EL NORTE
La Ley de Austeridad Republicana que avaló el Senado da al Presidente la facultad discrecional de disponer de ahorros mediante decretos. Tres registros hundidos y un poste tirado salen al paso de conductores provenientes de Gómez Morín tan pronto como toman Morones Prieto. Abogados califican como abuso de autoridad por parte del Estado el retiro de autos que operan a través de apps, como Uber, Didi y Cabify. Tras negarse a revelar información del "moreirazo", Auditoría de Coahuila abre 201 denuncias presentadas por corrupción y financiamientos. Estudio revela que el Congreso de NL sesiona 6 meses y 21 días al año, lo que está por debajo de la media nacional, que es de 7.3 meses. Con 385 reportes de enero a mayo, NL ocupa el primer lugar nacional en llamadas hechas por mujeres al 911 por casos de abuso sexual.
DANIEL BUTRUILLE
Después de un discurso presidencial triunfalista, sin triunfos de la cuarta transformación que celebrar, preocupa la tardanza en constituir una verdadera oposición que construya contra pesos, como lo dicta un régimen democrático. Cuando se pretende la institución de un nuevo régimen, se vale contestar las bases del nuevo régimen. ¿Quién se levanta para contestarlas? ¿Quién se levanta para cuestionar que las nuevas bases del régimen sea el asistencialismo y el apoyo a las fuerzas improductivas de la nación? ¿Quién se levanta para proponer que las nuevas bases del régimen sea el emprendedurismo y la meritocracia? ¿Quién se levanta para proponer que preferimos un país de personas aventadas en lugar de un país de persona agachadas con la mano tendida en espera de ayuda sin contrapartida? Mientras más tiempo se quede callado el sector que resultará más perjudicado por la supuesta cuarta transformación, más daño resultará para los emprendedores honestos y cumplidos y mayor será el daño para el México de mañana. Todavía ni va un año de la toma de posesión, pero, sí, va un año de silencio y de sumisión a un nuevo régimen cuyas promesas son solamente de humillación y de sufrimientos innecesarios para quienes contribuyan a la riqueza del país. Riqueza que desaparecerá muy pronto si no se levanta rápidamente la inconformidad en voz de una oposición verdadera. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
JOSÉ LUIS MASTRETTA
Fue como volver a vivir la demagogia de Luis Echeverría.Un Presidente delirante, auto proclamando sus supuestos éxitos, ante una multitud de acarreados que aplaudían al son que les indicaban sus líderes.Los canales del gobierno, obligados a transmitir la farsa de principio a fin. Tras de ellos, obligados o no, muchos otros medios de comunicación que prefieren alinearse con el poder, echando por la borda tantos años de lucha por la libertad de expresión. Cerca del señor Presidente, los dóciles funcionarios , la mayoría de los cuales ya demostró su ineptitud.Con razón los criticó sutilmente Ricardo Monreal.El mensaje, aburrido, presumiendo sus promesas según él ya cumplidas.Luego , otra vez, la doctrina de la 4T, para que sus fieles memoricen sin razonar que estamos en una nueva era.Triste regreso a un pasado que quisiéramos olvidar los que lo vivimos. Así serán las consecuencias. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SI no hay chisqueo, dos de los suspirantes punteros rumbo a la elección para Gobernador -o Gobernadora- para el 2021 estarán hoy frente a frente en un evento amistoso con alto ingrediente grillesco-electorero...SE trata nada menos que de Samuel García, Senador de MC, que estará visitando en Escobedo a la Alcaldesa priista Clara Luz Flores para conocer un programa de invernaderos comunitarios (ajá) y recorrer el C5 de ese municipio… OFICIALMENTE, los dos estarán acordando un plan de colaboración en sus cargos de Senador y Alcaldesa, peeero of cors que el meollo es ir poniendo pimienta al caldo político...O SÉASE que, aunque dicen que la tirada es supervisar invernaderos y seguridad, la realidad es que nadie descarta que los interfectos aprovechen para analizar cultivos seguros del tipo aliancista de cara al 2021...
REDES MONTERREY (Reporte Índigo)
Municipios de la Zona Metropolitana de Monterrey se han fijado como un objetivo prioritario la contratación de más elementos para sus cuerpos de Seguridad Pública, sin embargo, la realidad es que el reclutamiento de más policías municipales se les está complicando más de lo previsto. Pero lo más preocupante, es que hay un déficit de efectivos policiales en los municipios, lo que se traduce en una reducida cobertura para brindar seguridad a la ciudadanía de los diferentes sectores de estas entidades, que viven en la cotidianidad de la inseguridad. San Pedro comenzó una campaña en abril pasado en busca de más policías, en donde ofreció hasta 20 mil pesos mensuales, pero hasta el momento no ha informado si ha logrado la meta de contratar 80 policías. En junio, la Policía de Monterrey lanzó una convocatoria para reclutar 900 elementos más, la meta a la que busca llegar al final de su administración el alcalde Adrián de la Garza. San Nicolás no se quiere quedar atrás y en abril anunció que busca 300 nuevos elementos para su cuerpo de seguridad municipal. Y el último caso es el del municipio de Apodaca, que ayer anunció que busca 200 nuevos elementos elementos, pero además quiere retener a sus policías, por lo que les está ofreciendo un aumento de 48 por ciento en su salario.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZABAL
Sí, están haciendo lo correcto y cumpliendo con la ley, pero al mismo tiempo están fallando estrepitosamente al no cumplir con la premisa básica de todo gobierno: servir a la sociedad. Bajo el argumento de que están fuera de la ley, autoridades de la CDMX, Nuevo León y otras entidades han emprendido una cacería en contra de los operadores de taxis con aplicación móvil como Uber o Cabify. México no es una isla y puede separarse del mundo. Casi en cualquier lugar del planeta operan estas plataformas de servicio que han venido a revolucionar el transporte de pasajeros. El éxito ha sido arrollador y ha causado que los taxistas tradicionales vean reducidos sus ingresos por la sencilla razón de que los usuarios prefieren la modernidad y no por novedosos, sino por la comodidad, confiabilidad, atención y buen trato, además de casi siempre por economía. Los de antes se quedaron ahí, antes, viejos, sucios, destartalados, con choferes impresentables, con unidades que son una amenaza sobre ruedas y que gracias al caos y desorden son utilizadas en muchas ocasiones para cometer ilícitos. La tarea del gobierno no es perseguir a los Ubers, sino encontrar la manera de modernizar y poner orden a los viejos taxistas que, hay que decirlo, han sangrado hasta el cansancio con exámenes, licencias, permisos, renovaciones, revisiones, pintura especial que no sirve para nada y demás. Toca el tiempo de renovarse o morir. Sí, lo que hacen las autoridades es muy legal, pero los convierte en sumamente impopulares y el precio de la arrogancia con la que hoy actúan se verá reflejado dentro de poco tiempo en las urnas electorales.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Será que terminaremos "extrañando" a Longoria? Tal como se los adelantamos en este espacio, en menuda bronca se metió Noé Chávez al convertirse en reemplazo de Jorge Longoria como director de la Agencia Estatal de Transporte, pero parece que el funcionario "bronco" está logrando... ¡empeorar las cosas! Y es que los operativos que armó Chávez –aunque el jure que no lo son– para "cazar" a choferes de taxis privados tipo Uber, sólo han logrado aumentar el enojo ciudadano contra las autoridades del transporte a niveles mayores que los que dejó Longoria. Por lo pronto, el colectivo Únete Pueblo ya lo tachó de "COBARDE" (así con mayúsculas), asegurando que se porta muy "envalentonado" contra los de Uber, Didi y demás servicios de este tipo, pero ante el dueño de la Ruta 400, que a la brava cobra la tarifa ilegal de $17 pesos, se "cabrea todo"... ¡conste, eso dicen ellos! O sea, el mensaje es el mismo: la autoridad se pone estricta con todos los demás, los usuarios pagan los platos rotos, y los camioneros hacen lo que les da la gana. Y por si fuera poco, choferes de varias de estas empresas digitales acordaron acudir a las 10:00 de la mañana de hoy a protestar frente al Congreso del estado contra las "arbitrariedades e injusticias" de la AET... ¡Gulp y re-gulp!
OSCAR TAMÉZ
Por cierto...El pejesidente viola la ley al realizar un mitin político con fines partidistas. En el templete la imagen institucional es la de gobierno y en los asistentes abunda la publicidad de Morena. Por dónde se vea se violenta el 134 constitucional, precepto ubicado en la Constitución desde 2007 gracias a la lucha de AMLO, claro, no es lo mismo ser candidato perdedor a presidente... Reconoce le falta cumplir en materia de economía, salud y seguridad. Me recuerda los deseos de año nuevo, siempre se incluyen salud, dinero y amor, pero nunca se cumplen y seguimos siendo los mismos que al siguiente año nuevo pedimos salud, dinero y amor. ¿Terminará el sexenio como en brindis de año nuevo?... Lo cierto es que la fuerza popular del pejesidente es tal que la oposición participó del juego de la avestruz. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CARLOS JESÚS GÓMEZ FLORES
Conocí a Alberto Eugenio Garza Santos en el verano de 1996 en Bustamante, N.L. Me lo presentó su tío Alberto Santos de Hoyos entonces Senador de la República por Nuevo León. Don Alberto tenía la consigna familiar de apoyar al pueblo de sus mayores por línea paterna, a él ya lo conocía pues antes había inaugurado la nueva electrificación en el camino que está en el trayecto del Cañón de Bustamante. Pero ahora su visita era distinta pues se acompañaba de su sobrino querido, hijo de su hermana Yolanda. Yo estaba invitado para recibirlos por parte de Omar Mohamed, titular de turismo del estado en los tiempos de Benjamín Clariond, entonces Gobernador de Nuevo León. Beto, -como así le gusta a Alberto Eugenio que le llamen sus cercanos- se sorprendió de la magnificencia de la Sierra y el Cañón, además de conocer la tierra de su abuelo don Alberto Santos González, la belleza paisajista del pueblo lo “enganchó”. Y es que su tío Alberto sabía que él era la persona indicada en la familia Santos para continuar con el legado de su padre. Realmente, Beto ya dominaba muchos conocimientos sobre sustentabilidad y yo lo escuchaba hablar al respecto con mucha atención, tanta que en tiempos posteriores me decidí hacer estudios de maestría y doctorado en Desarrollo Sustentable. Cuando lo conocí, el joven empresario social casi iniciaba su empresa y su carrera como conservacionista, pensó que por mis apellidos era parte de la connotada familia de empresarios de Jalisco, cuando aclaré la situación, llegó a creer por algún tiempo que por mi segundo apellido teníamos parentesco ya que su bisabuelo paterno se llamó Ignacio Santos Flores. Pero a veces el parentesco no se lleva en la sangre. Así inició nuestra amistad que se fue consolidando al crearse Bustamante ABP (Asociación de Beneficencia Privada) en la que su tío era presidente, yo secretario y él tesorero. En 2004, ocho años después, me invitó a colaborar en su empresa, casi de inmediato le propuse la creación de una fundación que fuera más allá de una ABP y el 22 de junio de ese año cofundamos Mundo Sustentable A.C. En septiembre de 2004, en la Reserva de Biosfera de Maderas del Carmen, congregamos a un puñado de especialistas en el campo de la educación y de la sustentabilidad para escribir la misión y visión de la fundación. Desde el principio y tal como lo indicaba la misión de la fundación empezamos a generar alianzas estratégicas con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; la iniciativa internacional de la Carta de la Tierra y el Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales, (FLACAM). En el contexto de la fundación surgió el concepto del Centro Holístico, con la metodología y enfoque del FLACAM. Esta semana visité Villahermosa y conviví con los colegas que esforzadamente lideran el Centro Holístico chontal y haciendo un recuento de lo experimentado a quince años de la creación de Mundo Sustentable A.C. me da mucha alegría que ahora somos más de mil personas en México las que aportamos nuestro tiempo de manera honorífica para promover la educación ambiental, la conservación de ecosistemas, la implementación de modelos alternativos de desarrollo humano y el empoderamiento de líderes locales. Desde antes de que se oficializaran, Mundo Sustentable A.C. está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas. De estos objetivos el quinto nos importa particularmente: disminuir la desigualdad. Estamos próximos a redefinir para su enriquecimiento la visión y misión de la asociación, queremos ser más útiles a México y en este parte aguas de los 15 años del surgimiento de la fundación, deberemos seguir actuando a favor del fortalecimiento del patrimonio cultural y natural de los pueblos originarios. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RAÚL A. RUBIO CANO
Tiene mucha razón el senador Ricardo Monreal de que el gabinete de AMLO, “no está a la altura del Presidente” (Revista Proceso, de ésta semana) y, no vamos a ir muy lejos para volverle a decir al Presidente, como ya se le indicó por este espacio, en su última visita a Nuevo León, no digamos en los dos ejemplares entregados en sus manos a él y a su esposa, de la obra del doctor en geociencias, Igor Ishi Rubio Cisneros. “Geología y Estado. Forma, fondo y territorios vecinos de México”. Ed. UANL, 2018, de que el proyecto de la Presa Libertad, no es más que una muestra de “ignorancia hídrica” para fundamentar esa infraestructura, en ese Plan 2030, desarrollado por el Consejo Nuevo León y metido a chaleco al gobierno Bronco. Un proyecto que evidencia un vil pillaje en el manejo de los recursos estatales y federales. Largas han sido las explicaciones en la materia, la más reciente, la última reunión de Vertebra, donde el doctor Juan Manuel Rodríguez y el ingeniero Alfredo González, demostraron el impresionante potencial de aguas subterráneas del área metropolitana de Monterrey y donde, es innecesaria la realización de tal presa. Pero, por lo visto, ni la representante del Gobierno de AMLO para salvaguardar el buen uso de la inversión federal en el estado de Nuevo León, la señora Judith Díaz, ni los secretarios de diversas dependencias federales y sus equipos de técnicos, han tenido por lo visto la atención de decirle al Presidente lo equivocado que está el gobierno Bronco, y sus titiriteros del Consejo Nuevo León (que integra a representantes de los 10 grupos económicos más fuertes en la entidad), en eso de la construcción de la Presa Libertad en el municipio de Montemorelos y límites de Linares. Esa Presa de construirse y llenarse, tardará buen número de años y donde su contenido se obtendrá de aguas contaminadas con pesticidas y herbicidas del río Potosí; el excremento y orines de 5 mil cabezas de ganados del río Cabezones y, se afectará el abasto del río Conchos y San Fernando en Tamaulipas, lo que convierte a esa Presa, en un atentado al bienestar y paz social de muy diversas poblaciones de Nuevo León y Tamaulipas y por ello, ya bravos comisariados ejidales y sus bases campesinas, han empezado a organizarse a pesar de que sinvergüenzas de la talla de, Fernando Adame, que ha sido 3 o 4 veces por el PRI y el PAN, alcalde de Linares, y cuyas propiedades están a las faldas de la sierra Madre y con grandes y diversos pozos de agua, pues anda diciendo que la Presa traerá muchos beneficios (el problema, es que no ha dicho para ¿Quiénes?). Por lo tanto, ante esa movilización de fuerte indignación de pequeños propietarios y campesinos de los dos estados implicados, el gobierno Bronco sigue contando mentiras y ha abierto la chequera, para comprar apenas el 15 por ciento de los predios donde estará la Presa Libertad, una presa que prometen arrimar a Monterrey 1.5M3/seg. de agua con la pésima calidad que mencionamos, cuando (según datos de CONAGUA, publicados en “Geología y Estado”) tenemos el equivalente de 7 presas del Cuchillo en el subsuelo metropolitano de Monterrey ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CHAVA PORTILLO
La entrevista que logró Ciro Gómez Leyva a Fabio Massimo Covarrubias no tiene
desperdicio y si usted tiene curiosidad y oportunidad échele un ojo porque vale la pena
donde se puede apreciar a un periodista con objetividad y un ex dueño de la empresa
Fertinal valiente, mesurado, hablando recio y pisando fuerte. Entre otras cosas sí quedó claro que mientras el “sospechoso” entrevistado tuvo los arrestos de presentarse, Emilio Lozoya Austin y su corifeo convertido en defensor Javier Coello Trejo con un historial tan percudido como su estrategia y prestigio, lo mantiene oculto convertido en prófugo, porque según él, no confía en la justicia. Recordé aquel pintoresco pasaje del político que recomendaba a su tesorero: “vamos a llevarnos todo el dinero, porque los que vienen, son muy rateros” Coello Trejo fue justicia en la época de Miguel de la Madrid e hizo de la ley un estandarte, hoy que está del otro lado del escritorio, desconfía de ella. Entre otras respuestas quién fuera dueño de la empresa Fertinal dice haber recomendado a la gente de PEMEX en su momento NO adquirir la otra empresa en litigio que es Agro Nitrogenados por ser un negocio con veinte años cerrada, obsoleta y encontrarse en ruinas además de un estado desastroso habría que invertirle el triple del pago que estaban realizando para producir la tercera parte de lo que esperaban. “El abogado Coello Trejo litiga en los medios, no en los tribunales y a muchos los tiene llenos de miedo” “Lo reto públicamente para que primero, revele la ubicación en Emilio Lozoya y después que debata conmigo para desenmascararlo” Agregó, “Ahora resulta que Lozoya anda lloriqueando que él sólo recibía órdenes, ¿y los negocios petroleros…y las demás cosas?” Mucha razón tiene Massimo, ¿Quién le va a creer que él como director de PEMEX era un pobre venadito bajado de la serranía? Desde cuándo un importante funcionario es un pobre pelagatos que sirve para estacionar el auto y no toma decisiones. Es cierto que no se mueve la hoja de un árbol sin la autorización del presidente y en el caso de Enrique Peña Nieto no fue la excepción, solo habría que agregar que la voz cantante del país era el señor Vice presidente Luis Videgaray, pero de que estaba enterado y participaba en las ganancias ubérrimas y extraordinarias, que no mienta, como tampoco puede ya ocultar los depósitos millonarios por parte de Odebrecht donde salió para comprar entre otras cosas la “casita” playera de su esposa y que se niegan a entregar los muy bandidos. Tenemos referencias que Lozoya Austin hijo de Lozoya Tálman tiene todos los defectos y virtudes, menos ser alumno distinguido de la academia del “maistro” Torres, o sea no es pendejo para eso de los negocios grandototes y escondites chiquititos. Acusa el ex dueño de Fertinal que vendió su empresa muy bien vendida y eso no es delito ni pecado, que los dineros de la operación se hayan desvanecido en ultratumba es otro boleto y agregó: “No se vale que un pirata con los ojos vendados diga que hay testigos protegidos y que Coello Trejo demuestre lo que ha dicho ante los medios, nosotros no hicimos más cosas con Enrique Peña Nieto” ¿Valiente el muchachito? Se lo está diciendo a un hampón de currículo peligroso y abundante. ¿Sabrá a qué se atiene? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Creado el