EL NORTE
Arremeten Xi y Putin contra EU en cumbre asiática. En Informe, Sheinbaum destaca reducción de homicidios dolosos en el País, entre ellos 70% en NL de septiembre de 2024 a julio de este año. Tiene personal... y contrata a externos: AyD pagó 46.1 mdp a empresas para instalar válvulas, pese a tener 700 empleados para instalación y operación de infraestructura hidráulica. Tras 3 décadas de alternancia y contrapesos en Gobiernos que ahora son Oposición, Morena consolidó el control de los 3 poderes de la Unión. Inversionistas de Famsa demandaron una indemnización de más de 374 mdp por daños a su patrimonio y falta de intervención oportuna. Cae 63% inversión pública en julio: Gasto del Gobierno se ubicó en 42 mil 206 mdp en julio de este año, una caída del 63% real anual, según datos de SHCP. Ángel Correa lleva 8 goles en sus primeros 10 juegos con los Tigres, teniendo mejor promedio anotador incluso que Gignac a su llegada.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Si tuviésemos que calificar el nivel del debate político en Nuevo León en función de lo visto y escuchado el domingo pasado en el programa “Cambios” que conduce Víctor Martínez, tendríamos que concluir que este es paupérrimo. La idea era confrontar las posturas de legisladores federales por Nuevo León en un balance del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero al final de la emisión el teleauditorio no recibió mayor información, ni pudo aclarar dudas o definir una postura en base a lo escuchado. Morena llevaba ventaja al contar con dos representantes en el panel, Judith Díaz y Waldo Fernández, que, aunque del Verde, se asume como morenista; participaron además Ana González del PRI, Iraís Reyes de Movimiento Ciudadano y Homero Niño de Rivera, del PAN. Más allá de los scripts conocidos de la oposición y el partido en el gobierno, quiero centrarme en la forma y manera de decir las cosas de los participantes, a fin de evaluar su capacidad de incidir en el ánimo de los espectadores. Las tablas y experiencia ante las cámaras de Anita González terminaron por imponerse. Frases expresadas con claridad y contundencia fueron clave en su desempeño, además de una actitud corporal asertiva en todo momento. Sorpresiva fue la participación de Iraís Reyes de MC. Seria, mesurada, analítica, pero fría y distante, dedicándose sólo a responder y no a comunicar y sin reaccionar a los señalamientos que se hicieron de políticos de su partido a nivel local; es decir, bien, pero mal. A Niño de Rivera le sobró enjundia y combatividad. Sus argumentos se perdían en la vehemencia y quedó claro que su objetivo era criticar, criticar y criticar, sin aportar mucho a cambio o reconocer logros. De Judith Díaz poco se puede decir. Parecía más una madre de familia pretendiendo imponer sus verdades a sus hijos por el simple hecho de “porque lo digo yo” o como las esposas encanijadas cuando a mitad de cualquier discusión te recuerdan “pero en el año de mil novecientos tantos tu hiciste esto…”. Datos, cifras y estadísticas inconexos con un tono impositivo y poco empático. Waldo se instaló en la sonrisa congelada, la risita burlona y un aire de “perdonavidas”. Tuvo, sí, planteamientos claros, que se perdieron en medio de las críticas a los opositores. Al final, un espacio desperdiciado por los participantes que intentaron mucho, pero lograron nada o casi nada. Ese es el nivel de la política en Nuevo León.
M.A.KIAVELO (El Norte)
VARIAS cosas quedaron claras este 1 de septiembre. LA primera es que atrás, muy atrás, quedó la promesa de Samuel García, como candidato a Gobernador, de luchar por un "nuevo Pacto Fiscal" y un "nuevo federalismo fiscal para Nuevo León". AL contrario de esa cantaleta repetida una y otra vez por Samuel, ayer quedó muy claro que los intereses del emecista están del lado de la Federación y del Presidente o Presidenta en turno. LA segunda es que el "nuevo comienzo" que prometió a la Oposición significa que, de ahora en adelante, su compadre Miguel "Mike" Flores, Secretario de Gobierno estatal, será el interlocutor no sólo con el PRIAN, sino con todo el Congreso local. SÍ hay nuevo comienzo, pero se trata de una división en el ejercicio del poder que le permita a Samuel terminar su sexenio y sobrevivir más allá del 2027. BAJO este esquema, el Gober se dedicará a la grilla nacional, a cultivar las alianzas políticas y a cuidar la relación con Claudia Sheinbaum y la 4T en general. A LA vez, a nivel local, "Mike" será el Vicegobernador encargado de la operación política y de la terminación de las obras. UNA prueba de esto es que ayer en el Congreso local, Flores declaró que los acuerdos celebrados con la Oposición -cuando él era el coordinador de los Diputados de MC-seguirán vigentes y que no habría ningún problema en aprobar el Paquete Fiscal para el 2026. Veremos...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
En el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, el estado de Nuevo León mereció una mención especial en el discurso desde Palacio Nacional. Al destacar la reducción de homicidios dolosos en sus primeros 11 meses de gobierno, Sheinbaum enlistó a los estados con mayores descensos. Y resulta que NL brilló con un 70 por ciento de caída en asesinatos entre septiembre de 2024 y julio de este año. La presidenta detalló que, a nivel nacional, el promedio de reducción fue de 25 por ciento en homicidios dolosos y de 20 por ciento en delitos de alto impacto, pero que, en casos como Zacatecas, Guanajuato y, claro, Nuevo León, los números son particularmente significativos. Al final del evento, el gobernador Samuel García no dejó pasar la oportunidad y subrayó que “NL fue el Estado que más redujo homicidios”, adjudicando el logro al trabajo conjunto con la Fiscalía, el Ejército, la propia presidenta y el secretario Omar García Harfuch. ¡Ándele pues! Ah, y no nomás fue la mención especial al Nuevo León. En el discurso salió a relucir el que se otorgó un presupuesto histórico en materia de apoyos sociales y las reformas constitucionales, como la del Poder Judicial, entre otros temas. Por cierto: se vio a unos cuantos nuevoleoneses presentes en el informe. Además, por supuesto, del gobernador Samuel García, entre la concurrencia se vio a Tatiana Clouthier, titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, así como al guadalupense Oliverio Tijerina, quien labora en la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda. Nuevo León haciendo presencia, pues.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que hablando de la presidenta Claudia Sheinbaum, muy concurrido estuvo ayer su Primer Informe en la Ciudad de México y los que dijeron presente fueron los empresarios de Nuevo León. Figuraron, entre otros, Blanca Treviño, de Softek; Rogelio Zambrano, de Cemex; Adrián Sada, de Vitro; Armando Garza Sada, de Alfa; Jorge Santos Reyna, de Caintra NL; Máximo Vedoya, de Ternium, y Francisco Darío González, de Multimedios. También hubo capitanes de empresa capitalinos, entre ellos Carlos Slim, de Grupo Carso; Germán Larrea, de Grupo México, y Daniel Servitje, de Bimbo, por citar algunos, lo que confirma la relación en buenos términos entre el Gobierno federal y los empresarios del país. / Que en Palacio Nacional despacha un regiomontano desde poco más de un año, y ocupa una de las oficinas más relevantes dentro de la influyente Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Se trata de Oliverio Tijerina, responsable de la Unidad de Control Administrativo y Contrataciones Públicas de la Subsecretaría de Egresos, y uno de los hombres de la 4T de Nuevo León mejor posicionados en las esferas del Gobierno federal. Por lo pronto ayer fue uno de los asistentes al Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, para después reanudar su trabajo de supervisión de políticas de austeridad en las dependencias federales.
PLÁCIDO GARZA
Gato encerrado. Plácido Garza DETONA® lo más sobresaliente del 1 de septiembre. ¿Les platico? ¡Arre! 1.- La diputada le pide al ex senador que no arranque el carro porque hay un gato metido en el cofre. “No, mujer, el gato está en la cajuela”, le responde el otro pacientemente. “Ese no, ¡¡¡animal!!! Saaaaantiago, el gato de la casa se metió al cofre y si prendes el carro, lo vas a matar”, le grita Lupe a su marido Beto, Anaya de apellido él y Rodríguez ella. “¡¡¡En la madre, voy a llegar tarde al Informe!!!”, responde el ex senador y agrega: “Tráeme un palo para sacar de ahí a ese p3nd3jo”. 2.- Salvador Serpiente Fake entrevista en su Escalera al Guasón: P: “Cuál es tu análisis del Informe?” R: “Fue algo singular, peculiar y muy particular; has de cuenta una cirugía estética de estiramiento facial para mostrar risa donde hay llanto”. P: “Y qué opinas de las cuentas bancarias que le congeló la UIF a Bartlett?” R: “Apoco un pollo esa medida. Perdón, se me trabó la lengua en el cachete: Apoyo un poco esa medida”. CAJÓN DESASTRE: Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
¡Arriba y Adelante!
“Hoy como ayer deben entenderlo
los conservadores,
los peones de intereses extranjeros
y los pusilánimes: para el pueblo,
la formación de riqueza no es desarrollo.
Gobernar no es tan sólo administrar servicios
y repartir beneficios.”
Luis Echeverría Álvarez,
último Informe de Gobierno, septiembre 1, 1976.
“Este es el momento estelar
de nuestra historia-
Tenemos el plan social
más grande de la historia”
Claudia Sheinbaum Pardo,
Primer Informe de gobierno, septiembre 1, 2025
La señora presidente, ayer, al inicio de su gran perorata primera, dizque informe de labores del primer año de su presidencia, afirmó “no vengo a rendir cuentas con palabras vacías, sino con resultados”. Inmediatamente después, para ofrecer constancia del mayor de los logros obtenidos, citó que entre 2018 y 2024 el número de pobres mexicanos se redujo en un 13.4%. Esos años son el sexenio de Lopitos, quien es el verdadero presidente de México en modo home office. Doña Claudia, de todos mis respetos, es una leal y más o menos eficiente encargada de un despacho que le queda grande. Dicho de otra manera, a mí los informes presidenciales me vienen guangos. De López Mateos para acá todos lo he leído, algunos escuchado en la radio, otros seguido por televisión y un par de inevitables, en persona. Todos son iguales; lo único que les hace diferencia es la duración. Echeverría es campeón en eso, sembrándonos a todos la duda sobre la sonda que sin duda alguna unía su vejiga a algún exterior. Indudablemente, a este patrón escapa el último informe del otro López, en el que se sacó de la manga la estatización de la banca y desmadre que siguió. Ese fue un informe, no mamadas. Pero ese no es el tema. Ayer Doña Claudia redujo su participación -y se agradece- a poco más de sesenta minutos, en los que celebró la realización y eficiente operación del Tren Maya, anunciando su extensión al puerto de Progreso, que merece mejor atención, y algún otro avance que Lopitos quiera adjudicarse. Lo demás fue el mazacote de siempre, una sucesión de cifras incomprensibles, indocumentadas y normalmente increíbles, sobre el número de escuelas, hospitales, caminos vecinales y baches, que es lo que está de moda, realizados. Se extrañó, al menos yo lo extrañé, un pronunciamiento claro y rotundo de política exterior. El mundo anda haciendo malabares con temas como Ucrania, el sitio de Venezuela, el genocidio de Gaza, Trump y compañía o la migración indeseada del Maghreb a Europa occidental, que requieren que los países serios tengan una postura por parte de un jefe de estado. Desde luego, cuando ese país tiene una postura o un jefe de estado. A nivel internacional, Lopitos ya dejó claro que les tiene miedo a los aviones. Y a las definiciones. Andrés Manuel López Obrador rindió un sucinto y claro informe de sus labores al través de interpósita persona. No hay nada que objetar. Por si a alguien no le ha quedado claro el mensaje de AMLO de ayer, la señora Claudia dio por terminada “la oscura noche neoliberal en México”. Supongo que debemos darle la bienvenida a la luminosa alborada de la transforma4. Además, por ahí anda una novedosa frase, prodigio de la retórica: “que se oiga bien, fuerte y lejos, la cuarta transformación no solo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca; es decir, la transformación avanza”. ¿Se necesita documentar más la continuidad del lopezobradorismo? PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): El domingo vi la maratón espectacular de la Ciudad de México. Tuvo sus resultados previsibles, los odiosos kenyanos, egipcios o sólodiosabeque son. Los demás, son paisaje. Sólo que uno de los participantes en la categoría de “especiales”, se encontró con uno de los millones de baches en el recorrido. Su vehículo, resultante de la cruza de un triciclo y una silla de ruedas. Topó, volcó, perdió una rueda y el atleta, que quería continuar, no terminó la justa. Vimos el accidente. y su repetición en la tele. Nos dijeron que la reposición del vehículo cuesta unos dólares. La frustración del deportista no tiene precio. Lo que todavía no escucho es que la autoridad de la Ciudad de México, los organizadores del torneo -que seguramente tienen contratado un seguro contra este tipo de percances- o alguno de los patrocinadores que ponen anuncios de sus productos en salida, meta y todo el trayecto, se haya comprometido a comprarle una silla nueva, darle una compensación por sus lesiones y un reconocimiento por su bravura al hoy triste hombre. De perdis. ¿Qué chingados esperan? ¿Es que solamente hay que decirle: arriba y adelante?
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Es verdad que es un riesgo el enorme desequilibrio entre una fuerza política dominante y el resto, como hoy sucede en México. No solo se trata de que el movimiento en el poder vaya tomando uno a uno el control de los espacios y recursos del entramado institucional, sino también la debilidad y el descrédito en el que chapotean las otras alternativas políticas disponibles. Pero antes de emprender la crítica destinada a dañar, o las campañas de resistencia y zancadilleo, habría que considerar qué opciones realistas existen frente a esta situación. Porque tal como se han presentado las cosas, todo indica que este desplazamiento pendular en favor de lo que representa Morena continuará por un buen rato. No importa cuántos defectos se le encuentren al gobierno de la 4T en los círculos vinculados al 30 o 40 por ciento que no vota por Morena, esta fuerza seguirá contando con el apoyo decidido de poco más de la mitad del electorado. Y un análisis razonable de las perspectivas llevaría a concluir que eso difícilmente va a cambiar para 2030. En otras palabras, existe una alta probabilidad de un escenario en el que esta fuerza política gobierne en México durante los próximos once años. Con lo anterior no pretendo negar las posibilidades y el necesario papel de toda oposición. Simplemente, deseo llevar a la reflexión sobre la mejor estrategia de respuesta para la sociedad en su conjunto, a partir de un escenario realista. En particular para el grueso de empresarios y profesionales que no están apostando a vivir la siguiente década en Miami o en Madrid. ¿Qué hacer frente a cinco años más de gobiernos de la 4T y la alta probabilidad de que se conviertan en once? La respuesta obvia indicaría que, en principio, depende de qué tipo de 4T estamos hablando. Lo cual nos remite a Claudia Sheinbaum y lo que está intentando. Podría resumirlo como un esfuerzo de conducir de manera ordenada, más eficiente y con estabilidad el giro a una sociedad menos desigual en el contexto de la economía de mercado que vive México. Los críticos han señalado que Morena seguirá en el poder mientras haya pobres. Y probablemente tengan razón, porque hoy por hoy no hay otra alternativa política que responda al interés de los sectores populares. Pero en su propia lógica, esto llevaría a una conclusión obvia: en el largo plazo, la única manera de “vencer” a la 4T es conseguir que la mayor parte de la población que hoy vota por Morena deje de ser pobre. Paradójicamente, esa es la prioridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, si la dejan. Me parece que ayudarle a asegurar este objetivo puede ser la mejor estrategia, incluso para sus adversarios. Debilitarla no solo compromete la oportunidad que hoy tenemos de buscar equilibrio y estabilidad con un México más justo; su derrota muy probablemente invocaría versiones políticas que a nadie convienen.
FRICASÉ (Reforma)
Sobre el contenido del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum. Lo que dijo, lo dijo en buen tono -cuál es su estilo usual- y, por lo general, evitó las agresiones y el bullying a los que nos acostumbró su antecesor: la antítesis del gobernante incluyente garante de confianza, certeza y esperanza. Pero lo que debe resultarnos más importante no es el tono, ni las palabras, sino los HECHOS. ¿Qué prometió cambiar? Quizá para los oficialistas, miembros de su partido, sea importante consolidar el "segundo piso" de la "Cuarta Transformación". Pero cuando menos la MITAD de la población de México ni se suscribe ni aprueba la ideología predominante, cuyas tendencias son autoritarias y gremiales. ¿La presidenta Sheinbaum gobierna realmente para todos o sólo para sus correligionarios? Razones sobran para dudar de lo primero, y los dichos de ayer no conforman la excepción ni motivan a la esperanza.
GERSON GÓMEZ
El derrocamiento del retroceso. Ambas prometían el oro y el moro. Acorazadas bajo las siglas de la partidocracia. Provenientes del rancio activismo. Por supuesto graduadas del ITESM. Primera generación de migrantes avecindadas en la nación del noreste. Indira Kempis Martínez nació y vivió en Cuautla, Morelos. Convertida en su primera incursión en boletas como Senadora de la República por Nuevo León. Renegó de todo, menos de cobrar con la mano derecha fingiéndose demócrata social. Comunicadora de profesión. Renuncio a MC sumando el escaño y la vida al Partido Revolucionario Institucional. Inexperta en todas las áreas. Excepto en armar cualquier tema anodino. Amiga personal de Margarita Arellanes del PAN y de muchos despreciados por enriquecimiento inexplicable, después de su periodo como alcalde de Monterrey. Pretende volver al activismo cobijada por Mario Rodríguez Platas, líder del movimiento LGBT plus. Indira Kempis tiene cero de credibilidad de los ciudadanos de Nuevo León. La observan clasistamente. Apenas cuelga la manta de los desaparecidos en el estado. Le dan la espalda. No suma, pero si dispersa. Nacida en la ciudad de México, Ximena Peredo Rodríguez, otro de los casos de mujeres migrantes, empoderadas, decrece en el mito de derrocar el mito del patriarcado. Intentó por las siglas, también, de Movimiento Ciudadano. Perdió la competencia en el Distrito 18, San Pedro y Santa Catarina. Ni siquiera para representación proporcional. Egresada de Letras, vigilante del río Santa Catarina, el estadio en otra parte y columnista una vez por semana en el periódico El Norte. En tres años validó el trabajo de Samuel García como Gobernador. Guardó el sepulcral silencio de los cómplices y comparsas. Despedida mediante llamada telefónica. Ni siquiera le permitieron reingresar a recoger los enceres de propiedad en la antigua disciplina. La amargura del alma viaja en dos sentidos. Contra Felipe Montes y Samuel García. En las apariciones esporádicas desea regresar a la movilización de las pobres conciencias regiomontanas. Ambas, en el cuarto escalón de vida. Su alimento es el odio. Derrocadas e inundadas de bilis, deberán dejar en paz, a los nuevos liderazgos. Ellas calcinadas en la ignorancia social. Retrogradas para las costumbres del noreste caliente. Morelos y la CDMX deben ser el destino final de las seductoras de torpezas. No hace falta abrir la caja de pandora para demostrar cada uno de sus pecados.
CHAVA PORTILLO
¿De dónde sacaron eso? Por más que intento hurgar atributos y acciones inteligentes de Claudia la niña de mis ojos para aceptar las calificaciones excelsas que se empeñan en vender los vulgares agoreros comprometidos con el sistema, no encuentro sustento, porque comentario al margen, si fuera varón, la crítica de los ácidos no perdonarían su única salida verbal sin violencia en las mañaneras: estamos investigando, vamos a tomar las cosas con serenidad, no se aceleren, si existen pruebas se actuará, no vamos a castigar a un inocente, no somos iguales… ¿O dígame usted si existe alguna otra respuesta inteligente y superlativa para homenajearla? Las respuestas de colita son obligadas no espontáneas, ¿no me dirá usted que tiene otra opción frente a los embates del loquito americano? Clau, no ha querido-podido, cortar la placenta con el partido y el mesías que le debe todo, antes de presidente, es miembro de morena, situación similar a Fernández carroña que cuando fue líder del senado, jamás dejó de ser sicario del partido. ¿Qué más ofertó la señora presidente? Seamos sinceros, capotear el temporal que dejó de herencia maldita cocodrilo sin fincar responsabilidades no es conducta honesta y el trabajo del policía de moda García Harfuch siendo aplaudible, jamás ha salido de la boca de colita el reconocimiento de que la pueril acción de abrazos no balazos, es motivo de descrédito ante los ojos del mundo, sobre todo el gran espectáculo de la corte americana al sentenciar a el Chapo, Mayo, chapito y muchos etcéteras que ni Andrés López ni ella han aportado nada; bueno hasta el pobre diablo vicioso hijo del campeón JC Chávez, lo atraparon y extraditaron a México para que otro juez corrupto mexicano lo mandara a su casa ver la televisión. Podríamos imaginar que señalar a cocodrilo por todas las sandeces y estupideces cometidas se antoja más que imposible, pero ¿no podría Clau empezar por gente “menor” como Américo Villarreal, Rubén Rocha, Alfonso Durazo, Marina del Pilar, Adán Augusto por decir algo? existe contundencia en la felonía, corrupción y complicidad con los carteles, que todo mundo sabe, menos quien debería. ¿Esas acciones son las que hemos de aplaudir? Carajo, ¿por qué no ser menos burdos y poquito más honestos? No ha metido orden a las corruptas y podridas aduanas que siempre han sido una mafia y desde que los militares son responsables, madre mía, no son iguales, son infinitamente peores, los paros, bloqueos, retenes y asaltos en carreteras son el pan de cada día y por si no está enterado en la 57 en el tramo de Saltillo-Querétaro pasando por Matehuala, San Luis, San Juan del Río y San Luis de la Paz usted puede llenar los tanques de combustible que se le antoje en un terreno de nadie. A la orilla de carretera junto a gasolinerías, fondas y vulcanizadoras que les llaman “talachas” consigue gasolina robada a ojos vistos de la tristemente célebre Guardia Nacional, dejando evidencia que existe un maridaje oficial con los carteles diciendo lo contrario que el huachicol… se acabó para siempre, gritaba orondo el cocodrilo. ¿Qué más podemos aplaudir? ¿La salud que no se ha podido recuperar desde que desapreció el Seguro Popular? El endeudamiento crece sin freno y los buques tanques de gasolina robada, nadie puede meter un dedo por instrucciones superiores, los líderes políticos que heredó colita siguen despachando como Octavio Romero después de enterrar a PEMEX hoy hace hasta lo imposible con el INFONAVIT. Si alguien tiene una respuesta incluyendo los arlequines y corifeos de la señora, incluidos Monreal, Adán, Bartlett, Luisa María Alcalde y Andy que no le agrada le digan Andy, estoy con la boca cerrada y los oídos bien abiertos para escucharlos.
- Creado el