Skip to main content

EL NORTE

Cámaras empresariales de Región Lagunera, integrada por Coahuila y Durango, tronaron contra CATEM, al acusarla de extorsiones y agresiones. Cinco instituciones estarían en pláticas para adquirir parte o la totalidad de los activos de la Casa de Bolsa Vector. EU canceló emisión de visas a conductores extranjeros de camiones y los acusó de poner "en peligro vida de estadounidenses" en carreteras. Duplican robos contra escuelas en vacaciones. Una paciente del Doctors Hospital afirma haber sido 'rehén' para pagar cobros indebidos y que sufrió una reacción alérgica sin atención. Al menos 18 personas murieron y más de setenta resultaron heridas tras dos ataques en Colombia.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Tengo la sospecha de que, a Abraham Vargas, el director del Instituto de Movilidad, nadie le ha platicado un poco de la historia del transporte urbano en Monterrey. Ayer declaró que citarán al chofer de un camión que fue confrontado por una estudiante de la UANL por diez minutos parándose frente a la unidad, porque se negaba a abrir las puertas del camión para subir pasaje, para imponerle una sanción. ¡Va!, pero la sanción no resuelve el problema de fondo, la pagará la ruta y el chofer volverá a su unidad, a menos de que, como amenazó, le apliquen una suspensión temporal o definitiva a su licencia; pero… si están tan necesitados de choferes, ¿cómo correrlo? En el fondo los choferes no se detienen porque las unidades van repletas desde que salen de sus patios. Se bajan dos y se suben seis y si ya no hay espacio en dónde meter más gente, detenerte sólo retrasa el recorrido y brinda la oportunidad de que se suscite un accidente. Los camiones atestados no son algo nuevo, así operaban desde hace 50 años, pero sólo en las horas pico, porque el resto del tiempo era normal una espera prudente entre uno y otro de la misma ruta y encontrar asientos vacíos. Conozco el transporte público desde cuando se empleaban ánforas transparentes en donde depositabas el importe del pasaje en un espacio de cristal que el chofer revisaba y luego jalaba una palanca que hacía que las monedas cayeran en una caja metálica a la que sólo podías acceder con la llave de un candado. Sé de los accidentes que provocaban los choferes por jugar carreras para ver quién levantaba más pasajeros pues tenían premios por productividad. Miles de veces tuve que viajar colgado de la puerta con el cuerpo afuera de la unidad porque si no llegaba tarde a clases. El problema hoy es la falta de unidades ante una alta demanda, no sólo en las horas pico donde se dispara el número de usuarios, sino a cualquier hora del día; es evidente que al sistema le hace falta logística y planeación, si no, ¿cómo es posible ver ocho unidades haciendo fila para recargar gas bloqueando un carril de la avenida Colón a la una de la tarde? De poco o nada sirve una sanción y citar al chofer, porque eso no arregla las cosas. El asunto está en otro lado y tal parece que el señor Vargas no lo nota. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

FUERTES están las quejas contra la CATEM, del morenista Pedro Haces, por el cobro de cuotas a transportistas en Durango, que de plano ya son calificadas como extorsión. PERO ahí no para la cosa, pues quienes saben cómo se las gastan las huestes del Diputado federal dicen que a los catemistas ya les dio por cobrar prácticamente hasta por respirar a varios gremios en tierras duranguenses. LA cosa es que también buscan expandirse en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. TAL es la expansión que buscan en Nuevo León, que hace algunos días los de la CATEM anunciaron que van a crear una red de farmacias. ¡Ufff! ADEMÁS, esa central sindical está continuamente ampliando sus horizontes hacia otras entidades en donde se van colando por la fuerza, como en aquel bolero de Álvaro Carrillo que dice: "Soy dolor que a fuerza se ha metido". AL paso que van las cosas, a la estrella que tiene Haces en el strip de Las Vegas con el apodo "Don Bull", por su espectáculo taurino, le van a sumar una "y" para que quede en ¡"Don Bully"!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Nos cuentan que será ya la próxima semana cuando se oficialice el nombramiento de Sandra Pámanes como coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso Local. Como ya le habíamos adelantado en este espacio, era la candidata número uno y la legisladora más experimentada, pero… dicen que el nombramiento no será del agrado de la mayoría de los diputados naranjas, porque simplemente “no se llevan muy bien” con ella. Y es que, si bien Pámanes trae un currículum bastante robusto, también –cuentan en radio pasillo– no tiene empacho en presumirlo y en recordarle a sus compañeros que ella sí le sabe a la talacha legislativa y que ellos, pos no tanto. Para acabarla, aseguran que ya ha tenido sus altercados fuertes en donde incluso les ha faltado al respeto, soltando calificativos nada bonitos, tipo “pen… tontos”. ¡Bolas! Eso sí, como ya se palpa el descontento interno, dicen que en Palacio de Gobierno se cocina un plan: que Pámanes sea la coordinadora “nominal”, pero que los acuerdos más pesados se negocien directo en la Secretaría General de Gobierno, con Miguel Flores al frente. ¿Será así?

LOS INFILTRADOS (ABC)

Todos contra todos. Dicen Los Infiltrados que las tareas legislativas podrán estar en receso en el Congreso del Estado esperando que inicie el próximo periodo ordinario, pero eso no impide que las grillas sigan a la orden del día, incluso entre integrantes del mismo partido. El estira y afloja, por la coordinación de Movimiento Ciudadano, tiene dividida a la bancada naranja entre quienes apoyan a Sandra Pámanes y los que prefieren a Melissa Peña, pero en el PAN también hay disputa por la presidencia del Congreso entre Myrna Grimaldo, Itzel Castillo y Claudia Caballero. Y resulta que Morena no se queda atrás, pues en la carrera para la alcaldía de Escobedo las diputadas locales Anylú Bendición Hernández y Brenda Velázquez están compitiendo fuerte a ver quién realiza más actividades y entrega más apoyos.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que el Eje Nuevo León-Jalisco, creado hace tres años tras la firma de un convenio de vinculación económica por parte de 120 empresarios de ambos estados, tendrá este día su segundo aire. Los gobernadores Samuel García y Pablo Lemus, junto a alcaldes, cámaras empresariales, líderes industriales y representantes de sectores estratégicos, sostendrán hoy un encuentro en la Perla Tapatía para abordar el Mundial 2026 y amarrar inversiones de cara al evento. Además, la tirada es que las cadenas de valor vinculadas al turismo, comercio y servicios se vean beneficiadas con la justa deportiva, así como la infraestructura que se genere por parte de ambos estados para el evento.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

Del 26 al 28 de agosto, São Paulo, Brasil, será el escenario del Latin America Climate Summit (LACS), un encuentro internacional de gran relevancia en la ruta hacia la COP30, que se llevará a cabo en noviembre en Belém, Brasil. Durante tres días, expertos, gobiernos, empresarios y sociedad civil debatiremos sobre los cuatro ejes de la agenda climática global: mitigación, adaptación, financiamiento y cooperación internacional. El martes 26 se desarrollará la Asamblea General de la Iniciativa de Fijación de Precios al Carbono en las Américas (CPA), así como una mesa redonda técnica sobre el papel del precio al carbono en el cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs). Se abordarán temas como la transición energética, la movilidad sustentable y la industria baja en carbono como pilares de descarbonización en la región. El miércoles 27 la jornada se abrirá con la ceremonia inaugural “Scaling Market Solutions – Powering Progress & Growth”, seguida de sesiones plenarias y mesas sobre la evolución de los sistemas de comercio de emisiones en América Latina, el diseño del mercado brasileño de carbono y la cooperación internacional bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París. También se discutirá cómo aumentar la confianza y el financiamiento climático en la región, con especial énfasis en la participación de comunidades locales e indígenas. El jueves 28 se destacarán temas como el financiamiento con integridad, la inclusión de mujeres en los mercados de carbono y el papel de la infraestructura digital para escalar soluciones basadas en la naturaleza. La plenaria de clausura, “Toward Belém and Beyond”, perfilará la visión de América Latina hacia la COP30, subrayando la necesidad de integrar ambición climática, equidad social y mercados robustos. Me siento orgulloso y agradecido de haber sido invitado a participar en este foro, y de que los organizadores hayan considerado financiar mi viaje y estancia. Para Nuevo León, esta es una oportunidad para mostrar nuestros avances y fortalecer la cooperación internacional en materia climática. Hace un año publicamos en el Periódico Oficial del Estado el Programa Estatal de Cambio Climático, que constituye una hoja de ruta para reducir nuestras emisiones y adaptarnos a los retos ambientales. Este compromiso se alinea con los compromisos nacionales de México en sus NDCs, que establecen reducir en un 35% las emisiones al año 2030. Reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero no es una opción, es una obligación ética y legal frente a las generaciones futuras. Como estado, debemos contribuir con decisión a los esfuerzos nacionales y globales. En São Paulo refrendaremos que desde Nuevo León avanzamos con paso firme hacia un futuro bajo en carbono, convencidos de que solo con cooperación internacional, visión estratégica y compromiso social podremos responder a la emergencia climática que vivimos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO

El Silencio Injusto del Estado IV: La Burocracia del Olvido. Han pasado semanas desde que señalamos con nombre y apellido al “sujeto de marras” en cuanto a las resoluciones de laudos laborales y denunciamos la opacidad en torno a los trabajadores del Estado bajo esquemas de honorarios o asimilables. Sin embargo, lo que debería haber sido un punto de inflexión en favor de la transparencia y la justicia laboral, se ha convertido en un calvario burocrático, donde las respuestas no llegan y los procesos siguen arrastrándose a un ritmo desesperante en el Tribunal de Justicia Laboral de los Trabajadores del Estado. Tengo información al respecto de que las solicitudes de información hechas a través de diversas secretarías, así como por los canales oficiales de transparencia, han tenido un resultado indignante: respuestas nulas, incompletas o dilatorias. La pregunta es inevitable: ¿qué esconden las autoridades? El derecho de acceso a la información no es una concesión graciosa del gobierno: es un derecho constitucional (artículo 6°) y está claramente regulado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León, cuyo artículo 132 establece que: “La respuesta a las solicitudes deberá darse en un plazo no mayor de 20 días hábiles, que podrá ampliarse por una sola ocasión y hasta por 10 días más, siempre que existan razones fundadas y motivadas.” La realidad es contundente: han pasado más de esos plazos y no hay respuestas claras ni completas. Es decir, las autoridades estatales están violando la ley con cada día que pasa sin entregar la información solicitada. Más grave aún es que, detrás de cada expediente que se congela y de cada solicitud que se ignora, hay personas de carne y hueso. Son trabajadores que llevan meses, incluso años, esperando justicia: la reinstalación a la que tienen derecho, el pago de prestaciones que se les ha negado, o simplemente la certeza de que su esfuerzo ha sido reconocido. Pero lo que reciben a cambio es INDIFERENCIA, ARROGANCIA Y MALOS TRATOS. Funcionarios que posponen audiencias, que responden con evasivas o que guardan silencio absoluto. Pareciera que la estrategia del gobierno es desgastar a los trabajadores hasta que se cansen de exigir sus derechos. Este retraso sistemático en los procesos laborales y la negativa a entregar información son, en el fondo, dos caras de la misma moneda: una burocracia diseñada no para servir, sino para olvidar. La pregunta vuelve a ser incómoda: ¿este es el “nuevo” Nuevo León del que tanto presumen? Uno en el que el acceso a la justicia es lento, el acceso a la información es nulo y los derechos laborales son letra muerta. En este contexto, cobra especial relevancia la próxima visita de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum a Nuevo León. Bien valdría la pena que un grupo de trabajadores afectados pudiera hablar directamente con ella y exponerle lo que aquí se vive: procesos lentos, silencio institucional y violaciones constantes a los derechos laborales más elementales. Porque quizá, desde la mirada federal, se pueda forzar al Estado a responder lo que hasta ahora ha querido callar. Frente a esta realidad, nuestra exigencia no cambia, sino que se fortalece: los trabajadores no pueden esperar más. La justicia que se aplaza, la información que se oculta y las respuestas que no llegan son también formas de CORRUPCIÓN. En este momento, lo que está en juego no es solo la defensa de unos cuantos expedientes ni la transparencia de unas cuantas dependencias: lo que está en juego es el principio de legalidad en el servicio público. Si el gobierno estatal puede ignorar la Constitución, retrasar procesos, ocultar información y desentenderse de sus trabajadores sin consecuencia alguna, entonces estamos frente a un precedente sumamente peligroso para toda la ciudadanía. El silencio del Estado ya lo hemos denunciado. La opacidad ya la hemos documentado. Ahora toca señalar con todas sus letras: la lentitud, el abandono y la arrogancia son un crimen social que seguirá siendo exhibido hasta que se haga justicia... Le dejo a usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Bicentenario del Colegio de Abogados de NL. El Colegio de Abogados de Nuevo León es la institución de educación superior formal más antigua de la entidad sólo luego de la educación eclesiástica. Hoy día su vocación conjunta academia, educación continua a los asociados y un espacio de apoyo en la relación institucional con instituciones de los tres órdenes de gobierno, en los tres poderes formales, con agrupaciones de la sociedad civil y el sector empresarial, además con las formadoras de juristas y asociaciones culturales, cívicas y de participación ciudadana. El Colegio nace el 5 de mayo de 1825 teniendo, según el decreto número 34 de la época, la función de formar, examinar y aprobar a los abogados; su principal labor fue la de formar a los profesionales del derecho y la jurisprudencia en Nuevo León. La iniciativa fue en septiembre de 1823 por parte de Fray Servando Teresa de Mier quien obtiene la aprobación de impartir cátedra de derecho canónigo y patrio por parte del congreso constituyente del imperio; tres meses después, en enero de 1825, el abogado titulado José Alejandro Ramón de Treviño y Gutiérrez ofrece la primera cátedra de derecho y a más de un año de esto, en mayo de 1825 preside en calidad de Rector el Colegio de Abogados. Han transcurrido 200 años de la impartición de la primera cátedra de educación superior en un campo del conocimiento social y la permanencia del Colegio de Abogados se fortalece en los tiempos modernos donde la colegiación contribuye a la profesionalización. Fue el gobernador José Ma. Parás y Ballesteros quien transforma al Seminario de Monterrey en una institución de educación pública superior, y con ello la cátedra de derecho se democratiza. El 4 de noviembre de 1857 Santiago Vidaurri decreta la creación del Colegio Civil y en 1859 el gobernador Silvestre Aramberri lo pone en marcha. Es así como el Colegio que tenía la obligación de certificar a quienes pretendían recibirse de abogados, vincula sus funciones al Colegio Civil. En 1933 se constituye la Universidad de Nuevo León y con ella la facultad de derecho continúa con la formación de juristas. Es en la segunda mitad del siglo XX cuando el Colegio de Abogados se fortalece nuevamente como la institución académica que siempre fue, es la etapa en la entidad donde se incentiva la colegiación entre profesionales. El Colegio es una asociación civil que conjunta a profesionales del derecho en las diversas ramas del conocimiento, sea en la práctica o la academia, su labor incluye la formación profesional continua mediante cursos, talleres, diplomados y otras formas de capacitación y actualización en donde participan expositores locales y nacionales, expertos en las diversas ramas del conocimiento jurídico. El miércoles 20 de agosto se desarrolló la placa conmemorativa por el Bicentenario de vida institucional del Colegio de Abogados; ahí su Rector, el doctor David Rodríguez Calderón manifestó la importancia de vincular las tareas del Colegio con los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, resaltando la participación de los asociados en diversas mesas de trabajo donde el congreso local convoca a revisar diversos proyectos de reforma legislativa. El Colegio ha logrado en la actual gestión directiva, posicionarse entre las instituciones referentes pues en ella se conjuntan abogados de gran trayectoria entre la sociedad al igual que profesionales con amplia formación curricular. Estoy convencido de que, si Alejandro de Treviño y Gutiérrez viviera, se enorgullecería de lo que hoy es y representa aquel Colegio de Abogados que cimentó hace 200 años. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Propagar información falsa solo beneficia a quienes prosperan en el caos. Plácido Garza DETONA® a quienes lo critican por tundirle a Simón Levy y al estiradito Ex Norte. Episodio III. ¿Les platico? ¡Arre! Mis críticas de estos días me valieron censuras de colegas de otros medios; de opositores de la 4T y de chaleros que se pasan su vida en chats y redes, copiando -sin verificar antes- lo que otros publican. Un autodeclarado loco llamado Simón Levy Dabbah, es analista y opinólogo- Pegar paga. Simón Levy. Episodio II. Tatiana está vetada y baneada como candidata de Morena para suceder al Tal Samuel. El argumento en común de mis críticos es que no se vale que una plataforma digital opositora al régimen -así catalogan a Grupo DETONA®- se le tire a la yugular a un medio (Atypical TV) y a uno de sus "analistas" (Simón Levy) que cogen de piñata todo lo que huela a 4T. Nomás para evitar la cacofonía o mal sonido, tengo 157 testigos de calidad -los articulistas que escriben y hacen programas en nuestras plataformas- que pueden certificar que la única línea de Grupo DETONA® es que NO HAY LÍNEA. Por nuestras críticas y señalamientos, diariamente son "pasados por las armas", cuando dan motivo para ello: Políticos; burócratas; jo-jo-jo-cosos metichones de 5a; dirigentes de sindicatos; colegas periodistas; usurpadores de la función mediática, como influencers, tiktokeros, chaleros chateros; empresarios; artistas; faranduleros; activistas de pacotilla; "charoleros"; líderes de organizaciones religiosas; grupos cívicos de todas las afinidades; nacionales y extranjeros. Atendemos a los oficiosos informantes con educación profesional. Pero por más "buena intención" que haya en quienes nos filtran ostentosamente "información explosivamente nuclear" contra alguna institución, siempre aplicamos una doble o triple verificación -dependiendo del caso- y si no pasa esa prueba de validación, no la detonamos. Atendemos así la diligencia profesional más elemental del periodismo: VERIFICAR, ANTES DE PUBLICAR. Quien divulga hechos no verificados, PERTURBA Y DESORIENTA. Si se trata de temas de seguridad nacional, puede ser letal; puede poner en riesgo vidas humanas. Los que hacen esto siguen un "modelo" de periodismo basado en filtraciones sensacionalistas sin validación. Quien verifica antes de hacerlo, INFORMA Y ORIENTA. Entonces, quienes difunden hechos SIN VERIFICAR, no son informadores; son PERTURBADORES. Por ejemplo: "funcionarios mexicanos en la mira del gobierno de Trump". "Congelamiento de las cuentas de Bartlett, de su esposa y de su hijo"... En vez de ser ayudantes para la toma de conciencia colectiva, son ESTORBANTES. RESUMEN: La crítica verídica requiere una verificación rigurosa y rigorista. Consume días, a veces semanas, hacer los debidos cruces de comprobación. Se contrapone a la información que llega a manos de periodistas o aprendices de columnistas, que, sin verificación alguna, la propagan. Esto se puede hacer en minutos o a lo mucho, en horas. Existe hoy algo más grave que la desinformación: La MANIPULACIÓN. De quienes me ocupo hoy, se dejan sembrar información falsa que difunden. Lo hacen ingenua o maliciosamente. Son manipulados por otros más listos que ellos. Luego, cuando son descubiertos, no se disculpan. Su silencio no es una pausa para dramatizar sus divulgaciones; están ganando tiempo para buscar cómo salir del atolladero en que se metieron por buscar EXCLUSIVAS y ganarles a sus colegas. Degradan así su credibilidad y disminuyen su penetración entre la audiencia pensante. Sembrar desconfianza es un negocio muy mezquino. Pegar para luego cobrar es nauseabundo. La crítica informada fortalece a las instituciones, públicas, privadas e intermedias. La desinformación solo beneficia a quienes prosperan en el caos y la desconfianza. La búsqueda de la verdad debe superar siempre al espectáculo y al conteo de seguidores o suscriptores. Solo beneficia a quienes, con sus divulgaciones, tienden emboscadas mediáticas con afanes de lucro, que sirva para pagarse viajes, estiramientos faciales, liposucciones y cultivo de cabellos. El dilema central que enfrenta el periodismo es la competencia feroz por las audiencias. Por eso, desde hace dos años, Google rankea no solo audiencia, sino también influencia de los medios formales. La velocidad del ciclo noticioso se acelera cada día y eso crea vulnerabilidades en sus actores. Es inevitable la presión del ecosistema mediático contemporáneo. Debemos aprender a vivir a esa velocidad, pero resguardarnos siempre en la saludable práctica de la VERIFICACIÓN. Los medios debemos VERIFICAR antes de divulgar. El público debe VERIFICAR antes de dar por hecho un suceso y evitar la propagación de rumores NO COMPROBADOS. Así opera la guerra moderna. Con misiles -en ciertas partes del mundo- y con símiles de periodismo como los casos de que me he ocupado en estos días. CAJÓN DESASTRE: En Grupo DETONA® priorizamos el impacto inmediato que provoca una investigación exhaustiva. Preferimos perder oportunidad y ganar credibilidad. Mañana, ahora sí, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Descabello y puntilla. Nunca he ocultado que me encanta la fiesta, toda. Incluyendo la llamada fiesta brava, la que hoy anda trastabillando en México, ante las embestidas de los hipócritas grupos políticos que dicen proteger la vida de los animales, con el patrocinio del cínico aparato de gobierno en la ciudad capital y otros cómplices. Pero yo soy un simple aficionado. De la tauromaquia, el que sabe y debe hablar es Paco Tijerina, mi cuate. Él puede largamente argüir sobre términos tan mágicos como abanicar, tapado, bocinero, varetazo, acularse, facado o jalado, de los que yo no tengo ni puta idea, pero que me los robé de un site que se llama Tauroarte. Pero aún en condición casi de villa melón, entiendo perfectamente la función y el ejercicio de los ritos de descabello y puntilla: las dos más indignas suertes que resultan en la mayor del toreo, que es la muerte. Cuando el matador, que se le llama diestro, aunque no lo sea, falla con la espada más de una vez en doblegar al toro -y después de avisos de la autoridad- acude al estoque de descabellar, igual que al anterior, pero con una punta limitada en su largo por un tope. Debe clavar esa punta en el hueco occipital cuando el toro baje la cabeza, esto es que humille. Si el torero falla en eso, pero el moribundo animal “dobla” sus patas y queda agonizante en la arena, entra el penúltimo actor de la historia, el puntillero o cachetero. Navaja corta, en mano, la puntilla, cercena de un tajo la medula espinal, ahí donde falló el matador. Fin de la fiesta. El último actor se encarga del arrastre. Yo, al cuatroté que nos gobierna no le atribuía taurina afición cual ninguna. Todo lo contrario. Pero para marcar la historia más reciente de nuestro país, especialmente el fin de la defectuosa democracia que con lentitud y a tropiezos los mexicanos estábamos construyendo durante los últimos 40 años, el lopezobradorismo le ha dado esta semana a esa frágil democracia el descabello y la puntilla. Torero inhábil, Lopitos diseñó dos reformas constitucionales. La judicial, que rediseñara el aparato de justicia para hacerlo una sucursal de la presidencia de la república. De esa manera, toda decisión o acto del poder Ejecutivo, sometida a los jueces de todo nivel, recibieran la bendición de los togados. Inmediatamente después, la reforma electoral, diseñada para que todos los procesos electorales tengan que pasar por la aprobación del presidente, hombre o mujer. Para descabello del poder judicial, los inhábiles matadores del cuatroté armaron un fraude electoral que no tiene precedente en México, que de procedimientos electorales fraudulentos sabe bastante y recuerda más. El acarreo de los votantes ya no acudió a las trocas, las urnas preñadas o el ratón loco. Sabedor que la participación ciudadana iba a ser mínima, derivada de la falacia de que “el pueblo” iba a elegir a sus jueces, el poder acudió a las guías explícitas de votación, impresas y distribuidas con metodología en todo el país. Los acordeones. El descabello lo implementó el nuevo tribunal electoral del poder judicial de la federación, quien tenía qué calificar la legalidad de las elecciones de los jueces. La última nota de esta sinfonía fue de acordeón: aceptando su existencia, por tres votos a dos, los integrantes del nuevo tribunal electoral del poder judicial de la federación rechazaron invalidar la elección más espuria que yo recuerde. Ahora viene la puntilla. La señora presidente ha nombrado una comisión -que justamente se llama presidencial- para preparar la reforma electoral que el papá de Lopitos diseñó y la señora Sheinbaum firmará. Siete notables, encabezados por el estalinista Pablo Gómez y con Arturo Zaldívar en el cabús, integran la comisión que dará la puntilla a las elecciones más o menos creíbles, un tren que va a avasallar con toda opinión disidente, organizada o no. Todos cobran en la nómina de Palacio Nacional; escucharán a todas las opiniones de quienes quieran tomar la voz. Pero ellos no tendrán voto; no oído. La puntilla. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Seguramente no es exclusiva característica del régimen actual, los políticos de todo el mundo son aficionados a las caretas. El lopezobradorismo no podía ser excepción. Por ejemplo, si se descarrila el carísimo tren maya, el hecho se convierte en un “percance de vía”. La DEA manda un dron enorme a tomarnos fotos de frente y de perfil a todos los mexicanos, pero eso no lesiona la soberanía del país. ¿Por qué no quitarnos las máscaras y admitir que el gobierno mexicano está colaborando con el de los Estados Unidos para combatir el narcotráfico, y dejar de llamar a la senadora Lily Téllez porque agradece esa cooperación “traidora de la Patria”? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

El martes de la semana pasada cuando iba al banco en Frisco, un próspero suburbio de Dallas, Carlos Treviño, director de Pemex en el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto, fue detenido por agentes migratorios. La víspera, México había expatriado a otros 26 narcotraficantes a Estados Unidos. Estos eventos fueron interpretados como un intercambio, aberrante por definición, al canjear a un presunto delincuente de cuello blanco por narcotraficantes, que fue visto en ambos países como algo normal. Treviño hizo la entrega de Pemex a Romero Oropeza, que le reportó a López Obrador durante la transición que le habían abierto toda la documentación de la empresa, elogiando la transparencia del director saliente. No hubo ninguna queja ni señalamiento de corrupción en ese momento, lo que contradice los alegatos de Lozoya casi un año y medio después, y muestra las dos políticas paralelas y antagónicas que siguió López Obrador, donde eliminar la corrupción nunca fue un tema, sino acusar de corruptos a sus potenciales adversarios en futuras elecciones. El timing de la captura de Treviño, empatado con la expatriación de narcotraficantes, no dependió de México, pero subrayó uno de los intereses prioritarios de Estados Unidos: abrir el clóset de los negocios y tratos oscuros en Pemex. Actuar contra Treviño no estaba en el radar de Sheinbaum, ni reabrir su caso, que puede saberse dónde empezará, pero no dónde terminará.

FRICASÉ (Reforma)

Disfrutemos tranquilos el fin de semana, estimados amigos, que hoy inicia pues las indicaciones apuntan a una semana venidera muy ajetreada. Verán, el lunes es cuando Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los más grandes capos del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable de dos graves cargos contenidos dentro de la Ley "RICO" (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act) que pudieron haber implicado la pena de muerte, habiendo sido desechados en su contra otros once cargos graves como homicidio, tráfico de drogas y lavado de dinero. Ello a cambio de la cooperación del acusado con el Gobierno norteamericano: en pocas palabras, le quitan la pena de muerte a "Don Mayo" a cambio de su cooperación en la persecución de los otros cargos pendientes de formular que traigan en sus carpetas de investigación los Fiscales a nombre, por ejemplo, de la DEA. O sea que, a partir del lunes, el "Capo di Tutti Capi" (El Jefe de Todos los Jefes) del Cártel de Sinaloa se convertiría en lo que comúnmente se llama "testigo colaborador". Zambada, pues, se ha comprometido A CANTAR a cambio de una pena reducida, lo cual para un diabético de 77 años pudiera resultar relativo. Suponemos, aunque no nos consta, que al reducir la gravedad de los cargos a cambio de la información que pueda aportar, Zambada estará en condiciones de prisión más benignas que las que padece actualmente su antiguo socio, "El Chapo", quien se pudre en una mazmorra en confinamiento extremo con solo una hora de sol al día. Aunque nadie sabe exactamente qué va a decirles a los fiscales norteamericanos, todo mundo se imagina que va a empinar a no pocos funcionarios y ex funcionarios que recibieron sobornos o aportaciones para sus campañas a cambio de dejarlos operar libremente.

GERSON GÓMEZ

La réplica de la exclusión. Dejó llorando a su hermano menor. Ni modo. Mamá no llegó puntual del trabajo a casa. Desde San Pedro a las exiguas aguas negras en la sombría Granja Sanitaria. Rebautizada como Valle de Santa Lucía. Los indicadores de violencia en la zona poniente no han variado. Por dos décadas, los antiguos integrantes de pandillas pasaron a formar parte de las células del crimen organizado. Calados primero como halcones. Subieron a sicarios. Hasta llegar a responsables de varios puntos de venta. La única tienda rápida al pasar las 19 horas baja la cortina de acero. Atiende por la ventanilla. Blindada a la media noche. Al estacionarse la policía Regia, la Guardia Nacional y los de Fuerza Civil. En las aplicaciones de taxis aparece como zona peligrosa. Desaparecidos, levantones, ejecuciones, cobro de piso y mercado rodante aleatorio para los días pastosos. Al terminar la jornada en la facultad quedaron de verse por la noche. Vamos a cenar, le dijo a su madre por whatsapp. Partirse en varias funciones desde ama de casa, responsable económica del sustento cotidiano, afanadora en el corporativo, bailadora ocasional del Varadero. Otra vez el camión viene tarde, lleno y sin funcionar el sistema de refrigeración interna. La perspectiva hogar, familia y paz son etiquetas de producto indisponible. Cruza el túnel de la Loma Larga. Recibe el mensaje. Dejé a mi hermanito al cuidado de Erica. Voy a cenar. No tardo en volver. En el motel del amor la espera su pareja. Pedirán comida a la habitación. Pizza de pepperoni. Escarceos de nadie más. Virutas de alimento por todo el colchón. Los colores de la canícula antes de la temporada de lluvias. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Los peores gobernadores. Me llegaron por dos vías diferentes una información que publica una lista de los seis gobernadores más deshonestos que actualmente despachan en sus Estados sin rubor ni preocupación y lo que me pareció interesante es que son encuestas que no refieren a una sola tribu, como para no caer en la tentación de que el fiel de la báscula se le dio una ayudadita por aquello de las preferencias partidistas. Más allá de eso, haga su análisis y vote por el que mejor le parezca. Rocío Nahle veracruzana por supuesto, Rubén Rocha Moya sinaloense para vergüenza de los ahí nacidos, Alfonso Durazo vecino de Sonora, no podría faltar Américo Villarreal de Tamaulipas, Delfina Gómez dueña del Estado de México y para muchos norteños incluido el de la pluma Samuel el mentiroso García que en las últimas publicaciones difundidas en revistas como Proceso señalan que existen pruebas documentales y lo ratifica la periodista Anabel Hernández de un señalamiento de dos mil millones de pesos, que como poco es poco, pero como mucho… es mucho. A excepción de mentiroso, los demás están fuertemente vinculados y relacionados con el ex presidente López, aunque podríamos sumar a esta maloliente cadena de putrefacción que independiente de que Sami es señalado como enlace de dos factureras y el despacho de papi, la ilusión de hacerle creer a García que tenía tamaños para ser el sucesor de cocodrilo, siempre se consideró como un ardid perverso porque el mesías de Tabasco tenía ya, en la antesala del poder a la niña de sus ojos, a la que heredaría el mallete de mando y la forma más elemental para desanimar los sueños bobos del chamaco, fue cuando le pidió Samuel que le ayudara ordenando que fuera él quien nombraría primero al interino y después al sustituto, cuando se pusiera el bando solemne. Engaño vil. Por eso es que llegó “barriéndose” a palacio un minuto antes de las doce de la noche sin permitir tomar plaza a Luis Enrique Orozco, cuando su ilusión e intención es que rindiera protesta el pobre de Javier Navarro Velasco que quedó en el peor de los ridículos. Esa es la verdadera y triste historia de Samuelito y el frijolito mágico que le resultó vano y se lo reiteró, cuando el muchachito soñó que la princesa caramelo esposa consorte que administra el closet de las infantas y sus cientos de pares de zapatos, tenía la bendición papal de palacio nacional para reinar en la alcaldía regia, le dieron tremendo sopapo y los mandaron con las cajas destempladas. Ahora las cosas pintan a mentiroso igual o peor, porque circula con entusiasmo la versión que PRI se ayuntaría a morena y jamás a MC, lo que traería por consecuencia la cantada derrota naranja, pero en cualquiera de las opciones, Samuelito NO podrá meter las manos para inclinar la balanza por alguno de sus corifeos como el hijito de papi, Mike Flores para que siga jugando a los camiones pero desde el palacio de cantera y la mala idea de enamorar a Waldo Fernández disfrazándolo con la camiseta de NL, le saldrá oootra vez, el tiro por la culata, porque el senador chiflado no le gana a Judith Díaz ni a Clara Luz, menos al mejor gallo que tienen los morenos que es Mijes y más vale que lo crean. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el