Skip to main content

EL NORTE

Ahora truena Capital Tech, la Sofom regia que ofrece a inversionistas en Concurso Mercantil apenas el 25% de $815 millones que le fueron confiados. Otro Segalmex y 'fachadas': Alimentación para el Bienestar, organismo que sustituyó a Segalmex, asignó contratos a una red de empresas que simuló operaciones. Dispara Trump deportaciones a 1,500 por día y se prevé que tras su primer año hayan expulsado a más de 400 mil extranjeros de EU. Revela estudio que corredores de larga distancia serían más propensos a padecer cáncer de colon; la causa aún es incierta. Da 'manga ancha' Estado a Cosijoopii: sustituye convenio que permitía a Reforestación Extrema recibir cientos de millones de pesos sin transparencia, por otro más opaco. El salario diario base promedio de cotización de NL se ubicó en $692.32 en julio, el tercero más alto de entre todas las entidades del País. Agentes de la Fiscalía localizan con vida a joven egresado del Tec de Monterrey secuestrado en Montemorelos; lo hallan en Santa Catarina. Incendio en un centro de rehabilitación en la Col. Burócratas del Estado deja tres mujeres sin vida, dos de ellas de 14 años.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Pues sí, tres votos en el Tribunal Electoral más importante del país bastaron para validar la máxima barbaridad cometida en muchos años en materia de elecciones. No importan las pruebas, los que quería imponer la mafia del poder en la Tremenda Corte se sientan ya en las sillas ministeriales. Esos, y muchos más de su acordeón, tienen ya su hueso asegurado. Por su lado, el hermano del loco hermoso de la que llaman zopilota es exonerado, también sin importar las enormes evidencias en su contra, mientras ella prepara maletas para irse a la Madre Patria con el hijito de sus entrañas, aunque ella haya dicho tantas tonterías en contra del Rey y los españoles. Pero, claro, la pobreza disminuyó, no por el esfuerzo de las empresas para mejorar los salarios, ni por las remesas que con tantos sacrificios envían desde el otro lado de la frontera a sus familias los que se fueron a buscar las oportunidades que no encontraron aquí, sino por dinero de los contribuyentes que el gobierno regala con tal de comprar el voto. No importa que el dato sea inconsistente con otros parámetros, ni que se trate sólo de una encuesta aplicada a una muestra mínima en comparación con la población, hay que tapar con eso tanto fracaso, tanta impunidad, tantos abusos. Afortunadamente para la señora heredera del trono, queda el Himno Nacional y la Bandera para proteger a sus socios electorales y a sus amigos internacionales de las exigencias del señor que quiere arreglar el mundo entero para que quede a su gusto. Sigan aplaudiendo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

CON la mira en la presidencia del Congreso local, resulta que en los cuarteles panistas las patadas por encima y por debajo de la mesa están a todo lo que da. Y ES que, como ahora le toca a un integrante de la bancada del PAN presidir el segundo año de esta Legislatura, los interesados en ocupar la silla se están moviendo por toda la cancha azul. ANOTAD entre las que más se mencionan para el cargo curuleco que inicia el 1 de septiembre a Myrna Grimaldo, Itzel Castillo y Claudia Caballero. SEGÚN esto, la decisión se estaría tomando este jueves, por lo que las Diputadas están arreciando con el cabildeo. LA bronca es que dicen que, hasta ayer, aún no había consensos entre los panistas sobre quién debe quedarse con la silla que todavía ocupa la priista Lorena de la Garza. TAN es así que, si ninguna de las legisladoras logra el consenso en el PAN, el que ya habría levantado la mano para entrar al quite es Mauro Guerra. Veremos... TAMBIÉN a nivel federal, después de que Morena ya aceptó que el PAN tenga la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para este segundo año, muchos se preguntan quién recibirá ese encargo. PEEERO, a diferencia de las tropas azules en Nuevo León, cuentan que al interior de la bancada federal panista no hay grilla, pues todos tienen claro que la elegida es la combativa ex Senadora Kenia López Rabadán. DE hecho, algunos blanquiazules aseguran que, desde el año pasado, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, le prometió a la Diputada que ella sería la designada para presidir la Cámara. Y QUE ese ofrecimiento se lo hizo cuando le avisó que no le tocaría ser la coordinadora de los 71 Diputados del PAN, pues esa responsabilidad sería para José Elías Lixa. Tratos son tratos.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Es cierto que las cifras de delitos han bajado en la mayor parte del territorio de Nuevo León. Sin embargo, hay algunos lunares que aún quedan preocupantes, y uno parece ser la tradicional y económicamente importante zona citrícola. Y es que ahora están denunciando ahí una fuerte ola de robos en casas y quintas, localizadas en diversos puntos del municipio de Allende, Nuevo León. Sí, se trata de ese municipio que ‘malgobierna’ el alcalde Eduardo Leal, el mismo donde fuerzas federales encontraron la mega bodega de huachicol más grande en la historia de este estado, y que Leal no había podido detectar, casualmente. Llega información de que hay desesperación entre los vecinos de Villas de San Antonio y de la comunidad El Vergel, de ahí de Allende. Narran que los ladrones llegan a los fraccionamientos armados, lanzando amenazas, y luego entran y sacan de todo de las casas, ¡hasta los muebles!, con tanta impunidad que incluso, horas o días después, sus cómplices pasan con camiones para recoger todos los artículos que dejan ahí botados afuera de los domicilios. ¡Imagínese! Si ni el alcalde Lalo Leal puede hacer algo, la pregunta es, como decían por ahí, ¿”y ahora quién podrá defenderlos”?

LOS INFILTRADOS (ABC)

¿Y la planeación? El próximo año Nuevo León no podrá cubrir la demanda que generará, en materia de hospedaje, el Mundial de futbol FIFA 2026, pues los hoteles de toda la entidad estarán a tope. La secretaria estatal de Turismo, Maricarmen Martínez, reconoció que ni con el apoyo de plataformas como Airbnb se dará abasto el estado para garantizarle hospedaje a los visitantes a la fiesta futbolera. Aunque puede haber quien vea la situación como un “happy problem”, la verdad es que refleja una falta de planeación y de vinculación con la ciudadanía, que terminarán aprovechando hoteleros de ciudades vecinas como Saltillo, Reynosa o Nuevo Laredo.

REDES DE PODER (Reporte Índigo)

Lupa a casinos. Una fuente del gobierno federal reveló que ahora que se discute la reforma a la Ley General de Juegos y Sorteos en la Cámara de Diputados, la Secretaría de Gobernación y la Unidad de Inteligencia Financiera iniciaron una investigación en torno a los centros de apuesta, pero sobre todo los que funcionan de manera irregular. Desde luego, Nuevo León no es ajeno a las investigaciones, y por el contrario, es uno de los estados a los que le pondrá más lupa por parte de la UIFE. Es decir, revisarán todo lo relacionado a una persona de nombre Patricia Cantú, del casino Miravalle, por lo que en cuestión de días habría novedades al respecto. Sin duda se trata de una intervención interesante por parte de la UIFE y de Gobernación que arrojará resultados en breve.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que justo hoy a una semana de que regrese el ajetreo a Nuevo León, parece que todos los actores ya están preparados para lo que se viene de cara al cierre del 2026. Y conste que no hablamos del regreso a clases y el tráfico metropolitano, sino de la reactivación del Congreso local y su estira y afloja con el Estado para la aprobación del Presupuesto, entre otros temas. Por ello la declaración del tesorero Carlos Garza, que advierte mejores condiciones y un clima político adecuado para sacar adelante el gasto y los ingresos del próximo año, tendrá que ser contrastada hoy con los diputados locales.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Todos, todos, todos, andan alborotados con los partidos del Mundial de Futbol que se jugarán aquí el año entrante. El gobierno en su conjunto, los comerciantes, hoteleros, restauranteros hacen preparativos para dar la mejor cara de nuestra ciudad y aprovechar la llegada de visitantes que acudirán a los cotejos futboleros. Todo suena muy bien y muy bonito, pero (ese condenado “pero” que siempre aparece) resulta que por muchas buenas intenciones que se tengan, la realidad llega y te da en la cara de un sopetón. ¿Mundial? Permítame lanzar una estentórea carcajada porque es posible que todos los buenos planes cristalicen, sin embargo, no podrán detener hechos que no deberían ocurrir y sin embargo siguen sucediendo en nuestra metrópoli, a ciencia, paciencia y displicencia de nuestras autoridades. La semana anterior se celebró en Monterrey una competencia internacional de tenis en el Deportivo Sonoma, un centro privado que no cuenta con muchos lugares de estacionamiento para recibir al cúmulo de personas que acudieron a presenciar los cotejos. Ahí está que llegas tarde y buscas dónde aparcar tu vehículo, avanzas unos metros subiendo por Camino al Mirador y te topas con una intersección que cuenta con una calle que tiene un camellón central en donde había lugares para dejar tu coche; al llegar estaba un hombre al que le preguntas: “¿me puedo estacionar ahí?” y de inmediato responde: “Sí, pero son 200 pesos”. De manera que la calle y el camellón tienen dueño. La decisión es rápida, o te caes con los 200 morlacos o te expones a que le suceda algo a tu auto y prefieres seguir buscando; a unos cuantos metros se encuentra un agente de Tránsito de Monterrey a quien le cuestionas: “¿Dónde podré estacionarme?” y la respuesta es sensacional: “Ahí, en el camellón, pero hay que darle 200 pesos al señor”. El sábado por la tarde vi como un hombre se apresuraba a colocar cubetas en una calle cercana a Cintermex, a la espera del concierto de Shakira por la noche. ¿Y las autoridades esas que a diario llegan a levantar coches mal estacionados con la grúa en dónde están? De nada sirven los buenos planes, las obras aceleradas y los preparativos cuando existe un solo elemento que demuestra la indolencia (¿o será tal vez contubernio?) de nuestra autoridad ante el cumplimiento de su deber. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

De plazas cívicas duras a bosques urbanos: la tendencia global de reverdecer las ciudades. Durante gran parte del siglo XX, el urbanismo priorizó las grandes superficies de concreto y piedra como símbolos del poder civil y religioso. Espacios abiertos, monumentales y rígidos, donde predomina la estética de la amplitud sobre la lógica ambiental o social. Sin embargo, en el siglo XXI esta visión está siendo replanteada en todo el mundo: la transformación de espacios “duros” en plazas arboladas, parques y corredores verdes se ha convertido en una tendencia global. La evidencia científica lo respalda. El estudio de McDonald et al., publicado en People and Nature (2023), muestra que existe una tensión entre densidad urbana y naturaleza, pero que ésta no es insuperable. Como señalan los autores: “Un mundo urbano que sea denso y verde es posible, siempre que la planificación urbana incorpore activamente los tipos correctos de intervenciones” (pp. 94-95). Disponible en acceso abierto aquí: https://doi.org/10.1002/pan3.10423. Esto significa que las ciudades pueden crecer en población y al mismo tiempo ganar en áreas verdes, siempre que adopten políticas y diseños adecuados. Algunas ciudades ya han dado pasos firmes en esta dirección. En París, la emblemática Plaza de la República fue completamente rediseñada en 2013: donde antes había más asfalto que árboles, hoy existen zonas peatonales sombreadas, fuentes interactivas y mobiliario urbano que fomenta la convivencia. En Nueva York, la recuperación de Times Square y de la Herald Square transformó intersecciones dominadas por automóviles en zonas peatonales con mobiliario, árboles en macetones y espacios de encuentro ciudadano. Aunque no son parques en el sentido tradicional, representan el cambio de paradigma hacia plazas vivibles y verdes. Otro caso paradigmático es el de Singapur, que ha llevado al extremo la noción de integrar naturaleza y urbanismo. La política de “ciudad en un jardín” ha promovido techos verdes, muros vegetales y corredores arbolados en avenidas y espacios públicos que antes eran dominados por el concreto. La investigación de McDonald et al. recuerda que “las intervenciones verdes pueden tomar muchas formas, desde árboles en las calles hasta techos verdes, dependiendo de la tipología de la forma urbana” (p. 92). Es decir, no existe una fórmula única: cada ciudad adapta las soluciones de acuerdo con su historia, clima y contexto, pero el principio rector es el mismo: sustituir el exceso de cemento por vegetación y sombra. Esta transición no es solo estética. La arborización de las plazas y espacios públicos reduce las islas de calor urbano, mejora la calidad del aire, captura carbono, promueve la biodiversidad y, sobre todo, devuelve a los ciudadanos espacios más habitables y saludables. El siglo XXI será recordado como el momento en que las ciudades comenzaron a reconciliar densidad y naturaleza. Los viejos símbolos de modernidad —plazas desnudas de cemento, avenidas sin sombra, explanadas inertes— están siendo reemplazados por nuevos monumentos vivos: parques, árboles y jardines en el corazón de las urbes. Como concluyen McDonald et al., “con las políticas adecuadas, las ciudades pueden lograr simultáneamente los objetivos de densidad y verdor” (p. 96). La transformación de los espacios duros en espacios verdes no es una moda pasajera: es una respuesta estructural y necesaria a los desafíos ambientales y sociales de nuestro tiempo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Don Luis Eugenio Montemayor Chapa, era rubio y de ojos azules. Menudo de estatura, corpulento y de aspecto europeo. Sin embargo, se asumía como tlaxcalteca. Fue propietario de la famosa pintura de la fundación de Monterrey (una de ellas) la encabezada por su ancestro Diego de Montemayor en 1596, que se exhibe en el hotel que llevó por nombre, Monterrey, ubicado en el corazón histórico de la ciudad. Por supuesto hubo tlaxcaltecas de origen noble y mayormente de clase sencilla que fueron avecindándose en aquel lugar pletórico de ojos de agua y montañas notables. Ya en Santiago del Saltillo habían ocurrido matrimonios entre descendientes de familias provenientes de Europa con descendientes de Tlaxcallan que habitaban honrosamente en San Esteban de la Nueva Tlaxcala, lo que hace pensar en los vínculos que de manera política se fueron sucediendo luego de la conquista de Tenochtitlán. Luis Montemayor falleció el pasado 20 de agosto, -situación que lamento-, había nacido en 1939 y aunque en los últimos años dependía su movilidad de una silla de ruedas y de algún apoyo humano, siempre estuvo presente en los grandes acontecimientos artísticos y culturales que acontecían en Monterrey. Lo vi el año pasado en la gala del Ballet de Monterrey en la función de Romeo y Julieta. Siempre sonriente, siempre afable. Apoyando causas por el bien común. Luis fue mucho más que un hombre rico, sabía disfrutar de las bondades que una posición económica holgada puede ofrecer, pero no solo se acercaba a las exquisiteces culinarias de la alta cocina internacional; buscaba fundamentalmente los sabores del México profundo. Lo recuerdo yendo al Fara-Fara (negocio que tuve en lo que ahora es el Museo del Noreste), para degustar enchiladas norestenses a la antigua, sazonadas con dos tipos de chile y queso de rancho. Me lo presentó en 1994 el promotor cultural y poeta Andrés Montes de Oca -de grata memoria- cuando estábamos trabajando para obtener fondos para la producción del busto en bronce del músico Antonio Tanguma, creador del chotis “Cerro de la Silla”. Don Luis apoyó económicamente el pago para esta obra del escultor Cuauhtémoc Zamudio y permitió que estuviera en el lobby del principal de sus hoteles mientras se encontraba un sitio para colocarla. Pero don Luis Montemayor se hacía presente de manera amplia para su comunidad, fue miembro de patronatos que apoyaban la cultura desde mucho tiempo atrás. Su conexión con la Orquesta Sinfónica de la UANL fue permanente. Compartimos un lugar como miembros del Patronato Promoción y Desarrollo Socio Cultural de Mina, Nuevo León, junto con personas memorables convocadas por la ilustre gestora cultural Tina Lozano de Salas. Un exdiscípulo fue su brazo derecho en el campo de sus proyectos hoteleros. Él es Rolando Girodengo quien tuvo la suerte de tenerlo como guía y como jefe, buen amigo personal que me ha ofrecido apoyos de hospedaje para eventos de Mundo Sustentable A.C. El norteño tlaxcalteca fue muy gentil con la gente que le rodeó, aunque también cuando se trataba de negocios era muy cauteloso al tomar decisiones. Me animó mucho su crítica cuando leyó mi obra “Alberto Satos González: constructor de sueños” publicada en 2001 en torno a un personaje nacido en Bustamante, que luego casó con Panchita de Hoyos Chapa, generosa mujer nacida en Múzquiz, Coahuila. Francamente podría compartir más información sobre los alcances que tuvo en su vida de un hombre que fue sencillo en su habla y en su vestir como buen regiomontano de corazón tlaxcalteca. Todo mi afecto y respeto para su persona. Permanecerá en la memoria de muchos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Genaro Lozano ¿Por qué Roma? Episodio II. Plácido Garza DETONA® Su nombramiento desplaza a diplomáticos de carrera mejor preparados que él. ¿Les platico? ¡Arre! Entre otras "gracias", no habla italiano y va como embajador a Italia. Quizá tenga méritos académicos, pero no prácticos y les está quitando espacios a profesionales de la diplomacia que tienen años esperando una oportunidad. Amigos italianos, ahí les va esta fumata mexicana Diplomáticos del Bienestar SUCEDIÓ EN ESTAMBUL: Con Genaro se repite la historia de Isabel Arvide Limón, periodista que cubría las mañaneras y como premio a ser reventadora de sus colegas críticos del gobierno, López Obrador la promovió como cónsul de Estambul, que tiene jerarquía de Embajada. Duró ahí de 2020 a 2024. Cobró "fama" por incluir el nombre de AMLO en el Grito de Independencia de 2021 y convirtió esa ceremonia del año pasado en un informe auto-elogioso de sus actividades al frente de tan importante cargo. Fue callada a gritos por los mexicanos que asistieron a dicha ceremonia. En los 4 años que estuvo en Estambul, nunca aprendió a hablar turco y cuando se lo reclamé en su cara durante una reciente visita a la antigua Constantinopla, me dijo que la Ley no obliga a ningún embajador ni cónsul a hablar la lengua del país a donde representan a México. Al respecto, el Servicio Exterior Mexicano establece que es altamente recomendable que los titulares de embajadas y consulados dominen los idiomas de los países donde representan al nuestro, aunque efectivamente, la Ley respectiva no lo marca como obligatorio. Por si no sabían, Isabel sigue viviendo en Estambul, a pesar de que dejó de ser cónsul el 30 de septiembre del año pasado. Los propietarios de un negocio llamado "El Chapo", a la entrada del Gran Bazar, me dijeron que Isabel es cliente asidua, sabrá el Dios de Spinoza por qué... VOLVIENDO A GENARO EL EMBAJADOR... Además de los asuntos que como tal atenderá en Italia, lo hará también con los de las repúblicas de Malta, Albania y San Marino, lo cual magnifica el desprestigio de México internacionalmente. Junto a su esposo u novio u lo que sea, despachará en la Embajada de México en Roma, un palacio que data del año 1922 ubicado en la Vía Lazzaro Spallanzani #16, en medio de la mejor vida cultural, gastronómica y farandulera de la Ciudad Eterna. Se trata de un inmueble de 1,400 M2 estilo Liberty, adquirido por el General Eduardo Hay para el gobierno mexicano, al constructor italiano Giovanni Perucchetti. Ahí han despachado 41 embajadores, entre políticos, diplomáticos, juristas, filósofos, novelistas, historiadores, de la talla de Eduardo Hay, Julio Madero, Maples Arce, Ramón Beteta, Francisco del Río, Antonio Gómez Robledo, Luis Weckmann, Flores de la Peña, Rafael Tovar y de Teresa, y ahora, Genaro Lozano, quien promueve abiertamente la pornografía en sus redes sociales, entre otras "gracias". A partir de 1987, ese palacio dejó de ser residencia de los embajadores para destinarse solo a oficinas. Debido a ello, Genaro Lozano va a rentar un pisito muy mono ubicado a 13 minutos de la Vía di San Giovanni in Laterano, el centro gay por excelencia de Roma. Como les platiqué en mi primer artículo, se trata de un departamento de 65M2, cuya renta será pagada por los contribuyentes mexicanos, más su sueldo mensual de 9,810 euros (unos 225,630 pesos) y viáticos. ¿POR QUÉ ROMA? Los remanentes de Marcial Maciel siguen haciendo de las suyas en El Vaticano y sus alrededores. Víctimas y denunciantes del "padre" de los pederastas de la Iglesia Católica, me confirmaron ayer que Genaro tejió desde México, fuertes lazos con la comunidad que Maciel instituyó, en las barbas de los papas que se voltearon hacia otro lado para tolerar pasivamente sus perversiones. COFRADÍA "EL CLÓSET DE CRISTAL". Genaro Lozano; Jenaro (con "J") Villamilpresidente del Sistema Público de Radiodifusión en el gobierno de Sheinbaum; Jesús Ramírez Cuevas, ex vocero del gobierno de AMLO y hoy coordinador de asesores de la presidenta de México- abiertamente gays, forman parte de una cofradía a la que el escritor Braulio Peralta llama "El Clóset de Cristal". https://youtu.be/_HYk5K3pDsU Se trata de un entramado de gays -declarados y semi encubiertos- que se encumbraron en la política a raíz de que Carlos Monsiváis instituyó el movimiento homosexual en México. "Discípulo" suyo, Jesús Ramírez Cuevas inició esa corriente en el gobierno de López Obrador y de ahí derivaron "personajes" que hoy destacan en la política mexicana, algunos de los cuales menciono aquí arriba. El citado libro de Peralta refiere cargos en el gobierno que son concedidos a integrantes de la comunidad LGBTI++++, a cambio de servicios en la cama. Entre los más escandalosos está Genaro Lozano, quien, para captar adeptos a sus propósitos, promueve abiertamente la pornografía en sus redes sociales. El escarnio del cual se lamenta estar sufriendo debido a su nombramiento como embajador en Italia, proviene incluso de miembros de la misma comunidad gay, que le reprochan haber escalado puestos -como el actual- a cambio de ese tipo de favores. CAJÓN DESASTRE: El mercado de productos y servicios dirigidos a las comunidades LGBTI++++ en todo el mundo se tasa en miles de millones de dólares. Es un comercio en expansión. Esa es una de las razones por las cuales el gobierno mexicano y el Senado dieron vía libre a la designación de Genardo Lozano en su controvertido nuevo encargo. Otro motivo es el electorero. Tal será el contenido del Episodio III de esta serie. Entonces, mañana no habrá cambio de programa. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PAULO CUÉLLAR

Aunque Andrés Mijes Llovera, alcalde de Escobedo ha sido el propulsor de la 4T norteña y se encuentra entre los alcaldes metropolitanos mejor posesionados en el ranking nacional, es un hecho que no está en la lista de los candidatos que trae Luisa María alcalde Luján, presidenta de Morena para postular como el abanderado de partido guindo en Nuevo León. La razón de excluirlo hasta hoy no tiene que ver con su liderazgo y popularidad que ya la quisieran muchos gobernantes de Morena, sino con su padrino político que él no solo no lo ha negado, sino que lo presume. Se trata de Abel Guerra, político encumbrado, artífice del grupo Escobedo que ha logrado conservar el poder del municipio escobedense por más de dos décadas. Si bien el ex priista se convirtió en uno de los principales promotores de la candidatura de Sheinbaum en Nuevo León. Incluso coordinó el movimiento SUMA, Construyendo Sociedad, que buscó posicionar a la exjefa de Gobierno como líder de los Comités de Defensa de la 4T en Nuevo León, hoy no forma parte del cuadro chico que armó la presidenta nacional de Morena, en acuerdo con AMLO para apoyarse en su estrategia de crecimiento territorial en la entidad. Abel Guerra es uno de los primogénitos del PRI contemporáneo estatal. “El grupo Escobedo no genera confianza al movimiento de la 4 transformación”, dijeron integrantes del equipo estratégico de Luisa María alcalde Luján. Sin embargo, también reflexionan: “Estamos conscientes que tienen liderazgo y estaríamos arriesgando la posibilidad de ganar Nuevo León”, argumentaron al salir de un hotel de la localidad. Por otra parte, esa relación erosiva entre el grupo Escobedo y el CEN de Morena, viene de la relación estrecha que conservan Clara Luz Flores y Rosa Isela Rodríguez, actual secretaria de gobernación, y que muchos la ubican como una discípula fiel de Marcelo Ebrard, quien ya diseña su estrategia electoral para el 2030. En este contexto, Andrés Mijes Llovera, sería uno de los personajes sacrificados, junto con Clara Luz Flores, esposa de Abel Guerra. Respecto a Jesús Nava alcalde de Santa Catarina, lo calificaron de arribista. La lista de los aspirantes a la candidatura a la gubernatura de Morena hasta hoy, si no ocurre otra cosa, son Waldo Fernández, Judith Díaz y Tatiana Clouthier. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

See you Later Alligator. Una combinación de nuevos factores en el gobierno de los Estados Unidos a partir del reciente enero, de manera particular la política ante la inmigración a ese país, especialmente hispana, nos ha llevado a conocer nombres y conceptos que nos eran totalmente ajenos. No sabíamos, por ejemplo, que había un salvadoreño que se llama Kilmar Armando Ábrego García, a cuyo caso regresaré; tampoco le habíamos dado importancia al hecho de que el presidente de El Salvador -próximo a la reelección repetida- Nayib Bukele, había construido en su país el CECOT, Centro de Confinamiento del Terrorismo, la prisión más grande e inhumana del mundo, con capacidad para 40 mil residentes, en teoría para acabar con las pandillas en El Salvador. Cuando comenzó la temporada de caza de indocumentados en los Estados Unidos, Bukele le ofreció al presidente Trump el “hotel” CECOT, para que metiera ahí a sus perseguidos, previo pago por piocha. También habíamos olvidado de que hay un país en África que se llama Uganda, que luego también les cuento. Nunca imaginamos un Alligator Alcatraz, evocación al mismo tiempo de la cárcel de California y los saurios tropicales. A alguien se le ocurrió que, en la enorme zona pantanosa de los Everglades, al sur de Miami, Florida, en cuestión de semanas se podía montar -porque de construcción ni hablamos- un centro de detención de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos, con capacidad de dos mil presos en jaulas insalubres, de a 36 habitantes por celda, con dos excusados a la vista, y con los caimanes del vecindario como custodios adicionales de quien quisiera fugarse. Ayer había 336 humanos ahí presos. 78 mexicanos. Volveré. Regresando, el joven Ábrego García (hoy de 30) hijo de un taxista, y de una señora que vende en El Salvador tortillas y pupusas, que son nuestros sopes, huyó de las maras salvatruchas que pretendían reclutarlo a huevo. En el 2011, a sus 16 años, entró de mojarra a los EE UU. Aprendió hojalatería, de albañil, de lo que hay; no cometió delitos, se casó y tiene tres hijos. En el 2019 lo agarró la migra cuando buscaba chamba en el estacionamiento de un Home Depot de Tennesee. Como traía una cachucha de los Bulls de Chicago y las temidas pandillas son seguidoras de ese equipo, lo asumieron miembro del grupo Barrio 18. Pidió asilo político, y lo único que logró es que un juez ordenara que lo deportaran a cualquier lugar menos a El Salvador, donde lo esperaban los bandidos. Este año lo deportaron al famosísimo CECOT... de El Salvador. El movimiento social que provocó en Estados Unidos, hizo que Bukele se lavara las manos y lo mandara de regreso. La fiscalía norteamericana le ofreció que, si se declaraba culpable de ser pollero y facilitar la entrada de ilegales, lo deportarían a Costa Rica. Se negó. La última noticia que tengo de ayer es que, por eso, la intención norteamericana ahora es deportarlo a Uganda, que conocimos en los setentas gracias al carnicero Idi Aman Dada Oumé. Entre otras gracias, comía carne humana, dicen. Por si no lo saben, Uganda no tiene playas. De vuelta al planeta tierra, el muy mal afamado Alligator Alcatraz es pieza constante de la lucha política, pro y anti Trump. De manera radical. Por lo pronto, y desde luego que sujeto a apelación, Kathleen Williams, juez de distrito del sur de Florida, ordenó congelar más ampliaciones del Alcatraz de los caimanes y cerrarlo en 60 días. Obviamente, los trumpistas están activamente en contra. Por ahora, “nos veremos cocodrilo”, el primer rock que en mi vida escuché, y vi en pantalla en blanco y negro, con el señor Billy Halley y sus Cometas, a quienes debemos todos homenaje. Lo peculiar de toda esta breve historia, es que la juez Williams no basó su decisión en la defensa de los derechos humanos de los presos. Lo hizo respondiendo a las demandas de la tribu Micossukee, cuya reservación es vecina inmediata y se traslapa con los enormes y muy importantes pantanos de los Everglades. Los indios americanos exigen que se respete su territorio, se evite la afectación ambiental implícita, y se garantice la protección a 36 especies endémicas de la región, amenazadas por la existencia y operación de la cárcel migratoria. Entre esas 36 especies se encuentran panteras, cigüeñas, caimanes y cocodrilos, que, para el caso, no son lo mismo. Yo, me permito agregar, seres humanos. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Las cenizas -o lo que quede- del licenciado y general Alfonso Corona del Rosal, quien se llevó a la tumba el sueño disuelto de ser el sucesor de Gustavo Díaz Ordaz como presidente, deben revolverse de ira cada vez que se emite en la televisión el anuncio ominoso del mentirosillo gobernador de Nuevo León, Samuel García, que se ufana de su obra. Dice, que en la historia de nuestro país nadie ha hecho lo que él: dos líneas del Metro en Monterrey. Eso dice el spot, pagado por supuesto por todos nosotros. Me permito acudir a la gran sabiduría popular: los viejos hablan de lo que hicieron. Los pendejos de lo que van a hacer. Si las cuentas de los que saben son ciertas, y lo son, Samuelito para SU Mundialito de Fut, va a inaugurar dos medios metros si le va bien. Del Obispado a Fundidora. Y, con mucho esfuerzo, y sobre todo lana y apoyo de los pocos amigos que le quedan en el sector privado, la línea del aeropuerto Mariano Escobedo al Gine. Y a ese pronóstico apuesto mi prepucio. Corona del Rosal, entre 1967 en que pudo superar al pudibundo y ojete de Uruchurtu, que fue el obstáculo mayor al Metro de la Ciudad de México, 1967, y comenzar las obras, y septiembre del 69, tenía caminando trenes -con pasajeros dentro, no mamadas- entre Zaragoza y Chapultepec, Pino Suárez y Tasqueña, Chapultepec y Juanacatlán, y Pino Suárez y Tacuba. En el enfangado e inestable subsuelo de la Ciudad de México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

Los procesos, en distinto grado, del gobierno de Estados Unidos en contra de dos personas largamente asociadas a Pemex, Carlos Treviño, director de la empresa en el último año de la administración de Enrique Peña Nieto, y Mario Ávila, subdirector en Pemex Exploración y Producción en el sexenio de Felipe Calderón, son piezas de un engranaje profundo que se echaron a andar en Washington como parte de una amplia investigación en distintos campos sobre lo que piensan que es un andamiaje criminal construido por años en este país y consolidado durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En los dos casos, la presidenta Claudia Sheinbaum fue tomada por sorpresa y tuvo salidas fallidas en la mañanera por mantener en automático la narrativa sobre la corrupción del pasado. En los primeros días de la acusación contra Ávila, fue insistente en que había trabajado en el gobierno de Calderón y que había sido candidato del PAN al gobierno de Campeche, aunque no existe ninguna acusación contra él en México. En el de Treviño, dijo que lo habían detenido como resultado de una solicitud de extradición y que sería regresado a México para ser juzgado por presuntos actos de corrupción en el caso Odebrecht. Misteriosamente, los temas dejaron de estar en su agenda, porque empezó a fluir información a la Presidencia sobre la debilidad de las acusaciones en México en el caso de Treviño y de las relaciones que habían forjado Ávila y Rovirosa Martínez durante el sexenio de López Obrador. Uno de los nombres que brincaron fue el de José Ramón López Beltrán, primogénito del expresidente, y otro fue el del exdirector de Pemex, actual titular de Infonavit, Octavio Romero Oropeza. No hay información de negocios de López Beltrán con Ávila y Rovirosa Martínez, pero en cuanto a Romero Oropeza, las autoridades están indagando la corrupción durante su gestión en Pemex. Existen otros vínculos de personajes del régimen y la familia presidencial que están presuntamente involucradas en negocios ilegales con Pemex –en particular el robo de combustible en los estados del Golfo–, y con el crimen organizado, por la información que ha trascendido en Texas en estas y otras investigaciones realizadas por el Departamento de Seguridad Nacional y el FBI. Una de ellas, quizás la prioritaria para Estados Unidos en este momento, es el robo de combustible en el sureste, que involucra a La Barredora y salpica al senador Adán Augusto López.

FRICASÉ (Reforma)

Quienes conocen el Tren Maya afirman que "está bonito"; pudiera ser lento, un poco caro y algo inconfiable, pero estéticamente les impresiona. Lástima que no es, y quizá jamás llegue a ser, un ÉXITO ECONÓMICO. Para operar -de manera deficiente- requiere un enorme subsidio del Gobierno federal: recientemente se reveló que los ingresos del Tren Maya no alcanzan ni para cubrir una fracción de la prima del seguro. Quienes han viajado en él comentan que escasean los pasajeros, por ello, por cada Peso de ingreso propio, el Gobierno federal debe aportar más de 100 para su operación. Creemos -y en esto seguros estamos que apoyan nuestra premisa- que el manejo de los recursos públicos exige, como primer mandato, que éstos no se malgasten. Una operación deficitaria de un tren construido por capricho, a gran costo material y ambiental, difícilmente puede justificarse desde el punto de vista del mejor uso posible de los recursos públicos. Siendo esto así, y tomando en cuenta que el Gobierno federal opera con déficit fiscal, y que entre otras cargas financieras considerables enfrenta el rescate de PEMEX, no podemos entender cómo es que se haya decidido dar comienzo a OTRO TREN, uno que está presupuestado en 138 mil millones de pesos y cuyo inicio de obras está planeado para esta semana. Esto en un trazo inicial de unos 100 km entre Salinas Victoria, N.L., y el Arroyo El Sauz en Tamaulipas. La obra del primer tramo del Tren del Norte se estima en un costo cercano a los 15 mil millones de pesos. Esto, aunque bien es sabido que en toda obra de Gobierno el costo final es el doble o el triple de lo presupuestado y el tiempo de construcción casi siempre excede por mucho el estimado. La gran duda es si con la operación deficitaria e inconfiable del Tren Maya se percatan nuestros gobernantes de que los trenes de pasajeros no son negocio, ¿por qué ensartan al Gobierno con el costo y subsidio de operación de OTRO tren de pasajeros?

GERSON GÓMEZ

La marcha de las órdenes. Desde el despacho de Comunicación Social emitieron el comunicado. En el caso del fallecimiento del equino, en la parte poniente de la ciudad de Monterrey, el sector conocido como La Alianza. El médico legista determinó, después de realizar la autopsia, el deceso fue causado por infarto en el corazón del animal. Con eso descartamos cualquier responsabilidad. La temporada de lluvias llegó a la urbe metropolitana. De no resultar indispensable, quédese en casa. Desde la mesa de redacción, toda la nota anodina resultó contrastante. Cada testimonio de los vecinos apoyaba el dicho del dueño del caballo. Murió electrocutado. Incluso el amo, al observar la desgracia, en acto de amor, intentó salvarle la vida. Los cables del alumbrado público municipal están pelones, mal aterrizados. Con una de sus patas la desgracia consumió la vida. Otro habitante de la zona, al observar al cernícalo y al dueño, se acercó con el palo de escoba. Al tercer golpe los separó. Salió humo del cuerpo. Comenzó a oler a quemado. Las patas son el testimonio irrefutable de la negligencia. Pudo sucederle a cualquier paseante. Enviaron el camión de la basura para recoger el cuerpo. Jamás realizaron alguna autopsia. Ni siquiera cuentan con el veterinario. Directo al depósito de basura a podrir las carnes calcinadas. Los trabajadores electricistas acordonaron la zona. Aislaron de forma correcta cada uno de los cables. En el polígono de la desgracia llovió incluso despensas para las familias de la zona. Con eso acallaron el rumor. La noticia al cajón del desastre. Impublicable e intransmisible. Conserva la empresa comunicativa los acuerdos de publicidad. Sin ningún cambio. La patente de los corsarios. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Perdón, pero lo dudo. Algo no cuadra en la nota que habla de los doce presuntos delincuentes abatidos en un rancho en Dr. Coss hace unos días y será porque la burra no era arisca, la hicieron. Podríamos estar de acuerdo en mucho, los buenos cuando fueron emboscados, repelieron la agresión y les dieron matarile a los bandidos evitando que nadie se les pelara, que el bien triunfa sobre el mal, que somos más los buenos, rematando con la cursilería fallida que se acabaron los abrazos y llegaron los balazos, a lo que la presidente Sheinbaum no mencionó absolutamente… nada, aunque fuera una medida equivocada y absurda, sigue sintiendo miedo que cocodrilo en su pantano, se moleste. Bueno, al menos García Harfuch el policía de moda, siendo un evento de esta magnitud, esperábamos que en la mañanera se colgara -parte- de la medalla y se metiera a la foto presumiéndole a su patrona que la cosa va en serio, ¿o acaso llega usted a creer que Fuerza Civil se engolosinaría con la presunción que fue sólo el Estado el bueno de la película? Ahora, vámonos por partes. La información es confusa como suele ser todo lo que genera el gobierno de Sami y Gerardo Escamilla que hace lo que le ordenan, como que los sucesos se consumaron en “un rancho” sin precisar ubicación exacta, propietario real y el motivo preciso del enfrentamiento, porque si fueron “emboscados” los elementos policiales hace suponer que habría alguna sospecha, ergo, ¿por qué no sobrevolar con drones, helicópteros Bell 212 o el “fantástico” Black Hawk que sólo lo utilizan para exhibiciones? Finalmente fueron sorprendidos los polizontes por los canallas que afortunadamente triunfó la ley y les “dieron piso” -así dice la jerga policial- a doce malditos. Lo que sigue siendo enigma es la gráfica aérea que muestra la propia corporación con los abatidos y confisca de cuatro armas largas y unas cuantas decenas de cartuchos hábiles. Pregúntome yo, ¿los otros ocho delincuentes andaban de vacaciones? porque nadie se traga la pastilla que en una zona como China, Bravo y Dr. Coss hasta en la cantina los parroquianos que entran a beber siempre con la inseparable 9 mm en la cintura. En una ocasión las autoridades intentando desarmar a un conocido pistolero en China N.L. le preguntaron: ¿por qué anda armado?    El sujeto hosco y agrio respondió… porque se ocupa. Los federales salieron sin decir nada. No es nuevo el adagio que los moradores de esa región andan buscando los maten nada más para que les hagan un corrido, como Silvano Gracia, Lázaro y Juan Cantú -a- el coyote el más afamado por felón y temerario. Así es que no me salgan que a Chencha le dan calambres, los policías de Fuerza Civil se toparon con delincuentes pesados que probablemente andaban francos o salían a comprar tortillas, amén de que nadie se pudo fugar, es argumento que solo ellos se tragan puesto que, si habían planeado una emboscada, forzosamente tendrían rutas de escape, porque esos cuates, no son improvisados. MENUDENCIAS: Vamos a suponer que la línea del Metro aeropuerto-estadio de Rayados llegue a estar a tiempo de manera correcta y ordenada, me puede decir alguien con sinceridad, terminado el “mundialito” ¿cuántas personas que lleguen en un vuelo ordinario tendrían interés de visitar el estadio? Otra más, la respuesta de Claudita Sheinbaum “para que se sigan retorciendo” a las críticas por el lanzamiento del café Bienestar, ¿no le suena a usted infantil y chiflado? Digo, no estamos jugando a las comadritas señora, usted es una presidente y al menos debería manifestarse como estadista, no como chavita en un antro con sus morras amigas que se acaban de salir sin permiso de mami. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el