EL NORTE
A pesar de tener prohibido recibir donaciones como servidor público, Fernández Noroña ha acumulado en 2025 donativos ilegales por $500 mil. El financiamiento del proyecto para tratar agua residual para consumo humano es cancelado por Consejo de AyD por altas tasas de interés. Contrabando de azúcar de unas 40 mil toneladas al año, que entran de Guatemala a País, es parte de crisis del sector agroindustrial de caña. La renuncia de Roberto Rodríguez a presidencia del TJA agita disputa por su control entre PRI, PAN y el Gobernador emecista Samuel García. El TEE ordena al IEE reevaluar solicitud para postular solo mujeres en elecciones por la Gubernatura tras fallo sobre su competencia. Reabrirán el lunes los carriles exprés de Constitución.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Parece un avance, una solución, la reapertura del carril exprés de Constitución el próximo lunes anunciada por el Gobierno del Estado nos brinda la esperanza de que, durante los próximos meses, de aquí a diciembre, la vialidad regia podrá retomar un respiro y aligerarse. Sin embargo, lo cierto es que la medida se convertirá en una prueba de fuego, ya que, tras un tiempo prudente de reimplementación, se podrá evaluar si funciona mejor que los contraflujos habilitados para hacer frente al caos vial. Por cierto, ¿permanecerán los contraflujos o los van a quitar? Nadie ha informado sobre eso. Habría que empezar con una fuerte campaña de difusión para que la gente esté enterada de cuáles son la totalidad de medidas que se tomarán para que la gente se vaya involucrando y no resulte que el lunes la metrópoli se convierta en un infierno. Veamos de qué cuero salen más correas y de qué medida circulan más coches.
M.A.KIAVELO (El Norte)
NO lo anden platicando, pero en Medio Ambiente estatal dicen que, dos meses después de haber asumido la Secretaría, Raúl Lozano aún no tiene el control de la dependencia. EN los corrillos ambientales aseguran que cualquier trámite o permiso tiene que tener el aval de Félix Arratia, el ex-exsecretario, que también hizo de las suyas cuando le dejó el cargo a Alfonso Martínez Muñoz, quien después se lo entregó a Lozano. EMPRESARIOS se quejan de que cualquier proceso de Manifiesto de Impacto Ambiental, o incluso otros trámites, deben tener el visto bueno de Arratia, que se supone que sólo tiene la chamba de alcalde de Juárez. HASTA empleados de la misma dependencia lamentan que las decisiones de qué hacer en Medio Ambiente tienen que aprobarse desde Juárez, por lo que Lozano sólo es el que da la cara.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Podrá Ternium decir misa y presumir que invierte millones en tecnología ambiental para reducir emisiones… pero ya sabe el dicho: una imagen dice más que mil palabras. Resulta que un recorrido de El Horizonte por los alrededores de la UANL no solo evidenció, con imágenes de dron, los polvos a cielo abierto en los patios de la acerera —que con cualquier vientecito se levantan—, sino que además hay una foto muy reveladora disponible en Google Earth. La toma muestra nada más y nada menos que el techo de la estación del Metro Universidad completamente teñido de rojo. Y ojo, aunque la imagen corresponde a 2021, revela lo que parece ser una acumulación de óxido y polvo ferroso de años. Para acabarla, cuentan que ese techo fue repintado de blanco recientemente por Metrorrey, pero no pasó ni un mes para que volviera a ensuciarse con la misma capa rojiza. Así que, aunque la acerera insista en que sus procesos están bajo control, pues ahí está la evidencia: decir que no sale nada de Ternium… no es cierto. Al menos ese polvo rojo lleva tiempo manchando y dejando huella en el paisaje universitario y colonias aledañas.
LOS INFILTRADOS (ABC)
¿Y Ternium, cuándo? Dicen Los Infiltrados que la siderúrgica Ternium, que dirige Máximo Vedoya, haría bien en seguir el ejemplo que ya puso Industria del Álcali, la filial de Vitro que anunció una inversión de 200 millones de pesos para reducir sus emisiones contaminantes. Ternium es una de las empresas más cuestionadas por la opinión pública y sancionadas por autoridades federales y estatales, debido a afectaciones al medio ambiente, como los 400 mil litros de sustancias peligrosas que derramó en el arroyo La Talaverna. Ya los diputados locales lanzaron una advertencia el miércoles, al mandar un exhorto al gobierno estatal para que reubique las plantas de Churubusco y Universidad, por lo que más vale que la siderúrgica y su CEO tomen acciones concretas.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que este día a las 9:00 habrá una encerrona de pronóstico reservado en el primer piso del Congreso local, para ser más específicos en la sala de sesiones previas de la bancada del PAN. El meollo del asunto es que cuentan que por fin hoy saldrá humo azul para definir a la persona que se quedará con la presidencia del Congreso, que le corresponde justo a los panistas. La responsabilidad apunta, como ya se ha consignado, a la legisladora Itzel Castillo, sin embargo, anticipan que también se pondrá en la mesa el nombre de Myrna Grimaldo, que no cuenta con el respaldo de los líderes del partido, Raúl Gracia y Zeferino Salgado.
MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO
El Silencio Injusto del Estado V: Entre Festejos y Realidades. Ayer 28 de agosto de 2025, se celebró un aniversario más de la Ley Federal del Trabajo, esa columna vertebral promulgada en 1931 y que, durante décadas ha sido presentada como garantía de derechos y equilibrios entre patrones y trabajadores. En ella se exaltan las virtudes en las cuales México se considera un país que protege a sus trabajadores. Sin embargo, aquí en Nuevo León, la realidad es tozuda: los trabajadores y ex trabajadores del Estado siguen sin recibir justicia. El propio secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, declaró en la semana que en nuestra entidad los trabajadores estarán protegidos frente a sindicatos que han sido señalados en otros estados como generadores de violencia y reiteró que tanto patrones como empleados son protegidos porque aquí se cumple la ley. Una declaración que, aunque políticamente es atractiva, queda hueca cuando se contrasta con los hechos: miles de empleados públicos y exempleados siguen esperando resoluciones laborales que nunca llegan, prestaciones que no se reconocen y derechos que no se respetan. Valdría la pena cuestionar la ley de “quién” se aplica aquí en Nuevo León. Hay cosas más graves aún: existen empleados públicos que están llevando a cabo sus labores bajo protesta, porque sus derechos no están en salvaguarda. Se trata de hombres y mujeres que día a día sostienen con su trabajo áreas estratégicas del Estado, pero que viven en la incertidumbre absoluta, sin seguridad social, sin certeza laboral y con la permanente amenaza de que su esfuerzo no tenga reconocimiento alguno. ¿Y qué pasa con el titular del Tribunal de Justicia Laboral? NADA. “El Sujeto de Marras” (Ángel López Zúñiga) continúa en la misma dinámica de lentitud, opacidad y evasión, acumulando expedientes sin resolver y respondiendo con un silencio que se ha vuelto cómplice de la injusticia. Mientras tanto, se acumulan los años, se acumulan las denuncias y se acumula la frustración de miles de familias. Recordar el aniversario de la Ley Federal del Trabajo mientras aquí se pisotea el artículo 123 constitucional es, simple y sencillamente, una contradicción vergonzosa. Porque la letra de la ley es clara: “todo trabajador tiene derecho a la estabilidad en el empleo, a prestaciones y a que los conflictos laborales sean resueltos de manera pronta y expedita”. Y, sin embargo, lo que impera en Nuevo León es la parálisis y la indiferencia institucional. Ya se señaló en anteriores entregas y se reitera hoy: Esto no es un problema aislado, es un patrón de violaciones sistemáticas a los derechos laborales y humanos más elementales. El Gobierno del “nuevo” Nuevo León ha demostrado que, mientras presume modernidad y cercanía en el discurso, en los hechos opera con una lógica de abandono y desgaste. La pregunta es inevitable: ¿de qué sirven los discursos, las selfies, los tiktoks y los festejos si en los tribunales laborales del Estado la justicia no camina? ¿De qué sirve hablar de proteger a los trabajadores de sindicatos violentos, si el propio gobierno no puede protegerlos de la arbitrariedad y la indiferencia de sus instituciones? El silencio del Estado se ha vuelto costumbre, y la costumbre ya es un agravio colectivo. Por eso, mientras algunos hacen como que resuelven, aquí se vuelve a señalar: la verdadera conmemoración de la Ley Federal del Trabajo será el día en que se respeten y hagan valer los derechos de todos los trabajadores, sin excepción, y se termine con la simulación que tanto daño ha causado en Nuevo León. Y hoy, ante los oídos sordos de quienes tienen por obligación resolver estos asuntos, se considera hacer un llamado firme y claro a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República para que escuche directamente a los trabajadores afectados, que conozca de primera mano las violaciones que aquí se están cometiendo, y que no permita que en un Estado como Nuevo León se sigan ignorando los principios más elementales de justicia laboral. Porque si la autoridad local ha fallado, corresponderá a la Federación garantizar que los derechos consagrados en la Constitución no sean letra muerta. Le dejo a usted, estimado lector, la última palabra. Correo electrónico:
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Nuevo León frente al cambio climático. En 2019, Nuevo León aprobó su Ley de Cambio Climático, que entró en vigor en 2020. Esta ley marca el rumbo para reducir la contaminación y aumentar la captura de carbono, con acciones como más áreas verdes, el cuidado de bosques y árboles y un mejor manejo de los residuos. Desde el estado estamos trabajando en todas estas áreas. Uno de los puntos más importantes de la Ley es la creación de un mercado estatal de bonos de carbono, independiente del nacional. Un mercado de este tipo sirve para que quienes dejan de contaminar más puedan vender sus reducciones a quienes contaminan más, generando un incentivo real para bajar emisiones y no solo pagar un impuesto. Es un mecanismo que premia la innovación y la eficiencia y que ayuda a que todos hagamos nuestra parte en la lucha contra el cambio climático. En México algunos estados ya han empezado a cobrar impuestos ambientales a las emisiones de carbono. Todo comenzó con Zacatecas, cuyo esquema fue validado por la Suprema Corte, y más tarde se sumaron entidades como Querétaro, que también estableció un impuesto al carbono como instrumento para enviar señales de precio a la contaminación. Aunque estos impuestos son un progreso importante, funcionan de manera diferente. Un mercado de emisiones establece un tope máximo y obliga a reducir de manera comprobable. Por eso participo en el Latin America Climate Summit 2025, que se celebra del 26 al 28 de agosto en São Paulo, Brasil. Aquí se reúnen gobiernos, expertos, empresas y sociedad civil para compartir experiencias y soluciones en el camino hacia la COP30 que será en Belém. Participo activamente en las sesiones para contar con la información actual sobre los mercados de carbono, sus retos y oportunidades y, más importante aún, para crear los contactos necesarios que permitan impulsar el desarrollo de un sistema propio en Nuevo León. Es necesario dar el primer paso, establecer reglas claras, mecanismos de registro, certificación de reducciones y bases de confianza para que funcione eficazmente. Es una tarea difícil que requiere rigor técnico, confianza, cooperación y mucha voluntad política, pero también es una oportunidad única para que Nuevo León se convierta en pionero en México y se coloque a la vanguardia de las soluciones climáticas en América Latina.
PLÁCIDO GARZA
Derechazo de Alito a Noroña resuena como un himno. Plácido Garza DETONA® que la cobardía del petista es digna de un Grito, como el que viene este 16 de septiembre. ¿Les platico? ¡Arre! Más efectiva que cualquiera de las encuestas cuchareadas que se reproducen hoy en México como gremlins en aguacero y larvas en celo. Mejor que ningún análisis de los que proliferan en medios y redes. Demoledor, para envidia de los golpes del Canelo Álvarez. Así fue el madrazo que le recetó Alejandro "Alito" Moreno, presidente nacional del PRI, al porro disfrazado de senador, Gerardo Fernández Noroña. Este video es prueba de que Fernández Noroña hizo en el año 2011, lo mismo de lo que hoy acusa a "Alito" Moreno. https://youtu.be/89OyzfAbuH0 Importante: Google rankea no solo la audiencia que generan las publicaciones y sus personajes en el vecindario virtual mundial. Desde noviembre de 2023 lo hace también en cuestión de influencia. En base a ese nuevo protocolo, sabemos hoy dos cosas: Es falso que Gerardo Fernández Noroña esté comprando una casa de $12 millones con lo que le generan sus videos en Youtube. Esa fuente de ingresos le da a lo sumo, $18,000 mensuales. Desde el incidente en el Senado, la popularidad de "Alito" y del PRI escala lugares y desciende proporcionalmente la de Fernández Noroña, la de Morena y más aún la del PT, el partido rémora que sobrevive merodeando el poder desde que fue fundado por Salinas de Gortari y entregado para su beneficio personal a Beto Anaya y a su esposa Lupe Rodríguez. En la trifulca, el líder nacional del PRI empujó a Emiliano González, fotógrafo personal de Fernández Noroña, quien cayó al piso. Se levantó inmediatamente y salió por su pie del recinto senatorial. Pero a los pocos minutos reapareció con collarín y brazo vendado en la rueda de prensa que Fernández Noroña convocó para lloriquear por la zarandeada que le propinó su colega de curul. Entonces, hay un tercer elemento que resalta en estos hechos: El montaje ordenado por Fernández Noroña para hacerse no sólo él la víctima, sino también su empleado. CAJÓN DESASTRE: Pura política ficción, digna del melodrama de las telenovelas que en su tiempo envenenaron a la opinión pública, de la mano de Epigmenio Ibarra, otra lacra que merodea alrededor de la 4T. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más las Irreverente de mi Gaby.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Columna para el Bienestar. Como si fuera un tráiler de una película de próximo estreno, el anuncio dice: “de los creadores del Chocolate Bienestar, llega el Café Bienestar. Encuéntrelo en Insurgentes Sur 3483, Villa Olímpica: próximamente en su tienda bienestar, antes Diconsa, más cercana”. Yo tenía entendido que los creadores del chocolate del gobierno eran los hijos del papá de Andy y que lo vendían en una tienda muy bonita en el sureste; igual ampliaron su catálogo, más no su red de distribución. Hasta donde han dejado saber, los productos llamados Del Bienestar son (más bien serán) maíz, frijol (a 27 pesos kilo), miel multifloral, chocolate (del Rocío) y café. ¡Tiemblen Starbucks y Andatti! Hay que preguntarle a doña Adriana Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, que con ese gafete debe ser directora de Alimentos para el Bienestar, la compañía heredera de una tradición añeja. El 14 de julio de 1949, el estado mexicano creó por decreto la CEIMSA, Compañía Importadora y Exportadora Mexicana, S.A. Su intención primera fue la de ordenar el precio de los granos, especialmente maíz y frijol. Muy pronto incorporó a Nadyra Nacional y Lechería Nacional para reorientarse a la distribución de leche reconstituida a precio accesible para los pobres mexicanos. CEIMSA se convirtió en una compañía rehidratadora de leche. Luego cambiaría de nombre a CONASUPO, Liconsa y Diconsa. En 2018, Andrés Manuel López obrador decidió fusionar esas empresas para formar Seguridad Alimentaria Mexicana, SEGALMEX, con Ignacio Ovalle como director general. Ovalle, años antes, había sido el primer -y tal vez único- jefe de Lopitos en el Instituto Nacional Indigenista; en su vida no se le conoce otra chamba. Al amparo de la impunidad que ese mérito implica, se robó según documenta Mexicanos Contra la Impunidad y la Corrupción, 12,800 millones de pesos, que nadie sabe dónde están. Bueno, Ovalle sí. De Ovalle no se sabe en qué nómina cobra ahora, pero no se le ve mucho. No es él el único que ha mamado de esa ubre. El negocio de comprar excedentes gringos de leche en polvo para luego en México alterarla, ponerle agua, empacarla y distribuirla, incrementó varias riquezas, entre ellas la de un Salinas de Gortari que luego fue preso. Tampoco la CONASUPO es la única empresa del gobierno que fabricó millonarios. Los alimentos para el bienestar, chocolate, café, frijol sin gorgojos o lo que agreguen a la canasta, serán una nueva oportunidad. Como dice la canción; a mí no me amarraron las manos cuando era niño, así que si me quieres atáscate que hay lodo. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): A propósito de mi columna de ayer sobre el uso de la Inteligencia Artificial: en California hay un juicio en marcha por parte de Matt y Maria Raine en contra de ChatGPT, tal vez la principal empresa de inteligencia artificial. En esencia, la demanda es en contra de OpenAI, la dueña de ChatGPT que fue fundada entre otros por Elon Musk, y contra del actual presidente de OpenAI, Sam Alton. Les acusan de ser responsables de la muerte de su hijo. Resulta que, en abril del año pasado, el joven Adam Raine se suicidó, por cualquiera que hayan sido sus causas, colgándose de una cuerda. Cuando sus padres revisaron los archivos de su teléfono, encontraron que por un largo tiempo su hijo había estado discutiendo el tema del suicidio y el cómo hacerlo... con la inteligencia artificial. Los esposos Raine preguntan a la ley ahora, ¿por qué la tecnología no pudo poner una barrera, una advertencia, una negativa o una voz de alarma, ante la inminencia de una muerte? La inteligencia artificial no tiene respuesta para ello. Hasta ahora. Creo que tampoco tiene respuesta para mi pregunta: ¿en dónde chingados estaban Matt y Maria todo ese tiempo?
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Desquiciado es un adjetivo y encaja en Gerardo Fernández Noroña, que este martes tuvo su Waterloo. El presidente del Senado perdió ese día su centro de estabilidad emocional, su equilibrio y su control, cuando lo desnudaron en los medios como un hipócrita –otro adjetivo que le queda– al revelar que había comprado una casa en Tepoztlán en 12 millones de pesos. Quien usaba una retórica franciscana, pero aspiraba a ser un Rockefeller, pagó –sin contar intereses– lo que a un trabajador le llevaría 120 años cubrir con todo su salario mínimo. La difusión de la adquisición lo desestabilizó emocionalmente y, como se dice coloquialmente, perdió los estribos y fustigó con su lengua obscena a Azucena Uresti y a Ciro Gómez Leyva, que en sus programas de radio matinales criticaron la incongruencia de Fernández Noroña, y más tarde, en el programa de Pepe Cárdenas, de quien ha sido colaborador hace algunos años, perdió el control y se exasperó cuando le preguntó sobre la zacapela que acababa de protagonizar en el Senado con su compañero de cámara Alejandro Moreno, líder del PRI. Fernández Noroña ha encarnado durante años el epítome de la beligerancia sin discurso, y ha cultivado una imagen de rebelde indómito, hábil en la provocación, pero escaso en sustento. Su trayectoria política no es una narrativa de propuestas, sino de escenificaciones teatrales donde lo único constante es su propia altanería. Al senador lo define su capacidad de navegar entre trampas retóricas y en sus contradicciones epopéyicas. Arremete con insultos, pero exige respeto. Se presenta como defensor del pueblo, pero actúa desde el privilegio del fuero y el micrófono senatorial. La soberbia radica en el discurso impune. De ser una figura que hizo su fama pública tirándose al suelo frente a los poderosos, más visual que efectivo, llegó al cargo por decisión del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando repartió el poder y los contrapesos a su sucesora Claudia Sheinbaum. En el colmo de la irresponsabilidad, lo ungieron presidente del Senado, el peor que ha tenido esa cámara en la memoria, por su torpeza, incapacidad y manejo pendenciero y autoritario. Arrabalero –otro adjetivo a su medida–, ve el poder como extensión de su ego, no como una herramienta al servicio del diálogo. Su viralidad no proviene de ideas, sino de enfrentamientos. Quiere ser presidente en 2030, pero en él no hay proyecto político, sólo performance, como el miércoles, cuando, enloquecido por el vendaval de críticas por su nueva casa, llegó con la sangre muy caliente al Senado y, sin sorpresa, salvo por el humor social que se había ido cultivando por la forma déspota, excluyente, alevosa y ruin con la que Morena ha tratado sistemáticamente a la oposición, maltrató verbalmente a la senadora Lilly Téllez –Fernández Noroña tiene manchas de misógino– cuando increpaba al senador Adán Augusto López, metido en su propio huracán de categoría 20 con el tema del crimen organizado en su estado Tabasco, elevando la voz para callarla y recordarle, gritando, que ella no mandaba ahí. Su choque con Moreno fue una derivación de aquello, que a la vez fue consecuencia de la ebullición creciente en su cabeza por su casa en Tepoztlán. Fernández Noroña intentó un control de daños sobre la casa, pero como si estuviera nadando en un pantano, se iba hundiendo cada vez más. Para la tarde, cuando entrevistadores de radio le preguntaron sobre el tema, les colgó el teléfono. Había sido muy claro: antes era austero y criticaba a los que tenían, porque él era pobre –traducción: era un resentido social–, pero cuando tuvo, se olvidó de esos momentos para tener autos de lujo, propiedades, viajes a destinos turísticos de fama mundial y vuelos en business class, reclamando con evocación en los camaleones, por qué no podía gastar su dinero en lo que le plazca. Su lógica sería impecable, salvo que él fue uno de los principales promotores de la estigmatización hecha por López Obrador, no sólo del dinero de los políticos, sino de quien tuviera dinero, sin importar que fuera producto de su trabajo.
FRICASÉ (Reforma)
Oigan ustedes, amables lectores: Mauricio Sulaimán, promotor de box y, a la vez, hijo del legendario don José Sulaimán (ambos presidentes del WBC), debería considerar armar una MEGAFUNCIÓN de box con el potencial de rebasar en boletaje cualquier encuentro de Saúl "El Canelo" Álvarez. Ya sea en Las Vegas, en el MGM con apoyo de "Don Bull", o en el Madison Square Garden de Nueva York, un encuentro entre Alito Moreno y Noroña resultaría SENSACIONAL. ¿Quién no pagaría "top dollar" por ver ese combate? ¡Y no manchen lo que podría alcanzar el valor de los derechos televisivos y la audiencia millonaria! Concedemos que no sería fácil concretar este match, no tanto por Alito -quien se mira puesto a intercambiar trompadas con quien sea-, sino por Noroña y su equipo de mánagers. Salta a la vista que a Noroña lo traen muy protegido, a grado tal que la jefa de su establo pugilístico pudiera incluso exigir poner ella misma al árbitro, o sea, un réferi a modo: no duden que proponga al mismísimo Arturo Zaldívar, o peor aún, a la señora Taddei. En esas condiciones sería difícil para Alito, pues cada jab, derecha o gancho que conecte le ameritaría una QUITA de puntos; así, noqueando apenas empataría. Pero si se concreta la contienda con un árbitro neutral, la función estaría de rico mamey. Noroña pudiera tener ventaja en altura y alcance de brazos, además en intentar el uso de guantes truqueados. Alito, por su parte, es más joven, luce en mejor condición y ha mostrado tener calidad de ponchador contundente. Mostraría éste un estilo agresivo, yendo al cuerpo con ganchos al hígado buscando el descontón de un recto a la mandíbula. Noroña, acostumbrado a los pleitos callejeros, da la impresión de que buscaría el "clinch" para contener a su rival, sin descartarse el golpe bajo o el cabezazo, que parece ser una característica de su establo pugilístico. Habrá que cuidar, además del árbitro -quien deberá ser designado, según la sede, por la New York Boxing Commission o la Nevada Boxing Commission-, la conformación del jurado. No podrá permitirse, para que resulte pareja la pelea, que el jurado esté integrado por puros correligionarios, como es la usanza en la esquina de Noroña. Aquí nadie le va a jugar al Don King armando un jurado a modo: deben integrarlo puro juez imparcial e internacional, no sólo que no conozca a los del bando noroñense, sino que ni siquiera haya oído hablar de ellos. Sólo así será una contienda pareja, lo que permitiría a don Mauricio Sulaimán armar una función de ALARIDO, de ésas que una vez que concluya sea recordada por muchos años. Ahora bien, hay cosas que considerar, por ejemplo, no puede ser a DOCE rounds, porque ninguno de los dos púgiles llegaría al final.
GERSON GÓMEZ
Nuestra imagen actual. Del caos la inexistente ganancia. Viajaran a Canadá, Estados Unidos de América y México las 48 selecciones invitadas. Participarán en el primer mundial de balompié con tres países sede. Llegarán a la nación convulsa, racista y en medio de una guerra civil en activo. Imposible caminar en las mediaciones de los estadios. Mercenarios dementes encapuchados. Hambrientos de los mil quinientos dólares por entregar a migración cada indocumentado. Dudamos del traslado de ciudadanos turistas de África o Asia. Sudamérica vive en crisis permanente. Incluso el peón de Javier Milei, presidente de Argentina, ya fue apedreado por sus medidas excesivas de frenar la inflación sin invertir en programas sociales. México todos los días, desde la guerra de independencia en 1810, no ha dejado de desangrarse. Tal vez lleguemos al cuarto juego. El quinto encuentro ni siquiera en la mente del entrenador existe. Viajar a la Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara conlleva riesgo físico. Ninguna estampida en derrama financiero. Los boletos los vende FIFA. A precio de oro. Las mejores selecciones estarán del otro lado del río Bravo. Narco gobierno imaginario para la oposición. Las arengas en el senado, de Alejandro Moreno versus Fernández Noroña. Los dinosaurios mueven los hilos impositivos. Ingleses paseando por la Lagunilla. Franceses comiendo cabrito en el mercado Juárez y conectando cannabis en los clubs de usuarios registrados. Españoles obrando entre La Minerva y la cantina La mutualista. En pleno auge del CDJNG. Pasear por Dallas, Los Ángeles o Miami o la cosmopolita Nueva York con la cuota de mil quinientos deportados, incluso con visas vigentes, imposibilita la fraternidad o el deportivismo. Nada más real al galope de los cuatro jinetes del apocalipsis. Brinquemos el 2026. Descrea al eslogan de ponerse mundial. Mientras la orquesta toca la caída de todos los frentes de batalla.
CHAVA PORTILLO
Así somos. De lo que sí podemos estar seguros es que jamás Alejandro Moreno había aglutinado a la inmensa mayoría como seguidores como hasta hoy que le dio unos empellones al personaje más ruin y vomitivo de la política, porque si bien es cierto “Alito” cae mal gratis, nadie había sido capaz de poner al barbaján lame-suelas del sistema en su lugar, acción, que aplaudimos todos, aunque la presencia del líder priista sea insoportable. Si fuera inteligente carroña, que no lo es, hubiera planeado a pie juntillas lo sucedido para cerrar con broche de oro una de las presidencias más oscuras de la Cámara de Senadores pero ni siquiera guardó las formas al dar oportunidad de nada a la oposición y pregunto: ¿con qué sentido? si la aplanadora morena cuenta con la mayoría abrumadora, igual era que les autorizaran el uso de la palabra, después en los posicionamientos en lo particular como en lo general, echarían por el suelo todo lo votado por el Pleno, así de fácil ¿Por qué quiso el presidente del senado ordenar el himno nacional y no dar la palabra al PRI? Lo único probable es que en un punto en el orden del día sacarían el tema de moda que es la casa de Tepoztlán del pillo bravucón, pero sin ningún riesgo de nada, salvo la exhibida de hacerlo ver como lo que es, un delincuente, fuera de eso, seguro saldría Fernández Noroña carcajeándose porque iban -van- a pelarle los dientes, si ya desde el púlpito mayor dieron la absolución, los monaguillos sirven lo que la lavativa al muerto, para nada. No sé de dónde y quién saca que la calificación de colita es sobre saliente, porque de la misma manera que dio tácita “autorización” al bufón de la corte por la compra de su casa de campo, sin cambiarle una coma a la denuncia, porque al menos esperaba la fanaticada que saliera con la cantaleta de siempre, estamos investigando, no nos adelantemos, pero tiene que haber pruebas no vamos a crucificar a nadie siendo inocente. Vamos, si no fue capaz de señalar al Drácula en desgracia con todo que existen evidencias de sobra, a este rufián rastrero, no lo dejará de proteger jamás, porque cocodrilo jamás lo soportaría, porque si alguien ha servido como soldado culero, el que sirve para dos guerras, ha sido carroña que además de ser una basura como ser humano, carece de escrúpulos. Al único santo que le seguimos prendiendo veladoras, aunque igual que “Alito” nos caiga en la punta del hígado, es Donald Trump, porque con el paso del tiempo es al único que le tienen pánico que se le meta entre ceja y oreja haciendo ver en ridículo a toda la ralea, como eso de pedir una piscacha de lo que le van a embargar a El Mayo, cuando por cincuenta años, nunca le molestaron ni con una infracción de tránsito. Ahora sí, cuando la perra pare los perritos, todo mundo quiere uno, pero cuando se los están haciendo, nadie quiere un piquetito. MENUDENCIAS: ¿qué tenía que hacer en medio de la discusión entre dos senadores el microfonista empleado de planta de la corriente morena?
- Creado el