen las noticias sobre secuestros, extorsiones, desapariciones, amedrentamientos, pedideras de piso a la población por parte de criminales organizados y no tan organizados, y todo esto crea un ambiente de stress inaceptable? ¿Cuánto vale nuestra tranquilidad? ¿Cuánto vale la tuya, que andas ordenando que se haga ese tipo de cosas? Si un empresario, por ahorrarse unos cuantos miles de pesos evade pagar impuestos, involucra a la secretaria que hizo la transferencia electrónica para pagarle al facturero, al jubilado a quien le pagó una "lanita" por fuera, y quizá a tres o cuatro empleados más que intercambiaron correos electrónicos con las instrucciones de pago y de cobro del efectivo, ¿no es esto delincuencia organizada? ¿No puede un juez ponerlos a declarar hasta que uno o todos hablen y reconozcan que ésos pagos por “asesoría en herencias” son actos simulados? ¿Por qué un empresario, su gerente y sus asistentes se arriesgan a ser perseguidos? Porque saben que igual pasará lo que en Culiacán, que los dejarán libres; porque saben que no pasará nada. A ver, señores, ¿y qué tal si ahora sí pasa algo con este nuevo gobierno que viene bien filoso contra ese tipo de prácticas fraudulentas? ¿Y qué tal si ahora el SAT y la UIF tienen instrucciones de que ante una denuncia debidamente documentada -haiga o no salido en la prensa- se hará cumplir la Ley, caiga quien caiga? ¿Y qué tal si ahora la FGR tiene instrucciones de abrir una carpeta de investigación a cada publicación de un medio serio, donde se denuncie algún delito o cosa que se la parezca? México merece que estas prácticas corruptas se acaben, y la “tercera llamada” no es sólo para el Presidente; es también para las grandes, medianas, pequeñas y micro empresas; es para los Secretarios de Estado; para los líderes del País; para los dirigentes de sindicatos y cámaras empresariales; para los empleados; para los burócratas y para la Patria, a la que el cielo, un soldado en cada hijo le dio. CAJÓN DE SASTRE: No queda mucho tiempo. No nos sobra a quienes andamos cerca o más allá de la mitad de nuestro viaje. ¿Qué nos va a hacer reaccionar? ¿Más muertos? ¿Mexicanos huyendo de México? Tercera Llamada, tercera, comenzamos…
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
“Imagínense que voy a estar esperando aquí y la prensa conservadora, ‘fifí’, y nuestros adversarios dándose vuelo, yo haciéndole el caldo gordo a los conservadores… Da flojera eso”, aseguró Andrés Manuel sobre la marcha del poeta Javier Sicilia hacia Palacio Nacional para tratar de conversar con el presidente sobre la inseguridad que vive el país. Inseguridad que –yo tengo otros datos– es la peor desde hace décadas. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero a octubre (Héctor de Mauleón en El Universal), “bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se registraron 29 mil 574 homicidios… Sólo en octubre fueron asesinadas 94 personas cada día. Cada cuatro horas, alguien perdió la vida de manera violenta”. A López Obrador le disgusta que lo rebasen por la izquierda, pero la izquierda empieza a sentirse desencantada cuando ningunea a Javier Sicilia y, reconvertido en un presidente de derecha, recibe de plácemes al comisionado de la Liga Nacional de Futbol Americano, Roger Goodell o a Carlos Slim (como bien señala José Gil Olmos en Proceso). Y así su discurso de izquierdas se desvanece en el aire de su realidad de derechas. ¿Dónde la república amorosa? En el uso ilegal de las funciones públicas (la presidencia) con fines privados (la venta de su reciente libro) a través de la “publicidad oficial”, y casi oficiosa. Andrés Manuel cada vez se parece más a Carlos Salinas de Gortari, al menos en el estilo personal de ejercer el poder. Ya que su libro es la noticia de estos días, podría repetir con el ex presidente: “Yo vivo del ingreso y el patrimonio que declaré ante la Secretaría de la Contraloría General de la Federación y además, con un poco de suerte, hasta de la venta de mi libro”. @ruizjosejaime
RAÚL A. RUBIO CANO
Para el comisariado del ejido Pitoreal (también conocido como Juan Grande), en Montemorelos, Nuevo León, Rutilio Garza Díaz, entrevistado el día de ayer, asegura que: la presa Libertad más que ser un respuesta a un problema de desabasto de agua para Monterrey, es un negocio de unos cuantos. “Mire: aquí estoy rodeado del rancho de Rodrigo Medina y, del otro lado, del rancho de El Bronco…” y, las aguas de la presa -de construirse– beneficiarán a unos cuantos poderosos. Igualmente, Homero Coronado Mendoza, también ejidatario de Pitoreal, señaló el sitio donde El Bronco pondrá sus oficinas para atender asuntos turísticos que se relacionarán con la futura presa que quieren construir. El Ejido Pitoreal desaparecerá bajo las aguas de la citada presa, y por eso, comentaron los campesinos entrevistados, que no cederán a las ilusiones que les han ido a contar para que abandonen la zona del vaso de la posible presa. Además, en el Pitoreal, se tendrá que quitar doble tendido de torres de Alta Tensión y, hasta estación de bombeo de Pemex para gasoducto que hoy atraviesa el vaso de la Libertad. Se les afectará 11.8 hectáreas a 24 ejidatarios y se habla de que esta superficie obtenga el Dominio Plena para ser liquidados cada uno de sus propietarios por Agua y Drenaje de Monterrey. Aseguraron que con el agua del río Potosí, la presa nunca se va a llenar y eso sí, afectará tanto la vida de ellos, como poblaciones y ecosistemas, aguas abajo. Esto y más, se pudo observar y conocer, en visita realizada el día de ayer a la zona del vaso de la futura presa que se quiere construir y donde, existen de 9 a unos 25 asentamientos humanos de una antigüedad de 13 mil años, según las investigaciones paleontológicas del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Nuevo León. Una visita de inspección a la zona que fue ordenada realizar ayer a las 11 de la mañana por el Juzgado Segundo de lo Administrativo, para llenar la documentación correspondiente al juicio de amparo que se sigue por campesinos donde impactará la presa Libertad, debiendo estar en ello el Centro INAH, pero que no se llevó a cabo, al igual que las inspecciones en días pasados a los ejidos, San Pedro de los Escobedos, San Jacinto y La Barreta por las personas asignadas del Juzgado Segundo, todo para definir si se da el otorgamiento al amparo Constitucional que los campesinos demandaron hace semanas a la Justica Federal. De plano, algo turbio está suscitándose en la manera de impartir Justicia en Nuevo León, ya que sin aviso alguno se ha dejado abandonado al campesinado ¿Será porque se oponen a esa Proyecto de la presa Libertad, que por lo visto sólo beneficiará a unos cuantos, pero que pagaremos todos, incluyendo a la Madre Naturaleza? ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Pocos sabrían hasta ayer quién era Carmen Romero Rubio, bella jovencita de 18 primaveras que casase con un ruco rabo verde de nombre Porfirio Díaz que contaba con 52 cascabeles otoñales después de haber sepultado a Delfina Ortega Díaz primera legítima esposa, hasta que nuestro señor presidente Andrés Manuel López Obrador “revivió” en la historia actual dentro de sus conferencias mañaneras. El resbalón mortal en el “lapsus linguae” matutino del cocodrilo mayor afirmó que el presidente Benito Juárez había casado con doña Carmen siendo esposa de Porfirio en una desbarrada monumental y no con Margarita Maza muy al estilo de Enrique Peña Nieto y más notorio se hace la cacofonía por haberla cometido AMLO que presume de ser asiduo lector conocedor de la Historia de México y ser precisamente en la promoción de su libro “Hacia una economía moral” -¿no sé cuántos lleva?- en donde se habla de que es el más vendido en las librerías según Amazon superando al clásico de Harry Potter. Belive or not…! ¡Aunque usted… no lo crea! Pero más allá del contenido del libro escrito por nuestro mandatario respecto a la economía sea moral o virtual, o se lo hayan escrito y el plasmara sólo el prólogo o la línea donde dice “FIN” lo que no es creíble por tratarse de un personaje que presume cultura a raudales y ha tenido el atrevimiento de reclamar al Gobierno Español con relación a la conquista es una pifia del tamaño haber confundido las consortes de dos personajes de la historia de México, caray. Que el tropiezo lo hubiese cometido el babalucas de Peña Nieto que dice haber leído en repetidas ocasiones la Biblia completa o el papanatas de Vicente Fox confundiendo al creador argentino José Luis Borgues en lugar de Jorge Luis Borges, es del tamaño el desliz como cuando el “supuestamente culto” Mario Delgado personaje de moda por ser de los más cercano y queridos de MORENA confundió al citar al autor de “cien años de soledad” sobre todo cuando despachaba como Secretario de Educación del Gobierno del DF. Pero reitero, que EPN haya resbalado con frecuencia con sus dislates propios de un ignorante siendo candidato se presentara en la FIL de Guadalajara cuando respondió de los tres libros que marcaron su vida, o cuando refirió “La Silla del Águila” de Carlos Fuentes que atribuyó a Enrique Krauze y que el personaje de Brozo el payaso tenebroso, no dejó de ridiculizar por los seis años que duró su mandato constitucional, es de cierta lógica, pero que López Obrador tropiece… no tiene nombre, ni perdón. MENUDENCIAS: Alguien podría iluminarme diciéndome: ¿Cuándo termina el exilio del señor Evo Morales en nuestro país? Digo, para saber si el Estado Mayor Presidencial que decían ya no existía, dejará de cobrar por hacer trabajos especiales como cuidar a ex presidentes derrocados. La otra, el Grumman V que iban a vender se lo podrían prestar a nuestro mandatario, para no traerlo en avión de línea, por favor. Gracias.
- Creado el