EL NORTE
Luego de licencia por elecciones, suegra de Bronco reaparece en la nómina en su mismo cargo, pero con un sueldo más del doble que anterior. Consulta del Plan Estratégico 2030 revela que las principales exigencias ciudadanas en NL son la calidad del aire y la mejora de la Policía. Pemex evalúa quitar a trabajadores sindicalizados apoyo catorcenal para gasolina y gas LP, por los que paga $49 millones cada día. Un juez federal levanta el bloqueo sobre las cuentas bancarias del ex Gobernador priista de Nayarit Roberto Sandoval, su esposa y dos hijos. El puerto fronterizo de Laredo supera en marzo al marítimo de Los Ángeles en exportaciones e importaciones, según el Buró del Censo de EU. Tras permanecer tres meses en el cargo, Abraham Nuncio deja la dirección de la Biblioteca Vasconcelos y admite que carecía de presupuesto. Bronco solicita aval a Congreso para arrendar hasta mil unidades de rutas por 96 meses, al argumentar que así evitarían alza en tarifas. En los últimos 5 años, Nuevo León es la tercera entidad en México con mayor número de empresas que venden facturas falsas, revela el SAT.
DANIEL BUTRUILLE
En días recientes, el partido Movimiento Ciudadano (MC) volvió a apoyar una idea que hace varios años la entonces diputada local Concepción Landa (también del MC) promovió, hasta organizar una sesión de trabajo con presencia de diputados locales de otros estados, que si no mal recuerdo eran de Colima y de Nayarit. La idea es de promover la figura del regidor “electo”. Sabemos que la idea no les gusta mucho a los alcaldes que gozan de cabildos a su servicio y que la democracia municipal se topa con el sistema electoral que asegura al alcalde en turno la mayoría de votos en su cabildo. Sin embargo, el concepto del regidor electo, versus el regidor nombrado por el alcalde, asegura que la democracia desciende hasta el nivel más elemental de la participación ciudadana. Ya no se escoge alcalde, se escoge el representante de “barrio” y éste a su vez tendrá la tarea de aterrizar la voz del pueblo en el cabildo. El alcalde tendrá que volver a ser un negociador, no solamente un representante de las mayorías. Cuando el autoritarismo presidencial nos amenaza de dictadura más allá de presidencialismo autoritario es bueno devolver la democracia a sus orígenes, que son las del barrio y de la vecindad. ¿Dónde empieza la democracia, si no es en el “ágora” de los atenienses, en la vecindad? Debemos apoyar este intento de regreso a la democracia básica. Los municipios se fortalecerán con cabildos más diversos y con mayor representatividad. La Sociedad Civil apoyará este intento de devolver más poder a las bases ciudadanas. PD. Son aterradoras las cifras publicadas por el SAT en relación a las empresas “factureras”. ¡8,204 empresas factureras operaron en México entre 2014 y 2019! Cada una de ellas emitió más de mil facturas falsas y en conjunto provocaron la evasión de 354 mil 512 millones de pesos. Solamente en Nuevo León operaron 712 de ellos (detectadas por el SAT), todas ellas con sus clientes acostumbrados, todas ellas con la complicidad, si no es que con la asistencia del sistema fiscal oficial… Cuando el Presidente pretende que la venganza no es su fuerte, externa su apoyo a los fraudes contra la nación. ¿Cuándo acabaremos con una impunidad que ya acabó con el país, sino que con la actitud del que manifiesta la presidencia, acabará con la dignidad de una nación entera y con la autoestima de quienes abusan de un sistema tan débil que ya ni tiene chiste engañarlo. ¿Cuarta Transformación? Necesitamos empezar por la primera. La Honestidad. La verdadera, no la que se esconde detrás de una ausencia de “venganza”. La Justicia no es venganza; la Justicia es aplicación de la Ley. Desconocer la Ley siendo detentor del Poder es traicionar su juramento. ¿Juró el presidente frente a la Nación? ¿Lo vimos todos? ¿Espera el veredicto de una “revocación de mandato” destinada al pueblo bueno y sabio? México se sigue nivelando hacía abajo. ¿Hasta cuándo?
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Aprovechando el descrédito en el que cayeron las instituciones en México por la ineptitud y decadencia moral de los sexenios anteriores, AMLO se propuso debilitar todos los contrapesos de la democracia, sometiendo a los poderes legislativo y judicial a su arbitrio y contaminando órganos electorales e instituciones de la sociedad civil que pudieran estorbar sus planes autoritarios. Usa la tribuna presidencial para acusar sin pruebas, insultar y calumniar a los que llama sus adversarios, los conservadores, los fifís, los neoliberales. Pero lo más grave es el cambio en las reglas de juego electorales que sus lacayos en Morena están fabricando, con el propósito no sólo de reconstruir el viejo sistema de la monarquía sexenal hereditaria, sino de emular a Plutarco Elías Calles cuando quiso ser el poder tras el trono presidencial, e incluso reelegirse, si la salud lo deja llegar al 2024. Ya sé que firmó que no lo haría, pero si el pueblo sabio a mano alzada se lo pide, humildemente aceptará sus designios. Pura basura. Si Usted votó ingenuamente por este señor, seguramente ya está viendo la realidad. Si es cómplice, aún puede arrepentirse.
MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ
En los últimos días trascendieron una serie de lamentables noticias e imágenes sobre migrantes centroamericanos que fracasaron en su intento por llegar a los Estados Unidos y murieron en su frontera con México. Hombres, mujeres, niños y niñas que no soportaron las complicadas condiciones del clima y por supuesto, la fuerza que lleva el Río Bravo. La búsqueda por mejores oportunidades y condiciones de vida, que de un momento a otro, terminan con la vida de familias enteras. El problema no es menor y sin duda México no es el culpable. Los países centroamericanos no han logrado generar las condiciones necesarias para que su gente viva con dignidad, e incluso, son culpables de la violencia y la represión que ellos mismos ejercen. Si hace un par de años dio la vuelta al mundo la imagen de un niño sirio que murió ahogado en Europa, ahora la imagen se repite, solo que en Matamoros, Tamaulipas, muy cerca de Brownsville, Texas. Y la pregunta es, ¿qué hacer? Para muchos analistas México debería utilizar la fuerza para impedir la llegada de los migrantes, lo que ocasionaría muertes, ataques o desaparecidos. No lo podemos parar: los centroamericanos quieren llegar a los Estados Unidos y lo harán a como dé lugar. Por el otro lado, la propuesta es que México genere las condiciones necesarias para atender a los migrantes en su camino a la frontera, complicando la relación con el presidente Trump y también, con una parte de la población que se niega a que se invierta dinero del presupuesto para ejecutar dichas acciones. La situación no es sencilla, yo no me atrevería a dar una respuesta porque sería irresponsable. Algo se debe de hacer y pronto. Soy creyente de que la violencia genera más violencia. Ojalá no se sigan presentando casos como los que hemos visto en los últimos días. Ojalá.
M.A.KIAVELO (El Norte)
PRIMERO fue patear el bote durante meses para impedir el aumento de la tarifa del transporte. LUEGO fue la propuesta de "comprar" tooodas las unidades para que el Gobierno estatal se convirtiera en el zar camionero, haciéndose cargo (es un decir) de las rutas del transporte urbano. DESPUÉS vino aquello de crear un fideicomiso para que el Estado operara la Tarjeta Feria. AHORA, la más reciente ocurrencia, perdón, propuesta del Gobernador Jaime Rodríguez es solicitar el aval del Congreso local para arrendar mil nuevas unidades de transporte urbano por un plazo de 96 meses, o séase, por ocho años: los dos que le quedan y el sexenio que sigue. ¡Ándele! COMO "El Dronco" no aclara cómo operarían estos mil camiones nuevos, se podría suponer que sería por el mismo Gobierno estatal en su afán por estatizar el transporte público. NO hay que ser experto para suponer igualmente que sería una compra de unidades mediante el sistema de leasing que se pagaría, según la propuesta del Gober, con los millonarios ingresos que generen por pasaje las mismas unidades. SUENA muy optimista, pero si fuera tan fácil, la Ecovía no estaría quebrada, y eso que en un principio fue administrada por empresarios y luego, a través de una requisa, la tomó el Gobierno estatal. ¿QUIÉN garantiza que no sucederá lo mismo con esta nueva Dronco-ocurrencia, cuyos platos rotos serían pagados por la próxima Administración? Es pregunta que exige respuesta sin feria de más.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Estará imitando la estrategia del "denme por muerto" de su jefe AMLO? El que estuvo ayer en estas tierras para dictar un conferencia es Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, y como suele suceder, le preguntaron si buscaría ser gobernador de Nuevo León en 2021 o Presidente de México en 2024. Y la respuesta de Romo fue un inmediato y tajante "¡ni loco!". Total que, aunque el funcionario federal aseguró que duraría en su cargo todo el sexenio de López Obrador, y que sólo se iría si dejaba de "servirle" al Presidente o a los empresarios, lo cierto es que esto parece algo que ya vivimos antes. Fue precisamente su jefe, AMLO, el que en 2003 se "descartó" para competir por la presidencia, diciendo que lo dieran "por muerto", para luego convertirse en candidato del PRD a Los Pinos, en 2006. En otras palabras ¡mejor no lo borren de la lista!
REDES (Reporte Índigo)
Guillermo Rentería, publicista de Jaime Rodríguez Calderón desde su campaña en 2015 y quien se encargaba, a través de su empresa, de la imagen y los videos de “El Bronco” ya como gobernador, dejará de prestar sus servicios a partir de este viernes. Así lo habría adelantado el propio Rentería a algunos trabajadores de la administración estatal, a quienes comentó que se va “a campaña”, aunque no se sabe con quién. Aunque nunca estuvo en nómina, fue parte importante del núcleo de la comunicación y difusión, primero de la campaña, y posteriormente de los “logros” del gobierno de Rodríguez Calderón. Su “separación” de ‘El Bronco’ se da unas semanas después de la salida Miguel Ángel Dávila Treviño, el principal encargado de la estrategia digital y de redes sociales del mandatario.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Unir esfuerzos, conjuntar voluntades, encauzar recursos, ayudar a quienes más lo necesitan, ¡eso es gobernar, eso es actuar con responsabilidad social y eso es hacer el bien! En medio de tantas malas noticias y discusiones estériles, en medio de tanto culpar a la corrupción y a los gobierno del pasado, en medio de este letargo en el que está sumido el país, el enterarte de acciones concretas, precisas y sobre todo útiles, resulta un remanso de paz y esperanza. En cinco jornadas previas, la unión del Christus Muguerza Hospital Sur con Operation Smile México y el DIF Nuevo León, ha conseguido que 434 niños con labio o paladar hendido sean operados de manera gratuita y en los próximos días un centenar de pequeños más recibirán este apoyo. Este fin de semana 95 médicos voluntarios de 13 diferentes países estarán en Monterrey para valorar y preparar a los pequeños que sean candidatos a ser parte de este programa y la semana entrante sean intervenidos quirúrgicamente sin costo alguno de este mal. Suena fácil, pero estamos hablando de cambiarle la vida a entre cien y 120 niños y sus familias que no cuentan con los recursos económicos para solventar una operación de este tipo. Y no es solamente el costo de las operaciones de los pequeños, porque el programa no se limita únicamente a niños de Nuevo León. En él se incluye a menores provenientes de otros estados como Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Tamaulipas, a quienes el DIF apoya con su traslado y el alojamiento de ellos y sus familiares. Acciones así hacen que uno renueve su convicción en las instituciones y crea que es posible mejorar cuando se unen los buenos esfuerzos. Al Christus Muguerza Hospital Sur, a Operation Smile México y al DIF Nuevo León, mil gracias por su labor en esta sexta jornada. A todas las personas involucradas y que forman parte de este ejército de bien, mi reconocimiento sincero.
PAULO CUÉLLAR
El plato del día. El decálogo del desarrollo, de Octavio Mavila Medina, a pesar de que es una propuesta clásica, siga siendo la solución a los problemas de nuestra sociedad. El peruano, viajó por los principales países ricos, industrializados del mundo y encontró actitudes coincidentes, por lo que las documentó para compartir entre los países subdesarrollados. Los hallazgos relevantes que encontró durante su estancia en estos países desarrollados fueron los siguientes: 1) orden; 2) limpieza; 3) puntualidad; 4) responsabilidad; 5) deseos de superación; 6) honradez; 7) respeto al derecho de los demás; 8) respeto a las leyes y reglamentos; 9) el amor al trabajo; 10) y afán por el ahorro y la inversión. Si este decálogo del desarrollo se impartiera en los plantes educativos de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, estuviésemos, como dijo Luis Carlos Treviño de la Garza, “sembrando personas” para el futuro.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El pejesidente definió muy románticamente a la política. Vaya, aseguró es un oficio noble, de sentido común, que parte del servir a los demás y otras cosas más. El asunto es que gobernando así lo más seguro es que el servidor público termine con sanciones o en la cárcel. En política las soluciones sencillas siempre se enredan por leyes a cumplir, intrigas, procesos y procedimientos diseñados para evitar que el “sentido común” motive a corrupciones. La política es todo eso que definió AMLO, pero siempre en un marco de gestión estratégica, plantación efectiva y respeto a la legalidad. De bien intencionados están llenos los tribunales... Hoy presento el libro Compartiendo recuerdos a las 11:00 horas en el programa miércoles literarios. Un buen ejercicio de jóvenes de secundaria del Instituto Javier Mina rescatando testimonios. Ahí nos saludamos.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
CFE debe mejorar mucho. Para quienes con frecuencia realizamos gestiones extraña el nuevo fenómeno de “tortuguismo administrativo” reflejado en algunas oficinas como retraso significativo en atención a órdenes de trabajo ya autorizadas que toman tiempo excesivo en relación a los procesos claramente reglamentados. Afortunadamente esta problemática no se ha generalizado a todas las oficinas, en todo el país, pero donde ocurre es recurrente. Extraña también la falta de interés por automatizar procesos administrativos como consultas, quejas, solicitudes y resolución de aclaraciones, en esta empresa que suministra energía eléctrica a más de 43.4 millones de usuarios. La mayor parte de los trámites deben de ser realizados presencialmente; incluyendo las ya tradicionales aclaraciones por cobro indebido que en su mayor parte deben de ser conciliadas vía PROFECO. Todo lo anterior tan sólo en el plano administrativo asociado a la atención al cliente, lo que representa mucho muy altos costos que con automatización podrían ser reducidos y en su mayor parte eliminados. En ésta “cultura” de trabajo no es de extrañar que calificadoras como Fitch Ratings incrementen el riesgo de instrumentos financieros de la empresa, en base a la falta de certeza en el suministro de energía y la volatilidad de los precios por políticas como las cancelaciones recientes de los proyectos de líneas de transmisión y de la cuarta subasta eléctrica en México. Y a su vez el riesgo aplica a regiones donde existe suficiente suministro de energía, pero no suficientes líneas de transmisión pues según Fitch podría haber interrupción del suministro eléctrico en caso que en un momento dado, CENACE requiera frenar la producción para evitar una sobrecarga en la capacidad de transmisión local disponible. En resumen, malas prácticas administrativas emergentes, la falta de proyectos de productividad para tareas básicas para la atención a usuarios y la falta de claridad del PRODESEN preparado por SENER sobre proyectos de CFE, incrementan los costos y el riesgo operativo, de servicio y financiero de CFE en su conjunto.
RAÚL A. RUBIO CANO
Vaya maromas que se aventaron ayer fundamentalmente diputados del PRIAN y demás serviles a ese núcleo perverso y saqueador de los dineros del pueblo y destructor de ecosistemas, para aprobar la reestructuración de la deuda de Agua y Drenaje y la contratación de una nueva por 2 mil 500 millones de pesos, para la construcción de la Presa Libertad; aunando a ello, un conjunto de candados para rendición de informes trimestrales en el manejo de recursos en dicha obra y de que el monto del crédito para esa presa, sólo pueda usarse para cuando la Federación ponga otra parte igual, misma que fue ofrecida para ello, porque el gobierno Bronco y los de la IP le dijeron al presidente Andrés Manuel López Obrador que estábamos expuestos los regios a quedarnos sin agua y que el Plan Hídrico 2030 y su Presa Libertad, resolvería esa situación. Vaya gran mentira de los Broncos y la IP al Presidente de México, agua tenemos de sobra, lo hemos dicho muchas veces en este espacio, lo que no tenemos son políticos y empresarios con conocimiento de los procesos hídricos de la región y de una falta impresionante de respeto a los recursos naturales, no digamos a los recursos del pueblo y a la vida misma en Nuevo León ¿Cómo es posible que ante tanta ignorancia de políticos de la fauna partidaria existente y de ese organismo que se cree Estado arriba del gobierno Bronco, como es el Consejo Nuevo León (que representa a los 10 grupos más importantes económicamente en la entidad), quieran sacar a como dé lugar esa obra de la Presa Libertad sin presentar estudios técnicos de la misma; sin mostrar abiertamente el Costo-Beneficio de la obra en mención, y sin su respectiva Consulta de las poblaciones impactadas en Nuevo León y Tamaulipas? Para nada se ha discutido eso en el Congreso, mucho menos con la Sociedad Civil. De veras ¡Qué poca…vergüenza! de estos diputaditos y diputaditas A como van las cosas y conforme va pasando el tiempo, se corre la melcocha de las atrocidades que implica esa presa, se indignan los propietarios de ranchos y ejidos, se conectan rancherías de Nuevo León y Tamaulipas y, representantes decentes como la diputada tamaulipeca, Nohemí “Mimí” Estrella Leal, “orgullosamente Columna” Cívica Pedro J. Méndez, (36 mil personas la llevaron nuevamente a ser diputada por el Distrito 13), ya preparan la defensa de las aguas que no llegarán a ese estado, no digamos de bravos rancheros (como el indestructible abogado, Gerardo Jiménez) que ante perder sus propiedades por la construcción de esa presa “Capricho” (como dijo ayer a nivel nacional, el periodista Obed Campos, en la cadena noticiosa del Sendero del Peje, SDP) preparan acuciosamente su defensa. Así, con puras habladas, interpretaciones estúpidas de la naturaleza del agua en la región y con una sed impresionante de saqueo de recursos naturales y de los dineros del pueblo, la actual Legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León, ayer, demostraron la mayoría de sus integrantes, la pésima calidad humana que poseen. Por lo visto, no aprendieron nada de las tonteras de Monterrey VI y hoy, las siguen repitiendo ¡Órale!
- Creado el