EL NORTE
La Presa Marte R. Gómez libera 60 millones de metros cúbicos de agua que irían a EU por deuda hídrica, y esa agua la repondría El Cuchillo. Mientras Tren Maya registró ventas por 276 mdp en 2024, el costo de póliza contra accidentes fue de 922.9 mdp, 234% superior a sus ingresos. Trife descarta anular elección del Poder Judicial por el uso generalizado de acordeones, pues no hay pruebas para acusar inducción al voto. La Fiscalía del Estado informa que denuncias interpuestas por ahora contra Trínitas suman cerca de $250 millones y la cifra podría aumentar. Afirman que desde el Gobierno estatal ya se tomó la decisión de que Sandra Pámanes coordine la bancada naranja en el Congreso. Autoridades reportaron captura de 13 personas involucradas en homicidio de José Muñoz y Ximena Guzmán, coordinador y secretaria de Brugada. Prevén apertura en Monterrey de 1,050 restaurantes por Mundial.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Informa Kathia Guajardo, presidenta de la CANIRAC Nuevo León, que de aquí al año entrante abrirán en Monterrey poco más de mil nuevos restaurantes de cara a los juegos del Mundial de Futbol a celebrarse en nuestra ciudad. La oferta restaurantera ha crecido tanto en los últimos años en la ciudad, que no te alcanza ni el tiempo, ni la cartera, para conocer todas las opciones que hoy podemos disfrutar. Pensar en mil nuevos negocios es increíble. Porque abrir un restaurante no es cualquier cosa. Desde la creación de un concepto; ya no es igual que antes que podías abrirlo a la brava, con cualquier cosa de menú y sin una decoración especial, hoy se ocupa nombre, logo, ambientación, un buen punto, creación de todo un menú con diseño especial y después todo lo demás que no es poca cosa, cocina, mobiliario, loza, implementos para después darle paso a la publicidad. Será tal vez por esa complicada conjugación de elementos que hemos visto a últimas fechas abrir un titipuchal de negocios que más pronto de lo que imaginas terminan cerrando. La competencia es feroz y puede ser que pegue el chicle y tengas un levantón inicial, pero si no te sabes mantener “te carga el payaso”. De celebrarse los sueños de tantos inversionistas. Ojalá que se puedan aguantar y permanezcan, siempre es bueno tener a dónde ir a comer en la ciudad.
M.A.KIAVELO (El Norte)
DIRECTO y sin escalas estará Samuel García partiendo hoy hacia la tierra del mariachi, donde mañana sostendrá una reunión con el también emecista Pablo Lemus, Gobernador de Jalisco. PERO no hay que irse con la finta, no es que el Gober vaya a hacer reuniones para analizar cuestiones de seguridad o económicas, sino que verá temas de su meeero mole: el Mundial de Futbol 2026. COMO Jalisco también es anfitrión de la fiesta futbolera, Samuel y Lemus tendrán un evento de intercambio de experiencias y proyectos futboleros. EN la reunión, proyectada en el Museo Hospicio Cabañas estará el presidente de la Liga MX, Mikel Arriola. SI les sobra tiempo luego de ver temas de la patada, dicen que los emecistas podrían evaluar relanzar lo que en tiempos del ahora ex Gobernador jalisciense Enrique Alfaro llamaron el Eje Nuevo León-Jalisco, que nomás nunca pegó. YA se verá si los Mandatarios concretan el Eje y cuál será su misión, porque la agenda federalista que impulsaba el anterior quedó más en fuera de lugar de lo que anda el delantero de Chivas "Chicharito" Hernández.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Sandra Pámanes, diputada local de Movimiento Ciudadano, ya es –de manera interna y secretísima– la favorita para convertirse en la nueva líder de la bancada naranja en el Congreso Local, tras la salida de Miguel “Mike” Flores, quien ahora despacha en la Secretaría General de Gobierno. Y ojo, estimado lector, porque ese nombramiento no es cosa menor… tanto así que podría desatar olas porque tampoco era un secreto que otros legisladores estaban suspirando por esa posición. Total… la designación, una vez que se haga oficial, podría traer consigo tempestad, fricciones y hasta riesgos de división interna. Ojalá -por el bien de MC- que no vaya a causar fracturas y que luego algunos miembros sigan dando patadas por debajo de la mesa. Porque si no eso lo van a capitalizar otros partidos para jalar agua a su molino. Cuando ya el pleito se había pacificado. Lo cierto es que Pámanes es, de lejos, una de las legisladoras más capaces, no sólo de MC, sino de la actual legislatura, y en opinión de Protágoras tiene bien merecido el reconocimiento. Ya lo demás… pues es otra historia que habrá que ver cómo se cocina.
LOS INFILTRADOS (ABC)
¿Sandra o Melissa? Dicen Los Infiltrados que la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local sigue sin tener coordinador desde el pasado 11 de junio, y todo indica que el puesto quedará en manos de una dama: Sandra Pámanes o Melissa Peña. Aunque se había apuntado como aspirante el “diputado mueblero” José Luis Garza, y hasta sonaba el recién llegado legislador Glen Villarreal Zambrano, la línea es que se respete la paridad y ahora sea una mujer quien lidere al grupo legislativo naranja. Las simpatías están muy cerradas todavía, incluso aseguran que por ahora están 50-50 pues hay quienes apoyan la línea dura y combativa de Sandra Pámanes, mientras que otros prefieren el estilo de Melissa Peña de negociación y diálogo.
LUIS GERARDO TREVIÑO
¿Y si limpiamos nuestra ciudad? Frecuentemente nos quejamos de la cantidad de basura que hay en las calles, la generación de otros problemas de insalubridad por el acumulamiento de todo tipo de residuos fuera del lugar correcto, hasta la presencia de roedores y otros animales o de los efectos de los encharcamientos o hasta inundaciones cuando las rejillas del drenaje se tapan y se acumula el agua de las lluvias y luego se dañan a autos y otros patrimonios, incluso con la velocidad y cantidad se han visto expuestas personas y hasta vidas humanas. ¿Qué cantidad de basura se produce en el área metropolitana de Monterrey? Una la recogen las empresas que pasan por nuestras casas a recibir los residuos orgánicos e inorgánicos que se gesta en nuestras casas, esa está más o menos controlada con los contratos de recolección que firman los municipios con empresas especializadas en la recolección y transporte que luego entregan en los lugares especializados como en el caso Simeprode, para otros tipos de residuos existen las empresas recolectoras de residuos de manejo especial o peligroso, residuos de construcción o escombros, incluso de materiales bio-infeccioso. La gran mayoría está sujeta y cumple con la regulación que aplica el estado y en otros casos la federación, con algunas excepciones que ocurren en tiraderos irregulares que cuando son sorprendidos por la autoridad enfrentan procedimientos administrativos y hasta penales, no pierdan de vista que la nueva división ambiental que aglutina los esfuerzos de varias dependencias del gobierno estatal entre ellas Fuerza Civil y la Procuraduría estatal de medio ambiente, comandados por el titular de la Secretaria de Medio Ambiente todos tienen la instrucción de combatir los efectos de la contaminación de suelos, agua y aire, así que quien sea sorprendido realizando actos que puedan encuadrarse en los delitos contra el medio ambiente, al momento de estarse realizando pueden ser detenidos en “Flagrancia” y presentados ante el Fiscal Ambiental, quien integrará la carpeta de investigación con las opiniones técnico pericial acreditando el tipo de daño a la naturaleza y de qué tamaño seria la remediación incluyendo su costo, para con todos los datos judicializar la carpeta ante el órgano jurisdiccional. El estado con la coordinación de la secretaria de participación ciudadana ha estado organizando los sábados grupos conformados por servidores públicos y voluntarios para intervenir en diferentes lugares del rio Santa Catarina, personalmente he participado en varias ocasiones y la verdad resulta muy penoso ver la cantidad de mugrero que llega hasta el rio, o que la gente abandone o arroje sus residuos incluso muebles, llantas y otras muchas cosas. Este tipo de hechos nos habla de la calidad de ciudadanos que tenemos o que somos. La basura o los residuos acumulados producen una serie de consecuencias al medio ambiente, las del río obvio contaminan el propio río y aguas abajo la presa de donde luego tomamos agua para el consumo humano; procuremos tener un entorno limpio y seguro, en la basura también se causan incendios; por cierto, este próximo viernes es el día del bombero, te recuerdo con tiempo para que los felicites, o por si quieres hacer entrega del algún obsequio, pero creo que el mejor regalo seria no tirar la basura o residuos donde pueda ocasionar incendios o siniestros de cualquier tipo. Para mis amigos activistas y empresarios recientemente un joven lideró un proyecto que resultó la donación de un camión de bomberos tipo escalera, espero que muy pronto otras asociaciones de la sociedad civil o de las empresas se pongan guapos con la donación de otras unidades que hacen falta, en caso de que solo tengas una parte y quieras participar, búscame y te digo cómo le podemos hacer para llegar a la meta de más unidades. 22 agosto día del Bombero.
PLÁCIDO GARZA
Pegar paga. Simón Levy. Episodio II. Plácido Garza DETONA® que se necesita estar rematadamente loco para creer que una psicopatía se puede administrar. ¿Les platico? ¡Arre! Lean lo que Simón Levy admite al reconocer públicamente que padece una psicopatía clínica. Peor aún, vean el cuasi delito que comete un medio de comunicación al darle cabida como “analista” a un psicópata como él. El acabose es que los otros analistas de dicho medio le hacen "pasillo" al psicópata. (Nota del Editor: Hacerle pasillo a alguien es cederle el paso o ponerse de su lado. Este gesto significa empatía y respeto hacia el otro). Y la tragedia es que el respetable público les aplaude sus "ocurrencias", al psicópata y al medio que lo vitrinea, cazando -ambos- audiencia. Es que, como dice el refrán ranchero: "Tanto peca el que mata a la vaca, como quien le pesca la pata". Va -entonces- la definición de un psicópata, en este caso, admitida públicamente por Levy: https://youtu.be/xL6qa3u71RE La psicopatía es un trastorno de la personalidad caracterizado por un patrón persistente de manipulación, falta de empatía y remordimiento. Muestran sin recato, comportamientos impulsivos o antisociales. A menudo, puede estar vinculado a conductas delictivas. https://youtu.be/vXG9aryv4Jg Los psicópatas tienen dificultades para comprender o compartir los sentimientos de los demás, lo que dificulta la formación de relaciones basadas en la conexión emocional. No experimentan culpa por sus acciones, incluso cuando causan daño a otros. https://youtu.be/2DAcIct1cjA Son fácilmente manipulables y suelen utilizar a otras personas para lograr sus propios objetivos, a menudo sin importarles las consecuencias para los demás. Actúan impulsivamente sin pensar en las consecuencias, lo que puede llevar a comportamientos riesgosos o antisociales. https://youtu.be/bHokJqhyA3s Tienen un encanto superficial y son persuasivos, lo cual puede dificultar la detección de su verdadera y peligrosa naturaleza. CAJÓN DESASTRE: Si los partidos políticos de oposición andan perdidos, medios como éste y el del "estirado" de color raro -Ex Norte y Ex socio de Poncho Romo- se extraviaron en la patética idea de que pegar, paga. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. Acabar con la pobreza. 1. Nada escapa a la polarización creciente. La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó un informe que debe ser atendido: entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos dejaron de vivir en la pobreza. En términos porcentuales, se dio una caída del 41.9 al 29.6%. Desde la óptica económica y política, es decir, social, tales datos representan un hecho de gran trascendencia. En un país como el nuestro, marcado por las dificultades sistémicas de acceso a muchos bienes indispensables en grandes sectores de la población, 2. … es algo que no se puede soslayar. Pero, como sucede con cualquier reporte semejante, el oficialismo y la oposición ven y valoran tal fenómeno de acuerdo con sus propios lentes. La presidenta lo calificó como una hazaña de la Cuatroté, gracias al modelo humanista que viene construyéndose, y al cambio estructural que ha dejado atrás el nefasto neoliberalismo. Inclusive, ante la posibilidad de que la ex-no-primera dama viva con su hijo en un exclusivo y excluyente barrio madrileño, se quejó de que sus críticos no reconozcan esta proeza de su movimiento. 3. Pero del otro lado de la orilla se ve de manera diferente. Se argumenta que, concediendo la significativa disminución, el aumento en los ingresos -ya por los programas sociales, ya por incremento en los empleos- no garantiza un mejor acceso a la salud, la educación, y la vivienda digna. La desigualdad persiste, insisten los críticos, y la brecha entre los más ricos y los más pobres continúa muy amplia. A fin de cuentas, una buena parte de los ingresos en las familias más desfavorecidas provienen de las remesas, que en 2024 fueron de 65 mil millones de dólares. 4. Los dos bandos tienen su parte de verdad, creo yo, aunque debe reconocerse en la anterior y actual administración el haber puesto sobre la mesa el tema de la pobreza. Y es que ella tiene, en la tradición bíblica, una doble dimensión: por una parte, se entiende como la carencia de bienes económicos, necesarios para la vida digna de la persona. Es atentatoria a la dignidad humana y contraria a la voluntad de Dios. Los profetas veterotestamentarios -Oseas y Amós, en primer lugar- la denunciaron acremente, denunciando que su causa está en los mismos seres humanos. 5. Pero, por otra parte, desde una perspectiva espiritual, la pobreza sería algo positivo, entendida como desprendimiento de los bienes materiales. Es una manifestación de la infancia espiritual, expresada a través del famoso término hebreo anaw-anawin: es un poder de acoger a Dios, de disponibilidad y humildad hacia Él. Ella se opone al orgullo, a la suficiencia, y es sinónimo de confianza y abandono en Dios. Más allá de la cantidad de bienes materiales que se posean, estamos ante una actitud de no apego, de libertad frente a las cosas, de no dependencia de ellas. 6. Este tema nos conecta con la austeridad personal, virtud que podemos abrazar o no. Somos libres de viajar o vestirnos como queramos, siempre y cuando sea con recursos bien habidos. Depende de nuestro compromiso cristiano renunciar o no a lujos y ostentaciones. Lo que no resulta opcional, para nuestros gobiernos y la sociedad en general, es luchar desde nuestra particular trinchera para que la falta de alimento, techo, educación y trabajo genere masas empobrecidas y vulnerables. Bien por este descenso en los porcentajes, pero todavía faltan más estrategias y esfuerzos. 7. Cierre icónico. Y sigo insistiendo en la necesidad que tenemos de ser escuchados y que no se satisface, por lo que cada vez más personas, sobre todo jóvenes, acuden a la Inteligencia Artificial. Leo en The New York Times que Sophie, una joven de 29 años, tomó la decisión de quitarse la vida. Depresiva crónica agotó todas las terapias posibles, hasta que contactó a Harry, nombre asignado por el ChatGPT para atender a la chica. Confió en su interlocutor todas sus cuitas y, cuando optó por el suicidio, le pidió inclusive que mejorara su nota de despedida. A ese grado. El autor es Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey.
HUGO ALFREDO HINOJOSA
Víctimas vs. Víctimas VS. Asesinos vs. Asesinos. Es bastante complejo escribir cuando el liberalismo comprendido, según la RAE, como: “una actitud que propugna la libertad y la tolerancia en la vida de una sociedad”, es llevada al extremo maniqueo que deriva en otra forma del populismo ad extremum, la de “ellos contra nosotros” y viceversa. Es decir, aquellos que somos políticamente “conscientes” somos superiores porque apostamos por la justicia. No obstante, partiendo de toda premisa filosófica, no existe nada justo en este mundo, sino adecuado a las circunstancias. Durante las últimas semanas, me he dado a la tarea de revisar las entrevistas de la pensadora inglesa Melanie Phillips y, por otra parte, he escuchado con atención las exposiciones del geopolítico John Mearsheimer en torno al conflicto entre Palestina e Israel [los invito a conocerlos]. Ambos tienen bastante que sumar al tema que parece sobrevivir en la encrucijada conceptual y trágica de la que somos espectadores. Así, parto de una premisa básica: existen víctimas y asesinos en ambas partes del conflicto, y su labor radica en exponerse, los unos a los otros, como los injustos en este momento histórico. Reconozcamos de raíz que en ambos bandos culturales existen radicales exaltados y, en la mayoría de los casos, la religión es el motor que acelera el caos; por otra parte, la propaganda de los actores en conflicto juega su rol dignamente. Empero, Melanie Phillips y John Mearsheimer, dos voces con enfoques radicalmente distintos, ofrecen perspectivas que iluminan esta encrucijada: un enfrentamiento donde víctimas y victimarios se confunden en un ciclo de narrativas distorsionadas y Realpolitik. Mientras que Phillips denuncia la narrativa palestina como una mentira histórica que corroe la brújula moral de Occidente, Mearsheimer aborda el conflicto desde la lógica del realismo político, donde los intereses de poder priman sobre las cuestiones morales. Podemos mencionar que Phillips va más allá al analizar el impacto cultural de esta distorsión. Tras los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023, que describe como actos de barbarie sádica, el liberalismo occidental se enfrentó a una contradicción insostenible: los palestinos, a quienes apoyaban como víctimas, cometieron atrocidades que desafían su narrativa de resistencia legítima. En lugar de enfrentar esta contradicción, los progresistas occidentales, según la autora, recurrieron a la proyección, acusando a Israel de genocidio o comparándolo con los nazis para preservar su autoimagen de bondad moral. La furia con la que algunos arrancaron carteles de rehenes israelíes refleja, para ella, el rechazo visceral a aceptar que los palestinos puedan ser los agresores, ya que esto destruiría su cosmovisión. En última instancia, Phillips ve el apoyo a la causa palestina como una corrupción intelectual que ha desorientado a Occidente, llevándolo a respaldar a los agresores mientras castiga a las víctimas. Propone que Israel y las comunidades judías deben confrontar esta narrativa directamente, denunciando el “palestinismo” como una mentira que borra la historia judía y justifica la aniquilación de Israel. Hasta aquí tengo varias cosas que comentar, pero demos la palabra a Mearsheimer. Mearsheimer, desde la perspectiva del realismo político, aborda el conflicto palestino-israelí como un caso más dentro de la dinámica de poder en un sistema internacional anárquico. Cuestiona, pues, que Israel controla lo que él llama “Gran Israel” [el territorio entre el río Jordán y el mar Mediterráneo, incluyendo Gaza, Cisjordania e Israel propiamente dicho], donde viven aproximadamente 7.3 millones de palestinos y 7.3 millones de judíos. Esta paridad demográfica plantea cuatro opciones para Israel: un estado democrático [que dejaría de ser judío], una solución de dos estados [descartada por la élite israelí], un régimen de apartheid [la situación actual, reconocida por organizaciones como Amnistía Internacional] o la limpieza étnica. Según Mearsheimer, Israel ha optado por esta última, al poner en marcha una estrategia de terror calculado que incluye matar civiles, hacer Gaza inhabitable y usar el hambre como arma de guerra para forzar la expulsión masiva de palestinos. Sin embargo, esta estrategia está fallando. Mearsheimer identifica varios frentes en los que Israel está peor que antes del 7 de octubre de 2023: está atrapado en Gaza sin un plan de salida, ha perdido su doctrina de dominio frente a actores como Hezbolá, enfrenta adversarios regionales mejor armados y se ha convertido en un estado paria: el 56% de los demócratas estadounidenses [los liberales para Phillips] considera que Israel comete genocidio. Además, la dependencia de Israel en la ayuda militar estadounidense, como se vio en la defensa contra el ataque iraní del 14 de abril del 2024, expone su vulnerabilidad estratégica. El problema de Israel recae en sus líderes que no construyeron una narrativa ideal para subsistir a toda tragedia, el judaísmo ha sido desvirtuado por sus gobernantes que han utilizado la religión como arma ideológica [el pueblo elegido por Dios], de la misma forma que el mundo árabe, en este caso los palestinos [en contra de los infieles], han cedido al conflicto religioso por parte de sus líderes. Ambos bandos son culpables de concedernos víctimas y asesinos. Pero vale la pena reflexionar en que la narrativa que debe generar el estado de Israel una vez concluido este conflicto, amén de los palestinos, es eliminar de sus bases el pensamiento ya caduco de víctimas del holocausto de la Segunda Guerra, entiendo sí estas palabras lastiman, pero en el ideario del espíritu del mundo, es un discurso agotado y generacionalmente desvirtuado. Genocidios ha habido en África y Asia, todos dolorosos… ¿superados…? No… sencillamente sin el reflector del espectáculo mediático porque esos no son los pueblos elegidos por un “Dios”. ¿Acaso eso es injusto? No lo sé, habrá que adecuarlo a las circunstancias. Estoy a favor de la vida, en contra sí de la religión como elixir de la estupidez… ahora que volteo la mirada a Europa, puedo entender a Phillips en su preocupación por el islamismo… no obstante, ese liberalismo que critica con tufo a marxismo es el motor que potencia la caída de Occidente para encumbrar a Mahoma. En este caso discursivo los extremos se rozan… hay que modificar la narrativa…
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Espejito, espejito. El 20 de diciembre de 1989 los marines de los Estados Unidos invadieron Panamá con el definido y único objetivo de capturar a Manuel Antonio Noriega Moreno, mandamás militar del país, y por muchos años pagado por la CIA para que le proporcionara información sobre Cuba y los sandinistas. Se trataba de llevar a juicio en Florida al ya desechable servidor, de quien el gobierno americano sabía trabajaba también para el narcotráfico del cartel de Medellín. Dicen que Roosevelt nunca dijo de Somoza -vecino de Noriega- la famosa frase de “sí, es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”. Es de las frases que dejan huella. El “cara de piña”, como se le llamaba a Noriega, se escondió con la ayuda de una amante en una iglesia. La inteligencia militar rodeó el templo y tres días con sus noches puso a todo volumen su selección de música de heavy metal, con grandes bocinas. No aguantó el cura cómplice, quien lo convenció a que se entregara; fue condenado en Miami sucesivamente a 40, 30 y 20 años de cárcel. Luego los gringos accedieron a mandarlo a Francia para otro juicio pendiente que le rindió una pena menor. En el 2011 salió de la prisión de La Santé a su tierra, donde murió poco después a causa de un tumor inacraneano. El primero de mayo de 2011, tiempo de Washington, el presidente Barack Obama dio a conocer que los militares de su país habían localizado, sitiado y dado muerte al terrorista más famoso de todos los tiempos, Osama Bin Laden, supuesto cerebro y mando de la operación que destruyó las torres gemelas de Nueva York diez años antes, en noviembre del 2001. Lo encontraron en una casa fortificada en Abbittabad, Pakistán, a 50 kilómetros al norte de Islamabad, defendido por la última de sus siete esposas. Nunca se mostró el cuerpo del terrorista. Obama dijo que se le hizo un funeral acorde con su fe y que su cadáver fue tirado al mar de Arabia. Éste y otros casos vinieron a mi memoria a propósito del desplazamiento naval de los Estados Unidos en el mar Caribe, frente a las costas de Venezuela. El objetivo del presidente Trump es ahora, aparentemente, Nicolás Maduro. Según la Casa Blanca es un integrante del narcotráfico que está matando con su droga de contrabando a los jóvenes de los Estados Unidos. Tal vez los mexicanos debiéramos mirarnos en ese espejo. La administración Trump considera a las pandillas de narcotraficantes latinoamericanos como organizaciones terroristas, que pueden ser perseguidas por los Estados Unidos por tierra, mar y aire. Como el cartel de Sinaloa y el de la nueva generación de Jalisco. Cuídate Juan que ya por ahí te andan buscando, dice el corrido del charrasqueado. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): En el asunto de la operación conjunta de México con la DEA, al ver las contradictorias versiones, sólo podemos concluir que alguien está mintiendo. O, que los que mandan no saben lo que está pasando. Honestamente, no sé qué es peor.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Tres meses después del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, quizás los dos colaboradores más cercanos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ¿qué se tiene? Trece personas detenidas, seis presuntamente por su participación en la logística del atentado, y otras siete, aparentemente, porque no lo han precisado las autoridades, por narcomenudeo y robo. ¿Qué no se tiene? Al asesino, que reconocieron las autoridades tenía un entrenamiento especializado -no era un sicario ordinario- y el arma que utilizó. Tampoco a los autores intelectuales y el móvil, aunque esto será producto de una segunda fase, si es que en algún momento la opinión pública llega a conocer la verdad de este crimen. El avance de la investigación fue dado a conocer ayer por la tarde en una conferencia de prensa donde lo más revelador fue lo que revelaron como si fuera algo normal. Oficialmente la investigación la encabeza la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, porque los homicidios pertenecen al fuero común. Pero por encima de ella, está todo el gobierno federal. Como describió el secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, participan el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la fiscalía general de la República y el Centro Nacional de Inteligencia. Evidentemente, estos asesinatos están siendo tomados como un asunto de Estado.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Cambiar a una sociedad requiere mucho más que ideales justos, voluntad o liderazgos hábiles y responsables. Requiere cuadros. La cuarta transformación quedará en dichos y proclamas, si no desarrolla a los actores dispuestos a convertir en realidad una nueva sociedad a todo lo largo del territorio y de la pirámide de la administración pública. Transformar requiere transformados, convertidos en transformadores. Y no es trabalenguas sino sentido común. Ese es el desafío del segundo piso de la 4T, la verdadera obra negra que intenta construir el gobierno de Claudia Sheinbaum. Más allá de la polémica, México ha tenido sucesivamente los dos líderes que necesitaba para efectos de un intento de transformación. Andrés Manuel López Obrador, con su carisma, astucia y obstinación, era la cabeza que requería un movimiento popular para arrebatar el poder político a las élites. Nada fácil en un país tan desigual como el nuestro. Tomar por asalto Palacio, retenerlo y hacerlo inexpugnable exige cierto tipo de combatientes y López Obrador lo es. Con López Obrador, bajo el desafío de llegar y mantenerse, la prioridad en el sexenio anterior fue la lealtad al líder por encima de la experiencia e incluso de la capacidad (el famoso 90 por ciento vs. 10 por ciento). Los tiempos de “conquista” así lo exigían. Pero un segundo piso requiere alzar las paredes, en definitiva; y para eso se necesitan operadores eficaces y comprometidos con su tarea. Esperemos que el gobierno de Claudia Sheinbaum logre encontrarlos e incluirlos en suficiente número y calidad.
FRICASÉ (Reforma)
El Tren Maya se descarriló por un error en la vía, según quienes lo operan. Curioso que exactamente igual está México. Descarrilado por un error en la vía. Afirman que esto nunca debió suceder: lo mismo pensamos nosotros. Claro, el hecho de que no hubo ningún daño humano resulta sumamente afortunado, lo que no nos parece tan afortunado es que, si atendemos la explicación dada para justificar el "desperfecto", éste fue culpa de las vías. No de quien las tendió, no de quien las fabricó, no de quien colocó el balastro que las soporta, no; nadie tiene la culpa de una salida del vagón de las vías que "no debe suceder". Al escuchar otra excusa más para explicar lo que NO FUNCIONA en México nos cayó la sensación de que quizás uno de nuestros principales escollos que nos impide progresar es el hecho de que nunca se reconoce nada que esté mal, o haya salido mal.
GERSON GÓMEZ
La experiencia de alcanzar la gloria. Avergüenza cualquiera de los extremos vitales. Amar deportivamente el color del club. El himno matiza la conciencia. Indoctrina a gentes buenas. Les resulta incomprensible la derrota. Beber en los estadios adereza el nublado de conciencia. Debemos comprender a los competidores. Somos seres humanos. Falibles. Asistir a los estadios es colaborar a impulsar el espectáculo. Durante 90 minutos más el añadido, quienes alinean en el rectángulo, tratan de mostrar lo aprendido desde la niñez. Los trucos, la rapidez, el encanto de la filigrana. En el balompié mundial, los practicantes ofician por líneas. Anotar conlleva a la felicidad. Recibir a replantear las estrategias. Al silbatazo final debiera la adrenalina fluir rumbo a las duchas. Sin importar los colores de las instituciones, los jugadores forman un gremio bastante reducido. Rompen la concentración. Van a cenar con los oponentes. Organizan la carne asada o la salida al antro, con medida supuesta. Son profesionales de las emociones. Se han colado, los comentaristas oportunistas. Susurran a la hinchada a desafinar la sinfonía de buenas conciencias. En las gradas, antes familiares, todo tipo de descerebrado, embrutecido por el calor, el alcohol, pierden la compostura. Agreden a los visitantes o a quien difiere del punto subjetivo de vista. El resultado del cotejo los enfada. La república de Argentina prohibió la venta de cerveza para los asistentes a los estadios. A tal grado de prevención. Defunciones cubrieron la cuota de sangre por un cotejo. Heridas de bala o navajazos. En jauría los atacantes se escondieron en el anonimato. Bajo ningún pretexto validamos la violencia. El ámbito deportivo deberá canalizar a psiquiatría a toda esa pléyade de inadaptados sociales. Incluyendo a los periodistas especuladores, carentes de ética, aun se coloquen sobrenombres como Gurú o la opinión al travesaño. El mundial 2026 está a la puerta. Somos sedes junto a Canadá y Estados Unidos. Tolerancia cero para los violentos. Nos falta mucho por lograr.
CHAVA PORTILLO
Se le enredó el mecate. La conseja popular señala que, si no tienes los pelos de la burra en la mano, mejor ni le buygas; más estilizado, calladita te ves más bonita. La señora Beatriz Gutiérrez Müller que nunca aceptó ser referida como “primera dama”, estilo viejo oeste, escupió al suelo, desabrochó la funda y quitó el seguro de la pistola; la del pum pum, no la del prau prau, diría brozo. Gritando media enchilada dijo que, no se iba a vivir a España, pero no sumó una palabra para aclarar su deseo de convertirse en bailadora de flamenco en el tablao madrileño. Lo que sí advirtió, es que con las reformas tramposas del poder judicial con todo el tufo de la 4T a partir del primero de septiembre intentará mandar a chirona a todos aquellos periodistas y medios que se apuntaron para escribir lo que es innegable, porque divina virtud es el audio grabado, a lo que Betty no tiene acceso para editarlo. Joaquín López-Dóriga, uno de los más picudos reporteros desde hace un rato largo, le mojó la oreja y le lanzó el reto: “de una vez Beatriz, a ver cómo le haces para desmentir el trámite que iniciaste para alcanzar la ciudadanía española, aquí estoy a la orden a cualquier llamado judicial”. Los muy avezados leguleyos te aconsejan siempre, que antes de iniciar un pleito, intentes saber con quién te vas a dar de trompadas porque corres el riesgo de terminar como el payaso hijo de Julio César Chávez, que un musiquito de congal barato que ahora les dicen “youtubers”, le ha dado tremenda felpa que todavía se está curando en la cárcel de Hermosillo Sonora, porque aparte de malo para el boxeo, resultó drogo, mentecato y mafioso. Obviamente ya aparecieron cientos de videos de la ex familia real donde cocodrilo y la aprendiz de escritora despotricaron lanzando víboras prietas y tepocatas malignas a los gachupines por insultos de los que hemos sido objeto y que yo, como millones de compatriotas, ya habíamos olvidado si no es que la señora Gutiérrez de López nos lo recuerda antes que pensara ser hermana compatriota de la faraona Lola Flores. No sé qué tendrán los que viven de la política que pierden el piso con gran facilidad y frecuencia extraordinaria, soñando que su gloria y perfección dura toda la vida olvidando que un día después de entregar los bártulos del poder se convierten en mortales y los que por muchos años se vieron depauperados, insultados y oprimidos, cobrarán venganza que suele ser un plato que se disfruta más cuando está frío, o ¿pasa usted a creer que esos aires de soberbia, arrogancia y pedantería se van a olvidar tan fácil? Los Ricardos Monreal, Adánes, Fernández carroña, Paco Taibo ll, Octavio Romero, Francisco Garduño y hasta el office boy de palacio Jesús Ramírez en la época de cocodrilo, hoy flamante jefe de asesores de colita de caballo, tendrán que convertirse en sufridas reses cuando ayer fueron insaciables carniceros, es la ley de la vida. Beatriz tardó tiempo en darse cuenta que era dueña del palacio que le prestaron a su marido aún haya dejado una encargada de despacho. Lo que también tardará en asimilar es que el carruaje se volvió calabaza y los ratones, aunque anden por ahí en INFONAVIT, PEMEX, gobernando Veracruz, Sinaloa o Tamaulipas no podrán asistirla aconsejándole que no agarre pleitos que sin duda… va a perder.
- Creado el