EL NORTE
Trabajadores alertan que crisis hospitalaria de IMSS en NL se ha agudizado en último año al carecer clínicas de camas, equipo y apoyo. Peña y Videgaray guardan silencio frente a acusaciones contra Emilio Lozoya para construir ícono de la corrupción, acusa abogado. Gobierno estatal oficializa cobro ambiental que comenzó a aplicar desde 2018 y que desarrolladores consideraban impuesto disfrazado. México está entre los países de AL con menor capacidad para combatir corrupción, pues sólo Venezuela y Guatemala están en peor condición. La PF fue alertada para ubicar y detener a tres presuntos terroristas islámicos que están en camino a EU y que ya podrían estar en México. La acción de Alfa ha caído 59% desde máximo histórico de 2014, en parte por la pérdida de más de mil mdd por la quiebra de Pacific Rubiales. Congreso local congela sanciones para funcionarios involucrados en la recolección de firmas para la campaña presidencial de Jaime Rodríguez. Parque Fundidora trabaja en proyecto para convertir el canal Santa Lucía en un río natural, con corriente y que incluso albergue peces.
DANIEL BUTRUILLE
Hasta que la evaluación realizada por el Consejo Nuevo León le pegará en los tobillos y bastante más arriba, Jaime Rodríguez Calderón se acordó que era Presidente de dicho organismo, creado en tiempos de su predecesor. Como suele suceder en estos casos, la reacción al veredicto demoledor no fue de establecer un plan correctivo y de proponer medidas para enderezar situaciones bastante comprometidas, sino de cuestionar el modelo de evaluación… cuando en su calidad de Presidente del organismo, había tenido todo el tiempo y las alternativas para sugerir, hasta ordenar, nuevas modalidades de evaluación. El asunto es que al señor, distraído por sus aspiraciones presidenciales, se le olvidó su responsabilidad de gobierno, su responsabilidad de planear el futuro del Estado de Nuevo León y su responsabilidad de dar seguimiento a los objetivos fijados con mucha pompa y glamur en los inicios de un periodo que todos, menos él, pensábamos que iba a ser un periodo de gobierno. Ahora que se perfilan candidatos potenciales para un relevo más que necesario, después de una gubernatura perdida, toma relevancia este enfrentamiento entre un órgano de planeación y un ejecutivo fallido. ¿Dentro de los supuestos candidatos, cuántos presentan las características necesarias para gobernar, y no para engañar? ¿Cuántos manifiestan interés para el bien común por encima del interés personal o peor tantito del interés partidista? ¿Cuántos serán capaces de formular planes de gobierno que no parezcan planes de enriquecimiento personal o de promoción de camarillas profesionales o partidistas? Nuevo León tiene casi 20 años hundiéndose por culpa de malos gobernantes, corruptos como Nati y Medina, o ineptos como el Bronco, y por los silencios cómplices de una clase empresarial que saca provecho de las aguas turbias que permiten los malos gobernantes y de la indiferencia de una sociedad que no se da cuenta que perdió la calidad de vida que hacía de Monterrey la mejor ciudad de América Latina a principio del siglo. ¿Cuándo surgirá la reacción necesaria para recuperar un liderazgo todavía posible? ¿Alguno de los destapados levanta la mano para ofrecer una recuperación indispensable? ¿Tendrá un plan que no sea basado en marketing político? ¿Podrá proponer realidades y no solamente promesas ilusorias? Faltan dos años para sacar adelante un plan de rescate de Nuevo León.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Son ya millones los afectados por la Cuarta Tragedia que se preguntan quién frenará esta trágica secuencia de desatinos de AMLO y sus secuaces. La inmensa mayoría no tiene intereses políticos, son ciudadanos que están sufriendo la falta de medicinas, la súbita "renuncia" impuesta desde arriba sin criterio, la cancelación de becas de estudio o proyectos científicos, la falta recursos para estancias infantiles, obras y licitaciones que involucran a miles de trabajadores, etc.Todo para pagarles una miseria a los jubilados o apenas un poco más de un salario mínimo a jóvenes que pueden ganar mucho dinero en la economía informal o en negocios peores. Todos están seguros de una cosa: la realidad hundirá a la 4T. Si nadie los frena, el país terminará en una enorme crisis antes de cinco años. Las elecciones intermedias son la oportunidad buscada. Apenas dos años para tener los candidatos idóneos a las gubernaturas, diputaciones y alcaldías. Morena ya prepara su ataque a la democracia desde el poder. Los demás tienen que mostrar su oposición a AMLO en un gran frente que diga NO de una vez por todas a esta pandilla de la nueva mafia del poder.
M.A.KIAVELO (El Norte)
DESDE que Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad federal, vino hace poco más de dos semanas y anunció el envío inicial de mil 200 elementos de la Guardia Nacional al Estado, quedó volando en el aire un pequeño detalle que cada vez preocupa más: ¿cuándo llegan? SI bien la promesa de Durazo tranquilizó en algo -no mucho- las ñáñaras ante la información de que la Policía Militar se fue de Nuevo León y el relajo de si se reduce o no Fuerza Civil, la indefinición de plazos no deja de inquietar a más de uno. Y ES que, con eso de que el Gobierno federal convirtió a la recién estrenada Guardia Nacional en la versión mexicana del Border Patrol, pinta que va para largo ver a esos elementos laborando por estos rumbos. EN tanto, el Estado acumula en los primeros cinco meses del año más homicidios que en el mismo periodo en los últimos siete años. ¡Que ya lleguen!... COMO se anunció, Waldo Fernández arrancó ayer sus conferencias de prensa "Domingueras", pero, según los asistentes, le faltó punch. EL encargado de la Coordinación Ejecutiva estatal y de la Oficina de Nuevo León en la CDMX, ahora también vocero del Estado, señaló que aprovecharán este encuentro con los medios para dar posicionamientos sobre temas nacionales. SIN embargo, al fijar sus temas para esta primera sesión -la reforma política de Morena que busca desaparecer los institutos electorales estatales y la migración- Waldo se perdió en generalidades. TANTO así que uno de sus acompañantes a la conferencia, Gerardo Garza, director de Agua y Drenaje, fue el que dio la nota. Ni hablar, a seguir afinando el formato.
REDES (Reporte Índigo)
Alejandro Moreno, gobernador con licencia de Campeche y aspirante a la presidencia nacional del PRI delegará en dos priistas de Nuevo León puestos clave de su campaña. El ex diputado federal Felipe Enríquez será el coordinador de organización y estructura, el segundo puesto más importante en la campaña de ‘Alito’, solo por debajo de Graciela Ortiz González, ex senadora y ex diputada federal chihuahuense quien será la coordinadora general de la campaña. Además, el coordinador del grupo parlamentario tricolor en el Congreso local, Francisco Cienfuegos, será el enlace de la campaña con los alcaldes priistas. Ambos serán confirmados el día de hoy o a más tardar este martes por la coordinación de comunicación de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano. En cuanto al coordinador general en Nuevo León, quien tiene más posibilidades es Benito Caballero Garza, a quien se le vio durante el registro de la fórmula el pasado sábado en la Ciudad de México.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Dilema para los diputados del Congreso del estado, quienes esta semana estarían abordando el tema de la petición de deuda por parte del gobierno del "Dronco", los $2,500 millones de pesos para la presa Libertad. Y es que si –como aconsejan expertos y ONG´s– los legisladores le niegan la lana al estado, podrían echarse encima a quienes consideran urgente la construcción de la presa, debido a la necesidad apremiante de agua para Nuevo León. Pero si se la autorizan, estarían prácticamente dándole un "cheque en blanco" a una administración que no ha rendido buenas cuentas en muchas áreas, pero menos precisamente en Agua y Drenaje, donde se sospecha de un mal uso de los recursos públicos. Y es que muchos se cuestionan cómo es posible que una empresa (AyD) cuyo número de usuarios creció 4%, que aumentó sus ventas casi un 3% y elevó 4% sus tarifas, haya tenido en sus utilidades... ¡un desplome del 44 por ciento! En otras palabras ¿cómo prestarle a alguien que no ha podido explicar qué le hizo al dinero?
MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ
Y El Norte finalmente pateó el avispero rumbo a la gubernatura del 2021. Con la encuesta publicada ayer, arrancó oficialmente la temporada de sondeos en la que todos los aspirantes dirán “yo mero (a)”. Ya se apuntaron muchos posibles ganadores. El más evidente es Samuel García, que tiene meses en una campaña permanente con el “gobernatore”, apoyado por su pareja y jóvenes famosos en las redes sociales. No pierde una sola oportunidad para hacer propaganda y decir que él si le entra. Por su parte, tenemos a Tatiana Clouthier, quien indudablemente es el mejor perfil para Morena. Una figura reconocida a nivel nacional y local, muy cercana a Andrés Manuel, pero que a diferencia de Samuel, no se ha concentrado en hacer campaña en Nuevo León, sino destacándose como una figura en la Ciudad de México desde el Congreso. Por el PAN aparece Víctor Fuentes, quien hasta hace un año era muy competitivo por los azules, pero tras su derrota por el Senado, no han logrado encontrar a una figura que le sume a la marca Acción Nacional. Y lo que me sorprendió y me pone a dudar de la veracidad de la encuesta son los números que le dan al PRI. Según el ejercicio, Adrian de la Garza les ganaría la gubernatura a Tatiana y Samuel, cuando hace unos meses se tuvo que ir a una elección extraordinaria muy judicializada y cuestionada para mantenerse como alcalde de Monterrey. ¿Qué hizo Adrian para que de repente se convirtiera en el número 1? Más bien, ¿qué hizo el PRI para que de un año a otro, sin ningún cambio, la gente los volviera a considerar como una opción verdaderamente competitiva? Hay que recordar que se fueron al cuarto lugar en el Senado, que estuvieron al borde de perder dos de sus más importantes municipios y que no ganaron ninguna diputación federal. Estoy seguro que de ahora en adelante veremos constantemente encuestas de diferentes periódicos y empresas. Hay que estar muy atentos, analizar la metodología, ver los resultados previos de las encuestas y ahora sí, analizarlas. No nos dejemos llevar por todo lo que vemos en medios y redes, que de aquí al 2021, puede pasar cualquier cosa.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Luis Farías, el que fuera dueño de la marca “Cruzada Ciudadana” en Nuevo León, (porque eso no era un partido político, sino su membrete particular), que perdió el registro por falta de votos en anteriores comicios, ha anunciado que pretende ser candidato a la gubernatura en el 2021 por la vía independiente. Farías puede postularse porque es su derecho, sin embargo dudo que pueda siquiera alcanzar la candidatura porque para ello necesitará de un titipuchal de firmas de apoyo que estoy casi seguro que no conseguirá. ¿Y por qué no podrá reunir esas firmas Luis Farías? Muy sencillo, porque los nuevoleoneses han visto su forma de comportarse y hacer política, que no ha sido otra que el servir de satélite a otros partidos en el poder, siempre viendo por su beneficio particular sin importarle la ciudadanía. Dos anécdotas pueden dibujar con claridad el perfil de este personaje. No lo platico de oídas, me tocó verlo. Un día me topé con el Presidente de Cruzada Ciudadana saliendo de las oficinas del Comité Estatal del PRI, cuando acudí a realizarle una entrevista al entonces presidente Álvaro Ibarra. ¿Cómo por qué o para qué acudiría a un partido contrario el presidente de otro instituto político como no sea negociar algo o pedir línea? La segunda: fresco mantengo en la memoria la imagen de Farías en las puertas del salón en donde la noche del 7 de junio de 2015 se esperaba el arribo del ganador de la elección para Gobernador de Nuevo León de ese día y al que solícito y diligente se apresuró a felicitar cuando llegó, haciendo a un lado a cualquiera que se interpusiera en su camino, en una muestra que sería le envidia de cualquier jugador de futbol americano profesional. Después vino la debacle de Cruzada Ciudadana. Los votantes no fueron los suficientes como para mantener su registro y Farías se perdió en las sombras. Esta última historia no concuerda con el Luis Farías que la semana pasada para anunciar sus pretensiones de ser candidato independiente, lanzó una serie de críticas al Gobierno Estatal y a la misma persona que hace cuatro años corrió a felicitar en un salón de un hotel. Farías puede cambiar de opinión, como puede querer ser candidato, ambas cosas son su derecho. Lo primero es su gusto, lo segundo sinceramente dudo que lo consiga.
RAÚL MONTER
Es muy difícil analizar, interpretar y sobre todo transmitir los hechos con claridad, cuando se comentan temas tan polémicos como la violencia, homicidios, intensión del voto, análisis económicos, etc. Quienes están al mando de un gobierno, o una campaña electoral, o de la policía o del manejo económico de un país, normalmente defiende a capa y espada sus argumentos, interpretan los datos que tienen a su manera, aunque en algunos casos, están equivocados, defienden su trabajo, o a su jefe o inclusive a su líder y se olvidan de la responsabilidad de ser objetivos. Existe también el debate de cuál es la mejor ciencia matemática, metodología estadística o la mejor forma de hacer encuestas, el tamaño de la muestra, márgenes de error, encuestas domiciliadas, por perfil socio-económico, sexo y edad, o por teléfono o inclusive a través de las redes sociales. El tema de medir la tendencia de la violencia o acciones del crimen organizado es un tema muy delicado, lleno de percepción y rumorología. Por conducto de los medios de comunicación y las redes sociales, estamos bombardeados de información negativa, a veces exagerada y en otras hasta falsa. En este artículo no voy a defender ninguna tesis o hipótesis, sin embargo, si voy a utilizar la metodología que mi amigo y compañero maestro Dr. Salvador Borrego ha diseñado y creado, que el mismo titula, Monitoreos y cartas de navegación política de SABA. Este monitoreo de los homicidios dolosos, se basa en información oficial, dando un seguimiento diario a los datos que arrojan cada 24 hrs la Secretaria de Seguridad Publica del Gobierno Federal, desde el 1 de diciembre del 2018 a la fecha. Permíteme compartir algunos términos técnicos que usa SABA, para facilitar la descripción del análisis en este artículo.
SABA en sus graficas pone límites de alertas positivas o de advertencia, también usa advertencia positiva cuando la tendencia del número de homicidios dolosos va a la baja, pero cuando hay una secuencia seguida de 8 días de HD a la baja, quiere decir que hay alerta positiva, lo cual significa que la Guardia Nacional y sus autoridades están haciendo un buen trabajo. En la gráfica se observa advertencia negativa, describiendo que hay tendencia al alza de HD. La alerta negativa indica que hay una secuencia continua de 8 días con HD dolosos al alza, por lo tanto, la Guardia Nacional y sus jefes no están haciendo buen trabajo y hay que revisar las estrategias, corregir y reforzar las acciones, pero sobre todo confirmar que las ordenes emitidas se están cumpliendo o hay errores en su ejecución. Dando lectura a la gráfica, podemos ver que el promedio diario de HD en diciembre fue de 79.7, en enero bajo a 75.8, pero en febrero subió a 83.3, durante marzo, abril y mayo se mantuvieron en niveles de 77 máximo, lo cual significa que la situación estaba en los límites de control. Sin embargo, en las primeras dos semanas de junio, la situación ha cambiado dramáticamente y para mal La alerta positiva subió a 61, cuando hace unas semanas se mantenía en niveles de 50, pero lo más delicado que es la alerta negativa ascendió a 110 y el promedio esta en 86, cuando hace unas semanas era de solo 77. En caso de que estas tendencias se confirmen en los siguientes días, quiere decir que las autoridades de la Guardia Nacional y el gobierno federal están fallando en sus estrategias. Precisamente este modelo es muy útil, para dar seguimiento diario a las acciones y acuerdos tomados diariamente, para conocer si son correctas o no, estas fotos nos indican lo que hay que corregir. Lo ideal sería aplicar este modelo por regiones geográficas con características similares, o bien por estados, con el objeto de tener la fotografía más cercana y así tomar decisiones más objetivas y precisas. Desconozco si la Secretaria de Seguridad Publica utiliza esta u otra metodología para su toma de decisiones, pero lo que sí puedo afirmar es que hay un llamado de alerta negativa que obliga a retomar y corregir el rumbo del combate al crimen organizado. Estos son datos duros, pues la fuente oficial de la información es el Gobierno Federal.
RAÚL A. RUBIO CANO
Llega a mi correo información de los defensores de la Sierra de Picachos (ANP), que vale la pena compartir, señalando lo siguiente en escrito y video, que: “Para contrarrestar las acusaciones de saqueo y explotación de las montañas de Nuevo León y de ser una de las principales fuentes de contaminación en el área metropolitana de Monterrey, Materiales Triturados Martínez (Matrimar) ha emprendido un programa permanente de visitas escolares a su centro de operación en el municipio de Cerralvo. De acuerdo a imágenes y vídeos que la empresa propiedad de la familia del diputado federal del PAN, Baltazar Martínez Montemayor y del alcalde de dicho municipio Baltazar Martínez Ríos; han difundido en sus redes sociales, alumnos del Jardín de Niños Carolina González Lozano de Melchor Ocampo; del Centro de Atención Múltiple (CAM); de la Escuela Bernabé Botello y del Jardín de Niños Cosme Pérez de General Treviño han visitado las instalaciones de Matrimar, donde presuntamente se les da a conocer sus procesos de trituración, la planta de asfalto y el taller mecánico. Una fuente de la Secretaría de Educación del Estado, asegura que estas visitas fueron autorizadas por los padres de familia, y que el alumnado de los planteles educativos que han visitado la pedrera fueron invitados por directivos que tienen inscritos a sus hijos en dichas escuelas. Para la presidenta del Instituto Nacional de Consultoría Familiar, Luz María Ortiz, este tipo de visitas escolares no son adecuadas, ya que se expone de manera directa a los menores al foco de contaminación, lo que puede resultar perjudicial a su salud. La también ex presidenta de la Unión Neolonesa de Padres de Familia, señala que independientemente de la autorización expedida por los padres, las visitas escolares a las industrias deben ser debidamente reguladas por la Secretaría de Educación y por la Dirección de Protección Civil del Estado, ya que muchos padres no tienen conocimiento exacto de los procesos industriales de las empresas, ni de la contaminación que generan. Ortiz indica que las actividades industriales de un giro altamente cuestionado, puede confundir a los menores, ya que es contradictorio a lo que aprenden dentro de las aulas en la materia de medio ambiente.” Igualmente, se fueron duro contra Matrimar, Liliana Flores Benavides, del Colectivo Nosotros, acusándolos de perversos; Alfonso Barragán de la Asociación Ecologista de la Sierra de Picachos, considera que los “pedreros” se aprovechan de la buena fe de los padres de familia; la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso local, Ivonne Bustos Paredes, considera alarmante por los peligros que corren los niños en esas visitas y afecta su formación; el director ejecutivo del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey, Alfonso Martínez, manifiesta que Matrimar pretende extenderse hacia el área natural protegida de Sierra de Picachos, sin importar motivos jurídicos como el Plan de Desarrollo del municipio de Doctor González y la Norma Ambiental para las empresas extractoras de calizas que impide que estas se ubiquen cerca de mantos acuíferos. No cabe la menor duda, Matrimar y demás perversos que permiten estas visitas, debe de ser demandados ante la UNICEF ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
No es novedad que las encuestas siempre son favorecidas y “cuchareadas” por quién las ordena, si no para qué el gasto y el esfuerzo. Lo difícil de aceptar y entender es que institutos con cierta seriedad y con mucho tiempo en el mercado sigan con las prácticas ancestrales viciadas propias de organizaciones que andan en busca de un peso o reconocimiento social aunque muchas ocasiones tropiecen con la misma piedra, ya ven a Roy Campos y su Consulta Mitofsky el gran oso cometido en unas elecciones que no quisieran ni acordarse, creo que Multimedios, tampoco. María de las Heras es de las organizaciones que podríamos decir que saca las castañas del fuego pero muy pocos meterían las manos a la lumbre incluido el que relata. El periódico El Norte de veras que no pierde su esencia y no es por envidiarlos pero muchas ocasiones sostengo acaloradas conversaciones con gente que le entiende al tema porque defiendo que el rotativo es una buena publicación porque ha sabido invertir en tecnología, talento y están a la vanguardia en lo que a tecnología se refiere, aunque le fallen los cómo. Mientras los demás informativos cuentan con un par de reporteros para cubrir las fuentes, la organización de los Junco cuenta con personal capacitado en cantidad y calidad para tener la información al momento. La línea editorial es su gran deficiencia porque escriben con el hígado o la conveniencia de llegar a la meta trazada aunque sea el camino equivocado o la escarpada tendenciosa y para muestra un bastón el día de ayer. Aunque falta mucho para poder pensar en quién será el sucesor del bronco Heliodoro, Editora El Sol no podía quedarse con las ganas de menear su cubilete del albur y la esperanza aunque se vieron más tendenciosos y tramposos que los que hacen sus pininos en el juego de las ilusiones y les comentamos ¿por qué? Hay que ser muy torpes, tarados o tendenciosos para aceptar que Clara Luz Flores tiene abismal aceptación que Miguel Treviño. Ambos alcaldes, bisoños, sin mucha experiencia ni exposición remarcada. Cierto es que la alcaldesa de Escobedo causó una buena impresión por la forma que ha manejado el tema de policías y ladrones, que AMLO la promocionó -que no sé si sea bueno o malo- luego de las críticas que ha despertado después de la encuesta “patito” en La Laguna con la cancelación del Metrobús. Es verdad también que la Ministra Olga Sánchez Cordero -lo mejor del Gabinete de Andrés Manuel- en su versión de Secretaria de Gobernación le ha distinguido con su reconocimiento, pero de eso a que sea la comadre del alma y mejor amiga del mundo… no jodan, las personas que gozan de ese privilegio ni lo presumen y les puedo decir que a este reportero… le consta. Se ocultan identidades para proteger a los inocentes. Samuel García es un bato que ha sido tema de conversación con gente picuda en lo editorial como el caramelo y el vikingo a una comilitona que no llegó un festejado. Es un chavo bonito, joven, audaz, desinhibido, tal vez con algo de sobre exposición por las “ayudas” que estorban por parte del periódico que le dedica a su pareja primeras páginas de sociales por considerar muy importante la marca de ropa que usa y como que… sin comentarios. Las preferencias por Tatiana Cloutiher, por el amor de dios. En lo personal tiene todo mi reconocimiento por ser una dama echada pa delante, preparada y todo lo que usted mande, pero de que es más conocida que muchos de los andan en la farándula. Por el amor de dios. ¿Les parece interesante el ejercicio? Mañana continuamos en este mismo espacio y en este mismo canal.
- Creado el