EL NORTE
Gerardo Fernández Noroña dice obtener $188 mil por sus videos en YouTube, pero vistas que genera no son suficientes para captar ese monto... Y recibe 'donativos' ilegales: Transmisiones Noroña son una fuente de ingreso ilegal, pues recibe donaciones en efectivo que funcionarios tienen prohibido aceptar. Acusado de fraude, Rogelio de los Santos, presidente de Capital Tech, opera en el Tec de Monterrey dirigiendo organismos de emprendimiento. "Alito" Moreno le reclamó a Fernández Noroña el incumplimiento de un acuerdo de abrir debate y le soltó un golpe, iniciando un zafarrancho. México estaría planeando subir los aranceles a China como parte de su propuesta de Presupuesto 2026, satisfaciendo antigua demanda de Trump. Una ola de desapariciones de mujeres mantiene a la Fiscalía General de Justicia de NL en alerta desde hace 13 días.
LUIS GERARDO TREVIÑO
¿Y si ensuciamos menos? La semana anterior titule mi columna ¿y si limpiamos? Un buen amigo periodista me cuestiono por qué no ir en el sentido inverso, es decir antes de tener que limpiar está la prioridad de no ensuciar, lo que me parece una idea genial y hoy en continuidad abordaré esta parte; ya lo decía en la columna del jueves pasado que había que limpiar ya que se tapan las alcantarillas de las avenidas y con esto se causan inundaciones o grandes encharcamientos al no poder ir por el drenaje pluvial la cantidad de agua que cayó motivo de la bendición de la lluvia, que por sí sola es benéfica, gracias a la acción antropológica se convierte en pequeñas tragedias, pues hubo muchos que en su impericia fueron a meter su patrimonio al agua, lo que generalmente resulta en pérdidas totales cuando tienen seguro de automóvil en cobertura amplia, donde ya de por si el pago de la prima y el deducible impacta en forma importante, además de los otros conceptos como placas y refrendos, pero si no estaba vigente la cobertura, desde la grúa, la reparación y las fallas recurrentes que le quedan como secuela a los inundados, también significa pérdidas económicas fuertes para el usuario del auto, eso pasa con los autos, pero también ocurre cuando el agua o sus corrientes entran a los domicilios sin pedir permiso, mojando y dañando el menaje de casa que igual que en los carros si tiene seguro de hogar, le queda pagar deducibles y si no, a pagar la pérdida completa. Pues tengo que decirles que en varios de los municipios del área metropolitana tienen una gran cantidad de personas trabajando en la limpieza de calles y avenidas, por ejemplo, en el municipio de Monterrey, del 10 de Julio al 31 de Julio del 2025, se recolectaron en diversos operativos, descacharrizaciones, basura domiciliaria y otras 30 mil 429 toneladas de basura dando un total en la actual administración de 407 mil 95 toneladas recolectadas de las calles de la ciudad. En las rejillas de las principales avenidas se intervino en dos mil 142 piezas de rejillas limpias y se levantaron más de 90 toneladas de basura en solo cuatro días desde el inicio de las lluvias en esta semana por parte de la secretaria de Servicios Públicos de Monterrey en todas las zonas y con el hidrojet. Tan sólo este 22 y 23 de agosto pudieron limpiarse en un operativo especial 652 rejillas recopilando más de 26.7 toneladas de basura que obstaculizaban el paso del agua de lluvia. Datos proporcionados por la Dra. Mayela Quiroga titular de SP de Monterrey. Luego encontramos que en diferentes cuerpos de agua donde también se les ha hecho fácil ir a dejar todo tipo de desperdicios, escombros y otros residuos, como ejemplos tenemos lo que se hace en el rio Pesquería en ese programa Rio Vive donde se han sacado muchísimas toneladas de todo lo que no debe estar en el rio y al primer descuido y andan queriendo volver a tirar, hay otro lugar que está interviniendo la secretaria de Medio Ambiente acá por el lado de Ciudad Guadalupe una comunidad conocida como “ Las Sabinitas” donde el mismo secretario Raúl Lozano nos explica en un video subido a las redes de la mencionada dependencia estatal que se han retirado 340 toneladas pero aún faltan 7,000. Aquí viene la reflexión ningún órgano municipal o estatal podrá limpiar lo que casi seis millones ensuciamos, lo que resulta muy importante y necesario es que dejemos de tirar la basura fuera del lugar correcto y para ello son los contenedores que hay por todos lados y cuando vas en el auto conservar tus residuos hasta llegar al lugar donde los puedas depositar en forma correcta. Ahora bien, a mis amigos legisladores que me hacen el favor de leerme, vale la pena ir pensando en legislar sobre el particular y no dejar que solo sean los municipios quienes carguen con las actividades de limpieza, hay muchos infractores de reglamentos de policía y buen gobierno, como de tránsito que bien pudieran conmutar sus multas y sanciones participando en esas brigadas de limpieza que se organizan por parte de las autoridades estatales. Además de todo lo que ya hace la división ambiental y la fiscalía especializada para sancionar los delitos ambientales. Servido a ensuciar menos.
M.A.KIAVELO (El Norte)
AUNQUE sea un escándalo mundial, en México difícilmente sorprende que Gerardo Fernández Noroña termine su año como presidente del Senado -literalmente- en medio de gritos y sombrerazos, agandalles y descontones. DESDE que asumió el cargo de presidente de la Mesa Directiva, ejerció un poder que despreciaba y ninguneaba a los opositores y retorcía el reglamento interno al gusto de la mayoría oficialista de Morena. LA campanilla de la presidencia parecía su juguete personal. NO se recuerda en los últimos 25 años a un presidente del Senado tan empeñado en aplastar, a veces a gritos, a veces con mayoriteos, al resto de las fuerzas políticas. POR el contrario, el papel de los presidentes era conciliador y dialogante, incluso cuando al morenista le tocó jugar un rudo papel como opositor. HAY que ver la chispa que prendió ayer la mecha. HABÍA un pacto de todas las fracciones parlamentarias de discutir como último punto del Orden del Día la evaluación del periodo legislativo. PERO sin miramientos ni remordimientos, Fernández Noroña incumplió el acuerdo de la Mesa Directiva e hizo sonar el Himno Nacional para evitar cualquier reclamo. CANCELÓ por sus pistolas el debate... quizás porque lo que vendría no lo iba a dejar bien parado. SOBRE todo, si se mencionaba su "austeridad millonaria", entre otros detallitos... SIGUIENDO en el tema de pleitos, perdón, de legisladores, la duda a nivel local es si este lunes, que arranca el segundo año de la presente Legislatura en el Congreso del Estado, Samuel García ahora sí -cuando, según él, ya se bajó del ring contra los prianistas- asistirá al evento. EL año pasado, el Gober no fue al arranque de esta Legislatura, emberrinchado por las disputas con el PRIAN, y mandó al entonces secretario de Gobierno, Javier Navarro. DE ahí que será harto interesante ver si, recién bronceado por sus vacaciones de playa, Samuel se apersona en el Congreso o repite la dosis y manda a su actual Número Dos, su compadre Miguel "Mike" Flores. EL asunto no es menor, ya que está por verse si este año el Fosfo Team y los curulecos se ponen de acuerdo para arrancar el 2026 con Presupuesto estatal. Y TAMBIÉN si Samuel no les mete algunos goles a los Diputados en el Presupuesto, con eso de que anda bien encuerdado con un buen número de obras que quiere acabar antes del Mundial de Futbol del próximo año. ASÍ que, ¡haaagan sus apuestas! sobre la asistencia o la ausencia del emecista el lunes.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Pues tras lo sucedido ayer, debería quedarle claro a TERNIUM que eso de sentirse intocable va a tener que “pasar a mejor vida”. O, es más, va a quedar solo en el recuerdo como el nombre de una serie de televisión protagonizada por Eliot Ness. Porque sí, era evidente en épocas recientes que la acerera desoía críticas y parecía inmune a los señalamientos. Y claro, cuando tu CEO fue presidente de Caintra y figuraba en reuniones con funcionarios de todos los niveles —hasta presidenciales—, se puede llegar a sentir que es parte de una empresa poderosa a la que nadie detiene. Pero lo que pasó ayer en el Congreso de Nuevo León demostró que la comunidad ya no está dispuesta a ceder en temas de contaminación ni a poner en riesgo la salud de sus hijos. Porque, al final del día, ¿de qué sirven los empleos y la economía que genera una industria si lo que deja a cambio son enfermedades o hasta muertes? Y por si no se enteró, estimado lector, ayer pasó algo inédito: se presentó un exhorto para reubicar las plantas de Ternium que operan en zonas céntricas del área metropolitana. Y no solo eso, aunque la propuesta fue presentada por Morena, lo realmente relevante es que todas las bancadas —de todos los sabores y colores— la avalaron. Un consenso político unánime que pocas veces se ve en el Legislativo. Sí, un exhorto no pasa de ser una recomendación sin carácter vinculante. Pero el precedente moral y mediático queda marcado: Ternium es ya una empresa a la que el Congreso le está diciendo “tienes que irte de la ciudad”.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Mundial inclusivo. Durante la presentación de la iniciativa de Ley de Desarrollo Turístico Sostenible en el Congreso del Estado, la cual se creó para promover el Mundial FIFA 2026, se pidió incluir la agenda LGBT+ en el proyecto. La titular de la Secretaría estatal de Turismo, Maricarmen Martínez, acompañada por diputados de Movimiento Ciudadano, dio su visto bueno a la propuesta por considerar que este tipo de eventos, de talla mundial, deben ser muy abiertos. Sin embargo, dicen Los Infiltrados que quien no cuidó las formas fue Lorena Vázquez, presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano de Turismo, pues dio a entender que la importancia de incluir la agenda de la diversidad es para generar más ingresos y no tanto para reflejar la diversidad de la sociedad nuevoleonesa.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que más caliente que día canicular se antoja la sesión de Consejo de Administración de Agua y Drenaje programada para este día, pues los temas sobre la mesa estarán más que polémicos. Para empezar, está previsto que se aborde la posibilidad de un trasvase a Tamaulipas, y el temor de los consejeros es que, de concretarse, afecte a Nuevo León en 2026, con el Mundial de Futbol en desarrollo y un aumento normal en la demanda por la visita de turistas. También se tocará el tema de las fugas de agua y problemas de drenaje en las colonias, además del estatus de los demás proyectos hídricos en proceso. / Que por otro lado, en el vecino estado también sigue la incertidumbre sobre un posible trasvase de la presa El Cuchillo, en Nuevo León, hacia la Marte R. Gómez, en Tamaulipas. En su visita a Ciudad Victoria, el director general de la Conagua, Efraín Morales López, señaló que aún no hay decisión al respecto y que el tema se tratará hasta el 1 de octubre, por lo que la moneda sigue en el aire. Apenas el pasado 25 de julio, el secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga, señaló que ambos embalses están sobreexplotados.
REDES DE PODER (Reporte Índigo)
En atención a medios no se vio la armonía en la bancada de Movimiento Ciudadano que existía cuando estaba Miguel Flores. Y para sumar al primer día como nueva coordinadora de Sandra Pámanes, su compañera diputada, Melisa Peña, parece no terminar de aceptar tal nombramiento, ya que ella también se había apuntado para la coordinación. Antes del nombramiento de Sandra; Melisa se llevó a comer a varios diputados, pero no invitó a Pámanes, y hasta subieron fotos a redes sociales, del sitio donde compartían el pan y la sal. Luego, ayer, ya como coordinadora, Pámanes, en la rueda de prensa en el Congreso, tuvo el respaldo de todos los legisladores, menos de Melisa Peña, a pesar de que se encontraba en el edificio. Ante esta situación, al interior del grupo algunos coincidieron en que no todo se puede, al referirse a que Melisa Peña fue nombrada recientemente secretaria general del partido naranja, por lo que ya sería mucho agandalle querer también la coordinación de la bancada.
PLÁCIDO GARZA
No se ría: Café del Bienestar compite contra Oxxo. Plácido Garza DETONA® los arriesgados y desiguales campos en que el gobierno se mete, alejándose de sus reales prioridades. ¿Les platico? ¡Arre! Apenas el pasado 24 de julio, el gobierno de CSP anunció el lanzamiento del Café Bienestar, y menos de un mes después -el 20 de agosto- Oxxo hacía lo propio con su incursión en el mismo campo de negocios, de la mano de una inversión de $462 millones que le permite tomar el control de Caffenio, la empresa detrás de Andatti, cadena que compite con gigantes como Starbucks y Tim Hortons. El Café Bienestar fue lanzado por María Luisa Albores García, titular de dicha dependencia y se puede comprar en una única tienda, la que lleva el nombre de esa secretaría, ubicada en avenida Insurgentes sur, # 3483, Villa Olímpica, Tlalpan, en la CDMX. Gracias, de nada, por el comercial. Oxxo vende ya su café en sus 25 mil 200 tiendas en México, Sudamérica y Estados Unidos, de acuerdo al anuncio hecho por José Antonio Fernández Garza, presidente de Oxxo Retail, al inaugurar el primer establecimiento Caffenio en La Mesa, Arizona. "Estamos cuidando al suelo… cuidando un bosque de café, parte de una selva tropical”, explicó María Luisa Albores García durante la presentación. Pues si lo van a hacer como "cuidaron" la selva para la construcción del Tren Maya, ya valió madre. En cambio, sin meterse en honduras selváticas como lo hace su competidora, José Antonio Fernández Garza refirió que cada día sirven más de 670,000 vasos en sus sucursales en sus tiendas, lo cual convirtió a su producto en el café más consumido y querido de México "y ahora trasciende fronteras con presencia en varios países". Detrás del Café Bienestar -lo dijo su directora- están el programa electorero "Sembrando Vida" y Segalmex, la empresa que defraudó al erario con por más de $19, 000 millones, de la mano -o las uñas- de Ignacio Ovalle, el que fuera primer jefe de López Obrador en la política y que fue nombrado por éste, director de dicha empresa del gobierno. Como pintarrajeó el grafitero el trenecito maya al padre de todo este desmadre: "NO MMS". CAJÓN DESASTRE: Este es otro botón de muestra del rumbo perdido que sigue el gobierno federal, que en vez de hablarle con la verdad al "pueblo sabio", lo satura de mentiras, medias verdades y circos distractores como el de ayer entre Fernández Noroña y Alito Moreno en el Senado. Respetable e irreverente recomendación para María Luisa Albores García: El café quita el sueño. No se lo sigan quitando a millones de mexicanos... el sueño. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Hoy se hace un reconocimiento y agradecimiento especial por el amor, el cuidado y el acompañamiento brindado a sus hijos y nietos. Se dice que se quiere más a los nietos que a los hijos; sin embargo, quienes ya tienen la maravillosa experiencia de ser abuelos mencionan que es un amor diferente: un amor sin temor, donde simplemente se ama, sin la preocupación que implica el deber de la crianza. Se disfrutan los nietos, ya que son los padres los responsables de su manutención: su educación, alimentación y salud. Pero no todos los abuelos viven rodeados del amor de sus hijos y nietos. En algunos casos, no son valorados ni reconocidos. Existen situaciones de abandono y violencia física, psicológica, económica e incluso sexual. Si bien el gobierno federal ha implementado programas sociales de apoyo económico, aún hacen falta más políticas públicas que respalden verdaderamente a los abuelos. Una de las áreas de oportunidad es la empleabilidad. En muchas ocasiones, los abuelos son personas con gran experiencia; contar con ellos podría generar una valiosa combinación entre buenas prácticas del pasado y las exigencias del presente. Ellos pueden transmitir a las nuevas generaciones valores humanos como la resiliencia, la perseverancia, la tolerancia y la empatía, con los que se educaba antes. Hoy en día se habla de la "generación de cristal" para referirse a los jóvenes actuales. El riesgo de los avances tecnológicos es el desplazamiento del ser humano, quien nunca podrá compararse con un robot. Los sentimientos y la intuición sólo se desarrollan en las personas. Precisamente este grupo que hoy celebramos —los abuelos— tiene la capacidad de transmitir, con su ejemplo de vida, virtudes y fortalezas adquiridas a través de la práctica de valores. Sería muy valioso retomar estos principios tanto en la educación en casa como en la escuela. Por todo lo que han dado, por lo que siguen y seguirán compartiendo experiencias de vida, éxitos, alegrías, tristezas, fracasos y tantas situaciones superadas, ¡muchas gracias! Feliz Día a todos los abuelos.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. Purificarnos. 1. Me estoy mudando de habitación. A la que voy necesita algunas reparaciones, por estar en desuso durante mucho tiempo. La que dejo también, pero por haberla utilizado durante 12 años. Cambio de piso en una, nuevas persianas en otra, pintura de las paredes en ambas. Me parece increíble la cantidad de cosas acumuladas, entre documentos, revistas, libros, objetos -tanto religiosos como deportivos-, DVDs que no he escuchado en décadas, ropa, cuadros, etc. El desalojo es lento, cansado, con el agregado sentimental del duelo por lo que se abandona. 2. Por fortuna, el siguiente habitante del otrora mi espacio fue alumno mío y es amigo, por lo que no necesitará -eso creo y espero- ritos de depuración religiosa para establecerse en él con tranquilidad. Los nueve ministros de la próxima Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en cambio, sí precisan de tal protocolo para su instalación el próximo lunes 1 de septiembre. Anunciaron que, a las cinco de la mañana, se iniciará el programa con un “acto de purificación” en las oficinas del máximo tribunal, para concluir hasta las 10 de la noche, con la sesión solemne inaugural. 3. Como también les entregarán “bastones de mando y de servicio”, asumo que el ritual se inscribe en esta práctica reciente, utilizada por gobernantes tanto políticos como religiosos, que reciben esos objetos por parte de pueblos indígenas, transmitiendo una sensación de pertenencia mutua. El gesto ha sido criticado por los enemigos de estas prácticas, tachándolas de fingidas, pues alardean un compromiso que no pasa de lo folklórico, y resulta solo útil para la foto. Purificar, entonces, las instalaciones de la SCJN se apuntalarían en este contexto cultural. 4. Pero, más allá de honestidades o no en este tipo de aspavientos, auténticas o no las intenciones, llama la atención que los próximos impartidores de la máxima instancia justiciera acudan a estos simbolismos. Obvio que quieren manifestar su respaldo a los pueblos originarios de nuestro país, muchas veces afectados por dobles opresiones -pobres e indígenas-. Pero la pregunta es necesaria: ¿de qué quieren purificar esas oficinas? ¿No bastaría con una limpieza a fondo, fumigación incluida? ¿O quieren ahuyentar algún fantasma que ahí habita? 5. De acuerdo a lo vivido en el sexenio anterior y en lo que va de éste, muy semejante a cuando Fox llamó alimañas, tepocatas y víboras prietas a los priistas de aquel entonces, estaríamos ante una manifestación más de la narrativa cuatroteísta, y es de suponer que la desinfección busca erradicar los vicios de la saliente SCJN, de acuerdo a la administración anterior y a la actual: traición a la patria, nepotismo, lejanía del pueblo y cercanía con delincuentes, salarios superiores al del presidente de la república, prepotencia, arrogancia y un extenso etcétera de denuestos. 6. Es cierto que todos necesitamos purificarnos de algo. Las religiones, por ejemplo, tienen sus prácticas para limpiar las impurezas, con un significado espiritual, y existen las dietas purificadoras, llamadas detox, que buscan desintoxicar el cuerpo eliminando toxinas, y residuos nocivos a través de alimentos frescos y naturales. Pero creo que también necesitamos, y los cuatroteístas no escapan a este requerimiento, purificaciones existenciales que nos permitan desechar las actitudes que nos llevan a excluir y no a incluir, a ofender y no a respetar. 7. Cierre icónico. Hay palabras, sustantivos que, en rigor, no necesitarían de adjetivos calificativos, pues son conceptos tan fuertes que por sí solos explican su contenido. Así lo expresó Enrique Krauze con su texto Por una democracia sin adjetivos. Tal forma de gobierno, desde Platón, tiene una connotación clara. Sin embargo, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acaba de definir que se ha dado un caso en el que la realidad empírica no coincide con la realidad jurídica. La realidad es lo suficientemente real. Ahí está, terca. El autor es Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Money Makes the World Go´round... El martes pasado recibí un mensaje en watsap o como se escriba, aparentemente de mi a veces vecino Eduardo Lira Mora. Me pedía que le ayudara a hacer una transferencia bancaria y que él me la retribuiría en 6 horas. Comparto mi respuesta, en la misma red, solamente para que sea ejemplar: “Con muchísimo gusto y entusiasmo. Solamente dime cuánto necesitas, y yo te lo transfiero a la cuenta en el banco de Panamá o Bermudas que me indiques”. Dice Bertha, mi mujer, que le debí haber agregado que ya reporté a la policía cibernética todo este asunto. Lo único cierto es que no he tenido respuesta. Me queda claro que la mayoría de los humanos que tenemos acceso a una computadora, o a uno de esos teléfonos que son más inteligentes que nosotros, en más de una ocasión ha recibido invitaciones electrónicas para no solamente salir de su pobreza -que el gobierno dice que ya se fue- sino que además llegar a la fácil e inmediata riqueza opípara. En el amplio universo de las redes sociales, hay titipuchal de tentaciones. Una de las modalidades más frecuentes, en lo que yo he visto, es la aparición de un personaje muy bien conocido. Por ejemplo y lo he visto muchas veces, Carlos Slim Helú. No necesita introducción. La imagen y la voz, que han sido fabricadas gracias a las nuevas herramientas de la Inteligencia Artificial, nos da consejos para una enorme y fácil riqueza, al través de una inversión mínima para asegurarnos de un ingreso firme y mensual de más de cien mil pesos. Los que caen en la trampa y depositan sus pesitos no saben dónde está su ilusión. Otra de las plataformas de este garlito se llama Plata Card. Aprovechando la facha y la voz de gente famosa y usadas por la inteligencia artificial, prometen casi el Paraíso. Yo me metí ahí porque, afortunadamente y por mi edad, nadie me da una tarjeta de crédito. Me mandaron por un tubo en lo de la tarjeta, pero me ofrecen invertir en Plata Card: Dos mil pesos de entrada; ganancias de 103 mil pesos al mes, mientras yo me rasco el escroto y espero los depósitos de los dividendos. Tuve la suerte de estar ahí, por la calle 44: cantaba en Broadway Liza Minelli -pobrecita actualmente- junto a Joel Grey, la canción más importante del musical Cabaret: el dinero es lo que mueve al mundo. Me puse a interrogar, ¿cómo es posible que esquemas tan obviamente falsos y que prometen ganancias enormes, no sean detectadas por las posibles víctimas: no hay nada gratis en este mundo. Hace varios años el esquema Ponzi, que en México conocimos como la pirámide dejó a un par de vivos con muchos millones y a cientos de miles encabronados. Y no duden que surja pronto una nueva modalidad de la pirámide. El asunto es muy simple y es uno de los pecados capitales. Es el número dos y se llama avaricia. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Taylor Swift, que tiene mil seiscientos millones de dólares, se va a casar, con el jugador de americano Travis Kelce, que nomás tiene noventa millones. El anillo de compromiso que le dio y mostraron, vale medio millón. Otra que se me va por falta de lana.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Primer año: éxito político y nubarrones económicos. La pregunta que el gobierno se hace es si solo será cuestión de tiempo, el famoso segundo año, o está sucediendo algo más. Solo podemos especular. Algunos dirán que el empresariado teme que la reforma judicial termine inclinando a los tribunales en favor del gobierno. Lo cual podría ser cierto para efecto de algunas áreas de inversión sensibles a disputas, pero no es el caso de la mayoría. Otros pretextarán que hay nerviosismo por la reforma política electoral que se aproxima, aunque en realidad eso quita el sueño a partidos, medios de comunicación y políticos, pero no a banqueros o empresarios, mucho más interesados en que se asegure la estabilidad y la gobernabilidad. Lo sabremos mejor cuando se reactive la inversión pública y, sobre todo, cuando el gobierno lance en detalle la profunda modernización y digitalización que se propone para la administración y en general, para la vida pública del país. En realidad, esa es su propuesta de fondo para dar certidumbre a los particulares. El factor Trump consumió mucha atención y energía del primer año del gobierno de Sheinbaum. Agendas y prioridades tuvieron que ser ajustadas. Con todo, aunque modestos, los resultados han sido ligeramente mejores que los vaticinados a principios de año. Responden al orden y responsabilidad que está imprimiendo la presidenta en la cosa pública. Pero están muy lejos de lo que se necesita en materia de generación de empleos y crecimiento. La 4T ha puesto en marcha mecanismos más justos de redistribución social que reparten mejor el pastel; ahora falta hacerlo crecer. Se necesitará más diálogo y mayor capacidad para construir la confianza que permita desatorar a la economía. Principal reto para el segundo año y, en el fondo, para el resto del sexenio.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Hablar de García Luna como ejemplo de lo que están haciendo en Estados Unidos contra el narcotráfico podría llegar a ser algo de lo que se pueda arrepentir la presidenta Sheinbaum antes de que termine su mandato. La tenacidad de la presidenta Claudia Sheinbaum para colocar al exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna al mismo nivel que los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada y Joaquín El Chapo Guzmán, juega bien en su narrativa populista, pero mal en la realidad que no quiere ver. Lo hizo a partir de la tergiversación de las palabras del administrador de la DEA, Terrance Cole, quien dijo el lunes que tener a Zambada tras las rejas en Estados Unidos fue un trabajo que siguió “el modelo García Luna”. Sheinbaum no se detuvo a pensar un instante lo que eso significaba. El “modelo García Luna” es lo peor que puede suceder para cualquier mexicano que sea buscado por la justicia estadounidense. Fue inspirado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue aquiescente en el juicio contra el exsecretario. El prototipo que utilizaron los fiscales en la Corte Federal de Brooklyn tuvo el consentimiento no escrito de López Obrador para que juzgaran a García Luna sin importar la ley. El gabinete de seguridad civil, como podría llamarse para efectos de equiparación con México a los 15 funcionarios y fiscales que hablaron ante los medios el lunes, dejó claro que la batalla contra los cárteles mexicanos no parará, porque, como subrayó Cole, nadie está más allá del alcance de la justicia de Estados Unidos.
FRICASÉ (Reforma)
Por fin entendimos en qué consiste la "transformación" de la que tanto habla el oficialismo. ¡Quieren todos sus miembros transformarse en fifís! Quieren tener casas como las de los fifís, viajar como los fifís, comer como los fifís, vestir como los fifís y gastar como los fifís. Incluso ¡SUPERARLOS!, esto en extravagancias. Ni los más Fifís se gastan 47 mil pesos en una sola cena al andar de paseo, pero estos "transformados" lo hacen con la mano en la cintura. Y todo esto acontece justo cuando la Presidenta (y líder de su movimiento) les pide vivir en la "justa medianía". Simplemente no le hacen caso; no en balde aseguran que para cada madrugador hay uno que no duerme. Habrá que esperar -quizá- un poco más de tiempo y darle a la Presidenta la oportunidad de afianzar su control sobre el gremio, porque al parecer desde una parcela en Palenque (o donde esté) hay alguien más jalando los hilos y fomentando la desobediencia.
GERSON GÓMEZ
Las inmensas planicies de la provincia Francófona de nacimiento. Aprendió castellano en la primera huida de Haití. Llegó a Sudamérica. En Chile supo de vivir al día. Observada con desconfianza. El color de piel fuerte. No entraremos en xenofobia. Bastante sufrieron para salir de la isla. La lucha de pandillas. El precio de cero a la mujer. Trofeos de los salvajes malparidos. En todos los sitios del mundo contemporáneo. Avanzó hacia el norte. Cuatro años en México. Uno completo en la ciudad de Monterrey. Hasta aquí la aventura. Cruzar a los Estados Unidos ni siquiera pasa por la mente temeraria. Consiguió empleo en la tienda de autoservicio. En el barrio de La Purísima. Alta, fuerte, de entereza para conservar la serenidad. Cientos de veces, algunos de los menos conectados con la realidad, esos enfermos de la república del norte, los separatistas, le han dicho al momento de pagar, regresa a tu país. Le robas la oportunidad de empleo a un mexicano. Esos personajes tan valientes, piensan de idéntica manera a los sajones. Apenas llegaron de San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca. Asumen en las viviendas en forma de guetos en la periferia. Asumen la identidad grotesca de las planicies de la provincia. Migrantes somos todos. Desde los africanos y asiáticos al cruzar a la panacea europea. Los colombianos, venezolanos, los desertores del caribe americano. Para hoy, ella doblará turno. Casi por el mismo salario mínimo. Vendiendo, surtiendo y en la peor empresa multinacional, con rotación del 3 mil por ciento anual. Jamás atreveremos a negar que Vicente Guerrero o Benito Juárez, no fueron criollos o mestizos, sino de pueblos originarios. Patriotas de primera línea y linaje.
CHAVA PORTILLO
La casa chica. Es por demás, ni cómo ayudarlos y hasta pienso que no desean recibir avío porque sus respuestas suelen ser tan burdas como esperadas, sin conectar el poco cerebro a su larga lengua y solamente existe un cocodrilo capaz de cambiar el curso de la historia con un “tengo otros datos”. Con sinceridad debo aclarar que la adquisición de la casita pichurrienta del bufón de la corte Gerardo Fernández carroña, sirve más como carne de cañón, porque los doce millones de pesos que dice haber pagado me parece una insensatez porque cualquiera de los pillos denunciados Ricardo Monreal, Alito Moreno, Adán Augusto, Andy que no le gusta que le digan Andy y hasta Samuel García traen esa cifra en el cenicero de uno de sus millonarios autos. Cifras de sirvientas, decía jocoso y cínico Agustín Barrios Gómez. La diarrea de estiércol verbal en la que le encanta revolcarse carroña tiene razón en la forma, no en el fondo, porque si bien es cierto que él puede hacer lo que le pegue la gana con su marmaja, igual de cierto es que los números no cuadran dividiendo los doce millones entre lo que gana en sus “dietas” como jocosamente llaman al salario de los legisladores, sin dejar en claro: ¿quién otorgó el crédito, monto de abono, plazo y demás minucias que suelen ser dolor de cabeza para cualquier mortal. Mucho favorecería para evitar cacofonías y suspicacias, el nombre del vendedor porque no vaya a ser que fuera alguien como José María Riobóo, u otro agradecido proveedor de la 4T que nunca falta, porque en verdad, la casa, aunque se sitúe en Tepoztlán Morelos no deja de ser una choza en mil doscientos metros, nada que ver con los ocho mil que compró Sami el mentiroso en el exclusivo cerro de la corona en San Pedro donde planea construir su palacio para vivir con caramelo y las infantas. Para qué hacer cosas malas que parecen peores y dejar que sean los medios los que investiguen, señalen y den a conocer la basura que intentan dejar bajo la alfombra, si la operación fue clara, pagando los impuestos por traslado de dominio por supuesto, y con dinero bien habido, para qué echarle mocos al atole, ¿o es que existe algo inconfesable? Que el bribón de Macuspana apoyó la compra con un regalito, o cierta dama que peina colita de caballo y que dice que va a investigar siempre que le atizan a uno de sus cancerberos. Es pregunta que no admite discusión mañanera. La respuesta esperada es la de siempre: “existe un órgano rector dentro del poder legislativo que debe exigir las cuentas a Gerardo Fernández para que en su caso si no concuerda su salario con el gasto, lo denuncie ante Hacienda, lo único que les aseguro es que no somos iguales” “vamos a esperar, para qué hacer conjeturas”. Reitero, la compra aunque siembra todas la dudas y si tiene el recurso para realizarla no tienen por qué hacerla de tos, lo único que si habría que recomendarle al arlequín de la corte, ya deje de estar jodiendo con la letanía de la pobreza Franciscana y austeridad republicana de la que ya reconoció NO tiene porque ajustarse como un tal Pancho de Asís patrono de los animales, salvo, que lleve mensaje a sus compañeros de partido incluyendo a la “compañera presidenta” como suele decirle; del hermano cocodrilo, ni hablamos.
- Creado el