Skip to main content

EL NORTE

La FGR indaga por lavado a Alberto Elías Beltrán, último encargado de PGR; UIF lo acusa de realizar movimientos por casi 100 mdp desde 2016. En un año, desde que ganó la elección, López Obrador ha recorrido en sus giras una distancia equivalente a dos vueltas y media al planeta. Anuncia apoyo a presa Libertad; omite línea 3 del Metro. Fiscalía Anticorrupción investiga posible peculado en caso de suegra de Bronco, quien aparece en nómina estatal con salario de $70 mil 236. Diputados de NL reciclan iniciativas para abultar sus registros personales; argumentan prioridades de agenda legislativa y falta de consensos. El CCE pugnará por la instalación de una oficina de resolución de diferendos entre el Gobierno federal con inversionistas. Fue De la Garza una raíz sefardí; apellidos como Villarreal, Montemayor, Treviño y Lozano tienen posible pasado judío. Tras cerrar sus oficinas, Naturgy arranca intensa campaña telefónica para vender un seguro; usuarios dicen estar abandonados por la empresa.

 

DANIEL BUTRUILLE

Apunte internacional. ¿Habrase visto sonrisa más fingida que la de Donald Trump saludando a Kim Jong-Un en la zona desmilitarizada entre las dos Coreas? Sonrisa que simulaba que él le hacía los honores al presidente local… Sonrisa sin otro propósito que unos cuantos votos en Estados Unidos. Para la posteridad seguirá la imagen de dos actores, que no estadistas, que a pesar de su peluca anaranjada para uno y su corte de pelo convertido en modelo obligatorio para el otro, transmiten la vanidad del poder. Vanidad que daría para reír y burlarse, si no fuera que detrás de estos artefactos cabelludos ridículos, hay bombas atómicas que pueden destrozar la civilización en espacio de minutos. “O tempora, o mores” decía Cicerón. Apunte nacional. Más de 90 minutos en medio de las intemperies y de publico ralo y acarreado, fue “el performance” de AMLO en el Zócalo para celebrar el aniversario de su elección a la presidencia de la república. Fue tan prolífico en datos como lo era Luis Echeverría en sus informes, sin escatimar ningún detalle ni reservar ninguna información por insignificante que pueda parecer. Todo hay que lucir, aún si es en desorden, y pasando sin titubear de un tema a otro. No importa la lógica, prevalece el entusiasmo. No importa el orden, lo que vale es abultar lo informado. En su próxima exhibición procurará rebasar las actuaciones de Fidel Castro por la duración del discurso y por la inconfundible mezcla de política barata y de filosofía de pacotilla. Lo importante es transmitir el mensaje de amor y paz. ¿Amor para quién? ¿Cuál paz, en medio de tantos crímenes repetidos a diario? Apunte local. Una felicitación calurosa a las ONG’s que se unieron para ir a presentar una denuncia contra la suegra del Bronco a la propia Fiscalía Anticorrupción. Ojalá el Fiscal se atreva a descobijar al gobernador y a su suegra. Si bien este pecado es uno de los pecados menores de Jaime Rodríguez Calderón, no deja de ser uno de estos que lastiman a la sociedad. Principalmente por la campaña tan infructuosa emprendida por el susodicho contra una corrupción que ha seguido cobijando con toda desfachatez. Bueno fuera que el Fiscal aprovechará para indagar en las compras de supuestos insumos para Seguridad, los cuales, más allá de un dron injustificable, abarcan muchas otras adquisiciones a precios extravagantes. Todas adquisiciones reservadas hasta que el Bronco haya regresado a Pablillo a disfrutar su imitación de palacete. Ahí sí, podrá hacer lo que le permita su ausencia de remordimientos, a pesar de haber defraudado al pueblo de Nuevo León. Seis años de retroceso, producto de la mercadotecnia política. ¿Aprenderemos algún día a escoger candidatos? ¿Y a no dejarnos engañar por promesas sin sustento? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Si usted es de los que se acuesta cantando aquello de Alberto Cortez de “A partir de mañana” o se levanta recordando a Serrat con “Hoy puede ser un gran día”, déjeme le presento la manera perfecta de hacerle trizas sus expectativas y plantearle otra realidad. Por cuestiones laborales y de disciplina profesional, tengo la obligación de leer diariamente a una muy importante cantidad de plumas en México; hablo de editorialistas y columnistas de peso, que escriben en medios relevantes y cuya opinión se supone es respetada y respetable. El ejercicio en los últimos meses termina siendo, debo decirlo, una fuerte dosis de depresivo y miedo que llega al terror. Leer a tantas voces que de manera mayoritaria critican acremente al Presidente, sus políticas y decisiones terminan provocando un enorme desasosiego por lo que puede ocurrir en el futuro: Contrastas con las versiones oficiales y los discursos, sin embargo la duda queda sembrada y la contundencia de los datos, cifras y hechos te hacen dudar. Soy un mexicano más y quiero sinceramente que le vaya bien al Presidente y que sus planes, proyectos y programas funcionen en beneficio de todos, pero no puedo cerrar los ojos ante una realidad planteada por analistas de renombre. Seguridad, economía, migración, empleo, oportunidades, educación, salud, protección de los más necesitados, son tareas que urgen respuestas; son asignaturas que a diario cuestionan muchas voces críticas y que, a pesar del discurso mañanero, tienen aún enormes huecos por los que se escapa la realidad. Ojalá que pronto se den resultados y que todo empiece a cambiar, para que el buen talante con el que muchos despertamos se mantenga durante el día y con él sigamos impulsando al país. El miedo no conoce de partidos o colores, es miedo, el mismo que sentimos antes con otros partidos y otros gobernantes y por el que muchos, pensando que acabaría, votaron por una opción distinta hace un año. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

DOS cosas llamaron ayer la atención con Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, que estuvo por la mañana en un encuentro de beneficencia para "La Casa de Vida Abuelitos", en Las Lomas Eventos. LA primera es que dijo con todas sus letras que no le in-te-re-sa lanzarse por la Gubernatura del Estado, ni como independiente ni bajo las siglas de algún partido político (léase Morena, PAN y los que se acumulen). Y LA segunda fue que declaró que "no es momento de meter la pierna fuerte en la relación de los empresarios y el Presidente Andrés Manuel López Obrador". EL líder de los ipecos hasta expresó que "aunque muchos están esperando que le miente la madre al Presidente, nuestro objetivo es el de construir puentes con el Gobierno federal". Más claro, ni el agua... SI algo marcó el mensaje-informe de Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo, a un año de ganar las elecciones, fue la gran cantidad de cifras alegres y de los "otros datos" que tanto presume el Presidente. LOS hubo en temas tan diversos como el tipo de cambio, las remesas, la confianza del consumidor, los ahorros en las compras del Gobierno, la producción de petróleo, las exportaciones, los programas sociales y hasta el índice de la Bolsa. Y AUNQUE dio muuucha información, la sensación es que su discurso quedó a deber al no abordar temas como las licitaciones petroleras canceladas, los retrasos en el sistema anticorrupción, la caída en la inversión pública o la baja en la generación de empleos formales. QUIZÁS algún día los teóricos de la ciencia política tendrán que escribir un tratado sobre "La paradoja del ganso". O SÉASE, la difícil situación que vive un gobernante cuando busca convencer con un discurso a quienes no le creen. PERO sólo logra convencer a sus fieles seguidores, que -de cualquier manera- ¡siempre le creen todo!

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¿Quiénes son la prioridad, los que se portan bien o lo que se portaron mal? Aunque se entiende que la seguridad en los penales es un gran problema, el cual ha ido creciendo en los últimos años –con motines, riñas y asesinatos–, lo cierto es que la inseguridad que envuelve a la metrópoli regia debería ser más importante. Viene a cuento todo esto al saberse, como lo reveló El Horizonte, que el estado "desvió" nada menos que 500 elementos de Fuerza Civil para ponerlos a cuidar los penales estatales, ante la escasez de custodios. ¡500 policías menos en las calles! Ahí es donde "se baja el cero y no contiene", porque aunque se reconoce la problemática de los reclusorios, no debemos olvidar que la función primordial de la policía es la vigilancia de las calles, para que la gente pueda vivir en una ciudad segura. Sobre todo porque la policía, en este caso Fuerza Civil, se paga de nuestros impuestos para salvaguardar a quienes respetamos la ley, y a los que se portaron mal –léase los reos– los tiene que cuidar otro tipo de personal, los custodios y con otro presupuesto. Lo peor es que, mientras el estado anda mermando el personal policiaco, la ciudad atraviesa por una crisis de inseguridad, con récords de robos, homicidios y otros delitos.

 

REDES (Reporte Índigo)

Vientos de cambio en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Tras 25 años como abogado General de la UANL, Jaime Javier Gutiérrez Argüelles dejará su cargo tras solicitar su jubilación. Gutiérrez Argüelles ha visto pasar a cinco rectores desde que asumió como abogado General: Reyes Tamez Guerra, Luis Galán Wong, José Antonio González Treviño, Jesús Ancer Rodríguez y Rogelio Garza Rivera; todos y cada uno de ellos lo ratificaron en el cargo, pero finalmente es con Garza Rivera con quien se gesta su salida. El rector apuesta por un perfil más joven como nuevo abogado General. Se trata de Mario Emilio Gutiérrez Caballero, quien se desempeñó de febrero de 2015 hasta noviembre de 2018 como director General de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). Este relevo también tiene una lectura política. Gutiérrez fue secretario particular de Natividad González Parás durante su gestión como gobernador de Nuevo León. También se desempeño como Jefe de la Unidad de Mejora Regulatoria Estatal y fue diputado local por el PRI. Es parte del círculo cercano del ex secretario de Economía federal Ildefonso Guajardo Villarreal, quien durante su paso por la dependencia lo nombró a inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto como director General de Vinculación Política de la Secretaría, de donde saldría para llegar a Cofemer. El nombramiento de un ex colaborador cercano al ex secretario de Economía es un guiño de Rogelio Garza, justo a dos años de la renovación de la gubernatura, en donde Ildefonso Guajardo ya ha levantado la mano por parte del PRI.

 

CLARA VILLARREAL

Guardia Nacional: La tarea es enorme. Me gusta usar este espacio para reflexionar y para invitar a repensar las cosas que nos suceden, especialmente, en cuestión de comportamiento humano o social, según sea el caso. En esta ocasión, quisiera invitarlos a analizar, antes de emitir un juicio, pues solamente el tiempo nos dirá si la decisión fue acertada o equivocada. El pasado 30 de junio en Campo Marte se llevó a cabo la presentación de la Guardia Nacional. Con una formación homologada, y un nuevo espíritu de cuerpo, se trata de la policía más grande jamás creada. Además, esta institución tiene un consenso importante a lo largo y ancho del país. Las críticas no se han hecho esperar. Pero aquí es cuando hay que recordar que administraciones anteriores habían hecho sus estrategias, —cada una con sus resultados, negativos en su mayoría— para detener el crimen organizado, los secuestros y las extorsiones. Asimismo, es justo tomar en cuenta que en el país la corrupción ha tenido un crecimiento constante, lo cual ha frenado o dificultado la implementación de acciones eficientes para darnos a los ciudadanos la seguridad que nos merecemos. México y los mexicanos necesitamos un cambio A mi me gustaría pensar que este cambio que estamos viviendo, es el cambio que necesitamos y por el cual la ciudadanía voto. Es cierto, que la Guardia Nacional, aunque se encuentra bajo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, tiene un componente militar importante, ya que la formación, disciplina y operación de este cuerpo es completamente marcial. Sin embargo, dado que la inseguridad ha ido escalando, ganando territorio y brutalidad, ¿no es este el momento de hacer una modificación radical como integrar una policía más grande, diversa y con una capacitación más rigurosa? Tenemos años de estar pidiendo un alto a la violencia, las estrategias antes implementadas no han funcionado, ¿por qué ahora que tenemos una propuesta diferente nos oponemos? Me parece entendible que todo lo que sea nuevo produzca ansiedad y resistencia, pero hay que recordar que todos queríamos un cambio, aunque no tuviéramos muy claro qué es lo que eso significaba o no tuviéramos manera de dimensionarlo. Y claro, si cambiar un poco las actividades del día a día, irnos por otra ruta hacia el trabajo, o cambiar de trabajo produce estrés, es normal que cuando las transformaciones se van a ver reflejadas en escenarios nacionales nos tengan pensando en una Venezualización de México. No estoy ni a favor ni en contra de la Guardia Nacional, el punto es que si votamos por un cambio, ahora hay que estar dispuestos a recibirlo, además las expectativas que hemos puesto en esta institución son altas, la necesidad es mucha y las esperanzas de poder transitar por un México libre, seguro y transparente son bastante grandes. Creo que hay que dar una oportunidad, y después veremos si los resultados han estado a la altura de las circunstancias. Dejemos que el tiempo sea el mejor juez y si el resultado no es lo esperado entonces unamos la voz y votemos por el siguiente cambio hasta lograr el México que tanto deseamos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... AMLO celebró en el zócalo de CdMx el aniversario de su elección. Como es de esperar tuvo casa llena. Lejos de ser un festejo democrático es el festín de la imposición de las mayorías con exclusión a las minorías. No es nuevo el montaje, pero no se esperaría de quien padeció las imposiciones y la exclusión... Vaya, sigue analizar su informe político pues también debe marcar el rompimiento con el pasado heredado y representar el cumplimiento de las promesas. Quiero gasolina a precio justo, guachicoleros en la cárcel e instituciones sin corrupción. Mientras esto no sea, AMLO queda a deber a muchos de sus votantes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PAULO CUÉLLAR

El plato del día. La incidencia delictiva, relacionada con el fuero común en la entidad, está contenida, sin embargo, los asesinatos por ajustes de cuenta y otros delitos, vinculados con las drogas, manchan, nublan el trabajo que realiza el gobierno independiente en materia de prevención de la violencia y la delincuencia. Este gobierno, instaló un consejo estatal de prevención, real, genuino, que sustituyó a un consejo convertido en un club de tobie. Hoy están todas las estructuras sociales coordinadas, educación, empresas, organizaciones civiles, gobiernos estatal, municipal y federal, en torno a una misma visión, focalizar en polígonos prioritarios, vulnerables, donde hay diversos factores de riesgo, en el fortalecimiento institucional y en forjar líderes multiplicadores, es bien importante que cada quien haga lo que corresponde, construyendo una sólida red de apoyo que intervenga trasversalmente tanto en zonas urbanas, como rurales. Desde que se empezó a construir esta gran red, las denuncias telefónicas al 911 han disminuido hasta en un 50%. No se puede negar que intervenir en la prevención del delito, desde una perspectiva ciudadana, arroja mejores resultados que diseñando una política pública desde el escritorio. Jaime Rodríguez, Manuel González y Aldo Fasci, han tenido un acierto que rinde frutos, no han permitido que el trabajo de prevención de la violencia y la delincuencia se politice, por el contrario, han dejado que Ervey Cuellar ciudadanice el tema, trabaje articuladamente con empresas y con sociedad civil, algo así como una gobernanza para combatir la inseguridad pública. Solo es cuestión de tiempo para que se perciba y haya mejores condiciones de seguridad y una cultura de paz que todos estamos esperando. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

El hecho de que un político como Porfirio Muñoz Ledo haya puesto la Banda Presidencial a Andrés Manuel López Obrador, quiere decir que terminaba un ciclo del desarrollo existencial del país y sus anteriores gobiernos, como eran sobre todo los 36 años del periodo Neoliberal y, se abría otra realidad que es la que hoy vivimos, y que evidentemente, no es nada fácil por la serie de acciones que intereses de una partida del gran capital mundial, no está de acuerdo con ese camino que ahora AMLO y más de 30 millones de mexicanos decidieron emprender, desde el primero de Julio de 2018, ante la corrupción, impunidad, saqueo de bienes nacionales y de los bolsillos del pueblo; maldades que habían venido ejerciendo esa gavilla que encabezó Carlos Salinas de Gortari y poderosos empresarios, que prefirieron encontrar comodidad a sus capitales en la vil trasnacionalización de la economía mexicana, que seguirle apostando al desarrollo nacional y a conformar un país poderoso como lo pretendía el movimiento emanado de la Revolución Mexicana. Para la sabiduría de ser un hombre de Estado como lo ha sido Muñoz Ledo, sus comentarios son vitales para entender el devenir en el que vamos como país. Indicó antier, Muñoz Ledo, a la revista Proceso (número 2226), el gobierno de AMLO: “‘Es el primer intento serio de reformar el régimen político; Fox y Calderón no lo hicieron’. Pero aclara: ‘Desmontar un régimen es muy complicado’, en particular cambiar la política económica.’” Y agrega, que la oposición al proyecto de AMLO no está en México, sino fuera de él y es allí donde hay que poner mucha atención porque la oposición a AMLO internamente, en el país, “formalmente no la hay” y bueno, como arriba lo mencionábamos, existe un poder económico internacional que quiere seguir haciendo de las suyas, ese que manejó la economía del país por 36 años y que no quiere perder el saqueo que implementó en ese tiempo y su correlato de economía ficción y respectiva política ficción; pero, también, señala Muñoz Ledo, que hay otras economías en crecimiento que se deben de recurrir como el caso de la Unión Europea, China, Rusia, India y no dejar de hacer política al interior de Estados Unidos para tener mejores condiciones de vecindad con su gobierno y su pueblo… Ahí va la cosa en esa Cuarta Transformación que ha impulsado la llegada del presidente López Obrador al poder político del país. Por eso, aunado a una oposición Fifí ignorante, degenerada, inconsecuente con los principios morales que presume, en sí, incapaz para ser oposición a la maquinaria de AMLO, se va detectando una fuerza trasnacional del Gran Capital que ataca de muy diversas formas al nuevo gobierno mexicano, bajo los cánones de eso que hoy se llama Guerra de Cuarta Generación y donde, lo mismo es utilizar contingentes de miles de migrantes centroamericanos y africanos para desestabilizar a México y hasta al mismo Trump y su reelección, como también, muy posiblemente, ya se usen modernas técnicas HAARP para generar desastrosos cambios climáticos, como las recientes granizadas de Guadalajara o Guanajuato. Van con todo contra AMLO. Estamos en un guerra muy especial de las Big ratas Neoliberales ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Si existe algo que al ser viviente en este país le cae como una gotita de ácido en las partes nobles -que no sé porque les dicen así, no siempre lo son- es enterarse de las partidas presupuestales que se otorgan a las organizaciones políticas con el fin de que lleven a cabo su encomienda democrática. Los Partidos Políticos significan una erogación al erario bastante considerable y ahora que el cocodrilo mayor ha soltado de su ronco pecho la iniciativa que se les recorte hasta un setenta y cinco por ciento de su apercibimiento, ha causado alegría entre el respetable que cada día que nace una organización hace cuenta de lo que significará un desembolso oneroso. Esto, debemos confesarlo es bueno aunque nos parezca algo tramposo y convenenciero, porque de golpe y porrazo los Partidos tendrán que rascarse con sus uñas y la de sus agremiados ya que no tendrán la manga ancha y olvidarse del dispendio acostumbrado para repartir dádivas a los que apoyan sus elegidos. Sin duda significará un golpe bajo a los organismos que quedarán en desventaja para competir con el gobernante en turno que seguirá teniendo el aparato burocrático y la aceitada maquinaria al servicio del Estado. O sea, el Partido MORENA no tendrá que realizar un esfuerzo mayúsculo para aspirar al triunfo en los próximos comicios. ¿Será este el destino de las águilas? Algunas de cal, por muchas de arena, porque esa ha sido la marca de la casa y aunque muchos fieros critican el ser y hacer de Andrés Manuel afirmando que esperemos la reacción para que nos muestre que no va a defraudar a los que tuvieron fe en la 4ª T algunos muchos organizaron la gira  del desencanto y la marcha en 52 lugares donde se llevó a cabo repudiando al peje solicitando su dimisión con carácter de “hecho madre”. La realidad, dentro de las buenas intenciones, el recorte de los dineros a los Partidos Políticos son una excelente medida que no causará molestia ya que reitero, cada peso destinado a la bolsa de los afortunados políticos aspirantes se transforma en una puñalada por la espalda a todo mexicano bien nacido. Nunca he entendido por qué no adoptar el modelo americano donde el que tiene más saliva traga más pinole y entendemos que el que tenga la gracia de juntar más marmaja para su candidato tendrá por obvias razones, mayor dinero para el gasto. De la misma forma que después de la homilía católica, el culto Pentecostés o el reconocimiento a Job se pasea la charola para lo que sea su voluntad, habría que apoquinarse luego del mensaje político del pretendiente a un puesto de elección popular. Que cada Partido junte sus ahorros y los gaste en las campañas transparentando sus dineros, así nos evitaríamos revisiones infructuosas y contralorías obsoletas que siempre encontrarán la paja en el ojo de los inocentes pero evitando ver la viga en la de los canallas. Ojalá Andrés Manuel dé un golpe de timón porque deseamos creerle como muchos tienen fe en su recién arrancada Guardia Nacional. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el