Skip to main content

EL NORTE

Sobornó 'El Mayo' 45 años al Poder. Ismael Zambada se declara culpable de narcotráfico y lavado de dinero y revela que sobornó a militares y políticos para operar libremente. Juez penal ordena el embargo de cuentas bancarias de Capital Tech Financial y de los directivos por un monto conjunto de unos $140 millones. Hostigamiento judicial contra periodistas ha crecido en País y durante primeros 7 meses del año ya alcanzó cifra récord al sumar 51 casos. Piden frenar excesos de Cosijoopii: Armida Serrato, Diputada local del PRI, exige destituciones y fin de convenio entre el Estado y Reforestación Extrema por opacidad. Una paciente denuncia al Doctors Hospital por falsificar su firma en documentos médicos; enfrenta fallas en el sistema de la Fiscalía. Ahora Fuerza Civil abate a 4 en Linares. El Gobernador Samuel García reincorpora en Simeprode a funcionario cuestionado por el escándalo de tinacogate, con salario de 75 mil pesos.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Torpe, tonto, tarado, zopenco, zote, inútil de mí, una y mil veces por andar de desmemoriado y despistado. Quiero, antes de cualquier otra cosa, agradecer a mi admiradísimo Félix Cortés Camarillo, quien me honra con el privilegio de su amistad, la mención que hizo de mi la semana anterior sobre mis escasos conocimientos de la Fiesta Brava, y es que de toros no sabe nadie, si acaso las vacas y no todas. Aprecio y admiro a Félix por su basta cultura, por su pluma y capacidad de improvisación, por su sagacidad para escudriñar la noticia, por su larga y exitosa carrera. Sinceramente pienso que en Monterrey no le hemos dado el lugar que merece y no le hemos reconocido sus méritos. Gracias querido Félix por el cebollazo, pero sobre todo por tu amistad. Ahora sí. Alguien tendría que decirle a Cosijoppi Montero que no tiene que andarse inspirando en la Plaza de 5 de Mayo de 1940, la que se ubicaba frente a Palacio de Gobierno, para su proyecto de volver a colocar árboles donde hace años los quitaron. Todavía en los 70’s la plaza existía, no hay que irse tan atrás en la historia. Pero vamos, es cierto que necesitamos más arbolado para oxigenar la ciudad, pero también es verdad que tenemos una metrópoli plagada de árboles secos y parques desatendidos. ¿Por qué no mejor el señor Montero se preocupa por darle mantenimiento a los existentes en lugar de seguir haciendo que suene la caja registradora al vender nuevos árboles? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

¡PA' tras los filders! AUNQUE Samuel García anunció desde el pasado 7 de agosto que la presidenta Claudia Sheinbaum estaría hoy en el Estado para dar el banderazo de salida a las obras del llamado Tren del Norte para el tramo Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, la maniobra se descarriló, perdón, tuvo un percance de vía. DESDE Palacio Nacional avisaron que la morenista siempre no vendría y que se buscaría otra fecha para este evento. PEEERO, aunque la visita ferroviaria tuvo un desplazamiento hacia el suelo, o séase, se cayó, lo que agarró fuerza fue la posibilidad de una reunión de Samuel y demás Gobernadores mundialistas con la presidenta en la CDMX para ver los avances de las obras rumbo a la fiesta futbolera. AYER en la mañanera, Sheinbaum dijo que los Gobers de las tres sedes mexicanas de la Copa 2026 -Samuel; Pablo Lemus, de Jalisco, y Clara Brugada, de la CDMX- serían invitados para revisar cómo va la cuestión del Mundial, que arranca el 11 de junio del próximo año. NI hablar, más excusas para que Samuel siga enfocado exclusivamente en sus obras "para el Mundial", sus charlas promoviendo su "Ponte Nuevo, Ponte Mundial" y sacándole harto jugo a los cuatro juegos que habrá en el Estadio Rayado.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Ayer por la tarde, al que cacharon en el aeropuerto de Monterrey fue nada menos que Héctor Gutiérrez, representante de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Nuevo León. Dicen que el funcionario se fue con tiempo y que hoy amanecerá muy tempranito en Bucareli para una reunión con la mera jefa, Rosa Icela Rodríguez, y con la coordinación de delegados de la Segob. ¡Zas! A Gutiérrez se le vio animado, sonriente y saludador, pero lo interesante será ver con qué encargos regresa de la CDMX… aquí le contaremos mañana si el maletín viene ligero o cargado de tareas.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Humo blanco. El próximo jueves finalmente saldrá humo blanco en el Congreso local, pues los legisladores de la bancada naranja ya van a dar a conocer a su próxima coordinadora y será nada menos que Sandra Pámanes. Dicen Los Infiltrados que en la recta final estaba posicionado el “diputado mueblero” José Luis Garza, quien habría dejado en el camino a la misma Pámanes y a Melissa Peña, las otras dos aspirantes. Sin embargo, el senador Luis Donaldo Colosio abogó por Sandra, que es una de las legisladoras cercanas a él, y en un final cerradísimo decidieron darle a ella la coordinación del grupo legislativo de Movimiento Ciudadano durante el próximo año. 

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que después de anunciarse con bombo y platillo que este día la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estaría en Nuevo León para poner en marcha la construcción del tren Monterrey-Saltillo-Nuevo Laredo, finalmente la mandataria no vendrá. El pasado 7 de agosto, el gobernador Samuel García anticipó la visita de Sheinbaum, la cual finalmente no ocurrió, aunque no todo son malas noticias para el mandatario estatal. Resulta que ayer en La Mañanera, la presidenta reveló que esta semana o la próxima invitará a los gobernadores de Jalisco, Nuevo León y CdMx para hablar del Mundial 2026 en la tradicional conferencia desde Palacio Nacional.

REDES DE PODER (Reporte Índigo)

Cámaras en oferta. Socios de la Cámara Nacional de Comercio de Monterrey andan muy molestos porque consideran que este organismo, así como la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera AC, tienen tan bajo perfil actualmente, que algunos presidentes aceptaron de inmediato tomarse una fotografía con el nuevo secretario General de Gobierno, Miguel Ángel “Mike” Flores, en Palacio de Cantera. Dicen algunos socios de CANACO y Canirac que, si del encuentro hubiera resultado la firma de un acuerdo, o anunciado alguna acción o programa para incentivar al gremio, se reconocería la gestión de los presidentes de estas cámaras. El detalle es que no, que la reunión que sostuvieron con el funcionario estatal sólo fue para tomarse la foto.

PLÁCIDO GARZA

De la elegante discreción de Pellicer el escritor, al burdo exhibicionismo de Genaro el embajador. Episodio III. Plácido Garza DETONA® una irreverente comparación entre dos formas de enfocar la diversidad sexual. ¿Les platico? ¡Arre! Entre la prolífica obra de Carlos Pellicer, "El Poeta de América", destacan sus poemarios "Hora de Junio" (1937) y "Recinto de las Imágenes" (1941), obligadas para todo quienes nos animamos a abordar el voluptuoso tema de Genaro Lozano, tras su nombramiento como embajador de México en Italia. Esos libros del tabasqueño (1897-1977) revelan el tema amoroso entre varones, y sobre todo, el tópico del “amor secreto”. Dilucidan una poética homosexual en Pellicer, mediante el uso de la elegante LITOTE, figura literaria que consiste en afirmar algo negando lo contrario. Pellicer se vio obligado a utilizar ese recurso y pronombres impersonales, para revelar ante sus más avezados lectores, un amor disidente y secreto que muy apenas se atrevía a nombrar en una época donde la diversidad sexual estaba escondida en un clóset. Prevalecía el rechazo furibundo hacia las tendencias homosexuales. Eran los tiempos postrevolucionarios donde la masculinidad y la feminidad eran las únicas opciones reconocidas. Florecieron en tiempos de Pellicer, las tendencias vanguardistas del grupo "Contemporáneos", merced al impulso de José Vasconcelos, cuando era secretario de Educación Pública. Este es el verdadero -pero más fino, elegante e inteligente- antecedente de las actuales tendencias "progresistas" de los libros de texto gratuitos, plagados de diversidad sexual, ideología y política, que el actual titular de la SEP, el ignorante Mario Delgado, califica como extraordinarios. Supura la SEP demagogos e ideólogos. Faltan pedagogos Esa generación de artistas reunidos alrededor de la revista "Contemporáneos", que le dio nombre al grupo (1928-1931) la formaban, entre otros: Carlos Pellicer, Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Bernardo Ortiz de Montellano, Jorge Cuesta, Jaime Torres Bodet, Elías Nandino y José Gorostiza. De ese grupo, Villaurrutia, Pellicer y Nandino abordaron más directamente la poética del amor secreto, el que sólo se puede confesar con reservas, a veces con claves y cuya visibilidad homosexual sólo está presente en los códigos que utiliza el poeta para mantener velado su amor. Muchos años más tarde, esa elegancia fue replicada por "Mecano", el célebre grupo español, en la canción "Mujer contra mujer", del año 1986, que se volvió un himno de la libertad del amor entre mujeres. https://youtu.be/L4gj3FuKTCg La censura, el secreto y la mirada social son revelados a partir de lo que los escritores evocan en el lector. Y solo una atenta e inteligente lectura permite desentrañar las condiciones adversas a que se enfrentaban los citados autores, pues desde lo social había señalamientos y comentarios que censuraban e impedían la confesión plena. En todos los sonetos de "Hora de junio", queda claro que, al referirse al sexto mes del calendario, Pellicer se las ingenia para nombrar de esa manera al amado. Lo mismo ocurre en "Recinto de las imágenes": La luz, la flora, la fauna, el trópico, revelan que el amado era alguien que vivía en Tabasco, el edén. En el poema "Nocturno", de ese libro, se le percibe un tono elegiaco (tristeza, lamento, sufrimiento por la pérdida de un ser querido), lo cual nos dice que el amado tabasqueño había muerto o había perdido su amor. Y para desorientar a los "villamelones" de la crítica, Pellicer tiene dos libros que permiten vislumbrar un amor heterosexual. En estos casos es evidente que se trata de amores gozosos y sufrientes a la vez, que se dan en medio de paisajes idílicos donde pide un beso, un abrazo a su amada, pero el estado de soledad del poeta hace que se aísle y quede únicamente en la espera dolorosa del olvido. Entonces, existen marcas en los poemas de Pellicer que nos permiten saber que se refiere a sus amores heterosexuales y homosexuales, enmascarados cuidadosamente en la referencia a la persona gramatical. ¿Adónde te escondiste, / amado, y me dejaste con gemido? / Como el ciervo huiste, / habiéndome herido, / salí tras ti clamando, y ya eras ido. Este poema fue escrito por San Juan de la Cruz (1542-1591) y lo cito aquí solo para darle su lugar en todo esto, a la Iglesia y sus definiciones... Pellicer conoce a Andrés Manuel: Carlos Pellicer fue el padre político de AMLO y una de sus mayores influencias intelectuales. "Ya saben que yo no hablo de corrido", solía decir Andrés Manuel, para justificar su modo lento de hablar. Pero si se trata de Carlos Pellicer, las palabras y elogios del ex presidente fluyen asombrosamente. "Pellicer fue un hombre entero; después de él, todos los tabasqueños somos de 2a", dijo en una ocasión. Cuando lo escuché decir tal cosa, pensé para mis adentros: ... Y de 4a también. Pellicer rondaba los 70 años cuando conoció a aquel joven recién salido de la adolescencia en el sureste de México. Bastaron unos años de tratarse para que el poeta encaminara a López Obrador hacia la política y el activismo social. "Mi relación con él fue muy estrecha y definitoria, porque conocí al maestro Pellicer en una etapa formativa muy importante en mi vida", decía, siendo ya presidente. Entonces, utilizando la LITOTE, les acabo de platicar algo importante que cruzó las vidas de Pellicer y Andrés Manuel López Obrador. Y de Genaro Lozano, al decir aquí lo que fue Pellicer y NO es él como embajador mexicano en Italia, la LITOTE aplica también... Genaro Lozano ¿Por qué Roma? Episodio II CAJÓN DESASTRE: Ahora sí, mañana, cambio completo de programa sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía más la Irreverente de mi Gaby. Aunque no estoy seguro, porque a lo mejor el tema da para un Episodio IV... El Dios de Spinoza tiene la última palabra. ADIÓS AL AMIGO: El pasado miércoles, mientras yo andaba papando natas, se moría mi amigo Gerardo Primo. Nos decíamos hermanos; lo éramos en verdad. Teníamos la misma edad, jóvenes aún los dos... Gerardo murió como la gente buena, mientras dormía. Nos veremos en el despertar de tu sueño, querido hermano. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

La Clave Única del Registro de Población (CURP) con datos biométricos contendrá la siguiente información: nombre, apellidos, fotografía del rostro y huella dactilar de cada persona. La Clave Única de Registro de Población, conocida como CURP Biométrica, no será un trámite obligatorio, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado viernes durante la conferencia matutina. Aclaró que, de acuerdo con la ley, las instituciones no deberán solicitar este documento como obligatorio para realizar trámites. Mencionó que las personas tienen la libertad de decidir sobre la entrega de sus datos personales. La CURP biométrica será una credencial de identificación oficial que, además de conservar los datos personales básicos como nombre, fecha y lugar de nacimiento, incluirá también: *Huellas dactilares *Reconocimiento de iris *Fotografía del ciudadano *Firma Electrónica *Código QR con datos encriptados. Los riesgos del almacenamiento y cifrado de datos biométricos ponen en peligro el acceso no autorizado o el robo de información personal confidencial, ya que los datos biométricos, una vez comprometidos, no pueden reemplazarse fácilmente, a diferencia de las contraseñas o los tokens. Las filtraciones de datos son una de las mayores preocupaciones relacionadas con los datos biométricos, ya que pueden exponer a las personas a riesgos a largo plazo. Además de las filtraciones, otras inquietudes incluyen la vigilancia no autorizada y el posible uso indebido de la información biométrica. Una persona que cuente con tus datos biométricos podría desbloquear tu teléfono, acceder a tu cuenta bancaria o incluso ingresar a oficinas físicas si los sistemas de seguridad están basados únicamente en esta tecnología. En combinación con técnicas de ingeniería social o el robo de dispositivos, el daño puede ser mayor. Los datos biométricos son únicos e inmutables, lo que los convierte en un objetivo ideal para los ciberdelincuentes. Si estos datos caen en manos equivocadas, podrían usarse para suplantar la identidad de una persona y cometer diversos delitos, como el robo de identidad financieraEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

El medio soy yo. En la muy comentada carta supuestamente escrita, o por lo menos firmada por la señora Beatriz Gutiérrez Müeller para dejar en duda sus planes de mudanza temporal o permanente a España, la primera línea es una descalificación compartida del periódico ABC de Madrid, y de rozón los diarios Reforma y El Universal de México, más los que se agreguen. La señora ex no-primera dama de México, de entrada, descalifica todo lo que digan estos medios -y supongo que otros también- cuando sus publicaciones no coincidan con la versión oficial que de ello se haga desde el poder. Lo menciono porque se trata solamente de una de las más recientes manifestaciones que hacen, quienes se sienten con el bastón de mando total en la mano; en un mensaje de twitter posterior, la señora Gutiérrez a veces Müller, celebró que, con la reforma al poder judicial que ordenó su marido, se podrá buscar justicia ante los nuevos jueces para acusar por difamación. En otro tiempo, un rey de Francia pasó a la historia con su frase “el estado soy yo”; hoy los políticos quieren que se entienda que ellos lo son todo. El protagonista, el medio y el mensaje. Pero me brincó el prurito más intensamente, al leer los mensajes que la noche del domingo disparó el presidente Trump en su abierta ofensiva en contra de dos de las principales cadenas de televisión en los Estados Unidos, la NBC y la ABC. Cito y traduzco: “¿Por qué es que las FAKE NEWS de ABC y NBC, las absolutamente peores y más sesgadas cadenas de todo el mundo, no están pagando millones de dólares al año por tarifas de sus licencias? Ellos debieran perder sus licencias por su injusta cobertura de los republicanos y/o los conservadores; pero por lo menos debieran pagar EN GRANDE por el privilegio de usar las más valiosas ondas del aire a todas horas y en todos lados. El ´periodismo´ torcido no debiera ser premiado, hay que acabar con él”. En otro mensaje y, como es su estilo, siempre en mayúsculas: “ELLOS SON SIMPLEMENTE UN BRAZO DEL PARTIDO DEMÓCRATA, Y SEGÚN MUCHOS, SUS LICENCIAS DEBERÍAN SER CANCELADAS POR LA FCC (Comisión Federal de las Comunicaciones)”. Brenda Carr, la directora de la FCC designada por Trump, favorece la opción; sin embargo, es difícil de implementar. En primer lugar, porque una medida sobre esas bases es un ataque directo e inaceptable a la primera enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, la que garantiza la libertad de expresión, columna vertebral de todo país que se diga democrático. Luego, hay problemas de procedimiento. A diferencia de lo que pasa en México, en donde el gobierno federal otorga las licencias para el uso de las ondas herzianas a las cadenas, (Televisa, Azteca o sus adláteres que a la vez son propietarias de las estaciones locales repetidoras), ABC, NBC Y CBS producen sus programas y los venden a las estaciones de cada plaza, que pueden pertenecer a dueños diferentes. Esas estaciones son las que reciben la licencia, que tienen que renovar cada año para continuar transmitiendo. Allá, las cadenas son proveedores de contenido, cada estación lo emite en su zona; el dueño de NBC es Comcast, Inc, el de ABC es Disney y el de CBS Paramount. Por cierto, la crítica del presidente deja fuera a Paramount porque CBS llegó a un acuerdo para evitar el pleito por un reportaje del programa de CBS “Sixty Minutes” que no gustó en la Casa Blanca. El tema va más allá de las cadenas de televisión y de los Estados Unidos: es un retorno a la eterna pretensión de los políticos: el medio soy yo. O, tal vez, el miedo. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Nadie duda que la comparecencia del Mayo Zambada ante la justicia ayer en Nueva York fue histórica. No se da todos los días que un delincuente le diga a un juez que durante más de cincuenta años introdujo a los Estados Unidos millón y medio de toneladas de cocaína. Y que corrompió a políticos, militares, policías, gobernantes, de todo rango por doquier. Y que mató o mandó matar a quienes se le pusieron enfrente. Lo más importante: el juez le preguntó varias veces si estaba consciente de que aceptando su culpa ya no vería la luz libre del sol. Estaba consciente de eso, dijo. En la justicia norteamericana nada es gratis. Siempre hay un quid pro quo. Me das tú hoy, mañana yo te doy. Esto no se acaba hasta que se acaba. El consumo de alcohol -se sabe históricamente- no se corta con la prohibición, todo lo contrario. La prostitución no se acaba encarcelando a todas las putas. El narcotráfico seguirá, como todo lo anterior, mientras alguien necesite algo y esté dispuesto a pagar por ello. Lo que sea. Siempre habrá quien se lo venda. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Adán, el cadáver político útil. De acuerdo, el título de la columna, Adán el cadáver útil, puede ser demasiado drástico, pero clarifica el argumento. Para la presidenta Claudia Sheinbaum es más conveniente un debilitado Adán Augusto López como líder del Senado que las olas que desataría un intento de remoción en este momento. El escándalo que ha generado la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez, quien fuera secretario de Seguridad en Tabasco y presunto líder de un cártel criminal, ha drenado el capital político de quien lo llevó a ese puesto, Adán Augusto López. No es la única abolladura, pero sí la más severa, en la imagen del otrora secretario de Gobernación de López Obrador y rival de Sheinbaum por la candidatura presidencial. Adán se ostentaba como una especie de contrapoder en Morena, a partir del control de la llamada Cámara alta. No pretendía insubordinarse al Ejecutivo, pero sí hacerse útil bajo la lógica de su propia agenda y fortalecer una base de poder personal y política, gracias a las negociaciones clave que el Poder Legislativo sostiene con gobernadores, funcionarios, sindicatos y partidos políticos. Acataba las indicaciones de Palacio, pero siempre en sus propios términos con el fin de beneficiarse políticamente. En realidad, su proyecto personal tenía pocas posibilidades de éxito, aun sin el escándalo del cártel La Barredora. Por más que la fórmula de López Obrador para evitar escisiones le había insuflado de una vida post sexenal artificial, luego de quedar en tercer lugar en la contienda por la precandidatura presidencial. El problema de Adán Augusto es de fondo. Que carece del ADN de Morena y la sensibilidad de este partido respecto a las causas populares es evidente. El tabasqueño siguió siendo priista todavía 12 años más y coordinador de campañas de ese partido en contra de candidatos del obradorismo en su estado. Cambió de casaca cuando le quedó claro que no tenía oportunidad de llegar a ser gobernador vistiendo de tricolor. Pero su idiosincrasia, lenguaje y comportamiento es el de un priista de viejas prácticas; ni siquiera por imitación ha logrado mimetizarse con los usos y costumbres del movimiento del que ahora forma parte. De allí sus escándalos, abrazos vergonzantes con personajes impresentables, dichos de macho alfa, grillas burdas para favorecer a sus ahijados y ahijadas. El escándalo del cártel de La Barredora apresuró su desplome político. Por lo mismo, muchos se preguntan si no es momento para que Sheinbaum, líder del movimiento, aproveche la oportunidad para buscar su salida. Después de todo, constituye un negativo para la imagen de Morena, por no hablar de los roces y tensiones que han existido a raíz de las actitudes, antes y ahora, del atrabancado tabasqueño. Pero bien mirado, Claudia Sheinbaum no tendría motivos para apresurarse. La prioridad de la presidenta respecto al Senado es la tramitación rápida y eficaz de iniciativas, nombramientos y presupuestos que necesita la administración. Los acontecimientos han convertido a Adán Augusto en un alfil urgido de hacerse útil. En el peor de los escenarios está en juego mucho más que su carrera política y él lo sabe.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

Ayer, el búmeran que lanzó el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2019 en Brooklyn le regresó. Hace cinco años, tras la captura del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna pidió al primer gobierno de Donald Trump un maxiproceso. No lo fraseó así, pero quería que ese tribunal reviviera los momentos de gloria de la Corte de Palermo a mediados de los 80, que en el histórico juicio contra la Cosa Nostra italiana condenó a 360 mafiosos. Durante el juicio salieron sus vínculos con políticos, financieros y empresarios y, aunque no fueron directamente juzgados en ese proceso, en otras causas paralelas fueron encontrados culpables, como el ex primer ministro Giulio Andreoti. López Obrador cambió concesiones ilimitadas a Trump en materia migratoria –que era fundamental para lograr la reelección–, a cambio de que sus fiscales lograran que García Luna imputara durante su juicio a decenas de políticos, empresarios y periodistas de estar vinculados con el narcotráfico. García Luna se negó a señalar a nadie de quien no tuviera pruebas, aunque los fiscales neoyorquinos le dijeron en cinco ocasiones que no importaba que careciera de pruebas, pues de eso se encargaban ellos. Finalmente obtuvieron lo que querían, no en los términos de López Obrador, sino en las condiciones y circunstancias que le acomodan, un lustro después, al presidente de Estados Unidos. En la misma Corte de Brooklyn, Ismael El Mayo Zambada se declaró culpable de dos de los 17 delitos de los que lo acusaba Estados Unidos, pidió perdón –una condición en estos casos–, y trazó con brocha gorda lo que en algún momento detallará a los fiscales, sintetizado ante el juez Brian Cogan en una frase: “La organización que encabecé alentó la corrupción en mi país al pagar policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar libremente… que continuó durante todos los años en que estuve en control”. A García Luna lo condenó un jurado popular que escuchó testimonios de narcotraficantes que cometieron perjurio y nunca aportaron una sola prueba de su involucramiento con el Cártel de Sinaloa. La posibilidad de que el juez Cogan anulara el juicio por esas razones se acabó súbitamente tras la captura de Zambada porque, explicaron abogados en Nueva York, no quiso descalificar la figura de testigos cooperantes pensando que en algún momento lo sería El Mayo. Esta es la dialéctica de la lucha contra el Cártel de Sinaloa, que mete a la presidenta en una encrucijada. Cuando se trató de testigos que mintieron sobre García Luna, lo festejaron López Obrador y ella. Si ahora le aplican el “modelo” a figuras del régimen a quienes acusen sin pruebas, entrará en un forcejeo político con Estados Unidos, hasta que se cansen y actúen directamente, construyendo un caso criminal como el que hicieron con García Luna, y aplicando una solución anti-impunidad como lo hicieron con Zambada.

FRICASÉ (Reforma)

El Gobierno quizá piensa que está inventando la fórmula del éxito, pero en realidad está COPIANDO el FRACASO. Esto es, reinventando políticas e ideas que ya se implementaron en México y FRACASARON. Genera frustración en los ciudadanos que recuerdan nuestra historia cómo estas gentes se tropiezan dos veces con la misma piedra. Recordarán que, hace unos días, el Gobierno, el Supremo Politburó, anunció la creación del "Café del Bienestar". En el anuncio se dijo enigmáticamente: "para que se sigan retorciendo". Pensamos: ¿a quién se referirán? Luego nos cayó el veinte: a quienes se atrevan a tomarse este café los sobrecogerán retortijones estomacales que los harán retorcerse. Para los que no saben, o se les olvidó, he aquí la historia del metichismo gubernamental en la industria cafetalera: en 1958, el presidente Adolfo López Mateos (PRI) creó el Instituto Mexicano del Café (Inmecafé), el cual poco a poco se convirtió en monopolio gubernamental en la comercialización y distribución de CAFÉ. El INMECAFÉ tuvo su época dorada durante el sexenio de Luis Echeverría cuando éste puso al frente del organismo a un tamaulipeco egresado de una de las mejores universidades privadas de México, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), del cual se graduó su futuro director con una licenciatura en Economía. El encargado del INMECAFÉ se llamaba FAUSTO CANTÚ PEÑA. Mientras estuvo al frente, siendo astuto y picudo, Cantú Peña llevó la venta y exportación del café mexicano de CIEN millones de dólares anuales, a 550 millones de dólares anuales. Fausto llegó a presidir la Organización Internacional del Café y a proyectar el café mexicano de forma internacional. En pocas palabras, quien manejó el INMECAFÉ, nombrado por Echeverría, era una persona mucho más picuda y capaz que casi cualquier miembro actual del Gobierno federal. Con todo y eso, el INMECAFÉ, monopolio gubernamental, FRACASÓ, quebró, y fue liquidado en 1989 y disuelto en 1993. La moraleja es que nada que administra un Gobierno tiene éxito a largo plazo: los Gobiernos no son empresarios, sus metas y métodos son ajenos al éxito económico, por ello es que en los países exitosos del planeta, de primer mundo, rara vez tienen a su Gobierno compitiendo con sus propios ciudadanos en el terreno del emprendedurismo.

GERSON GÓMEZ

El centinela de los bandos. Maneja tres ejes temáticos. Evaluar, debatir, mejorar. La plataforma empresarial “Cómo vamos Nuevo León” no representa a nadie. Solo trata de colarse de interlocutor. Mediador entreperneur del grupo Monterrey. Tratan de dorar la píldora. El falso supuesto de normativas contra la corrupción los pasa de largo. Invita a los rectores de las Universidades públicas y privadas. También a pseudo activistas, actores sociales de los suplementos de sociales. Ninguno de ellos conoce de día, tarde o noche, las zonas menos favorecidas de los 11 municipios conurbados. Ni en Ciudad Benito Juárez, ni en Guadalupe, Escobedo e incluso la capital del estado. Eso sí, les encanta organizar foros perfumados. Ya sea en los auditorios del grupo Reforma, la Udem, el Itesm y hasta la populachera UANL. Las gráficas de los desempeños, de seguridad, empleo, corrupción, uso del erario, disfraza la parte rancia de la pérdida de tiempo. Desean contrapesar, a quienes, por sufragio libre y universal, eligieron a los diputados locales, alcaldes y hasta el alicaído gobernador de cinco estrellas. Bombo y platillo. Quienes desoyen, faltan o envían representantes en alguna de las citas programadas, envían toda la artillería de la opinión social. A golpe de redes sociales, internet, televisión abierta y periódicos ya de escasa circulación. Ciegos, sordos y mudos vagan en el valle de Santa Lucia, de las Salinas y del desierto de sus intereses patronales. Nuevo León debe ser progreso. Trabajadores, estudiantes, desempleados y cualquier conciencia dócil, crédula al sesgo. Mientras sus liderazgos cena en cubiertos de plata. En mesas del limbo en San Pedro Garza García. Ese es el tamaño insignificante de la impostura. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

La burla. No tenemos pena. Millones de curiosos mexicanos aguardaban ayer pendientes de los medios la nota que pudiera permearse del juzgado donde Ismael el Mayo Zambada hablaba en la declaración a la justicia americana declarándose culpable y que tiene con insomnio y diarrea a muchos políticos sobre todo de la 4T, yo me repetía mentalmente un doloroso “para qué” si al cabo Juan te llamas. La determinación de la justicia mexicana luego que la policía internacional entregó al bribón hijo de Julio César Chávez, de darle media victoria al permitir que se vaya a la comodidad de su hogar a seguir el juicio, no tiene nombre y sí mucho desprestigio para el nuevo poder judicial recién parido por los sinvergüenzas de morena, que, si ayer era un poder corrompido y podrido hasta el tuétano, hoy, lo es más con el agravante clásico de la etiqueta del cinismo. Así es que para qué, preocuparnos por la perorata del bandido Zambada si embarra, como es de lógica suponer, a unos cuantos o cientos, desde el presidente Andrés López hasta el más modesto pelagatos encargado de recoger las maletas repletas con dinero para llevarlas al domicilio que después se transformó en palacio nacional o la secretaría de gobernación con el intocable Drácula Adán Augusto que sigue protegido por el halo mágico. Si a un pobre diablo vicioso que quiso ser boxeador porque su padre escaló el pináculo de la gloria y que no llegó ni a sparring de otros peores bultos que les dieron miles de dólares para prestarse al tongo de la “pelea del siglo”, utilizando el prestigio del ex campeón de mundo, el hijo es un malandrín que fue capturado en Estados Unidos por temas migratorios y que luego el FBI fincó responsabilidades de traficar armas, consumo y transportar droga además asociación delictuosa con el cartel de Sinaloa, lo extraditan a suelo mexicano para que el juez no vea ningún elemento probatorio y lo libere para que vaya a su casa a ver televisión. Si eso pasó con un delincuente pequeño, ¿qué se puede esperar de uno de gran calado como el Mayo Zambada?, que operó a sus anchas toda su vida en nuestro país y que si no hubiera sido por Joaquín Guzmán López hijo de JGL, que por salvar su pellejo lo traicionó y entregó a los gringos sin que se dieran cuenta los policías mexicanos que lo protegían, júrenlo que al jefe de la “mayiza” son capaces de ponerle departamento de lujo y escolta ordenada por otro canalla protegido, Rubén Rocha des-gobernador del Estado. Las palabras de Terry Cole director de la DEA anunciando que la declaración del Mayo, como culpable, no devolverá la vida a los niños y jóvenes muertos por el Fentanilo y que irían por todas las cabezas, uno a uno; debe haber dejado sin aliento a los miembros de morena que saben están involucrados y que más pronto de lo que imaginan serán llamados a la justicia SIN posibilidad de que les ofrezcan el beneficio como al boxeador vicioso, venir a cumplir su “condena” a suelo mexicano, sin derecho a nada, más que a pagar sus fechorías. Entonces los mexicanos, estaremos tranquilos y satisfechos, aunque con la pena que tuvo que ser otra justicia, de otro país el que esté haciendo pagar su culpa a los malditos que nos robaron el alma y eso, no tiene repuesto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el